5Días Edición 09-08-2024

Page 1


Bancos observan buenas condiciones para el crédito

Hasta el 73% de los agentes del sistema bancario consideran que las condiciones actuales de la economía paraguaya son óptimas para otorgar préstamos. Los segmentos agrícolas, de comercio al por mayor y de consumo son los que presentan

mayores expectativas de crecimiento para los próximos meses. La estabilidad en los precios, las tasas de interés y las proyecciones de expansión de la actividad económica a corto y mediano plazo contribuyen a esta visión positiva del sistema financiero.

Pág. 6

“Se deben potenciar los proyectos de inversión”

El presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, Eduardo Borgognon, afirmó que la nueva calificación de grado de inversión representa una oportunidad para potenciar proyectos de gran envergadura con participación del sector privado. "Los fondos de inversión no vendrán por proyectos pequeños y de corto plazo; nos deben ver como una opción válida para aterrizar", destacó el empresario.

Pág. 7

NEGOCIOS

OBRAS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

ANTES DE FIN DE AÑO ESPERA INICIAR CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO BAÑADO TACUMBÚ.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 8

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

ANÁLISIS

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

RAZONES DEL PORQUÉ EL PAÍS NO SIENTE TURBULENCIAS FINANCIERAS GLOBALES.

Pág. 10

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

OFAC

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

POR APOYO FINANCIERO A CARTES, LOS EE.UU. INCLUYE A TABESA EN LA LISTA NEGRA.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Si revisáramos el Programa de Alimentación Escolar vigente desde 2014, comprobaríamos que tiene muchos puntos de contacto con su similar japonés. ¿En qué acertaron ellos y fallamos nosotros? Los japoneses llevan 70 años seguidos aplicándolo. Nosotros lo hemos convertido en un festín de buitres car roñeros.

de pájaro

La Frase

Según la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) en junio, las tasas de interés de los créditos hipotecarios experimentarán un alza en el tercer trimestre del año.

Me solidarizo con la familia Messi por este cobarde suceso y le solicito al gobierno de Pedro Sanchez que garantice la seguridad de los ciudadanos argentinos que habitan en España.

PERÚ

YAciMieNto de gAs

APortA Miles de MilloNes Al Fisco

Camisea, el megayacimiento de gas natural más importante del Perú, celebra dos décadas, aportando un total al Estado de US$ 16.000 millones.

CIFRAS

JUSTICIA

google PerdiÓ el cAso ANtiMoNoPolio

Las grandes tech podrían reducir su tamaño después de dictaminarse que Google actuó ilegalmente para mantener su control sobre las búsquedas en Internet.

GABRIEL BORIC @GabrielBoric

GEOPOLÍTICO

PriMerA MiNistrA de BANglAdesH diMitiÓ

Sheikh Hasina dimitió y abandonó Bangladesh, lo que provocó la celebración de manifestantes, mientras algunos irrumpieron en su antigua residencia oficial.

El Régimen de Maduro anuncia persecución penal contra González y Machado, mientras reprimen a su propio pueblo que exige se respete su voluntad expresada democráticamente. Abogamos por el respeto a los derechos humanos de manifestantes y de los dirigentes de la oposición.

PATRIMONIO

MÁs FirMAs de ee.UU. eNtrAN Al toP de FortUNe

Por primera vez desde 2018, este año más empresas de EE.UU. que chinas figuran en la lista Global 500 de Fortune. Walmart mantuvo su puesto número 1.

HUgo sc HAFF r At H

PAÍSES QUE CREEN QUE LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE ES IMPORTANTE - 2024

3,2

Millones fue la recaudación tributaria de Perú en julio de este año, presentando un 11,8% de crecimiento interanual.

lo Positivo lo Negativo

Empleos menos se crearon en México en lo que va del año.

Fuente:Statista.com

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

Cualquier empresa o persona que reciba u otorgue dinero o cualquier beneficio de o a Tabesa será pasible de sanciones. Incluye medios, bancos y compradores como Palermo. Otro golpe financiero terrible de EEUU a HC.

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

Sucede en Paraguay, aquí y ahora: Alimentos en mal estado y falta de insumos en el programa Hambre Cero. ¿Problema logístico o de planificación? El Ejecutivo debe dar una respuesta urgente a estos casos y corregirlos. Se advirtió que "Hambre Cero", además de desfinanciar otros programas importantes, no alcanzaría a todas las comunidades y que su ejecución a cargo del Minsterio de Desarrollo Social, ponía en peligro el derecho a alimentación y educación de los niños y niñas. Vamos a dar seguimiento a la ejecución del programa y las denuncias de las comunidades educativas.

PDTE. DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CERDOS DEL PARAGUAY (ACCP)

¿Cómo analiza este primer semestre que pasó para toda la cadena de valor del sector porcino del país?

Tuvimos un primer semestre increíble gracias a que la gran dinámica comercial dejó excelentes resultados positivos para todo el sector primario de este sector. Realmente estamos en un momento memorable para el sector de producción y también para la industria, principalmente la que está enfocada la exportación ya que los envíos han sido el doble prácticamente que el mismo periodo del año pasado. Sumado a ello, el buen precio permite que las industrias nacionales puedan estar pagando mejor por la carne porcina para el productor, por lo que podemos decir que fue el mejor semestre de la historia de la porcinocultura paraguaya.

¿Por donde pasan hoy los principales desafíos del productor porcino y cómo se están afrontando?

El principal desafío hoy realmente es que los costos de los commodities se mantengan o empiecen a mejorar, ya que vienen siendo muy inestables últimamente, porque estamos pagando entre un 10 y 12% más el precio del maíz si comparamos con el mismo periodo del año pasado. Si bien la soja está un poco más baja que el año anterior, el maíz es nuestro principal componente y representa alrededor del 50% de nuestro costo. Entonces, tiene un impacto importante en es el costo de producción, por lo que si se mantiene vamos a tener un año excelente.

Así lo Twittearon
Un café con...

Ex presidente de la República fue calificado de "significativamente corrupto"

Estados Unidos incluye a Tabesa en la lista OFAC por brindar apoyo a Cartes

prensa@5dias.com.py

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estado Unidos (OFAC) ratificó las sanciones a la empresa Tabacalera del Este (Tabesa) por brindar apoyo financiero al expresidente de la República, Horacio Cartes, pese a ser designado como significativamente corrupto.

La información fue dada a conocer por el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en una rueda de prensa. El diplomático destacó que hay suficientes pruebas del apoyo financiero a Cartes por parte de la empresa Tabesa e insistió en que las sanciones pueden seguir.

“Como ya saben, después de que Cartes fuera designado como significativamente corrupto por los Estados Unidos, el 31 de marzo de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC, identificó a Tabesa como una entidad en la que Cartes poseía, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más, lo cual resultó también en sanciones a Tabesa”, explicó el embajador en rueda de prensa.

Sostuvo que posterior a la primera sanción, Tabesa presentó un contrato de compraventa a la OFAC, donde el expresidente

SUPUESTAMENTE PAGO HC COMO

SOBORNO A PARLAMENTARIOS US$ 50.000 LA CIFRA

EL 31 DE ENERO DE 2023 LOS EE.UU. HABÍA CALIFICADO DE CORRUPTO AL TITULAR DE LA ANR. EL DATO

EL DATO

US$ 10.000 SUPUESTAMENTE PAGO CARTES A MIEMBROS DE LA ANR PARA SER CANDIDATO EN LAS ELECCIONES DE 2013, SEGÚN LOS EE.UU.

vendía sus acciones. Sin embargo, mediante el documento, la empresa realizaba y “planea seguir realizando” millonarios pagos en dólares al exmandatario y actual titular del Partido Colorado.

Mencionó que la actualización de la sanción a Tabesa ya no es como una entidad en la que Cartes

Las sanciones de Estados Unidos son un duro golpe a la tabacalera

es participante, sino por brindar apoyo financiero a una persona declarada significativamente corrupta. Resaltó que las nuevas medidas tomadas demuestran el compromiso de Estados Unidos de velar por las disposiciones impuestas.

“GUERRA COMERCIAL”

El gerente de Tabesa, José

Ortiz, manifestó que le sorprendieron las nuevas sanciones de Estados Unidos a la empresa, atendiendo que el expresidente de la República ya no forma parte de la tabacalera.

“Esto se trata de una guerra comercial porque llamativamente cuando estábamos vendiendo bien en Estados Unidos, vino una

sanción a nuestra importadora", dijo el gerente.

Explicó que la misma empresa le compró las acciones a Horacio Cartes y que son sistemas normalmente utilizados. Insistió en que el único vínculo financiero existente por parte de Tabacalera del Este con Cartes es el pago de su paquete accionario”.

Estados Unidos designó en su momento a Horacio Cartes como significativamente corrupto, debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas. En el mes de enero del 2023, algunas empresas del político colorado fueron también sancionadas por el país norteamericano.

i NV ersio N es

¿Por qué la Bolsa de Asunción no sintió la turbulencia global reciente?

lcabral@5dias.com.py

En un momento en que los mercados bursátiles alrededor del mundo experimentan fuertes sacudidas, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se ha convertido en un notable oasis de calma. La repentina crisis financiera que ha golpeado a las principales plazas bursátiles del mundo y de la región apenas ha rozado al mercado paraguayo.

Esta resistencia inusual se atribuye principalmente a la composición única de la BVA, donde los bonos domina n casi por completo las cotizaciones, siendo el 96% del volumen de las operaciones. La menor volatilidad inherente a los bonos, especialmente los gubernamentales, proporciona un colchón natural contra las turbulencias del mercado. Estos instrumentos de renta fija son tradicionalmente considerados inversiones de menor riesgo.

Otro factor crucial es la estabilidad de ingresos que ofrecen los bonos. Los pagos regulares de intereses proporcionan un flujo constante a los inversores. Esta previsibilidad en los rendimientos aumenta significativamente el atractivo de los bonos frente a otras alternativas de inversión más volátiles, como las acciones.

La composición de la base inversora y emisora también juega un papel importante en la resiliencia de la BVA. La predominancia de capitales paraguayos en el mercado local reduce considerablemente la exposición a los movimientos

bruscos de capital extranjero, típicos en crisis internacionales.

Además, la aparente aversión al riesgo de los inversores paraguayos juega un papel crucial en la estabilidad

distriBUciÓN del VolUMeN de oPerAcioNes eN PorceNtAJes

del mercado. Esta cultura de inversión conservadora ha demostrado ser una ventaja en tiempos de crisis global, manteniendo la

calma en el mercado local mientras otros se tambalean.

¿ARMA DE DOBLE FILO?

Es importante señalar que esta estabilidad tiene un costo. La falta de diversificación en herramientas financieras podría limitar las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico a largo plazo. Un mercado dominado por bonos, si bien ofrece estabilidad en tiempos de crisis, puede frenar la innovación empresarial y el acceso a capital de riesgo necesario para impulsar sectores emergentes y dinámicos de

EL DATO

LOS BONOS DOMINAN CASI POR COMPLETO LAS COTIZACIONES, SIENDO EL 96% DEL VOLUMEN DE LAS OPERACIONES.

la economía. Además, la falta de exposición a sectores más dinámicos del mercado global podría resultar en oportunidades perdidas para los inversores paraguayos.

NUEVO PANORAMA

Con el grado de inversión la BVA tiene ahora la oportunidad de fomentar la introducción de nuevos instrumentos financieros y alentar la cotización de más empresas privadas, ampliando así el espectro de opciones de inversión más allá de los bonos. También el grado de inversión facilita la llegada de capitales extranjeros que inviertan en empresas locales o que instalen sus multinacionales en nuestro país.

Los reguladores y participantes del mercado deben trabajar en conjunto para crear un entorno que equilibre la tradicional aversión al riesgo con una apertura hacia nuevas oportunidades de inversión. Este cambio no solo fortalecería el mercado de capitales paraguayo, sino que también potenciaría el papel de la BVA como motor del crecimiento económico del país, aprovechando plenamente las ventajas que conlleva el grado de inversión.

El desempeño general del crédito mostró señales de mejora según BCP

El 73% del sector financiero dice que es un buen momento para otorgar préstamos

prensa@5dias.com.py

En el segundo trimestre de 2024, el desempeño del crédito en Paraguay mostró señales de fortalecimiento, según el reciente informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Los resultados reflejan una percepción positiva sobre la coyuntura económica y un aumento en la confianza y expectativas en diversos sectores.

Durante este período, el 73.9% de los encuestados consideró que las condiciones económicas fueron favorables para otorgar créditos, superando así las cifras del mismo trimestre en 2023 y destacando un ligero descenso respecto al primer trimestre de 2024. Estos datos indican un entorno financiero más robusto y optimista en comparación con el año anterior.

El índice de situación, expectativa y confianza del crédito también mostró una mejora significativa en comparación con trimestres anteriores. Estos índices reflejan un mayor optimismo entre los agentes financieros sobre la evolución del crédito en los próximos meses, con expectativas positivas en diversos sectores económicos como la agricultura, la industria y el comercio.

En particular, el crédito hipotecario para viviendas mantuvo un desempeño

estable, con el 30.4% de los encuestados señalando un aumento en este segmento

en los últimos tres meses. Este dato es relevante dado que la estabilidad en el cré -

dito hipotecario es un indicador clave del bienestar económico y la confianza

EL DATO

EL FACTOR PREPONDERANTE PARA CRÉDITOSOTORGAR ES EL HISTORIAL DEL CLIENTE Y LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO.

en el mercado inmobiliario.

Entre los factores más importantes considerados para otorgar crédito, el historial del cliente y la rentabilidad del proyecto se destacaron como los más cruciales. Estos aspectos, junto con la garantía real existente y el plazo del crédito, forman la base de la evaluación de riesgos por parte de las entidades financieras.

Por otro lado, los principales motivos para el rechazo de solicitudes de crédito incluyeron la falta de información financiera de los aplicantes y dudas sobre la situación financiera de la empresa o persona solicitante. Estos factores subrayan la necesidad de una mayor transparencia y mejor información crediticia para facilitar el acceso al crédito.

El informe también destaca las acciones necesarias para fomentar el crédito, entre las cuales se mencionan la inyección de mayor liquidez al sistema

CONSIDERA QUE EL CRÉDITO HIPOTECARIO MANTUVO DESEMPEÑOUN ESTABLE. 30,4% LA CIFRA

financiero por parte del BCP y la implementación de cambios en las tasas de interés para préstamos. Estas medidas podrían contribuir a una mayor disponibilidad de crédito y a un crecimiento sostenido en diversos sectores. Los encuestados también mostraron preocupaciones comunes sobre las tasas de interés altas, la burocracia y la complejidad de los requerimientos para la obtención de crédito. Estos comentarios indican áreas clave donde las políticas financieras pueden ser mejoradas para facilitar el acceso al crédito y apoyar el crecimiento económico

El segundo trimestre de 2024 mostró un panorama optimista para el crédito en Paraguay, con mejoras en la percepción económica y un incremento en la confianza de los agentes financieros. Sin embargo, persisten desafíos en la accesibilidad y condiciones del crédito que requieren atención continua para mantener el impulso positivo en el mercado financiero del país.

El presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Eduardo Borgognon, habló de la coyuntura económica que atraviesa el país, tras haber logrado el grado de inversión que fue otorgado por la calificadora Moody’s.

“Este es un elemento que, si bien aportará una gran oportunidad, se convierte más en desafío del que tenemos que sacar provecho. A partir de ahora, nos toca trabajar para conectarnos más al mundo y presentar proyectos de inversión para que los capitales que se encuentran en el exterior, buscando “aterrizar” en mercados aptos, nos miren como una opción válida” expresó Borgognon.

Dijo que hay que ser conscientes, creativos y audaces para la generación de proyectos de gran envergadura.

“Los fondos de inversión, no van a venir a Paraguay buscando proyectos pequeños y de corto plazo. Considero que debe ser el tema de conversación actualmente”

MERCADO LOCAL

Respecto al movimiento y volumen de operaciones en el mercado bursátil, algunos analistas han señalado que, el gobierno debe volver a emitir a través del mercado local, en ese sentido, Eduardo Borgognon refiere que la BVA ha venido realizando un trabajo merecedor del reconocimiento de todo el mercado.

“El gobierno también fue uno de los que confió en nuestra plataforma para captar recursos y financiarse. Creemos que existe una gran oportunidad para el gobierno, de modificar la composición de la deuda pública, aumentando la participación de nuestra moneda local, cuestión que viene siendo recomendada por organismos multilaterales” remarcó.

"El gobierno debe cambiar el modelo de endeudamiento y buscar la inversión privada"

Borgogon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción

PERSPECTIVAS

Respecto a si cambian las proyecciones con miras al cierre del 2024, tras lograr el grado de inversión, el presidente de la BVA, expresó que habitualmente la economía paraguaya, y específicamente el mer cado bursátil, presenta un leve repunte duran te el segundo semestre

del año.

“Creemos que este año no va a ser diferente y efectivamente vamos a tener un volumen mayor que en los primeros seis meses del año.

INVERSIÓN Y TECNOLOGÍA

Con un mercado de valores pequeño en comparación a otros países de la región, la incorporación de tecnología es clave.

y en infraestructura que nos permita ofrecer con más facilidad y seguridad a los capitales extranjeros, además, generar proyectos más atractivos”.

POLÍTICAS

El presidente de la Bolsa de Valores habló de las políticas necesarias que el gobierno debe implemen-

Al mercado local le hace falta una mayor inversión en tecnología y en infraestructura, que nos permita ofrecer más facilidad y mayor seguridad a los capitales extranjeros"

tar para lograr captar las inversiones.

“El gobierno debería promover obras de infraestructura, que tanto necesita nuestro país, buscando financiación del sector privado, cambiando el modelo del endeudamiento público y buscando que los proveedores, tanto locales como extranjeros, traigan no solamente capacidad de implantación sino también financiación, aumentando de esa manera el volumen de inversión”

Añadió además que la inversión en infraestructura genera un derrame en la economía, motivando un mayor movimiento económico.

“Lastimosamente, si seguimos con el modelo del estado como responsable de la financiación de la obra pública, vamos a seguir teniendo limitaciones en nuestro crecimiento.

Eduardo
(BVA)

Proyecto

habla de construir unas 1.500 viviendas

Para fin de año pretenden iniciar obras del nuevo barrio Bañado Tacumbú

prensa@5dias.com.py

Este fin de año podría marcar el inicio de las obras de infraestructura en torno al Nuevo Barrio Bañado Tacumbú, según se dio a conocer tras un encuentro de coordinación celebrado ayer. La reunión contó con la participación de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez; y el padre Pedro Velazco. Este encuentro se centró en discutir las futuras obras de infraestructura y viviendas, dentro del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur de Asunción.

PROCESO

La ministra Centurión destacó que el proyecto se encuentra actualmente en etapa de licitación, lo que permitiría el inicio de las obras a finales de este año si no surgen contratiempos. "Estamos a las puertas de un gran proyecto. Es un nuevo barrio de Asunción y estamos trabajando de la mano

Más de G. 157.000 millones se invertirá en la construcción del nuevo barrio.

de la municipalidad y de tantos otros entes con una solución definitiva para tantas familias", señaló la ministra.

En relación con las viviendas, Centurión explicó que en un segundo llamado se contemplarán las primeras 1.500 viviendas para los pobladores del

Bañado Tacumbú, con una convocatoria prevista para el primer semestre del próximo año.

PROYECTOS

El intendente Rodríguez resaltó la importancia del proyecto, que incluye la construcción del Gran Hospital de Asunción en la zona. "También tenemos

el compromiso del presidente de la República para que todas las familias puedan tener un lugar que se merecen. El logro de esta comunidad es que a pasos va a tener el hospital más grande de Asunción", afirmó Rodríguez.

Por su parte, el padre Velazco expresó su entusias-

mo respecto a las obras, mencionando que "es un sueño anhelado dejar de ser pobre y ser ciudadanos dignos e incluidos en la ciudad. Nosotros hemos trabajado arduamente y puesto mucho esfuerzo durante estos años".

LICITACIÓN

El llamado MOPC N.º 70/2024 corresponde a la “Licitación Pública Internacional para el Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos”, con fecha de apertura de ofertas fijada para el jueves 24 de octubre de 2024 a las 09:00 horas.

La inversión estimada para este proyecto asciende a G. 157.500 millones. Los trabajos se enfocarán en dotar de infraestructura básica a las 65 hectáreas que albergarán las primeras 1.500 viviendas del Nuevo Barrio Tacumbú. Este ambicioso proyecto incluye el diseño y ejecución de una red vial, espacios verdes, y servicios esenciales como agua, energía y desagüe, siguiendo criterios de sostenibilidad ambiental e

inclusión de género. Estos lineamientos responden a las directrices del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo financiador, con el objetivo de garantizar una mejora integral en la calidad de vida de los pobladores del bañado.

El inicio de estas obras representa una esperanza renovada para los habitantes del Bañado Tacumbú, quienes han esperado durante años una intervención significativa que transforme su realidad. Este proyecto no solo busca mejorar las condiciones de vida mediante infraestructura moderna y servicios básicos, sino también fomentar la inclusión social y el desarrollo sostenible en la zona.

Con el apoyo del BID y el compromiso de las autoridades locales, el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú promete ser un ejemplo de transformación urbana y social en Asunción, brindando a sus habitantes la oportunidad de vivir en un entorno digno y próspero.

Mediante controles y la formalización del sector INFORME

Conajzar aumenta recaudación en un 10 % en los primeros siete meses

prensa@5dias.com.py

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) recaudó 10,6 % más en los primeros siete meses de este año. La institución registró un ingreso de G. 97.817 millones al cierre de julio del presente año, superando ampliamente al mismo periodo del 2023.

El presidente del ente estatal, Carlos Liseras, explicó que es un logro importante para la institución, atendiendo que todos los recursos provenientes de juegos de azar son destinados a la salud pública, educación escolar y bienestar social, de acuerdo a la Ley 1016/1997.

“Es de vital importancia que la Conajzar cumpla con su rol específico de regular los juegos de azar en Paraguay, teniendo en cuenta que los recursos provenientes de juegos de azar son para beneficio de los sectores sociales vulnerables de nuestro país”, explicó el titular del ente en una entrevista con 5 Días.

Liseras indicó que todo lo recaudado en concepto de canon por la explotación de juegos de azar solventa el presupuesto de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y los demás recursos son destinados a las gobernaciones, municipalidades y al Ministerio de Salud Pública.

Sostuvo que será impor-

RECAUDACIÓN HASTA JULIO

tante continuar por el mismo camino durante los próximos meses a fin de obtener una mayor recaudación y superar ampliamente los resultados del año pasado. Afirmó que hasta el momento todo lo establecido como meta en la institución se encuentra dando los resultados esperados.

“Desde la designación para ocupar el cargo de titular de esta repartición, hemos iniciado varias acciones para la formalización, control, fiscalización, supervisión y legalización de la actividad de explotación de los juegos de azar en nuestro país. Por el conjunto de decisiones correctas tomadas para ese efecto, se puede atribuir el aumento de la recaudación”, añadió Liseras.

El presidente de la Conajzar refirió también que, mediante los controles realizados en varios puntos del país, se pudo detectar una cantidad importante de “personas físicas o jurídicas” que explotan los juegos de azar de forma clandestina. Recordó que estos hechos son considerados como delito y tienen una expectativa de pena de hasta cinco años.

Otro de los objetivos de la institución estatal a corto y mediano plazo es continuar con los controles para formalizar la explotación de juegos de azar y sobre todo insistir en la aprobación de la modificación total o parcial del marco regulatorio “para ajustar a los nuevos tiempos”, además de dotar al ente regulador de las faculta -

des necesarias a fin de poder cumplir a cabalidad su rol.

La Comisión Nacional de Juegos de Azar tiene a su cargo la planificación, el control y la fiscalización de los juegos de azar, las actividades de las personas físicas o jurídicas dedicadas a su explotación, al igual que las relaciones interjurisdiccionales emergentes de la actividad.

MILLONES ES RECAUDACIÓNLADE ENERO A JULIO DE LA COMISIÓN. G. 97.817 LAS CIFRAS

ENERO

SIGUE COMO EL MES DE RECAUDACIÓNMAYOR EN EL 2024

“DECISIONES CORRECTAS TOMADAS, SE PUEDE ATRIBUIR EL AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN” FRASES

“CON UN MAYOR CONTROL A LOS JUEGOS DE AZAR SE REDUCE LA EVASIÓN Y SE FORMALIZA EL SECTOR”

Todos recursos recaudados por la Conajzar son destinados a sectores sociales.

B r As

La ministra de Obras destacó que hay voluntad de todos los gobiernos que participan

Prometen reducción en tiempo logístico y costos con el Corredor Bioceánico

prensa@5dias.com.py

Durante el seminario sobre el Corredor Vial

Bioceánico organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, resaltó los beneficios que esta obra traerá en materia económica para el país.

“Los beneficios no podemos llegar a dimensionar, el impacto que tendrá esta obra de integración para nuestra región. Tenemos un 66% de reducción en tiempo logístico, 20% en reducción de costos, una enorme puerta de acceso a los mercados de Asia y a lo que son los 400 millones de habitantes de Latinoamérica”, aseguró Centurión durante su intervención.

Dijo que se trata de una obra disruptiva que dará el destaque que el Chaco paraguayo se merece tener.

“Como siempre digo, para el caso de Paraguay, el desarrollo de nuestro país va a venir de la mano del Chaco paraguayo, esa tierra prometida llena de enorme potencial y grandes oportunidades. Y esta obra del Corredor Bioceánico será el gran detonante del

crecimiento y la integración de nuestros países”, mencionó.

Señaló que existe una firme voluntad de los mandatarios de los países que integran esta infraestructura para impulsar en el menor tiempo y sin escatimar recursos y energías con el objetivo de poder materializar este corredor cuanto antes. “Porque este corredor se ha convertido en una obra emblemática, una muestra de las políticas públicas de infraestructura de largo plazo, que trascienden los gobiernos”, enfatizó.

Centurión también comentó que el beneficio que esto tendrá para las personas, en primer lugar será cultural. “Esta obra es una obra de integración cultural, una obra de intercambio cultural entre nuestras sociedades, el beneficio comienza a darse con el intercambio cultural que se dará entre las naciones”.

Asimismo, resaltó otros beneficios que el corredor traerá para los ciudadanos, como la generación de empleo, el desarrollo de nuevas industrias y la posibilidad de posicionar al Chaco Paraguayo como un importante centro logístico e industrial.

Finalmente, Centurión

hizo de nuevo hincapié en que la infraestructura es solo el primer paso, y que ahora hay que trabajar en la gestión eficiente de este corredor, evitando repetir errores de otros centros fronterizos, e implementando tecnología e innovación para garantizar un libre y seguro tránsito de bienes y personas.

En el seminario participaron, junto con la ministra, la embajadora chilena Constanza Figueroa, coordinadora Nacional del Corredor Vial Botánico; Guillermo Nielsen, embajador de la República Argentina en Paraguay y José Antonio Marcondes de Carvalho, embajador de la República Federativa del Brasil en Paraguay. Además, participaron académicos y expertos en el tema.

INTEGRACIÓN

El embajador argentino habló del “impacto posible de una obra tan importante para América del Sur, y ni más decirlo para Paraguay. La primera, que está en marcha un gasoducto que iría paralelo a la ruta bioceánica. Las expropiaciones de tierra ya están hechas, es un terreno plano y se hará teniendo una vía al costado, lo que facilita la construcción. Iría hasta Porto Murtinho. El cliente

SEÑALAN QUE

INTERCONEXIÓNLA

BENEFICIARÁ EL INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS PAÍSES. EL DATO

SERÁ LA REDUCCIÓN EN TIEMPO LOGÍSTICO. 66% LA CIFRA

es Brasil, pero no sabemos qué parte va a ser; veo una puja entre Mato Grosso do Sul y Sao Paulo”.

Dijo también que la repercusión podrá convertirla en una zona más ganadera de lo que es, y que permitirá una redistribución del sector primario en Paraguay.

“El corredor se vuelca sobre la zona donde hay más potencial de producción de litio, entrando en las provincias de Jujuy, Salta; donde hay explotación de litio importante, y cerca de Bolivia, donde hay abundancia de yacimientos de litio. Creo que esto nos depara un Paraguay mucho más dinámico, donde muchos objetivos de crecimiento y distri-

bución del ingreso se van a facilitar por lo descrito”, destacó Nielsen.

Por su parte, el embajador de Brasil resaltó la necesidad de trabajar en conjunto entre los gobiernos, algo que ha sido complicado en el pasado por los objetivos individuales. “Hemos estado de espaldas los países, e integrar era una prioridad inexistente porque nos enfocábamos en los grandes mercados. ¿Cómo nos vamos a integrar si no tenemos conexiones? Estas son básicas y fundamentales para cualquier transacción. El corredor revierte una situación histórica, nos pone en contacto con los otros y ya era tiempo de que el Pacífico se acercara a la parte Atlántica de América del Sur”, comentó

Para finalizar, la embajadora chilena también mencionó este punto y urgió a la necesidad de unir esfuerzos pronto. “A mí me parece que estamos perdiendo un montón de oportunidades y que debemos empezar a trabajar integradamente, tanto de manera interna como cuando realizamos las reuniones de las mesas técnicas, que deben ser más seguidas, se hacen de manera anual y antes se hacían tres veces al año. Hay que incluir a todas las partes, la red de empresarios no se ha constituido y es necesario que lo hagan para incluir al sector privado, los que realmente hacen los negocios”, remató.

Esperan por un trabajo integrado de los países.
Marcondes de Carvalho.

Maserati dice adiós a los motores V8. Una despedida que tiene como protagonista al nuevo Maserati Quattroporte Grand Finale. El veterano modelo de Maserati se viste de gala para poner punto final a una era dorada para los seguidores más puristas del mundo del motor. Además, este ejemplar tan icónico también sirve para despedir por todo lo alto al Maserati Quattroporte.

Son tiempos convulsos para Maserati. En la última semana esta mítica y exclusiva firma italiana ha estado en el punto de mira. Y no por algo bueno precisamente. Mucho se viene especulando con el futuro de la compañía y si seremos testigos de su desaparición a corto plazo. Tales han sido los rumores que, recientemente, Stellantis tuvo que desmentir tajantemente la venta de Maserati. Ahora bien, lo que sí es incuestionable es que esta marca sigue reportando grandes pérdidas.

El fabricante italiano debe lidiar en un contexto realmente complicado. Y por si no fuera suficiente, ha dicho adiós a un tipo de mecánica amada por los más puristas. Maserati se despide de la era de los motores V8. Una despedida que también supone, a la postre, la desaparición de uno de los modelos más veteranos que seguían estando disponibles en su gama. El Maserati Quattroporte.

No está del todo claro si se trata de una despedida definitiva, o temporal. En estos momentos existen muchas incógnitas sobre el futuro del Quattroporte y si, finalmente, habrá una nueva generación. Un cambio generacional que fue planeado originalmente para apostarlo todo a la movili-

LUJO

El fabricante italiano dice adiós a uno de sus motores más puristas

Maserati se despide de la era de los motores V8 con el Quattroporte Grand Finale

dad 100% eléctrica y que ha sido guardado en un cajón bajo llave.

Maserati Quattroporte Grand Finale. Así se llama el último ejemplar del Quattroporte fabricado por Maserati. Una unidad muy especial que también simboliza el adiós de Maserati a la era de los motores V8.

Estamos ante una creación única que tiene el particular sello de Fuoriserie, el programa de personalización de Maserati.

Luce toda una serie de elementos y acabados distintivos. Basta con echar un rápido vistazo a las imágenes que ilustran este artículo. El exterior del nuevo

Quattroporte Grand Finale presenta un elegante color azul Blu Nobile. El kit de carrocería de fibra de carbono está pintado en la misma tonalidad.

Dejando a un lado el exterior, si nos adentramos en el interior del nuevo Quattroporte Grand Finale lo primero que llamará nuestra

atención son las placas en los umbrales de las puertas con la inscripción «Grand Finale». Dicho emblema también está presente en el túnel central. También cabe mencionar los materiales de primera calidad que hay repartidos por el habitáculo. El volante multifunción con detalles en madera de abedul es un buen ejemplo.

Bajo el capó hay un enorme y potente motor de gasolina V8 de 3.8 litros que alcanza los 580 CV (570 hp) y 730 Nm de par máximo. Por cierto, se ha creado una cubierta exclusiva para el motor en la que hacen acto de presencia las firmas del equipo Fuoriserie y de los ingenieros que trabajaron en el proyecto..

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

EXPORTACIONES CAYERON CERCA DE 3% EN EL PRIMER SEMESTRE

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

CANDIDATO

Tim Walz, el “hombre tranquilo” que querían los progresistas

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, aúna varias cualidades difíciles de encontrar en un solo político: es exmilitar, un hombre sencillo del crucial Medio Oeste, maestro, un padre que se ha hecho viral y un político preferido por las facciones más progresistas del Partido Demócrata.

A sus 60 años, Walz será el compañero de fórmula de la candidata demócrata a la Presidencia de Esatdos Unidos,

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Kamala Harris, y pasará de un perfil discreto como gobernador reelecto de un estado alejado de la política de alta tensión al centro de una de las campañas más cargadas de las últimas décadas. “No me voy a avergonzar de mis valores progresistas. El socialismo de uno es el carácter de ser un buen vecino de otro”, aseguró en una entrevista.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

RESULTADOS

CORTE

Los beneficios netos de Uber aumentaron un 52%

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Los beneficios netos de Uber aumentaron un 52% y se situaron en 361 millones de dólares en los seis primeros meses de 2024, tras obtener unas ganancias de 1.015 millones de dólares en el segundo trimestre del año, informó la compañía. Los resultados del segundo trimestre fueron un 158% superiores a los del mismo periodo de 2023 y por encima de las expectativas de los analistas. Con la apertura de los

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

mercados, las acciones de Uber ganaron casi un 8%. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado aumentó un 71% en el segundo semestre, a 1.570 millones de dólares, y un

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta. ALEMANIA

76% en los primeros seis meses, a 2.952 millones de dólares. Los ingresos también sobrepasaron lo esperado por los analistas: 10.700 millones de dólares en el segundo trimestre.

RUSIA

AgriBUsiNess

En el marco de su aniversario, la Cappro volvió a pedir apoyo gubernamental Agroi N d U stri A

Industrializar la materia prima agrícola generaría “mayores ingresos al país”

prensa@5dias.com.py

En conmemoración a su 18° aniversario, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un comunicado instando al gobierno a aumentar el procesamiento de las materias primas agrícolas dentro del país, algo que ya vienen reiterando desde hace algunos años, pero sin mucho retorno por parte del sector público.

En el referido comunicado, el gremio destacó la necesidad de reconsiderar las recientes "modificaciones de reglas que alteraron los planes iniciales y detuvieron las inversiones en el sector".

En ese aspecto, se subraya que la Cappro, como entidad gremial, agrupa a las industrias aceiteras, un sector clave en términos de Inversión Extranjera Directa, que alcanzó los USD 861 millones al cierre del último periodo. Dicho logro, casi coincide con el reciente reconocimiento internacional de Paraguay al alcanzar una calificación histórica de grado de inversión.

En relación a la mencionada calificación, la Cappro aprovechó la oportunidad para felicitar al Gobierno y a todos los actores económicos por este destacado logro. "Dicho estatus aumenta el posicionamiento de Paraguay ante el mundo y propicia un mejor entorno para el desarrollo de nuestra economía y las familias paraguayas", resaltaron.

“Nos congratulamos por el éxito, porque entendemos que uno de los indicadores que ayudó a mejorar la calificación país, fue el sólido desempeño económico que tuvo Paraguay durante más de una década. Es clave destacar el papel muy importante que desempeñaron las inversiones radicadas, sin las cuales, no se hubiera llegado a este sitial. Las agroindustrias tenemos el firme compromiso de seguir colaborando para el progreso del país”, resaltaron.

CAMBIOS DE REGLAS

En esa misma línea, con el propósito de garantizar seguridad jurídica para los nuevos inversores y los que ya han invertido en el país, esperan que con el nuevo estatus internacional el Gobierno pueda volver a analizar y rever los cambios de reglas, que modificaron de manera significativa los planes iniciales que se tenían y frenaron las inversiones, con el objeto de dar previsibilidad a los inversionistas en el sector.

“Una de las principales expectativas que tenemos en la agroindustria paraguaya con esta nueva calificación de nuestro país es que se pueda lograr la equiparación tributaria para la industria aceitera, con relación al resto de las otras que exportan, porque actualmente somos las únicas industrias que no tenemos derecho a la devolución del IVA crédito al exportar productos procesados”, expresa textualmente el comunicado.

EL DATO

La Cappro está conformada por 10 empresas industriales que procesan oleaginosas para la obtención de harina, cascarilla de soja y aceite crudo y refinado.

LA CIFRA

MILLONES AL DELCIERREÚLTIMO

PERIODO FUE LO GENERADO POR LAS INDUSTRIAS

ACEITERAS DEL PAÍS US$ 861

Al respecto, enfatizaron que “las agroindustrias paraguayas también celebran el mejor trabajo” realizado por este Gobierno en el presente periodo para poner un freno al contrabando, y que es por eso que en el marco de este nuevo aniversario, piden a las autoridades a seguir implementando nuevas medidas que frenen todavía más la informalidad, a modo de proteger a todas las empresas formales, al trabajo de los paraguayos y generar más oportunidades.

“En este decimoctavo aniversario, abogamos especialmente para que la industrialización de la materia prima agrícola nacional se haga dentro de nuestro territorio, con el fin de convertir al Para-

guay en un productor mundial de alimentos y energía y así generar más puestos de trabajo, formales y de calidad, para los paraguayos”, precisaron.

BENEFICIO ECONÓMICO

Por otra parte, hicieron hincapié en que de lograr la mencionada industrialziación, se generará un mayor ingreso de divisas por exportar más productos industrializados de mayor valor en lugar de materias primas agrícolas en su estado natural.

Esto conllevaría a un efecto derrame en toda la economía local, provocando también la diversificación de las industrias que se instalen en el país, que utilicen las subpro-

ductos -harina, aceite crudo o desgomado y cascarilla de soja- que provean las industrias aceiteras nacionales.

IGUALDAD DE CONDICIONES

Aprovecharon para insistir en temas que consideran claves para el desarrollo industrial del Paraguay, tales como la posibilidad de que las industrias nacionales cuenten con un régimen flexible para importar materias primas agrícolas del resto del mundo.

De esa manera, la industria de molienda nacional podría trabajar en igualdad de condiciones con las industrias de otros países, donde tienen dicho régimen, así como otras ventajas fiscales.

PREOCUPACIÓN POR LA LOGÍSTICA

Así mismo, remarcaron sobre un tema gravitante, la logística, arguemntando que este año las proyecciones de la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología alertan sobre una potencial bajante histórica del río Paraguay en 2024, similar o más grave que la de 2021.

“Esta situación, incluso ahora, ya está empezando a incrementar los costos logísticos y reduciendo la competitividad. La capacidad de las barcazas no puede ser aprovechada al máximo, además se prolongan los tiempos de transporte, creando riesgos de escasez y problemas de almacenamiento”, apuntaron desde el gremio.

De lograr el objetivo, habría más diversificación de industrias instaladas en el país

Creen que el flujo de visitantes a Paraguay se incrementará con estos vuelos desde Brasil AV i Aci ÓN

Esperan que aumento de asientos redunde en mejores precios para los viajeros

prensa@5dias.com.py

Carlos Cardozo, representante de la agencia de viajes Solymar y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), habló con 5Días sobre la reciente incorporación de cuatro nuevos destinos internacionales a Brasil que se activarán durante las fechas veraniegas con lo que se busca impulsar el sector turístico paraguayo.

Según Cardozo, la conectividad es clave para el crecimiento del turismo, y estos nuevos vuelos representan una oportunidad invaluable no solo para atraer turistas extranjeros, sino también para fomentar el turismo interno.

Recordemos que esta semana se anunció que a partir de diciembre la empresa Azul Linhas Aéreas comenzará a operar los vuelos desde Campinas (SP), Curitiba y, en temporada, desde Recife y Florianópolis hasta la capital paraguaya y que la aerolínea ya puso a la venta todos estos vuelos mencionados.

Cardozo subrayó que, aun-

que los nuevos destinos son en su mayoría playas y lugares vacacionales, la principal ventaja es la posibilidad de atraer turistas de mercados cercanos. Destacó también la importancia de captar el interés de turistas provenientes de zonas como Sao Paulo y Curitiba, quienes podrían visitar Asunción y explorar los atractivos de Paraguay, y que no solo sea de paraguayos hacia las playas del vecino país.

La perspectiva de atraer turistas brasileños, provenientes de un mercado de casi 200 millones de personas, es vista como una gran oportunidad para incrementar el flujo de visitantes al país.

En cuanto a las expectativas para la temporada de verano, Cardozo indicó que los análisis iniciales son positivos. Resaltó que la nueva conectividad no solo reducirá el tiempo de viaje en comparación con los terrestres, sino que también ofrecerá una mayor disponibilidad de asientos, lo que potencialmente disminuirá los costos de los vuelos. Esta mayor oferta es esperada con optimismo, ya que la competencia entre aerolíneas suele beneficiar a los

viajeros al hacer los precios más asequibles.

Cardozo también señaló la importancia de mantener estos vuelos en el tiempo para asegurar su éxito continuo y mencionó que la presencia de tres aerolíneas en la ruta a Sao Paulo (Gol, TAM y Azul) con casi 300 asientos disponibles, representa un desafío significativo. Sin embargo, este nivel de competencia podría ser clave para garantizar la sostenibilidad de las nuevas conexiones aéreas.

Para los destinos de Campinas y Curitiba, Cardozo refirió que el objetivo es mantener los vuelos durante todo el año. En contraste, el vuelo a Florianópolis se ofrecerá únicamente durante la temporada de verano con la intención de maximizar la ocupación durante los períodos de mayor demanda.

Finalmente, Cardozo destacó que la venta de boletos para estos nuevos vuelos comenzó el pasado lunes y que se observan signos positivos en las ventas, sin embargo, comentó que es temprano para obtener datos definitivos pero, adelantó que se espera que los vuelos a Recife, por ejem-

plo, se llenen rápidamente. Por otra parte, anticipó que la mayor dificultad será llenar los vuelos a Campinas, Curitiba y Florianópolis, aunque confía en que la demanda será sólida debido al atractivo de estos destinos.

TURISMO

La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó en entrevista radial que desde el lunes están ya se ofrecen pasajes de manera oficial a través de varias plataformas. “Ya están a la venta los tickets de las cuatro nuevas rutas que operarán a partir del mes de noviembre, diciembre en algunos casos", dijo.

En la misma lógica que el

empresario de turismo, sostuvo que es un desafío que, además de que los vuelos vayan a plena capacidad desde Paraguay a Brasil, también se logre que desde allá lleguen al país muchos brasileños haciendo uso de estas rutas.

En ese sentido, señaló que el turismo corporativo es muy importante para alcanzar esto, ya que, gracias al grado de inversión alcanzado por el país, muchos inversionistas estarán arribando al Paraguay muy pronto y habrá la necesidad de demostrar los atractivos que tiene el país.

Además, destacó el acuerdo de Cielos Abiertos firmado

con Argentina, del cual resaltó que es un paso histórico para posicionar también los vuelos locales.

LOS PASAJES YA ESTÁN A LA VENTA POR PARTE DE LA AEROLÍNEA Y LAS AGENCIAS DE TURISMO. EL DATO RUTAS SE INAUGURARÁN ESTE VERANO CON BRASIL. 4 LA CIFRA

las frecuencias en el tiempo.

Comentan que es importante mantener

i N d U stri A

Los nuevos espacios poseen cambios funcionales para mayor eficiencia

Luego de más de tres décadas el INTN renovó sus instalaciones

prensa@5dias.com.py

La entidad encargada de de apoyar la mejora de la calidad, productividad y la certificación de conformidad de los productos nacionales, con las normas técnicas, es el el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), que luego de tres décadas presentó la remodelación de importantes áreas para lograr brindar un mejor servicio a los clientes.

Desde el INTN indicaron que con esta mejora no solo de la infraestructura edilicia, sino también de la calidad de su servicio al sector industrial y a los consumidores, se pasa a un siguiente nivel en cuanto a capacidad, eficiencia, productividad y premura en los procesos aplicados, de vital importancia en este segmento del país.

RELEVANCIA

En la inauguración de la remodelación, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, subrayó la importancia que posee el sello del INTN para asegurar la precisión y confianza en las exportaciones de diversos rubros en Paraguay.

"La importancia del INTN es crucial no solo para las empresas, sino para toda la cadena de valor de la industria", comentó. La renovación del INTN también enfatiza la relevancia de atender a los usuarios de manera digna y profesional. En este sentido, el titular del MIC elogió el enfoque en considerar a los usuarios como clientes, así como tratarlos con respeto y dedicación.

ESFUERZO

La reestructuración del INTN, encabezada por su directora Lira Giménez, incluye varias mejoras significativas. La renovación del edificio no solo aborda cuestiones estéticas, sino que también introduce importantes cambios funcionales como la instalación de pisos podo táctiles para personas no videntes y la creación de sanitarios accesibles.

Representantes de varias carteras estuvieron presentes en la inauguración.

Cabe mencionar que dichas medidas forman parte de un esfuerzo mayor por parte del Gobierno del Paraguay para fortalecer al INTN y, en consecuencia, al sector industrial del país.

SEGURIDAD

Por su parte, Lira Giménez destacó que la reestructuración no solo busca modernizar las instalaciones, sino también proporcionar un entorno de trabajo más cómodo y accesible para los comités de normas, que están conformados por expertos del sector educativo, organismos reguladores y el sector empresarial.

EL DATO

"El objetivo es fortalecer al INTN en su rol crucial de normalización y metrología, asegurando que pueda ofrecer un mejor servicio al sector industrial y un ambiente seguro para los consumidores", explicó Giménez.

En este contexto, indicó que este esfuerzo por modernizar el instituto refleja un compromiso con el desarrollo económico del país y la mejora continua en la calidad de los servicios públicos nacionales.

INVERSIONES

En el ámbito de las inver-

Desde hace algunas semanas, el INTN ofrece un nuevo servicio de calibración de termómetros de radiación. La calibración de estos termómetros consiste en un proceso esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de estos instrumentos. Comparando el termómetro a calibrar con un termómetro patrón de referencia de mayor precisión, se asegura la exactitud de las mediciones.

De esta forma, el INTN incorporó el servicio que cumple con la norma ISO/IEC 17025 y tiene trazabilidad a la Escala Internacional de Temperatura de 1990 (EIT90). Esto, dentro del rango de calibración que abarca de 50 a 550 grados centígrados. Estos termómetros son vitales en diversas aplicaciones, como controlar la temperatura en procesos industriales, evaluar la eficiencia energética de edificios y garantizar la calidad de productos alimenticios. La calibración regular es fundamental para obtener resultados fiables.

siones por áreas específicas, se destacan varios proyectos significativos. El reacondicionamiento del bloque L para oficinas, laboratorios y sanitarios de la Unidad de Metrología Legal del Organismo Nacional de Metrología, con una inversión de G. 852,9 millones; la renovación del bloque G para oficinas de los Organismos de Certificación y la Normalización, incluyendo la Unidad Técnica de Cooperación, con una inversión de G. 1.094 millones.

Asimismo, se destaca la actualización del bloque B

para el depósito de reactivos controlados y áreas de circulación de laboratorios del Organismo de Investigación de Asistencia Tecnológica, con una inversión de G. 44,5 millones, entre otros proyectos. En conjunto, estas inversiones suman un total de G. 2.117 millones.

El proceso de renovación no se detiene ahí. La directora detalló una serie de desafíos futuros, desde la ampliación y modernización de laboratorios hasta la incorporación de nuevos profesionales y la automatización de procesos clave.

lirA giMéNeZ DIRECTORA DEL INTN

El objetivo es fortalecer al INTN en su rol crucial de normalización y metrología, asegurando que pueda ofrecer un mejor servicio".

JAVier giMéNeZ MINISTRO DE INDUSTRIA La importancia del INTN es crucial no solo para las empresas, sino para toda la cadena de valor de la industria nacional".

IFRS: El Pasaporte de las empresas paraguayas para conquistar

EAl proporcionar un marco común, las IFRS reducen las barreras de entrada para las empresas que buscan inversión internacional.

l reconocimiento de Paraguay como país con grado de inversión es una etapa importante en su desarrollo económico. No solo mejora la imagen del país ante inversores y mercados internacionales, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades que antes parecían inalcanzables. En este contexto, la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) se presenta como un paso crucial para las empresas paraguayas que buscan aprovechar al máximo los beneficios de esta nueva oportunidad. Este artículo examina los beneficios de la adopción de IFRS, la razón de su existencia, y el proceso de diagnóstico e implementación que las empresas deben considerar para aplicar las normas IFRS. Beneficios de la Adopción de las IFRS Transparencia y Comparabilidad: La adopción de las IFRS proporciona a las empresas paraguayas un marco común para la elaboración de informes financieros. Esto resulta en la mejora de la transparencia de la información financiera, permitiendo que los inversores y otras partes interesadas comprendan mejor la situación económica de las empresas. Además, facilita la comparabilidad de los estados financieros entre empresas de diferentes países, lo que es crucial para atraer inversiones extranjeras. Acceso a Mercados Internacionales: Con la adopción de las IFRS, las empresas paraguayas pueden acceder más fácilmente a mercados internacionales. Muchos inversores y entidades financieras requieren que las empresas utilicen normas contables reconocidas internacionalmente. Cumplir con las IFRS puede abrir oportunidades para financiamiento externo y asociaciones estratégicas.

Mejora en la Toma de Decisiones: Las IFRS promueven una mayor consistencia y rigor en la elaboración de informes financieros, lo que se traduce en información más precisa y relevante para la toma de decisiones. Los directivos podrán analizar mejor su desempeño financiero y realizar proyecciones más precisas, lo que les permitirá planificar a largo plazo.

Aumento de la Confianza de los Inversionistas: La implementación de las IFRS puede aumentar la confianza de los inversionistas tanto locales como internacionales. La transparencia y la claridad en la presentación de la información financiera generan un entorno de confianza esencial para atraer y retener la inversión.

Entendiendo las IFRS: Razones Detrás de su Existencia

Las Normas Internacionales de Información Financiera fueron desarrolladas por el Con-

sejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) con el objetivo de establecer un conjunto de principios contables que puedan ser utilizados a nivel mundial. Existen varias razones clave para la creación de las IFRS: Globalización de los Mercados Financieros: Con la creciente interconexión de las economías y mercados financieros, se hizo necesario contar con normas contables que faciliten la comunicación y la comprensión de la información financiera a nivel internacional.

Diversidad de Normas Contables: Antes de la adopción de las IFRS, existían numerosas normas contables a nivel nacional, lo que complicaba la comparación de estados financieros entre países. Las IFRS buscan unificar y simplificar este proceso.

Mejorar la Transparencia y la Rendición de Cuentas: Las IFRS fomentan la transparencia y la consistencia en la presentación de informes financieros, lo que a su vez mejora la rendición de cuentas de las empresas hacia sus accionistas y otras partes interesadas.

Facilitar la Inversión Internacional: Al proporcionar un marco común, las IFRS reducen las barreras de entrada para las empresas que buscan inversión internacional. Los inversionistas pueden confiar en que están recibiendo información financiera comparable y de alta calidad.

Adaptación a Cambios en el Entorno Económico: Las IFRS son dinámicas y se actualizan regularmente para reflejar los cambios en las prácticas comerciales y en el entorno económico global. Esto permite a las empresas adaptarse rápidamente a nuevas realidades y desafíos.

Proceso de Diagnóstico de Implementación de las IFRS

La implementación de las IFRS no es un proceso que se realice de la noche a la mañana. Requiere un diagnóstico exhaustivo y una planificación cuidadosa. A continuación, se describen las etapas clave en este proceso: Evaluación inicial: El primer paso es realizar una evaluación inicial de la situación contable y financiera de la empresa. Esto incluye revisar las políticas contables actuales, identificar las diferencias con las IFRS y comprender las implicaciones de estas diferencias. Este diagnóstico inicial ayudará a la empresa a tener una visión clara de lo que se necesita cambiar. Formación y capacitación: La adopción de las IFRS requiere que el personal contable y financiero esté adecuadamente capacitado. Las empresas deben invertir en programas de formación y desarrollo para garantizar que su equipo comprenda las nuevas normas y pue da aplicarlas correctamente. Desarrollo de un plan de implementa

ción: Con base en el diagnóstico inicial, es esencial desarrollar un plan de implementación que contemple los recursos necesarios, los plazos y las responsabilidades. Este plan debe incluir un cronograma para la transición, así como un presupuesto que contemple los costos asociados a la capacitación y la adaptación de sistemas.

Adaptación de sistemas contables: La mayoría de las empresas necesitarán realizar cambios en sus sistemas contables para cumplir con las IFRS. Esto puede incluir la actualización de software, la modificación de procesos y la implementación de nuevos controles internos.

Prueba y validación: Antes de la implementación completa, es recomendable realizar pruebas para validar que los nuevos procedimientos y sistemas están funcionando correctamente. Esto puede incluir la elaboración de estados financieros proforma bajo las IFRS para identificar posibles errores o áreas de mejora.

Implementación y Monitoreo: Una vez que se han realizado todos los preparativos, es momento de implementar las IFRS en la práctica. Es fundamental establecer mecanismos de monitoreo para evaluar continuamente la efectividad de la implementación y realizar ajustes cuando sea necesario. Revisión Continua y Actualización: Dado que las IFRS están en constante evolución, las empresas deben establecer un proceso de revisión continua para asegurarse de que se mantienen al día con las modificaciones y actualizaciones a las normas.

Conclusión

La adopción voluntaria y anticipada de las Normas Internacionales de Información Financiera es una estrategia clave para que las empresas paraguayas aprovechen al máximo el nuevo estatus internacional del país. Los beneficios de la adopción de las IFRS son múltiples, desde la mejora de la transparencia y la comparabilidad hasta el acceso a mercados internacionales. Las empresas deben entender la razón de ser de estas normas y prepararse adecuadamente para su implementación a través de un diagnóstico exhaustivo y un plan bien estructurado. Al adoptar las IFRS, las empresas paraguayas no solo se alinean con las mejores prácticas internacionales, sino que también se posicionan estratégicamente para atraer inversiones y fomentar un entorno de negocios más competitivo y sostenible. La preparación es esencial, y aquellas empresas que se anticipen a este cambio estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos del futuro y capitalizar las oportunidades que surgen en un entorno económico global en constante evolución.

El comportamiento del mercado sugiere que la demanda seguirá en aumento

En junio, las tasas en ME de préstamos para viviendas se redujeron 1,04 puntos

prensa@5dias.com.py

El informe de indicadores financieros refiere que las tasas de interés en moneda extranjera (ME) para préstamos de vivienda experimentaron una reducción significativa. En junio de 2024, la tasa de interés activa en ME se situó en 8.66%, una disminución de 1.04 puntos porcentuales respecto al mes anterior y 0.38 puntos porcentuales en términos interanuales.

Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la tasa de interés activa promedio para préstamos de vivienda en moneda nacional (MN) se incrementó a 10.57%, un aumento de 0.24 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.

En contraste, las tasas de interés pasivas, aquellas que los bancos pagan por los depósitos, mostraron una disminución tanto en términos mensuales como interanuales. La tasa promedio ponderada para depósitos a la vista y a plazo registró una leve disminución de 0.08 puntos porcentuales, situándose en 4.44% para junio de 2024.

El informe destaca que el mercado de créditos para vivienda ha mantenido una relativa estabilidad, a pesar de las fluctuaciones en otros segmentos. Las expectativas sectoriales siguen siendo optimistas, impulsadas por la percepción de una economía que continúa mostrando signos de recuperación y crecimiento.

El aumento en las tasas activas en MN, combinado con la reducción en las tasas en ME, sugiere una estrategia del sector financiero para equilibrar la oferta de créditos en diferentes monedas. Esto podría estar relacionado con las expectativas de variaciones en los tipos de cambio y la inflación, factores que influyen en la percepción de riesgo y la rentabilidad de los préstamos.

Comentarios Finales

TASAS PROMEDIOS DE LOS PRÉSTAMOS EN MN

Comentarios Finales

• En junio de 2024, el promedio ponderado de las tasas activas en MN se redujo, tanto en términos mensuales como en términos interanuales

• En junio de 2024, el promedio ponderado de las tasas activas en MN se redujo, tanto en términos mensuales como en términos interanuales

• Desagregado por carteras se observaron incrementos con respecto al mes anterior en las tasas promedios de los préstamos para vivienda, para consumo y para desarrollo Por otra parte, los promedios de las tasas de los préstamos comerciales disminuyeron

• Desagregado por carteras se observaron incrementos con respecto al mes anterior en las tasas promedios de los préstamos para vivienda, para consumo y para desarrollo Por otra parte, los promedios de las tasas de los préstamos comerciales disminuyeron

• El promedio de las tasas pasivas en MN disminuyó tanto en forma mensual como interanualmente

• El promedio de las tasas pasivas en MN disminuyó tanto en forma mensual como interanualmente

• Tasas para depósitos a plazos y a la vista registraron incrementos mensuales, en tanto que las tasas para CDA registró disminución en el margen

• Tasas para depósitos a plazos y a la vista registraron incrementos mensuales, en tanto que las tasas para CDA registró disminución en el margen

Comentarios Finales

Comentarios Finales

TASAS PROMEDIOS DE LOS PRÉSTAMOS EN ME

• El promedio de las tasas activas en ME presentó un incremento mensual e interanual

• El promedio de las tasas activas en ME presentó un incremento mensual e interanual

• Desagregado por cartera se registraron incrementos mensuales en las tasas promedio de los préstamos para consumo, comercial y desarrollo

• Desagregado por cartera se registraron incrementos mensuales en las tasas promedio de los préstamos para consumo, comercial y desarrollo

• Por otra parte, las tasas de los préstamos para la vivienda se redujeron respecto al mes anterior.

• Por otra parte, las tasas de los préstamos para la vivienda se redujeron respecto al mes anterior

• El promedio de las tasas pasivas en ME cayó en términos mensuales, pero se incrementó con relación a junio de 2023.

• El promedio de las tasas pasivas en ME cayó en términos mensuales, pero se incrementó con relación a junio de 2023

• Desagregado por plazos, se redujeron las tasas de los depósitos a la vista y a plazo, mientras que las tasas de CDA aumentaron, todos respecto al mes anterior

• Desagregado por plazos, se redujeron las tasas de los depósitos a la vista y a plazo, mientras que las tasas de CDA aumentaron, todos respecto al mes anterior

Las tendencias observadas en el segundo trimestre de 2024 también reflejan una mayor competencia entre las entidades financieras. La reducción en las tasas de interés pasivas indica que los bancos están dispuestos a ofrecer mejores condiciones para atraer depósitos, lo cual es esencial para mantener la liquidez y la capacidad de otorgar nuevos créditos.

El segmento de la vivienda continúa mostrando un buen desempeño en el segundo trimestre de 2024, con tasas de interés activas en aumento y expectativas optimistas en el sector. A

medida que la economía continúa recuperándose, se espera que esta tendencia se mantenga, impulsando el crecimiento del mercado hipotecario y beneficiando tanto a los prestatarios como a las instituciones financieras.

TASAS DE INTERÉS

ATRACTIVAS

El reporte también señala una disminución en las tasas de interés activas promedio ponderadas en moneda nacional, que se ubicaron en 13,79% anual en abril de 2024. Esta reducción ha sido un factor clave en la accesibilidad de los créditos hipotecarios, incentivando a más per-

sonas a invertir en bienes raíces.

Según el informe, la profundización del sistema financiero en relación con el PIB ha mostrado una tendencia al alza, alcanzando el 46,34% en junio de 2024.

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO

El sector de la construcción, estrechamente relacionado con el mercado de vivienda, también mostró un crecimiento moderado. Los créditos para este sector ascendieron a 3.480.735 millones de guaraníes en junio de 2024, con un crecimiento interanual del

3,33%

Las expectativas para el sector de vivienda en se mantienen optimistas. La combinación de tasas de interés más bajas y un crecimiento económico sólido sugiere que la demanda de viviendas seguirá aumentando. Esto se ve reflejado en la continua expansión de los créditos hipotecarios.

El aumento en los créditos para vivienda también refleja un avance en la inclusión financiera. Más personas están accediendo a servicios financieros que les permiten adquirir una vivienda, lo cual es un

paso importante hacia la reducción de la desigualdad económica.

El gobierno ha implementado diversas estrategias para apoyar este crecimiento, incluyendo incentivos fiscales y programas de financiamiento para la primera vivienda, tanto a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), como el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con sus dos programas para la clase media y dirigido a personas que adquirirán su primera casa. Estas medidas han sido cruciales para impulsar el mercado inmobiliario.

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

gANA der ÍA

una gran innovación en el sistema de vigilancia sanitaria.

App que facilitará la vigilancia del transporte de ganado será de

prensa@5dias.com.py

Tras su presentación oficial en febrero, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), comunicó que “Mymba Tapé” será de uso obligatorio a partir del año 2025. Esta plataforma establece una conexión directa entre los transportistas y el servicio veterinario oficial, facilitando la vigilancia del transporte de animales, desde su origen hasta su destino.

Se trata de una aplicación para dispositivos móviles que forma parte del Sistema de Información Sanitaria Animal SISA, y permitirá vigilar de forma ordenada y eficiente el transporte de animales en todo el territorio nacional, desde su origen hasta su destino final. La misma estará a cargo de los propios choferes.

La herramienta pretende marcar la trazabilidad de origen y destino de la tropa a ser transportada, sea cual sea el destino que tenga, ya sea que se dirija a un establecimiento ganadero, frigorífico, feria o a otro predio. Ante este aviso, “los transportistas deben escribirse en el SENACSA

DIGITAL para utilizar la aplicación “Mymba Tapé”, que será de uso obligatorio desde el 2025”, expresaron desde la entidad.

METODO DE USO

El servicio veterinario nacional recordó que por medio de la app, se podrá obtener información desde el momento en el que el conductor inicia el viaje por medio de un “check in” que se efectuará haciendo un clic en la aplicación, así como también, se podrá contar con datos precisos de cuando llega a destino y el viaje culmina, a través del botón de “check out”.

De esta manera, el gran beneficio responde a que se podrá acceder a toda la información del transporte de ganado que se en-

EL DATO

Su utilización es practica y sencilla, puesto que el chofer lo hará por medio del COTA (Certificado Oficial de Tránsito de Animales), que hoy ya cuenta con un código QR, al cual podrá acceder por medio de aplicación descargada en su teléfono móvil, al hacer el “check in” en la App.

cuentra en tránsito, como por ejemplo cantidad de camiones en movimiento o cuántas horas de viaje en promedio le toma al chofer llegar a su destino, lo que al Senacsa como institución beneficiará desde el punto de vista del bienestar animal y también les permitirá una correcta vigilancia del transganado.

MONITOREO

CORRESPONDIENTE

Durante su lanzamiento a inicios de año, el director de Sanidad Animal del Senacsa, Victor Maldonado, explicó que su uso estará disponible para pequeños, medianos y grandes productores y que introduce

un sistema de digitalización que permitirá monitorear en tiempo real no solo la vacunación, sino todo el sistema de vigilancia en general.

“Queremos presentar un vídeo de un módulo del SISA que permitirá realizar un seguimiento, una pieza que hasta ahora faltaba en el sistema de gestión de riesgos, y es el módulo de transporte de ganado. Esto posibilitará monitorear el origen y destino de todos los transportes de ganado”, precisó.

En esa línea, explicó que estuvieron comenzando con el sistema bovino, el

cual permitirá rastrear la cantidad de animales que se mueven, así como también el origen de ese camión y el tiempo que lleva desde que embarca la tropa hasta que llega a destino, ya sea un establecimiento ganadero, un frigorífico o un matadero. Además, incorpora la lectura de códigos de barras y el escaneo de códigos QR para garantizar la identificación y evitar errores en la carga de datos.

MAYOR SEGURIDAD

Consultado en su momento sobre la importancia de la implementación de esta App, Osvaldo Osnaghi, miembro de la comisión

directiva central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló a nuestro medio que “es un gran avance la para la ganadería nacional en líneas generales”.

Agregó que esto también hace más participativos a los choferes ya que dentro de la cadena logística “ellos son también actores importantes”, pues recae sobre ellos la responsabilidad de que los animales lleguen a su destino en buenas condiciones, lo que impacta directamente en el producto final obtenido, que es la carne que se consume a nivel local y que también se exporta.

“Esto posibilitará monitorear el origen y destino de todos los transportes de ganado, ya sea que se dirija a un establecimiento ganadero, frigorífico, feria o a otro predio”

Victor MAldoNAdo DIRECTOR DE SANIDAD ANIMAL DEL SENACSA

prensa@5dias.com.py

Fortaleza, líder en el desarrollo inmobiliario en Paraguay durante más de 31 años, marca un nuevo hito en la ciudad de Asunción con el inicio de la construcción de la segunda torre de su emblemático edificio “Fortaleza Carmelitas”. Esta nueva fase de la obra, que contará con 40 pisos, ratifica la posición pionera de la firma en el sector.

La segunda torre ya está en construcción en el privilegiado terreno de 4.181,85 metros cuadrados, ubicado en la avenida Molas López. Este ambicioso proyecto no solo marca un hito en la historia de Fortaleza como la inversión más significativa realizada hasta la fecha, sino que también destaca el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo urbano de Asunción. Lucas Philpotts, CEO de Fortaleza, expresó su entusiasmo por el inicio de esta nueva etapa: “Estamos muy orgullosos de dar inicio a la construcción de la segunda torre, un proyecto que no solo marca un antes y un después en la historia de Fortaleza, sino que también redefine el horizonte urbano de Asunción. Este proyecto se enmarca en nuestras proyecciones de crecimiento, siguiendo un plan constructivo en áreas que se encuentran en constante desarrollo, asegurando así un valor duradero para nuestros inversores”.

El nuevo edificio se des-

re A l estAte

El nuevo edificio se destaca por su diseño vanguardista

Inicia construcción de la Segunda Torre de "Fortaleza Carmelitas"

taca por su diseño vanguardista, brindando a sus residentes una experiencia inigualable en términos de confort. La segunda torre “Fortaleza Carmelitas” no solo fortalecerá la presen-

cia de la marca en el mercado inmobiliario, sino que también aportará un significativo valor agregado a la comunidad, fomentando el desarrollo económico y social en la zona.

La apuesta de Fortaleza por proyectos de gran envergadura demuestra su liderazgo y visión de futuro en el sector inmobiliario, consolidándose como un

referente en calidad, innovación y compromiso con sus inversores y la ciudad.

Para conocer más sobre la segunda torre de “Fortaleza Carmelitas”, se puede visi-

tar el sitio web www.fortalezainmuebles.com o sus redes sociales en Facebook e Instagram, para seguir las actualizaciones sobre el avance de la imponente obra.

Coca-Cola Paresa y A Todo Pulmón Paraguay Respira

prensa@5dias.com.py

En el marco del compromiso de Coca-Cola Paresa de conservación de agua y recarga de acuíferos, se realizó la renovación de alianza entre la empresa y A Todo Pulmón Paraguay Respira. Un paso más en favor de la preservación del medio ambiente, la reforestación y la promoción de la sostenibilidad en Paraguay.

Coca-Cola Paresa se incorpora como auspiciante para las destacadas campañas "Colosos de la Tierra 2024" y "Cena de Gala Humberto

Rubin". También serán parte de "La Ruta de los Colosos 2024" y en varias plantaciones programadas a lo largo del año.

Además, enmarcado en la campaña "Paraguay Planta", cuya primera edición fue realizada en marzo y la próxima será en septiembre, Coca-Cola Paresa plantará 500 arbolitos más. Esta acción es parte del esfuerzo continuo para reforestar y mantener la biodiversidad del país.

La firma de esta alianza subraya la importancia de la colaboración entre organiza-

ciones para alcanzar metas comunes en pro de un futuro más verde y sostenible.

“Esta alianza significa una oportunidad de seguir contribuyendo a iniciativas que favorecen el cuidado del medioambiente y está alineado a nuestro compromiso de conservación de agua y recarga de acuíferos a través de la reforestación, teniendo a la sostenibilidad como pilar fundamental”, mencionó Stephanie Dragotto, subgerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa. Agregó que desde los inicios Coca-Cola Paresa y A Todo

Pulmón han forjado una sólida alianza estratégica en pro de la sostenibilidad ambiental en Paraguay.

Comprometidos en liderar iniciativas de impacto positivo para la comunidad, Coca-Cola Paresa sigue consolidando su compromiso de mejorar las condiciones socioambientales en la comunidad local, siendo un referente en el modelo de economía circular y generando un impacto positivo en toda la cadena de valor con sus acciones que vienen marcando hitos como un referente en toda la industria local.

Conferencia de prensa de la alianza.
A li ANZA estr AtégicA

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BANCOCONTINENTALAAAPY

150PYICA03F27389,25%17/12/20302324TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302324TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302324TRIMESTRAL

38PYICA02F27219,05%19/12/20281596TRIMESTRAL

DE INVERSIÓN

38PYICA02F27219,05%19/12/20281596TRIMESTRAL

38PYICA02F27219,05%19/12/20281596TRIMESTRAL BONOS DÓLARES AMERICANOS

06deAgostodel2024

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291772SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291772SEMESTRAL

13PYCON09F85125,90%12/05/20281375SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291772SEMESTRAL

13PYCON09F85125,90%12/05/20281375SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312500SEMESTRAL

13PYCON09F85125,90%12/05/20281375SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312500SEMESTRAL

BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024115MENSUAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312500SEMESTRAL

BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024115MENSUAL

1250.000.0006,00%26/08/202420MENSUAL

170.000.0006,80%21/04/2025258TRIMESTRAL

1100.000.0007,20%25/09/2026780MENSUAL

1500.000.0007,75%29/12/2025510ALVENCIMIENTO

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

PARÍS 2024

EL CUBANO MIJAÍN

LÓPEZ HACE

HISTORIA CON SU QUINTO ORO

COMPETENCIAS

El luchador cubano Mijaín López hizo historia al convertirse en el primer deportista en lograr una quinta medalla de oro consecutiva en la misma prueba en unos juegos olímpicos. López, a punto de cumplir los 42 años, se proclamó ganador en lucha grecorromana, categoría de 130 kilos.

Muchos de ellos se realizaron en París en 1900

Estos son los deportes más raros de la historia de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJOO), sin lugar a duda, son el evento deportivo más importante del mundo. Cada cuatro años, la cita reúne a los mejores exponentes de las diferentes disciplinas, las cuales han ido evolucionando en el paso del tiempo, o desapareciendo de la parrilla deportiva, por su rareza. Pasamos a revisarlas. Los deportes que están en el programa olímpico alcanzan un valor mayor que aquellos que no forman parte del programa. Sin embargo, a lo largo de la historia, los JJOO también han presentado algunos deportes diferentes, curiosos, por no decir raros. Tiro a la paloma, nado sincronizado en solitario, peluquería de caniches, entre otros.

Coincidencia o no, muchos de los deportes más curiosos se realizaron en los Juegos Olímpicos de París en 1900, en su segunda edición. De esta forma, pasamos a revisar estos deportes luego de casi 125 años de la mano de la lista de GQ Reino Unido:

NADO SINCRONIZADO EN SOLITARIO

Se supone que el nado sincronizado es tener un equipo entero de participantes, incluso un dúo, realizando movimientos en perfecta sincronización. Sin embargo, el nado sincronizado en solitario fue una realidad, incluso se practicó en los JJOO de 1984, 1988 y 1992.

SALTO DE LONGITUD Y SALTO DE ALTURA CON CABALLO

Jinete y su caballo en la prueba de alto de longitud y salto de altura con caballo uno de los deportes más extraños de la historia de los JJOO.

Los deportes ecuestres parecen "injustos", según la revista. Y es que el caballo hace todo el trabajo y el

jinete se lleva los trofeos y la gloria. Estos eventos de salto se llevaron a cabo en París 1900.

3.000 METROS CON OBSTÁCULOS

La prueba de obstáculos es una carrera de 3.000 metros en las que los competidores tienen que pasar 28 obstáculos y 7 saltos de agua. Hoy se sigue practicando esta prueba.

ZAMBULLIDA POR DISTANCIA

Zambullida por distancia fue uno de los deportes más

extraños de la historia de los Juegos Olímpicos. En 1904, en San Luis, los competidores debían zambullirse en la piscina y ver hasta dónde podían desplazarse bajo el agua hasta salir a la superficie, con un máximo de un minuto. Todos los cinco concursantes eran de Estados Unidos y el evento fue ganado por William Dickey, con una distancia de 19 metros.

PENTATLÓN MODERNO

Este evento, que sigue existiendo hoy en día, es tan mo -

der no como "una pintura rupestre", define la revista. El pentatlón moderno es un deporte olímpico que consta de cinco pruebas: esgrima, natación, salto ecuestre, tiro con pistola láser y carrera a pie.

TIRO A LA PALOMA

En lo que sería la "peor pesadilla" para los activistas por los derechos de los animales, más de 300 aves murieron cuando el tiro a la paloma hizo su única aparición en los Juegos Olímpicos de París de

1990. Las dianas de arcilla sustituyeron a las palomas vivas en la siguiente edición de los Juegos Olímpicos.

DUELO

CON PISTOLAS

Este se llevó a cabo en los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo. No fue tan emocionante como parece, ya que los participantes no disparaban realmente entre sí, lo que ciertamente habría añadido un elemento de peligro a las actividades.

En su lugar, los valientes hombres que participaban tenían que disparar a maniquíes vestidos con fracs (el duelo era el deporte de los caballeros) con objetivos pintados en sus pechos.

ARTE

Desde Estocolmo 1912 hasta Londres 1948, se otorgaron medallas por obras de arte inspiradas en deportes, desde arquitectura, literatura, música, pintura y escultura. Incluir arte fue idea de Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, quien quería ver personas entrenadas en cuerpo y mente.

CARRERA DE OBSTÁCULOS DE NATACIÓN DE 200 METROS

Volvemos, con el corazón encogido, al París de 1900. Los nadadores tenían que trepar por un poste, trepar por encima de una fila de botes y nadar por debajo de otra fila de botes en una especie de versión olímpica de 'Total Wipeout'. En esta ocasión, el campeón fue el australiano Fred Lane. La prueba tuvo lugar en el Sena, que también acogerá el triatlón y el maratón de natación de 2024.

PELUQUERÍA DE CANICHES

La disciplina reina de la corona de este listado. Se trata de uno de los "deportes" más extraños de la historia de los Juegos Olímpicos. Incluso se repartieron medallas olímpicas por esta disciplina. Nuevamente aparece París 1900. Esto fue, admitido, solo como un evento de prueba, lo que significó que no tenía estatus olímpico completo. Y sí, no pasó la prueba. Involucraba a 128 competidores actuando frente a una multitud de 6.000 personas en el parque Bois De Boulogne, donde tenían que cortar el pelaje de tantos perros poodles como pudieran en dos horas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.