


La sólida dinámica de la economía ha logrado reducir la morosidad a menos del 3% de la cartera total de créditos. Además, el menor riesgo ha permitido una disminución de las tasas de interés activas, que se han
reducido a un promedio de 12,5%, alcanzando su nivel más bajo en los últimos tres años. El financiamiento bancario continúa creciendo a un ritmo de dos dígitos, tanto en la cartera en guaraníes como en dólares.
PÁG. 6
Debido a la bajante de los ríos y la casi total paralización del transporte fluvial por la imposibilidad de navegar, la demanda de servicios de transporte terrestre se ha disparado en más de un 100%, según los registros de Aduanas. Los conductores de camiones instan a las autoridades a agilizar los trámites y eliminar trabas innecesarias para mitigar el impacto logístico que este fenómeno climático está generando en el comercio exterior.
PÁG. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS
P NEGOCIOS
P NEGOCIOS
P NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
PÁG. 10 IMPACTO TRAS MESES DE ESPERA, SE AJUSTARON A LA BAJA LOS PRECIOS DEL GASOIL.
CAMPO
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4 NEGOCIOS
Pág. 4
LA UE POSTERGÓ POR UN AÑO VIGENCIA DEL POLÉMICO REGLAMENTO 1115.
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
PÁG. 15
Pág. 4
PÁG. 5 MIC
US$ 680 MILLONES GENERARON LAS EXPORTACIONES BAJO CERTIFICADO DE ORIGEN.
Las empresas familiares enfrentan un desafío formidable, la supervivencia generacional. Estudios revelan que solo el 30% de las empresas familiares logra llegar a la segunda generación, y apenas un 15% alcanza la tercera. Este escenario, no solo pone en riesgo el patrimonio familiar, sino también la estabilidad de la matriz económica nacional.
Joe Biden aseguró que es posible evitar una guerra total en Oriente Medio, mientras Israel evalúa su respuesta a un ataque con misiles por parte de Irán. de
La Frase
No creo que vaya a haber una guerra total. Creo que podemos evitarla. Vamos a proteger a Israel.
CIFRAS
Lo Positivo
JOE BIDEN
PRESIDENTE DE EE.UU.
ENTRETENIMIENTO
PAuL MccArtneY InIcIÓ su GIrA
LAtInOAMerIcAnA
El cantante se presentó por tercera vez en Montevideo, Uruguay, en el marco de la gira mundial “Got Back Tour” y en la antesala de lo que serán sus shows.
FUENTE:ELCEO
MILLONES
Llegan las exportaciones de energía a Argentina desde Uruguay, superando las previsiones que se tenía para este 2024.
negativo
FUNCIONARIOS
Serán desvinculados tras el cierre de la Casa de la Moneda en Argentina.
MUNDO
AnALIZArÁn eL AsterOIde dIMOrPHOs
El asteroide Dimorphos, que fue desviado por la nasa de su trayectoria, durante un experimento en 2022, será investigado por la sonda europea Hera.
PATRICIA BULLRICH @PatoBullrich
SALUD
APruebAn PrIMer test PArA MPOX
La OMS aprobó el primer test para el diagnóstico rápido de la mpox, para mejorar la prevención en los países más golpeados, en particular en África.
Visité el túnel que hizo la peligrosa banda criminal de uruguayos para intentar robar el Banco Macro. No solo no pudieron concretarlo, sino que ahora los deportaron de Uruguay para cumplir con su condena en nuestro país.
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb
Argentina negocia crédito Repo por 5.000 millUs$ con el banco BIS suizo por 6 meses. Traducción del español al español: Milei empeña lingotes de oro en el apriete en el que están para zafar 6 meses más.
NENECHO RODRÍGUEZ @nenechopy
Otra obra de infraestructura más inaugurada para el beneficio de Asunción. Hoy, los vecinos del barrio Mburucuyá cuentan con un espacio renovado, gracias a los fondos de proyectos especiales.
KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9
Participamos del Dialogo Regional “Cómo prevenir retrocesos democráticos en América Latina” con líderes de 19 países incluyendo los ex presidentes de Chile Michel Bachelet, Perú �� Francisco Sagasti y Costa Rica , Guillermo Solís.
TECNOLOGÍA nItendO InAuGurA MuseO de VIdeOJueGOs
Nintendo inauguró en una fábrica restaurada en Kioto el primer museo dedicado a la larga historia de este gigante de los videojuegos japonés.
Un café con...
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
¿Qué opina sobre la crisis hidríca que atraviesa actualmente el país?
Nunca antes había visto una disminución tan prolongada y hoy todos los estudios de pronósticos de lluvias dan cuenta de que todo va a continuar, por lo menos hasta fin de año.
¿Que debe hacer el Gobierno para hacer frente a esta crisis?
La disminución con respecto al crecimiento, que veníamos bien, pero sigue teniendo un desempeño positivo, así que debemos reforzar los trabajos.
¿Cuáles son los avances respecto a contratos de dragado?
La ministra de Obras Públicas y el Equipo Económico me estaba informando que los contratos de dragado están avanzando sobre el río Paraguay y sobre el río Paraná también, que se está avanzando en las próximas semanas.
¿Se realizan los debidos controles para evitar contrabandos?
Estamos reforzando los controles principalmente en la frontera con Brasil, zona del departamento de Canindeyú, donde se tiene identificado un foco por donde ingresan los productos de contrabando.
cAMIO ner O s
prensa@5dias.com.py
La bajante de los ríos Paraguay y Paraná continúa y genera cada vez más preocupación para las autoridades, las navieras y todos los demás sectores involucrados. Ante las dificultades para la navegación, el flete de camiones empezó a tener mayor demanda en el país.
En el Puente de la Amistad de Ciudad del Este el promedio del paso de carga era de 600 por día, pero en la actualidad está cerca de 1.200 y en los próximos días podría llegar incluso a 2.000. Este aumento en el volumen de transporte terrestre se utiliza para la importación y exportación de mercaderías.
TRABAS
A pesar del aumento del flete para los camioneros, los trabajadores del sector cuestionan las trabas impuestas por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), ya que supuestamente está afectando el libre tránsito y los ingresos de los choferes de camiones de gran porte.
“La Aduana clasifica horario para poder cruzar la frontera los compañeros y eso nos está afectando, por más de que haya aumentado el flete. Es una pena que nos estén poniendo trabas a los que queremos trabajar”, dijo Diego Bogarín, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga Nacional e Internacional, en una entrevista con 5 Días.
PRIVILEGIOS
Para el representante del gremio, es una pena que la DNIT no tenga en cuenta las necesidades de los camioneros con las trabas establecidas, ya que lo ideal para los trabajadores del sector es aprovechar el aumento de la demanda del flete terrestre por la bajante de los ríos Paraguay y Paraná.
De acuerdo a la denuncia, supuestamente los camioneros extranjeros que ingresan a Paraguay por el
Puente de la Amistad tienen muchos privilegios y los paraguayos que buscan pasar hacia lado brasileño deben cumplir una serie de obligaciones, que termina entorpeciendo el ritmo de trabajo de los conductores.
ACUERDO
Bogarín mencionó que de la DNIT alegan la existen-
cia de un acuerdo bilateral para el transporte de carga. Lamentó además que muchos camioneros tengan que esperar horas o días incluso para poder cruzar el paso fronterizo a causa de las exigencias establecidas. La próxima semana habría una reunión entre todos los gremios de camioneros para analizar la situación y
no se descarta que haya un nuevo paro.
“Acá se están violando totalmente los derechos del trabajador con el tema del precio del flete, que está muy bajo, en vez de que nos beneficie la bajante de los ríos. No entendemos por qué baja el precio del flete si hay más demanda.
EL DATO
1.200 CAMIONES POR DÍA CRUZAN POR EL PUENTE DE LA AMISTAD Y PODRÍA LLEGAR A 2.000 EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.
Tenemos acuerdos bilaterales que también se están violando en ese sentido”, añadió Bogarín.
El gerente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Juan Olmedo, explicó que no hay ninguna traba a los camioneros para cruzar el Puente de la Amistad, sino que se están implementado estrategias para una mejor organización y ante el aumento del transporte de cargas, los trabajadores deben esperar su turno.
“La bajante del río está obligando a toda la cadena logística a encontrar otras opciones para culminar el proceso de llegada de los productos al destino. No
hay ninguna traba, antes de que suba la demanda se tenía un promedio de 600 camiones que estaban cruzando la frontera, ahora estamos en 1.200”, afirmó el gerente en una entrevista con 5 Días.
Mencionó que las mercaderías están llegando a Montevideo, luego son trasladadas a Buenos Aires y después Rosario, de donde llegan a Paraguay por tierra, aumentando la demanda del flete vía terrestre. También hay productos descargados en Pilar y luego llegan a destino con los camiones de gran porte a causa de la bajante de los ríos.
Desde la DNIT no descartan que al menos 2.000 camiones por día usen el Puente de la Amistad para la importación y exportación de mercaderías a consecuencia de la bajante de los ríos Paraná y Paraguay. De momento no se tienen buenas perspectivas de lluvias importantes que puedan ayudar a paliar la situación.
prensa@5dias.com.py
Más de 1 millón de toneladas sumaron los productos enviados al exterior bajo esta herramienta en el noveno mes del 2024. Teniendo como principales destinos a América, Asia y Europa, según datos oficiales.
La Ventanilla Única de Exportación informó que en el mes de septiembre los envíos nacionales bajo el certificado de origen alcanzaron un monto de USD 687 millones. De este total, el continente Americano absorbió productos por un valor de USD 528 millones, unas 955.831 toneladas.
Dentro de la misma, Brasil se posiciona como el primer destino, con un valor de USD 223 millones; seguido de Argentina, con USD 150 millones; en tercer lugar, Chile, con el USD 73 millones, y por último Estados Unidos, con un valor de USD 24 millones. En tanto que Perú y Uruguay, importaron productos nacionales por montos de entre USD 17 y 13 millones, respectivamente, en este periodo.
Otro de los continentes receptores de los envíos nacionales en el mes de septiembre es Asia, el cual fue de un valor de USD 113 millones, con 89.159 toneladas. Dentro de este bloque se destaca la participación de India, con USD
26 millones; Pakistán, con USD 7 millones; en tanto que Emiratos Árabes e Indonesia, con USD 3 millones cada uno. Igualmente, el continente Europeo, con importaciones por USD 37 millones. También en el noveno mes del año fueron enviados productos bajo Certificado de Origen al continente africano, por un valor de USD 7 millones; y a Oceanía, por USD 652.468 millones.
Cabe recordar que el Certificado de Origen para la Exportación, es un documento importante para los productores finales y exportadores, ya que declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple
con las normas de origen establecidas.
Además, este certificado no solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino que también permite aprovechar el cupo de importación disponible. Asimismo, el certificado tiene un plazo de validez de 180 días contados a partir de la fecha de su emisión, conforme a lo que establece en cada acuerdo comercial.
El costo del documento varía según la factura presentada por la empresa, y puede oscilar entre 1 y 7 jornales. El pago se realiza de manera electrónica, brindando mayor comodidad y eficiencia en el proceso.
prensa@5dias.com.py INDICADORES
El Banco Central del Paraguay (BCP) reveló que la tasa de interés activa promedio ponderada en moneda nacional (MN) disminuyó a 12,55% en agosto de 2024, siendo la más baja en casi tres años, desde el 2021. Este descenso refleja una ligera flexibilización en las condiciones de financiamiento por parte de los bancos, según destacó Mario Coronel, analista de la División de Cuentas Monetarias Financieras y Fiscales.
En el segmento de préstamos de consumo, la tasa de interés en moneda nacional también experimentó una reducción, ubicándose en 16,32%, luego de llegarse a ubicar en el rango del 30% en el año 2020. Este dato es significativo, ya que los
LA TASA DE INTERÉS POR PRÉSTAMOS DE CONSUMO SE UBICÓ EN 16,32%. EL DATO
PONDERÓ LA TASA DE INTERÉS ACTIVA PROMEDIO. 12,55% LA CIFRA
préstamos de consumo tienen un peso considerable en la estructura de crédito bancario del país, representando el 27,31% del total, refieren desde el BCP.
Las tasas de interés para los préstamos comerciales, por su parte, bajaron a 10,78%, mientras que los préstamos para la vivienda y desarrollo mostraron leves incrementos, alcanzando 9,89% y 9,45%, respectivamente. Este comportamiento mixto entre los diferentes tipos de préstamos responde a factores específicos de cada mercado.
En cuanto a las tasas pasivas, se observó una reducción en el promedio ponderado, que cerró el mes en 4,38%. Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA)
en moneda nacional registraron una tasa promedio de 7,48%, mientras que los depósitos a la vista y a plazo presentaron tasas de 0,86% y 7,58%, respectivamente.
Por otro lado, en moneda extranjera, la tasa activa promedio ponderada fue de 8,30%, con una disminución en los préstamos de consumo, cuya tasa se ubicó en 7,61%. En contraste, los préstamos para vivienda y desarrollo en moneda extranjera mostraron incrementos, con tasas de 8,76% y 8,41%, respectivamente.
El margen de intermediación bancaria, que mide la diferencia entre las tasas activas y pasivas, se ubicó en 8,17% para las operaciones en moneda nacional,
mientras que para las operaciones en moneda extranjera se redujo a 4,51%. Este indicador, sostuvo, es clave para evaluar la rentabilidad del sistema bancario.
En cuanto a las operaciones bursátiles, el volumen negociado durante agosto fue de 4,95 billones de guaraníes, con un crecimiento mensual del 5,99%. El 91,94% de estas operaciones se realizaron en el mercado secundario, lo que resalta la dinámica de este segmento, expresó Coronel.
A nivel acumulado, el volumen de operaciones bursátiles entre enero y agosto de 2024 alcanzó 31,37 billones de guaraníes, representando un crecimiento
interanual del 42,64%. Este dato, según indicó el BCP, refleja el avance de la Bolsa de Valores de Asunción como una fuente de financiamiento para diversos sectores de la economía.
Los depósitos totales del sistema bancario llegaron a G. 161,98 billones en agosto, lo que supone un incremento del 11,59% con respecto al mismo periodo del año anterior. De este total, G. 86 billones corresponden a depósitos en moneda nacional.
En cuanto a los créditos, el sistema bancario otorgó un total de G. 157,8 billones, con un crecimiento interanual del 19,94%. Los préstamos de consumo mantuvieron su liderazgo, representando
el 27,31% de los créditos en moneda nacional.
El BCP también informó sobre los indicadores de solidez financiera, destacando un leve aumento en la rentabilidad del sistema, que se ubicó en 22,46%, mientras que la morosidad descendió a 2,77%. Por su parte, la solvencia del sistema bancario se mantuvo estable en 17,13%.
Finalmente, el crecimiento del crédito en moneda nacional continuó su ritmo positivo, con un incremento del 16,05% interanual. Este dinamismo, concluyen, se ha visto reflejado en sectores como el consumo y la industria, que han mostrado una recuperación sostenida.
Inplast Film S.A. es una planta procesadora que convierte residuos plásticos en materiales de construcción y otros elementos. Su Gerente General Karin Bogarín, habló de que en Paraguay no existen incentivos para firmas que tienen como modelo de negocios la industria sustentable, tal como ocurre en otros países con los bonos verdes.
En cuanto a la producción habló de un procesamiento de entre 500 a 800 kilos de plástico por día. Entre sus últimos productos figuran la “madera plástica”, utilizada últimamente para la construcción sustentable.
Agregó que esta es la tendencia mundial en el último tiempo, ya que incluso hay organismos internacionales que premian a las empresas que cuentan con oficinas construidas con material reciclado.
¿Qué es Inplast Film S.A.?
Es una industria que está hace 55 años, que es una industria plástica que primeramente fuimos haciendo envases de plásticos para consumo, para envasar alimentos, confección, material de construcción, para todo tipo de material. Este año arrancamos con una nueva línea que es la Eco Inplast Fil, que es una línea del reciclado que estamos haciendo madera plástica.
¿De dónde obtienen el plástico?
Con eso nosotros tenemos una ayuda social, que trabajamos con Lucha, le compramos a ella todas las tapitas que ellos juntan en la colecta, y también compramos a todos los recicladores los residuos plásticos, y con eso procesamos con una tecnología nueva que adquirimos el año pasado, y estamos sacando un nuevo producto que se llama madera plástica, de los cuales estamos desarrollando postes para el agro, machimbre para las construcciones, también hacemos merchandising, unas macetitas para regalos empresariales, y esas cosas. Estamos innovando con eso.
El Agro y la Construcción, hablamos de sectores importantes como sus clientes
Estuvimos en la Expo, entonces ahí conocimos a todos nuestros futuros clientes, uno de los cuales, uno
Karin Bogarín, Gerenta General de Inplast Film S.A.
muy importante, fue un cliente del Chaco, que ya tenemos un distribuidor en el Chaco, los cuales ya hemos entregado varios pedidos, y él vende a todo el área del Chaco. Es una publicidad boca a boca que estamos teniendo, estamos teniendo mucha aceptación por los extranjeros, que son los que ya conocen estos materiales. Por ejemplo, tuvimos unas compras muy grandes de unas personas que son alemanas, que están en las colonias, en Hohenau, y acá en Asunción estamos trabajando con los arquitectos, que son los que ya están aprendiendo a conocer nuestro material, y les gusta porque tiene muchísimos beneficios. Es súper resistente, aprueba el agua, el sol, no come el cupi´i y dura, tenemos una garantía de 15 años y una vida útil de 100. Entonces, es bastante resistente nuestro material.
¿Este tipo de materiales para construcciones sustentables son el futuro?
Sí, inclusive nosotros fuimos premiados por Resilencia para la Economía Circular. Tuvimos un premio ya con este proyecto que estamos desarrollando. Y yo creo que sí, que estamos aptos para competir con todo, porque somos los primeros en el país que estamos desarrollando este producto. En base a esta madera también vamos a desarrollar muebles para el jardín, porque es algo duradero que no afecta al clima, entonces va a durar muchísimo tiempo.
¿Cuál es el nivel de producción o procesamiento?
Nosotros ahora estamos procesando entre 500 y 800 kilos por día de material totalmente 100% reciclado. Solamente desechos
plásticos, ni un material virgen, ni un aditivo, ni nada. Solamente 100% reciclado. Eso viene una mezcla entre bolsas, estamos procesando los desechos de otras industrias que nos llaman porque nosotros estamos comprando esos desechos que en la parte de textiles ellos desechaban antes unos conos en los que venían los hilos, ahora nosotros estamos comprando a ellos todos esos desechos. En la parte de transformadores también ellos tienen un cono que vienen unos cables que antes desechaban, ahora nosotros nos estamos haciendo cargo de su desecho, digamos, y ellos están ganando porque estamos pagando por ese desecho. O sea, nos estamos haciendo cargo de los desechos de otras industrias y a la vez ellos también tienen un beneficio monetario, digamos.
Nosotros ahora estamos procesando entre 500 y 800 kilos por día de material totalmente 100% reciclado. Solamente desechos plásticos, ni un material virgen, ni un aditivo, ni nada. Solamente 100% reciclado".
SECTORES AGRÍCOLA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ESTÁN OPTANDO POR LA PLÁSTICA"."MADERA
¿Este tipo de iniciativas de negocios a su vez son amigables con el medio ambiente?
Sí, están en otros países, están a full con este material. Nosotros trajimos de Colombia esta idea que está muy avanzada en este tema, también vimos en otros países, en México, también están haciendo muchísimas cosas de este material. Es muy noble, tiene muchos beneficios y ayuda también al medio ambiente porque lo que le pedimos a las personas de repente es que no tiren más a Cateura los materiales plásticos porque para mí es una materia prima. O sea, yo puse un contenedor enfrente de mi empresa para que la gente, una vez que ya usó ese plástico, ya le dio su uso y ya no necesita más, puede venir y depositarlo acá en mi contenedor que nosotros
le recibimos sin problema. También hay otros puntos de soluciones ecológicas que reciben plásticos que también pueden dejar ahí y bueno, es cuestión también de educación desde el colegio hasta la casa, poder separar los residuos y entonces sí ayudan a varias empresas, no solamente a la industria plástica, no solamente a mi empresa.
¿Hay extranjeros interesados en invertir en su rubro?
Para venir, o sea, tuve una propuesta de unos extranjeros en venir a asociarse a mi empresa. Realmente que me gustaría seguir trabajando sola, pero sí me gustaría a nivel local que el gobierno apoye más a estas empresas que están apostando a innovar, a hacer cosas nuevas, ya que estoy ayudando al medio ambiente, pero no recibimos ninguna ayuda ni de parte de los bancos como para sacar créditos y poder crecer. No hay esos bonos verdes que hay en otros países, por ejemplo, que acá sí se necesita, no hay esa cosa diferenciada en una industria que está apostando a ayudar a los recicladores, a ayudar al medio ambiente, brindamos ayuda social, esa parte faltaría un poco un apoyo de parte del gobierno y para estos tipos de empresas.
¿Necesitan más incentivos?
Sí, un incentivo o algo, no te digo que me regalen nada, pero por lo menos en las tasas, en la ayuda de sacar un crédito, porque yo por ejemplo ahora tengo que expandirme, agrandarme, ampliarme, porque me quedé chiquitita ya en mis espacios, y no hay ese apoyo, ni en la parte cuando vos importás las máquinas que va a ser para tal rubro, tampoco hay una ayuda de menos tasa o de aranceles, siempre es todo lo mismo, faltaría una ayuda de ese lado.
prensa@5dias.com.py
El empresario
cordobés Max Bechara es el Vicepresidente de EVOLTIS, a la que denomina como la primera CXTech. Este concepto lo asocian a que hoy todas las empresas deben emplear la tecnología en el 100% de sus procesos productivos y de atención a sus clientes.
Bechara recordó que desde hace cinco años operan en Paraguay como consultores, pero que desde el 2025 esperan asentarse en el país con todos los demás servicios que prestan y desde aquí arribar a otros países de la región.
El representante de EVOLTIS llegó a Paraguay con una comitiva de 40 empresarios cordobeses, liderados por el Gobernador de la provincia, Martín Llaryora, todos interesados en invertir en el país. Autoridades de Rediex, les presentaron los distintos incentivos económicos con los que cuenta el país; tales como Maquila y la Ley 60/90.
¿Cómo nace EVOLTIS?
La empresa la comenzó mi padre en el año 1997 en un departamentito monoambiente en pleno centro de la ciudad de Córdoba y hoy orgullosamente pudimos expandirnos y generamos 2.000 puestos de trabajo en toda Argentina, así que estamos muy contentos por este proceso de expansión que vive la empresa y en el camino de crecimiento que estamos buscando.
¿Qué es el concepto CXTech?
Arranco contándote un poco del concepto de CXTech, nosotros en EVoltis comenzamos vendiendo tecnología para call centers, después tuvimos operación de call centers, el call center telefónico tradicional migró a contact center cuando se hizo una inclusión de las redes sociales y de todos los canales digitales y hoy nosotros decimos que somos una empresa CXTech.
¿Qué significa ser una empresa CXTech?
Nosotros con este concepto lo que planteamos es que la tecnología está inmersa al 100% en todos los procesos productivos de la empresa, en todos los servicios que nosotros damos como empresa. Hoy
Max Bechara, Vicepresidente de EVOLTIS
en EVoltis le ayudamos a empresas que tienen mucho volumen de cantidad de clientes a poder gestionar todas las interacciones que tienen y por todos los canales, es decir nosotros lo que apuntamos es a una atención omnicanal por todos los canales que el cliente de una empresa decida contactarse en el momento que sea, es decir atención 24 7 y también de la forma que el cliente desea, ya sea por teléfono hablando o comunicándose con un bot o comunicándose con un voice bot o demás formas de tener las transacciones, pero básicamente nosotros colaboramos con la empresa para que puedan vender más, atender mejor a sus clientes y también las ayudamos en la gestión de las cobranzas.
¿Qué es el TechLab? Bueno, nosotros tenemos una unidad de negocio dentro de la empresa donde desarrollamos tec-
nología también pensada 100% en impulsar la experiencia del cliente en las empresas, entonces tenemos una división que desarrolla chatbots, voicebots, CRM, plataformas omnicanales y también busca implementar esta tecnología en las distintas empresas con las que trabajamos.
¿Cómo desembarca Evoltis a nuestro país hace cinco años?
Bien, nosotros cuando desembarcamos hace unos años ya, inicialmente comenzamos solamente con el proceso de consultoría de la empresa, es decir ayudándola a las empresas más en la parte estratégica para mejorar la experiencia del cliente, siempre pensando en Customer Experience que es lo que nosotros nos dedicamos. Ahora decidimos cambiar esa estrategia porque vemos en Paraguay un país con muchísimas oportunidades, un
país que tiene estabilidad económica, un país que tiene proyección a futuro y también que tiene una cultura muy similar y eso nos atrae a nosotros para poder invertir acá y hacer negocios. Entonces estamos migrando la estrategia de solamente la división de consultoría de la empresa a poder instalarnos en Paraguay con operación, con puestos de trabajo, con inversión y desde acá poder venderle también al mundo.
¿Evoltis marca presencia en Latinoamérica en cuántos países aproximadamente?
Hoy tenemos clientes en cuatro países más allá de Argentina, la mayoría de nuestros clientes siguen estando en Argentina, en nuestro país de nacimiento, pero ya desde hace un poco más de un año establecimos un proyecto de internacionalización y exportación de los servicios y productos de la
empresa. Hoy nosotros lo que hacemos es exportar servicios de las argentinas con Paraguay, vamos a cambiar esa estrategia con el objetivo de estar internacionalizados, es decir, metidos ya dentro del ecosistema empresario de Paraguay y operando desde acá. Bueno, nosotros por estas razones que te decía, por la estabilidad económica de Paraguay, por el objetivo. Ahora Paraguay tiene el sello de inversión, entonces también eso lo hace como un lugar atractivo para poder instalarse. La ley de promoción de maquila también parece muy interesante para poder maquilar los servicios nuestros hacia otras regiones, hacia otros países.
¿Paraguay como punto de par tida hacia otros países?
Creemos que Paraguay es un destino atractivo para poder instalarse. Y una cosa más, nos gusta la cultura paraguaya también y la vemos muy
Queremos contratar mano de obra paraguaya con el objetivo que desde acá podamos venderle a otras regiones también".
cercana también a la Argentina. Eso es lo más importante, siempre tener en cuenta todos esos detalles para poder desembarcar y estar en un país, por sobre todo ir a potenciar. Queremos contratar mano de obra paraguaya con el objetivo que desde acá podamos venderle a otras regiones también. Evoltis es una empresa muy linda para trabajar. Esperamos en el lapso del próximo año ya poder expandirlo aquí en Paraguay. Eso es lo más importante y también para la gente que está mirando y dice bueno quiero ser un Evolter, ingresa directamente a la web para poder tener información y poder ingresar.
¿Cómo incide la inteligencia artificial?
Nosotros, desde EVoltis, pensamos que la inteligencia artificial tiene que ser amiga, no enemiga. Siempre mirar un paso más allá para el crecimiento futuro. Y nosotros somos una empresa de tecnología que desarrolla tecnología y, para eso, hoy la inteligencia artificial juega un rol fundamental. Hoy la inteligencia artificial ayuda a que las empresas sean más productivas, a tener menos costos. Así que nosotros, en este modelo CXTech, lo que decimos es que somos una empresa CXTech impulsada por inteligencia artificial y talent humano. Así que no es solamente la inteligencia artificial, no es solamente el humano, es una combinación de ambas y creemos que ese es el modelo que se va a venir en los próximos años.
prensa@5dias.com.py
La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa)
celebra su 30° aniversario reafirmando la importancia del trabajo conjunto y el potencial de las empresas paraguayas para construir un futuro más próspero para el Paraguay.
Fue fundada con el propósito de unir a las empresas del sector vial e impulsar su competitividad, Cavialpa fue fundamental en el proceso de reducción de la brecha de infraestructura en Paraguay.
“Celebramos 30 años de desarrollo en los que demostramos que las empresas nacionales somos capaces de ejecutar cualquier tipo de infraestructura que necesite nuestro país. Hemos contribuido al crecimiento socioeconómico a través de la generación de mano de obra, profesionalización del talento y la construcción de caminos que conectan al Paraguay hacia el progreso”, señaló Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa.
FUNDACIÓN
Cavialpa nació de la necesidad de unir a las empresas dedicadas a la construcción vial y de infraestructura, para juntas resolver los problemas y desafíos propios del sector, teniendo en cuenta que la red vial nacional se encontraba en torno a los 2.000 kilómetros de rutas y caminos pavimentados, las licitaciones eran escasas y la participación de empresas nacionales en la construcción de estas obras también era muy poca.
La construcción vial y de infraestructura tiene un
Cavialpa juega un papel fundamental en la generación de empleo y desarrollo en el país impacto directo en la generación de empleos y la dinamización comercial. Cada obra terminada representa nuevas oportunidades de negocios y desarrollo urbano para la ciudadanía. La industria en sí tiene varios eslabones y una cadena de valor fortalecida que se mantiene en constante crecimiento y evolución.
RESPONSABILIDAD
Las empresas están alineadas a los planes de inversión en obras públicas y en le gremio trabajan constantemente en la mejora de la productividad a través de la inversión en equipos de vanguardia, en innovaciones tecnológicas, en la capacitación y profesionalización del talento humano para contribuir a la reducción de la brecha de infraestructura con obras de calidad.
“Entendemos que, como empresas constructoras y proveedoras de la industria, no solo mejoramos la conectividad y el transporte; somos los responsables de construir obras que saquen del aislamiento a la población, que impulsen el dinamismo comercial y generen una mejor calidad de vida para nuestra gente, y nos tomamos muy en serio este compromiso”, agregó Sarubbi.
CAMBIOS
Para el presidente de Cavialpa, muchas cosas cambiaron en Paraguay en muy poco tiempo y los cambios fueron muy positivos. Actualmente el país cuenta con 10.000 km pavimentados e importantes obras de infraestructura desarrolladas en los últimos años.
Sin embargo, todavía queda mucho para cerrar la brecha de infraestructura, que indiscutiblemente limita el desarrollo socioeconómico del país. En el gremio también esperan mayor volumen de obras con el grado de inversión obtenido recientemente por el país, pero para eso se quiere de infraestructura necesaria.
HISTORIA
Cavialpa nació de la necesidad de unir a las empresas dedicadas a la construcción vial y de infraestructura, para juntas resolver los problemas y desafíos propios del sector. Ante la necesidad se unieron fuerzas para mejorar la competitividad de cada empresa, incentivar la inversión en obras e impulsar el desarrollo vial y de grandes infraestructuras
para el país.
Los primeros años se logró establecer un sistema para el seguimiento de los cobros de certificados, se unificaron las especificaciones técnicas y se adaptaron los pliegos de condiciones al mercado paraguayo. En la actualidad más del 90% de las obras públicas son construidas por empresas paraguayas, demostrando que son capaces de construir cualquier tipo de obra.
Desde el sector privado insisten en la necesidad de políticas de Estado que garanticen la sostenibilidad de las inversiones en obras públicas, brinden la previsibilidad para que los proyectos sean viables y se mantenga un ritmo de crecimiento en infraestructura que catapulte el crecimiento socioeconó-
Somos un pilar fundamental en el desarrollo económico del país y en la generación de infraestructura que mejora la calidad de vida de la población”
MÁS DEL 90% DE LAS PÚBLICASOBRAS FUERON DESARROLLADAS POR EMPRESAS. EL DATO
50 LA CIFRA
SOCIOS FORMAN PARTE DEL GREMIO EMPRESARIAL.
mico del país.
Se estima que Paraguay debe invertir al menos el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para mantener un ritmo de crecimiento en obras que fortalezcan el sistema logístico, ayuden a sacar del aislamiento a mucha de su población y optimice la logística del sector productivo e industrial.
prensa@5dias.com.py
Durante la mañana del pasado viernes, el presidente de la república, Santiago Peña, anunció a través de sus redes sociales la disminución de los precios por G. 250 de dos variedades de diésel en las estaciones de servicio del emblema estatal Petropar.
La medida entró en vigencia el mismo día 4 de octubre en los diésel Porã y Mbarete. “Porque cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso, volvemos a bajar los precios del diésel a partir de hoy. Ponemos a las empresas del Estado al servicio del ciudadano. Como debe ser”, mencionó Peña en su publicación.
De esta forma, el diésel Porã pasó a costar G. 7.190, mientras que la Mbarete ahora tiene un costo de G. 8.990 por litro. “En la medida que esto se va reponiendo y hacemos licitaciones a precios más competitivos vamos a ir trasladando. Acá el objetivo es, siempre que se pueda bajar, bajaremos el precio del combustible”, comentó el primer mandatario a los medios de prensa durante la inauguración de mejoras edilicias en el Hospital Militar Central.
Por su parte, el gerente general de Petropar, William Wilka, explicó que mantienen una estrategia y política comercial que le permite estar continuamente en el mercado. Además del contrato técnico que poseen, dijo que realizan compras spot, lo que le ha permitido hacer adquisiciones favorables en momentos clave. Mencionó que durante una leve caída del mercado, aprovecharon para reponer productos y esto les generó beneficios, y que, a pesar de factores como el aumento del dólar o la bajante del río, lograron implementar una reducción en los precios gracias a esas decisiones.
Con respecto a la nafta, Wilka expresó que su stock está totalmente cubierto
Ambos emblemas hicieron las rebajas en dos tipos de diésel.
y que la previsión actual asegura que durante los próximos tres meses habrá suficiente inventario para abastecer todos sus servicios sin inconvenientes.
Concluyó que, al ser un país mediterráneo, Paraguay está sujeto a las variables internacionales, como el tipo de cambio y los acontecimientos geopolíticos, sobre los cuales no tiene control y que Petropar se ve expuesto a estos factores externos. No obstante, añadió que su política estratégica garantiza la previsión a corto y mediano plazo, lo que les permite mantener un stock que cubre tres meses de consumo.
SHELL
Por el lado privado y el mismo día, el emblema Shell se sumó a la reducción de los precios de sus combustibles diésel “todos los días, en todas las estaciones de servicio del país, para que las personas puedan aprovechar los precios bajos de la mejor tecnología de combustibles Shell”, destacaron en un comunicado.
Las bajas se dieron en sus dos tipos de diésel, Shell VPower Diesel y Shell Evolux Diesel, por G. 250 menos al igual que Petropar. Así, el Evolux Diesel queda a un
valor de G. 7.190 por litro y el V-Power Diesel termina en un costo de G. 8.990 por litro.
Asimismo, estos valores comenzaron a regir el pasado viernes. “Shell baja los costos de sus combustibles con el objetivo de brindar cada vez mejores beneficios a sus clientes y llegar a todos los paraguayos y paraguayas, ofreciendo la mejor tecnología de combustibles, calidad y alto rendimiento, al mejor precio”, señalaron desde el emblema.
REACCIÓN
A mediados del mes pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, instó al presidente de la empresa estatal Petropar, Eddie Jara, a que se redujera el precio de los combustibles en beneficio de los consumidores. “Yo todo el día le torturo a Eddie Jara para que baje el precio de la gasolina”, dijo Fernández en una entrevista televisiva.
En el momento señaló que no se bajaban los precios debido a que algunos stocks se compraron a un precio caro. Sin embargo, comentó que esa situación ya había cambiado. “Esa cuestión de los stocks caros que compraron, está llegan-
do un stock que se compró mucho más barato. Él (Jara) me prometió que apenas llegue eso se va a materializar, pero uno ve el precio del petróleo, y yo creo que justifica una reducción en el precio”, opinó.
En el plano local, el Estimador de Cifras de Negocios presentado por el Banco Central de Paraguay reflejaba al mes de agosto que la venta de combustibles aumentó en un 16,6% entre
los meses de enero a julio. Este dato posicionaba a este segmento como el que ha tenido mayor dinamismo de los 8 que miden desde el BCP. Además, de forma interanual la variación era del 19,7%.
LÍDERES
Al mes de julio, Shell se posicionó como líder de ventas de combustible en los primeros siete meses del año, alcanzando los
347 millones de litros comercializados, desplazando a Petropar, que había liderado al inicio del año. La empresa estatal vendió 344,4 millones de litros.
En cuanto a las ventas de naftas, Petropar se destacó con 169,7 millones de litros, seguida por Shell con 125,7 millones de litros. En gasoil, Shell lideró con 221,3 millones de litros, Petropar con 174,6 millones de litros.
V entO
prensa@5dias.com.py
La IX Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Asunción, en la sede del Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP). Para esta cita, ya se han inscripto más de 1.500 personas, incluidas representantes de más de 40 empresas del ámbito energético de Latinoamérica.
El panorama mundial está marcado por profundas innovaciones tecnológicas en curso. El desarrollo de nuevas fuentes energéticas, la producción de combus-
tibles de nueva generación, la aplicación de inteligencia artificial en el sector y nuevas tecnologías de almace-
namiento, son los desafíos globales principales.
Por otra parte, existen desa-
fíos regulatorios ineludibles que deben ser abordados con urgencia en aspectos tales como: el diseño de los nuevos mercados energéticos, las transiciones energéticas justas y equitativas, y la equidad de género en el sector energético, que también debe ser una prioridad. Todos estos temas serán abordados en profundidad en la IX Semana de la Energía.
Entre los participantes confirmados se encuentran figuras de renombre internacional y líderes del sector, quienes buscarán establecer alianzas comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión.
El viceministro de Minas y
Energía, Mauricio Bejarano, hizo un llamado a todos los interesados en el sector para que se inscriban y participen.
“Invitamos a todos a inscribirse en la página de la Organización Latinoamericana de la Energía. Este encuentro tiene un bagaje importante y ofrece coloquios y debates enriquecedores. La participación de estos expertos brindará una visión integral sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región”, afirmó.
ACTIVIDADES
La Semana de la Energía incluirá una reunión ministerial los días 30 y 31 de octubre, donde se tomarán
decisiones cruciales con repercusiones en toda Latinoamérica. “Esperamos que tanto los asistentes como los que participan desde el país puedan aprovechar esta semana de la energía, que será realmente un acontecimiento trascendental a nivel nacional”, enfatizó Bejarano.
La programación culminará el 1 de noviembre con una visita a la hidroeléctrica Itaipú, un símbolo de la integración energética y un emblema de la generación de energía renovable a nivel global. Al respecto, el viceministro destacó que “Itaipú sigue siendo la número uno en generación hidroeléctrica en el mundo, lo que representa un orgullo para nuestro país”.
ESPAÑA PEDRO SÁNCHEZ ANUNCIA SUBVENCIONES
ENTRETENIMIENTO RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
El presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado que va a destinar a las pymes 4.500 millones de euros en subvenciones y casi 50.000 millones en instrumentos financieros del Plan de Recuperación.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.
NAVIDAD
VENTAS
AMAZON BUSCA CONTRATAR 250 MIL EMPLEADOS
TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Amazon anunció que pretende contratar 250.000 trabajadores a tiempo completo, parcial y de manera temporal en sus departamentos de transporte y distribución a clientes de cara a la Navidad.
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
UBER
AUTOMOTORES
UBER
RENAULT ESPERA
ESQUIVAR DESACELERACIÓN
PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS IMPONDRÁN ARANCELES DE HASTA 45%
PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.
La Unión Europea votó a favor de imponer aranceles de hasta 45% a los vehículos eléctricos procedentes de China, amenazando con un conflicto comercial más amplio con Pekín, que ya ha prometido proteger a sus empresas.
CONFLICTOS
registro
La OCDE informó en registro en junio
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
CLBLhina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
rasil o Argentina figuran entre las alternativas desde las que China podría elevar sus importaciones de cerdo si finalmente impone aranceles a esa carne procedente de la Unión Europea (UE), una medida que afectaría especialmente a España y que se anunció en respuesta a las tasas a los eléctricos chinos, que Bruselas podría aprobar.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
El pasado 17 de junio, el Ministerio de Comercio de China anunció una investigación ‘antidumping’ contra carne de cerdo o casquería procedentes de la UE -tanto refrigerados como congelados-, así como grasa de ese animal y derivados de ellas o de vísceras. Según datos de las Aduanas chinas, en 2023 el gigante asiático importó US$ 1.537 millones procedentes de España en esos productos. Esas pesquisas, cabe recor-
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
dar, no afectan a productos estrella de España como el jamón o los embutidos, aunque esos alimentos apenas sumaron unos US$ 40 millones en exportaciones a China el año pasado. El país asiático es un importante destino para despojos y partes menos cotizadas en Europa como orejas, morros o pies de ese animal.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.
No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,
Según Éva Gocsik, analista del banco holandés Rabobank especializada en el sector de fuentes animales de proteína, la dependencia de China del cerdo europeo es limitada: si bien el 50% de sus importaciones proceden de la UE, las compras al exterior solo cubren en torno a un 5% del consumo
EL DATO
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
total de esta carne, la favorita de los consumidores del país.
para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
La UE llegó a destinar a China un 55% de sus exportaciones de cerdo en 2020 ante la falta de producción tras una grave epidemia de peste porcina africana, pero la cifra bajó al 30% en 2023 a medida que se recuperaba la cabaña nacional y, en los cuatro primeros meses de 2024, había descendido otro 19% interanual, apunta la experta.
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
CHINA SE DEJA QUERER
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.
compran menos cantidad, como otros en Asia, que pagan menos, como África, o en los que tendría que competir con países como Estados Unidos, como es el caso de México.
El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.
BCE EURO DIGITAL SERÁ COMPATIBLE PARA TODO PAGO
BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
El proyecto de euro digital, impulsado por el Banco Central Europeo, la nueva moneda electrónica se integrará dentro de las infraestructuras de pagos ya existentes, las entidades podrán ofrecer esta alternativa.
El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
AIRBNB
DIGITAL
TEXAS DEMANDA A TIKTOK POR PRIVACIDAD
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%
CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció una demanda contra TikTok por compartir y vender información personal de los usuarios menores de edad, violando una nueva ley estatal.
El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas
En cualquier caso, cualquier medida restrictiva a nivel comercial supondría un impacto negativo para el porcino europeo, que debería colocar sus productos en mercados que
Un día después de que se anunciase la investigación, el rotativo oficial Global Times citó a un experto apellidado Ma que advertía: “Si los exportadores europeos se ven afectados, hay otros exportadores a nivel global que están esperando a hacerse con su cuota de mercado, como Brasil, Canadá, Estados Unidos o Rusia”.
LA CIFRA
13,3%
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3% LA CIFRA EL DATO
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
TEXAS
PARAMOUNT
VENTAS
TEXAS
LAS GANANCIAS DE WALMEX
DENUNCIAN A PRODUCTORA POR DESPIDO MASIVO
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
CRECIERON 11,8%
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.
Gocsik cita precisamente a Brasil como principal candidato, situando a Estados Unidos, Canadá y también a Argentina en un segundo plano. No obstante, la analista advierte de que esto supondría desviar flujos comerciales desde otros mercados, ya que el suministro ya está fijado a corto plazo.
Extrabajadores de Paramount denunciaron a la productora estadounidense por no haber respetado los plazos establecidos a la hora de comunicarles un despido masivo. La empresa se deshizo de 300 empleados.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
ACCIONES INMOBILIARIAS CAEN POR AUMENTO DE CAUTELA
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Nueva tecnología agrícola para enfrentar la triple crisis global
Uruguay apuesta por nuevas técnicas como la robotización en los cultivos o la tecnología inclusiva para hacer frente a la triple crisis del planeta, que abarca aspectos como la contaminación, la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad.
Así lo expresó en Montevideo, Eduardo Blasina, presidente de la Comisión Honoraria de Agroecología de Uruguay, en una conferencia sobre el
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
Proyecto de Cooperación Técnica que incluye la adopción de prácticas agroecológicas y ganaderas para el desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono del país.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
“Queremos que la agroecología impacte de una manera general”, señaló Blasina, quien destacó la cooperación de un técnico danés para la nueva tecnología en los cultivos.
En una cruzada contra inflación, disuelven imprenta de billetes
En lo que definió como el golpe final contra la inflación, el gobierno argentino de Javier Milei disolvió la empresa estatal dedicada a la impresión de billetes y anunció una reestructuración en las funciones de la Casa de la Moneda.
El portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó el cierre de la Compañía de Valores Sudamericana, que en las últimas cuatro décadas, primero como empresa
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
privada y luego estatizada, monopolizó la fabricación de billetes y la impresión de documentos oficiales bajo el control de la Casa de la Moneda. “En la Argentina, que ya no impri-
me billetes para financiar a la política, la verdad es que poco sentido tiene seguir con este absoluto despilfarro para mantener una estructura al servicio de los degenerados fiscales”.
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Celebrar las diferencias: diversidad de personalidades
NATALIA GILL
POTENCIAL
Como gestor de personas, uno de los desafíos más fascinantes y enriquecedores es la gestión de equipos compuestos por personas con personalidades diversas. Celebrar esas diferencias entre los miembros del equipo no solo es un acto de inclusión, sino también una estrategia clave para impulsar la creatividad, la innovación y la efectividad en el lugar de trabajo. Cada persona en un equipo aporta una perspectiva única basada no sólo en sus conocimientos y habilidades sino en su personalidad, experiencias y estilo de trabajo. En ocasiones debemos movernos entre extremos, acompañados de una escala de puntos medios. Nos encontramos en el medio de personas extrovertidas, energéticas y que se sienten cómodas tomando la iniciativa junto a otras introvertidas y analíticas que prefieren reflexionar antes de hablar y tienden a trabajar de manera más reservada, estas diferencias pueden generar conflictos en varias áreas. Antes de llegar a que el papel de mediadores permanentes entre conflictos de equipo nos lleve al hartazgo de no querer trabajar con perfiles diferentes por agotamiento, construyamos un entorno de trabajo donde reconozcamos, respetemos y valoremos las diferencias. La clave para ello está en la comunicación abierta y el respeto mutuo, un ambiente en el que cada personalidad se sienta valorada. Para crear el escenario en que las diferencias se conviertan en oportunidades para el crecimiento y la co-creación debemos no solo reconocer las fortalezas de cada uno, sino además encontrar sinergias. Un equipo diverso puede abordar problemas desde ángulos distintos, lo que a menudo lleva a soluciones más creativas y completas. Esta colaboración se fortalece cuando los miembros logran la humildad de reconocer sus limitaciones y celebrar y comprender las fortalezas y motivaciones de los otros. Fomentar la diversidad de personalidades no significa evitar los conflictos, sino gestionarlos de manera constructiva. Las diferencias de opinión son inevitables, pero en lugar de verlas como un obstáculo, debemos percibirlas como una oportunidad para crecer y aprender, esa perspectiva puede transformar las dinámicas de trabajo, creando un entorno inclusivo, innovador y altamente efectivo.
El telar de la economia Paraguaya, desde lo mas pequeño hasta lo más grande, usan los fuertes hilos de las empresas familiares y son el pilar fundamental de la economía paraguaya, pero su continuidad está en riesgo. La frase que resume esta realidad es contundente: "De cada 100 empresas familiares fundadas, el 70% no llegará a la segunda generación". Este modelo de negocio son el motor silencioso que impulsa la economía paraguaya. Representan el 85% de las unidades económicas del país, producen el 65% de los bienes y servicios, y generan el 66% de los empleos. Estas cifras, provenientes de fuentes oficiales como el Banco Interamericano de Desarrollo, subrayan la importancia crucial de estas empresas para nuestro tejido económico y social. Sin embargo, estas organizaciones enfrentan un desafío vital, la supervivencia generacional. Estudios revelan que solo el 30% de las empresas
El futuro de Paraguay depende, en gran medida, de la capacidad de que las empresas familiares puedan adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más competitivo.
Consultora asociada Socio
familiares logra llegar a la segunda generación, y apenas un 15% alcanza la tercera. Este escenario, pone en riesgo no solo el patrimonio familiar, sino también la estabilidad económica de la matriz económica nacional. La resistencia al cambio, la falta de planificación sucesoria y los conflictos familiares son algunos de los obstáculos que estas empresas deben superar. La profesionalización de la gestión y la implementación de protocolos familiares se presentan como herramientas esenciales para garantizar la conti nuidad y el éxito a largo plazo. Es imperativo que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para proporcionar el apoyo y los recursos necesarios que permitan a las empresas familiares superar el desafío de la transición generacional y continuar con el legado de empresas que construyen este País. Un Plan Nacional de apoyo a las empresas familiares podría ser un muy buen inicio.
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez
EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o
ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T
Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego
EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111
L
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
Entendemos por bono demográfico cuando la población en edad de producción laboral se fortalece, haciéndose más fuerte que la población dependiente. La población paraguaya ha cambiado sustancialmente en los últimos10 años. La edad media ya es de 29 años. Debemos agregar que la natalidad ha bajado por diversos factores culturales, haciendo que la población joven e infantil no crezca, y a su vez la esperanza de vida ha aumentado significativamente. Hoy Paraguay tiene el promedio de población más joven de toda Latinoamérica, pero se estima que esta ventaja caducará en los próximos 20 años. Una tendencia que trajeron las multinacionales a nuestro mercado no es de alta productividad, siendo la contratación de profesionales mayores a 45 o 50 años. Una persona de 50 años es todavía altamente productiva. Y no necesariamente compite con los jóvenes, más bien se complementan entre sí. La gran mayoria de los temas relacionados al talento humano abordan las problemáticas que traen las generaciones zetas y simils. Pero existen algunas ventajas y sus contras a la hora de sumar gente mayor como: Mayor estabilidad financiera ya que en general no tiene dependencia financiera de hijos o estos están en etapa donde es menos costosa la manutención, al tiempo de ser menos ambiciosos. Mayor apego a las estructuras y respeto a las reglas establecidas, pues tienden a ser menos innovadores y disruptivos. Mayor compromiso y responsabilidad en el trabajo, generando menor rotación y mucha estabilidad. Facilidades en la comunicación y el trabajo en equipo, por mayor experiencia y madurez emocional. Estas consideraciones son generalidades, no se trata de cuál es mejor. Ambas tienen sus pro y sus contras, como casi todo en la vida. La verdad es que hay lugar para todos. El talento humano no surge ocasionalmente, se forma, se capacita, se nutre de la experiencia. Las sociedades en la historia y las avanzadas tienen un rol para cada franja etaria. Los asesores o consejeros deben trabajar codo a codo con los ejecutivos jóvenes. No hay superposición. Hay que abrir las puertas y dar oportunidad a los jóvenes, y los adultos deben acompañar y colaborar en la gestión en base a sus Experiencias. Esto último posee un altísimo valor. Si en los próximos 20 años se acaba el bono demográfico en nuestro país, habrá que proyectar visiones sobre el talento humano.
ISRAEL ATACA EL SUR DE LÍBANO
Israel llevó a cabo bombardeos en los suburbios de Beirut junto con ataques terrestres en el sur del Líbano, mientras que Irán respalda el alto al fuego.
LOGRAN IMPORTANTE RECAUDACIÓN
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) obtuvo un récord en su recaudación de septiembre ingresando un total de G. 15.352.677.766.
PARAGUAY AUMENTA SUS EXPORTACIONES
En el mes de septiembre los envíos nacionales bajo el certificado de origen alcanzaron US$ 687 millones, refieren datos oficiales del Ministerio de Industria.
Los recursos que recibimos no son suficientes con relación al compromiso de pago mensual.
DIRECTOR GENERAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL MEF
SANTIAGO PEÑA Presidente
Es un presupuesto que busca, dentro de recursos limitados, se prioricen aquellos fundamentales como salud, educación y seguridad. Hace unos días entregamos la mayor flota de patrulleras para la Policía. El compromiso hoy es tangible, ya no son solo anuncios.
VIG enc IA
Marcelo Daniel Medina mmedina@5dias.com.py
El Consejo Europeo (CE) solicitó la postergación de la implementación del Reglamento 1115, que establece restricciones de compra a los productos como granos o carnes vacuna, que provengan de campos deforestados antes de 2021. La misma estaba prevista inicialmente para el 1 de enero de 2025, mientras que ahora la nueva fecha sugerida es el 1 de enero de 2026.
El aplazamiento solicitado representa un respiro para el agro paraguayo, ya que el Reglamento 1115 exige trazabilidad total de los productos agrícolas, lo cual, según referentes del sector productivo del país, es prácticamente imposible de cumplir bajo las condiciones actuales.
Ante esta noticia, el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Hector Cristaldo, mencionó a 5Días que la prórroga “abre una ventana para que Paraguay ajuste su comercio exterior” y avance en la diversificación de sus mercados.
“Esto a nosotros como país nos hace ganar un tiempo valioso para poder concentrar el esfuerzo en ingresar a otros mercados y disminuir la alta dependencia que tenemos del mercado argentino, al cual le destinamos el 75% de nuestra soja”, puntualizó.
No obstante, también admi-
tió que el reto de adaptarse a los nuevos requisitos o hallar alternativas para disminuir la dependencia de un único mercado sigue siendo un desafío considerable.
POSTERGACIÓN
Consultado sobre el contexto verdadero de esta decisión, el líder gremial explicó que con este pedido, la Comisión Europea lo que está haciendo es recomendar al Parlamento que postergue la aplicación del reglamento.
“Todavía no es algo confirmado, aún tiene que aprobar al Parlamento, pero si tienen la recomendación de la Comisión Europea, es un trámite más y se supone que tienen los votos para postergar, entonces lo que está formalizado es el pedido de postergación por parte del Gabinete Europeo al Parlamento Europeo”, sostuvo.
Acotó que, con el actual panorama, hay grandes probabilidades de la extensión se concrete debido al reclamo general de todos los países, al cual se le suma también el reclamo interno de los propios importadores y distribuidores europeos que ven como inviable aplicar los procedimientos de exigencia que pone la mencionada ley.
“Todavía hay un paso pendiente, que es la votación efectiva en el Parlamento Europeo, pero entendemos que debería aprobarse ya que viene el pedido de la propia Comisión", precisó.
¿A QUE MERCADOS HAY QUE APUNTAR?
Cristaldo justificó su postura sosteniendo; “no digo que no enviemos más a Argentina, pero el 75% a un solo mercado, es muy peligroso para cualquier país”. En ese sentido, señaló que el Paraguay debería ir apuntando a mercados de Asia.
“Hay una buena cantidad de demanda en los otros países del Oriente, y tenemos que
ver también en Asia Medio Oriente, y porque no otros países de América a parte de la Argentina”, precisó.
VIGENCIA DEL REGLAMENTO
En vista a que la implementación de este sistema en nuestro país estaba prevista desde el 1 de enero, la aplicación del reglamento estaba para ser de carácter voluntario para aquel productor que desee producir y exportar al
viejo continente (Europa).
La teoría que muchos pensarán es que esta postergación otorga un año adicional para que los países exportadores, entre ellos Paraguay, se puedan adaptar a las nuevas normativas. Al respecto, Cristaldo recordó que el gobierno estuvo diseñando una plataforma para aquellos que quieran adherirse, pero que la posible extensión, los esfuerzos deben centrarse
HectOr crIstALdO
PRESIDENTE DE
“Si la comunidad europea no cambia su actitud de imponer una ley de ellos por encima de las propias leyes de cada país, no hay nada de que prepáranos para su sistema, lo que hay que hacer es salir a buscar nuevos mercados”
más bien en “producir bien y buscar nuevos mercados”, no así en la adaptación.
“Si la comunidad europea no cambia su actitud de imponer una ley interna de ellos por encima de las propias leyes de cada país, no hay nada de que prepáranos para su sistema haya o no una postergación, lo que hay que hacer es salir a buscar nuevos mercados”, apuntó el titular de la UGP.
entre VI stA prensa@5dias.com.py
En el competitivo mundo de la publicidad y la comunicación visual, KAEFE Servicios Publicitarios, bajo la dirección de Adolfo Filippi, se ha ganado un lugar como referente en el rubro con casi tres décadas de trayectoria.
En entrevista con 5Días Televisión, Filippi compartió detalles sobre la evolución de su empresa y su participación en el programa Sello Nacional y el impacto que esto tuvo al mostrar el "detrás de cámaras" de los procesos productivos que normalmente no se ven, como la creación de carteles y remeras. Resaltó la importancia de que los clientes y el público en general puedan valorar todo el trabajo que hay detrás de cada proyecto.
SOLUCIONES
Una de las fortalezas más destacadas de KAEFE es su enfoque 360. La empresa no solo ofrece productos, sino soluciones completas que abarcan desde la concepción del diseño hasta la ejecución final. "Tenemos un servicio 360 que le damos a nuestros clientes porque buscamos darles una solución integral a sus necesidades", comentó. Para lograrlo, KAEFE cuenta con tres unidades de negocio que abarcan:
Confección, bordado y serigrafía: Ofrecen una amplia gama de productos, desde la serigrafía tradicional hasta tecnologías avanzadas como el DTF (Direct to Film), adaptándose a las necesidades y presupuestos de los clientes.
Cartelería e imagen digital: Desde letras corpóreas hasta carteles de gran tamaño, KAEFE se mantiene a la vanguardia en técnicas y estilos, respondiendo a la demanda actual de diferenciación visual.
Montajes de eventos: Además, proveen pantallas, sonido y otros servicios para eventos, garantizando que las marcas tengan una presencia destacada en cualquier ocasión.
ADAPTACIÓN
El sector publicitario fue uno de los más afectados durante la pande -
Adolfo Filippi, director de KAEFE Servicios Publicitarios
como una tendencia actual las letras corpóreas.
Con un cierre de año prometedor, Filippi se mostró optimista sobre lo que vendrá para KAEFE los últimos meses del 2024. A su vez, ya están planificando los proyectos para el próximo año, con la misma dedicación y enfoque en ofrecer soluciones innovadoras para sus clientes. Finalmente, Filippi extendió una invitación a las marcas para que prueben los servicios de KAEFE . "Nosotros no vendemos un producto, vendemos una solución", concluyó, dejando claro que la prioridad de la empresa es ayudar a sus clientes a tener visibilidad y éxito en un mercado en constante evolución. Con un enfoque en la calidad, la innovación y el servicio al cliente, KAEFE Servicios Publicitarios ofrece soluciones integrales que hacen que las marcas destaquen y se conecten con su público de manera efectiva.
mia y KAEFE no fue la excepción. Sin embargo, la empresa ha logrado
recuperar su ritmo. "Hoy en día ya estamos prácticamente a los mismos
niveles de lo que fue antes de la pandemia", aseguró Filippi, señalando
que la necesidad de que las marcas por comunicar nunca desapareció, aunque muchas tuvieron que adaptarse y redefinir sus estrategias.
Una de las tendencias que KAEFE ha observado es el creciente interés por las letras corpóreas y carteles más distintivos, una prueba de que las empresas buscan destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
PROYECTOS
A lo largo de los años, KAEFE ha trabajado en proyectos de gran envergadura. Entre los más re -
cientes, Filippi destacó el trabajo realizado para el cambio de imagen de varios locales de Toyotoshi. Al ser consultado sobre los retos que enfrenta en el sector publicitario, el directivo mencionó la relevancia de mantenerse al día con las nuevas tendencias y satisfacer las expectativas cada vez más exigentes de los clientes. "El cliente hoy está más pendiente de los productos y por sobre todo de cómo se realizan los procesos", afirmó, lo cual llevó a la empresa a enfocarse aún más en la calidad y la sostenibilidad de sus operaciones.
Magali Fleitas mfleitas@5dias.com.py
Una nueva opción de ocio y entretenimiento dio apertura en una de las zonas más concurridas de Asunción y a pasos del eje corporativo de la ciudad. El Parque San Martín llegó para ofrecer una propuesta disruptiva, buscando la conexión con un poco de aire y naturaleza.
La iniciativa fue del propietario André Silva que tenía la idea de hacer un bar con temática botánica, bien ambientado, con buena gastronomía y música. Tenía un concepto ya más o menos elaborado.
Según comentó Lucía Halley, brand manager del Parque San Martín, cuando el impulsor le propuso unirse al proyecto, le dieron forma y lo bajaron a tierra para hacer realizar este propósito. En un primer momento la idea era abrir un bar pequeño, pero una cosa llevó a la otra y abrieron algo mucho más grande de lo esperado, convirtiéndolo en una discoteca.
La semana pasada tuvo lugar una pre-apertura como evento privado con una gran concurrencia, con más de 300 invitados confirmados que cumplió totalmente las expectativas, quienes además tuvieron una percepción más que positiva.
“Lo que diferencia es que esta última abriremos de jueves a sábados con el complejo habilitado en su totalidad que cuenta con escenario para shows en vivo, una cabina de DJ inspirada en una casa de árbol y capacidad para 300 personas sentadas. De lunes a miércoles para no dejar de realizar nuestra idea de "bar" decidimos abrir en un 50% dándole esa temática más de after office y comunidad con mesas en la parte frontal del local y promos desde las 18:00 horas”, explicó.
El objetivo de Parque San Martín es brindar un ambiente en el que el cliente se abre paso a un espacio en el que la gastronomía, la coctelería y la naturaleza se dan la mano. La naturaleza juega un papel muy importante en la decoración, el concepto y la oferta.
Todo el lugar está diseñado para brindar confort
y calidez, simulando en cuanto a mobiliarios estar en un parque al aire libre y destacando el arte, por lo que cuentan con obras expuestas realizadas por el artista paraguayo, Juanma López Moreira, adaptadas al espacio natural cerrado que ofrecen.
“El clima sobre todo en nuestro país cada año sube un poco más, muchos viajan buscando un poco de aire y naturaleza para aplacar un poco el calor. Sin embargo, si se queda en la jungla de asfalto queremos que sepan que hay lugares que llevan a esos espacios naturales donde divertirse, al menos por unas horas. La música variada para todos los gustos estarán a cargo de nuestro DJ resident con eventos puntuales que contaremos con DJ invitados y grupos de música en vivo”, mencionó.
El bar cuenta con una carta variada pero simple de cocina con guiños argentinos y paraguayos, por ejemplo empanadas tucumanas y de humita, bife de chorizo, mandi'o chyryry, variedad de ensaladas, pizzas y tapas, entre otros.
Parque San Martín es el ambiente habitual que se respira en un bar-pub que tiene su cocina abierta y en el que también se organizan fiestas con DJ y grupos en vivo. Halley indicó que la idea es que se convierta en un sitio en donde puedas decidir estar en un espacio abierto en la parte frontal o uno acondicionado dentro en el que pudiesen compartir personas que van con intenciones de una rica cena, otras con ganas de un un chopp bien frío luego del trabajo, que un martes te pudieras
LucÍA HALLeY BRAND MANAGER DEL PARQUE SAN MARTÍN Estamos en un lugar privilegiado de la ciudad donde se concentra gran parte de la movida tanto gastronómica como nocturna asuncena”.
LA CIFRA
LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES DE 18:00 A 2:00
JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS DE 18:00 A 4:00 EL DATO PERSONAS SENTADAS ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL BAR SAN MARTÍN.
comer un tiramisú y el sábado tomarte un trago de autor escuchando buena música.
“Somos decididamente cosmopolita en diseño, concepto y carta, nuestra idea es convertirnos en un referente moderno congregando a una clientela joven, urbana y vinculada a la cultura. Estamos en un lugar privilegiado de la ciudad donde se concentra gran parte de la movida tanto gastronómica como nocturna asuncena. Cerca de casi todos los puntos focos de la capital, con fácil y rápido acceso”, concluyó Halley.
Benjamín Fernández
Bogado
Desde Minneapolis y Chicago
He recorrido más de 5 mil kilómetros en 15 días por los Estados de Illinois, Wisconsin, Indiana, Minnesota y Michigan. He participado de mítines políticos, hablado con su gente llana y simple, con académicos, con pesimistas y optimistas. Una cosa es clara: nadie sabe con certeza lo que pasará en los comicios del 5 de noviembre próximo. Mas allá de las siempre discutidas encuestas que dan un empate entre Trump y Kamala Harris hay una sensación entre los votantes de lo que no les gusta pero poco acerca de lo que verdaderamente querrían. Unos comicios con Trump siempre evita profundizar estas cuestiones. Stone, su primer asesor, dijo que aquella vez contra Hillarry Clinton la idea era convertir la contienda en la campaña mas sucia que recuerde los EEUU. Y lo logró. Estaban los republicanos dispuestos a repetir la fórmula pero la renuncia de Biden los descolocó. En las casas de los norteamericanos suelen poner referencias de su predilección electoral. Ahora son muy pocas. En los miles de kilómetros recorridos hay casi nada de publicidad electoral lo mismo en calles que si no se supiera que los comicios son el 5 de noviembre nadie lo sabría a juzgar por esas dos formas de publicidad. Hay algo en redes y en Youtube donde interrumpen los materiales para decir algo feo contra uno y otro candidato. Por ejemplo, acusan a Kamala Harris que no condenó a un delincuente cuando era fiscal general de California. Ella es una candidata incomoda a la que no la pueden atacar con facilidad como lo fue con Hillarry Clinton. y el segundo Biden. Han procurado los republicanos darle duro por el tema migratorio que fue una tarea poco feliz al comienzo de la administración Biden. Incluso viajó a México y Guatemala con ese propósito. El aluvión migratorio la superó quedando su rol a un marginal segundo plano.
Trump es un personaje que surge del malestar hacia el gobierno. Sobre la figura del outsider forjó su presidencia. Ahora ya lo conocen y eso también lo incomoda. Sabe el y los votantes todo y solo busca imponer su agenda con afirmaciones ridículas y simplistas como que los inmigrantes comen perros y gatos. Pende sobre su pescuezo
varias investigaciones judiyde distintos temas y pesos. Esyel ataque al Capitolio que lo alentó y el no reconocimiento de su derrota. Hasta su ex vice presidente Pence sugiere no votar por él. Varias figuras reublicanas que fueron cercanas a Trump también piensan igual pero el malestar persiste y ahí están sus votos. Población rural fundamentalmente, perdedores de la globalización y afectados por la inflación que esperan pasarle la factura a la continuadora de la actual administración.
Para los que piensan un poco más,ven que EEUU ha perdido peso económico porque su nivel de productividad es bajo comparado con China y otras economías asiáticas o que la deuda es enorme por habitante y que todo este impacta sobre una burocracia lenta y torpe incapaz de abordar estas cuestiones con éxito. Trump ha ofrecido al hombre más rico de este país Elon Musk la tarea de cortar la grasa del Estado a lo que el sudafricano de nacimiento aceptó complacido haciendo campaña abierta por Trump. Los enormes problemas de una acosada y empobrecida clase media es también un problema serio. Costos de vivienda por los cielos, deudas enormes de sus estudiantes graduados de universidades y un costo de vida erosionado por la inflación hacen el resto. La politizada justicia en temas como el aborto no ayudaron mucho para mejorar algo la deteriorada imagen institucional.
Lios internos y externos
Un país con libre compra de armas, tiroteos
en centros educativos, calles y centros comerciales son parte de un problema donde el fentanilo,la droga devastadora, proyecta una imagen decadente de la sociedad norteamericana. Es el país en el mundo con la mayor cantidad de presos por habitantes y en dónde las cuestiones raciales no han sido resueltas. Un triunfo de Kamala Harris seriá algo histórico. Mujer, negra, de origen jamaiquino e indio puede dar una imagen de reivindicación del país como territorio de oportunidades que tan bien definió Thomas Jefferson. EEUU se ha vuelto más diverso y a su política le cuesta entenderlo. Están buscando equilibrio pero desde la polarización y eso le saca perspectiva y capacidad resolutiva.
El frente internacional no es menos importante. Guerra en Ucrania con alta participación y conflicto en Medio Oriente con Israel su principal aliado como protagonista central lo ponen en entredicho en finales sin claridad. Trump usa el argumento que no tuvo guerra en su primera administración como baza electoral aunque reconoce que su amigo Putin se ha excedido con Ucrania. América Latina está cerca solo en la cuestión migratoria, algo en el crimen organizado y especialmente las drogas. Los asuntos nuestros debemos resolverlos nosotros piensan muchos republicanos y Trump incluso afirma que los costos de la misión de la Otan deben ser compartidos por generosos montos de sus miembros.
A menos de un mes de las elecciones a los norteamericanos se les acumularon pendientes, problemas de larga dara que requieren soluciones urgentes y una falta de capacidad política de asumir la tarea de resolverlos. Trump cerca de los ochenta años es un buen ejemplo de falta de renovación y Kamala Harris es la opción que saltó porque Biden está agotado y al final de sus días. Toda una metáfora de los EEUU que van a comicios el 5 de noviembre.
Una experiencia única para un medio paraguayo compartido por primera vez antes de unas elecciones. Veremos en menos de un mes en qué acaba todo. De momento: final incierto.
ANÁLISIS
prensa@5dias.com.py
Uno de los grandes retos en las empresas familiares es la coexistencia entre la estructura empresarial y los lazos familiares. En una reciente entrevista para 5Días Televisión, Luis Adolfo Acosta Montanaro, socio mayoritario de Acosta Construcciones S.R.L., y Nicasio Acosta, socio gerente, compartieron su experiencia dirigiendo una empresa que, con casi tres décadas de historia, ha pasado por varias generaciones y busca la profesionalización como clave para su sostenibilidad.
La empresa nació en 1995 bajo la visión del padre de Luis Adolfo, quien propuso iniciar una constructora familiar. Sin embargo, como explicó Luis Adolfo, no todos los hermanos compartían la misma orientación profesional, por lo que él decidió adquirir el control de la compañía. A lo largo del tiempo, su esposa, también arquitecta, se unió al proyecto, y luego sus hijos, Nicasio y Lucía, ambos profesionales del sector, tomaron roles activos en la empresa.
Con el tiempo, la visión se transformó en un deseo compartido de mantener la empresa dentro del núcleo familiar, involucrando a las nuevas generaciones. “Somos una familia prácticamente de arquitectos y queríamos proteger y conservar eso”, señaló Nicasio Acosta. Esta continuidad no ha estado exenta de desafíos, especialmente al intentar separar las dinámicas familiares de las empresariales, una constante dificultad en las empresas familiares.
Para Nicasio, uno de los mayores retos de trabajar en una empresa familiar es la mezcla de las emociones
Nicasio Acosta Socio Gerente y Luis
Acosta Construcciones S.R.L.
familiares con las decisiones de negocios. "Tratamos de evitar llevar a la mesa temas laborales durante los fines de semana o las vacaciones para disfrutar de esos momentos en familia", compartió, resaltando la importancia de mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Luis Adolfo destacó que uno de los grandes desafíos es evitar que las emociones afecten las decisiones gerenciales. “La mística que le pone un familiar a la empresa es una fortaleza, pero si no se aplica una estructura adecuada, puede ser una debilidad”, explicó. Para abordar esta problemática, Acosta Construcciones ha implementado un protocolo familiar que define las reglas de ingreso y el rol de los miembros familiares en la empresa. Además, han
comenzado a trabajar en la gobernanza corporativa, con el objetivo de que los cargos gerenciales sean ocupados, idealmente, por profesionales externos a la familia.
PROFESIONALIZACIÓN
Uno de los temas más relevantes que abordaron los Acosta fue la necesidad de la profesionalización. Luis Adolfo mencionó su experiencia en un curso sobre empresas familiares en Punta del Este, organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, que proporcionó una "receta" para estructurar la profesionalización de este tipo de compañías. Esto, según él, fue crucial para comprender que el éxito a largo plazo depende de separar la gerencia operativa de la familia y establecer una clara distinción entre los roles directivos y gerenciales.
“La profesionalización es esencial para la sostenibilidad y el crecimiento”, afirmó Luis Adolfo, destacando que esta es la vía para atraer inversiones internacionales, sobre todo en un país como Paraguay, que recientemente ha sido reconocido por una calificadora en términos de grado de inversión. "Para que el capital extranjero invierta, necesitamos proyectos sólidos en un entorno empresarial profesionalizado", agregó.
TRANSFORMACIÓN CONTINUA
Con la entrada de la tercera generación en la empresa, liderada por Nicasio y Lucía, Acosta Construcciones está en proceso de redefinir su estructura organizacional. “Estamos trabajando en el nuevo organigrama y abriendo una nueva unidad de negocio dentro del sector inmobiliario”, explicó
Nicasio. Este enfoque en la diversificación y la innovación es esencial para adaptarse a un mercado en constante transformación.
PARAGUAY
Luis Adolfo Acosta Montanaro enfatizó que en Paraguay hay un vasto potencial aún por explorar en el campo de la construcción. “Nosotros buscamos innovar desde el punto de vista de hacer algo que vaya un poco contra la corriente. Hoy se ven muchos proyectos de unidades gemelas, pero nosotros queremos ir más allá. Ya hicimos un edificio boutique, más generoso en metros cuadrados y con una lógica de vivir entre pocos”, expresó Acosta, destacando la importancia de ofrecer algo diferente a los consumidores, algo que apunte al placer de vivir en espacios reducidos pero de alta calidad.
Por su parte, Nicasio Acosta añadió que están próximos a lanzar un nuevo proyecto. “La próxima semana haremos el lanzamiento de un edificio boutique, ubicado en un barrio residencial. Es un concepto que llamamos 'edificios de barrio', con pocos pisos y lejos de los gigantes de 55 pisos que hoy se ven en la ciudad”, explicó. Este concepto busca regresar a las raíces, valorando lo residencial y lo exclusivo en lugar de seguir la tendencia de construcciones masivas.
El liderazgo en Acosta Construcciones ha pasado por varias generaciones. Luis Adolfo Acosta Montanaro, quien ha sido una figura clave en la empresa, ha decidido comenzar a ceder espacio a las nuevas generaciones. "Lo que busco es que hagamos las cosas correctamente, que la gente haga las cosas bien, incluso cuando yo no esté. Tengo una puerta de salida, pero seguiré apoyando como consultor y en otros proyec-
tos", comentó Montanaro, refiriéndose a su proceso de transición.
GRADO DE INVERSIÓN
El grado de inversión es un indicador clave que refleja la solidez económica y la estabilidad de un país, brindando confianza a los inversores internacionales. Para Paraguay, obtener este reconocimiento por parte de una calificadora representa un avance importante hacia la atracción de capitales extranjeros, especialmente en sectores como la construcción y el desarrollo inmobiliario. Sin embargo, como menciona Luis Adolfo Acosta alcanzar el grado de inversión es solo el comienzo; el verdadero reto es consolidar la profesionalización de las empresas, un paso necesario para generar proyectos sólidos y confiables que atraigan a los grandes jugadores del mercado. Sin una correcta gestión y gobernanza en las empresas familiares, los riesgos de estancamiento y falta de competitividad aumentan, alejando las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico a largo plazo.
Para Luis Adolfo, el éxito de una empresa familiar radica en mantener un liderazgo basado en principios sólidos y en garantizar que cada miembro de la organización esté alineado con esos valores. Es un proceso que, según él, "todas las empresas familiares deben pasar para dar ese salto".
Nicasio, por su parte, resaltó un consejo que su padre les ha dado a lo largo de los años: "No tenemos que ser solo una empresa familiar, debemos convertirnos en una familia de empresarios". Este enfoque invita a las nuevas generaciones a pensar en la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo, más allá de la estructura familiar.
PNUD presentó los resultados de su Programa Local
prensa@5dias.com.py
El pasado martes 1 de octubre se reunieron representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), de las Municipalidades de Pilar y Mariano Roque Alonso, SINAFOCAL, SNPP, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de Asociaciones de Confeccionistas y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su Laboratorio de Aceleración, para dar a conocer los resultados del Programa Local.
En el marco de Local, empresas confeccionistas trabajaron durante el último año con 12 talleres de confección seleccionados de tres clústeres del país, Mariano Roque Alonso, Pilar y Yaguarón, para desarrollar mejoras en el rubro a través de planes específicos y metodologías innovadoras, promoviendo el crecimiento y la formalización industrial.
“Fueron más de mil horas de trabajo, alrededor de 22.000 productos confeccionados y realizamos capacitaciones que involucraron a más de 100 personas, entre dueñas y dueños de talleres, personal técnico, nuestro equipo de campo y docentes aliados, todo para apuntar a una industria de la confección más competitiva, colaborativa y humana”, comentó Fernando Adames, Representante Residente Adjunto del PNUD en Paraguay.
Entre los principales aprendizajes del programa se destacan varias áreas clave. En cuanto a productividad, se observó una notable mejora en las capacidades gerenciales y administrativas de jefas y jefes de taller, lo que les permitió evaluar de manera más precisa sus costos y tiempos. Además, se identificó la necesidad de establecer objetivos más amplios en los portfolios de intervenciones, enfocán-
Fueron 12 los talleres de confección que trabajaron en el programa Local.
dose tanto en el fortalecimiento de las empresas líderes como de sus proveedores. Respecto al trabajo decente, se notó una mejora significativa en el ambiente laboral, acompañada por una reducción en los accidentes reportados durante todo el periodo del programa. En el ámbito de la asociatividad, se evidenció un creciente interés por tomar más acciones colectivas para mejorar la productividad del clúster, y se destacó el papel de la capacitación como un factor clave que aceleró la formalización de la cooperativa.
¿Cómo funcionó Local? Local es un programa de competencias territoriales para la industria que aborda las barreras multidimensionales a la formalización de las empresas y el empleo, en tresclústeres significativos de confección del país: Mariano Roque Alonso, Pilar y Yaguarón, integrando intervenciones entre empresas ancla y talleres de confección para aumentar la productividad laboral, la asociatividad y el trabajo decente.
En su primera edición, durante el 2023 y 2024, el programa tuvo como objetivo generar aprendizajes
que ayuden a desarrollar mejores condiciones laborales y productivas, y contribuyan al diseño de mejores políticas públicas para el sector.
Las lecciones aprendidas del Programa Local proporcionan ideas cruciales para el enfoque emergente de portafolio en la promoción y formalización de MIPYMES en Paraguay.
En el 2023 se realizaron censos a Confeccionistas, y en conjunto con actores involucrados a nivel local y municipal, se diseñaron intervenciones buscando mejorar las condiciones laborales y productivas de cada uno de los clústeres involucrados.
Se seleccionaron 4 talleres de confección por cada clúster, los cuales recibieron capacitaciones técnicas estructuradas a través de un Plan de Mejora personalizado para cada taller a medida que desarrollaban sus prendas, así como acompañamiento cercano a través de consultoría especializada durante el proceso de producción textil.
Soluciones escalables y aplicables a nivel nacional
Con el foco puesto en el aumento de la producti-
vidad, la asociatividad, y el bienestar y desarrollo social, el Programa Local, socializó sus principales resultados:
“En el tema de productividad, pudimos confirmar la importancia de trabajar en la mejora de capacidades gerenciales y administrativas de jefas y jefes de taller. Comenzaron a evaluar mejor sus costos, sus tiempos y a distribuir más equitativamente sus roles. Se dieron cuenta que al dejar de “hacer de todo un poco” pueden usar mejor ese tiempo para mejorar su eficiencia, conseguir conocimiento especializado y hasta encontrar nuevos clientes”, contó Cecilia Vuyk, Jefa de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración del PNUD.
“Otro de los hallazgos clave es que fomentar las relaciones entre MIPYMES y empresas líderes puede crear un entorno más predecible para las MIPYMES, pero también requiere que las empresas líderes tengan capacidades internas sólidas en desarrollo de productos y planificación, así como acceso a servicios de apoyo externo para transmitir estándares de producción a sus proveedores. En Paraguay, esto significa que las interven-
ciones deben buscar mejorar tanto las capacidades de las empresas líderes como de los proveedores, y que ambos objetivos deben integrarse en un enfoque de portafolio más amplio”, mencionó Eva Torales, Consultora Técnica del Programa Local.
Sobre trabajo decente, Mónica Ríos, Jefa de Exploración del Laboratorio de Aceleración del PNUD comentó que “las capacitaciones sobre liderazgo tuvieron un efecto positivo en dueñas y dueños de talleres, respecto a su rol dentro del ambiente laboral y a mantener las relaciones dentro de la empresa. Las mejoras físicas de los talleres también mejoraron el ambiente laboral, y capacitaciones específicas, como las de 5S redujeron los casos de accidentes reportados en todo el periodo del programa”.
Sobre la Asociatividad, Cristhian Parra, Jefe de Experimentación del Laboratorio de Aceleración del PNUD, mencionó que “si bien la asociatividad es aún un tema muy incipiente, las personas dueñas de talleres se mostraron muy interesadas en tomar más acciones como colectivo para mejorar la
productividad del clúster. La capacitación del programa sirvió de forma muy concreta para acelerar la formalización de la cooperativa. El caso de Pilar además demuestra que la solidaridad existente en el rubro y las demandas de clientes pueden propiciar incentivos suficientes para crear y fortalecer organizaciones más colaborativas”
Estos resultados son parte de un esfuerzo conjunto logrado mediante una estrategia dinámica: el enfoque de portafolio, un primer paso para abordar desafíos complejos y sistémicos del país, con el fin de adoptar una perspectiva más amplia y holística, que integre el aprendizaje, la adaptación y la innovación para desarrollar políticas de mayor impacto para Paraguay, en este caso para su industria confeccionista.
Para mayor información sobre el programa, pueden acceder a las publicaciones existentes, en su web: www.undp.org/es/ paraguay/proyectos/local o consultar los canales de comunicación oficiales de las municipalidades, y las redes sociales del PNUD, o al teléfono 0992 443874.
prensa@5dias.com.py
El próximo sábado 12 de octubre, el Personal Branding Day regresa con una nueva edición, y esta vez, el evento se perfila como una experiencia transformadora para todas aquellas mujeres que buscan fortalecer su marca personal en un mundo cada vez más competitivo. La mentora de marcas personales, Fabiana Mersan, pionera en el ámbito del branding en Paraguay, conversó con nosotros acerca de la importancia de este evento y del papel que juega la marca personal en la actualidad.
"Hoy en día, la marca personal ya no es opcional", afirma Fabiana con contundencia. Desde su primera edición en 2018, el Personal Branding Day se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y empoderamiento, ayudando a más de mil mujeres a definir y proyectar su marca en el ámbito digital. "Inicié antes de la pandemia, cuando el tema de la marca personal era algo nuevo. Hoy, es un requisito indispensable para destacar en un mercado sin fronteras", explica.
Con más de diez años de experiencia, Fabiana ha visto de cerca cómo la irrupción de las redes sociales y el mundo digital han cambiado las reglas del juego. "Antes, uno se movía por localidades, pero hoy la competencia es global. El gran desafío es identificar tu diferencial y aprender a proyectarlo en el mundo digital", comenta. Y es que, en un mercado donde hay "millones de nutricionistas, psicólogas y consultoras", diferenciarse y encontrar esa singularidad es lo que realmente marca la diferencia.
El Personal Branding Day no es solo un congreso más. Es, como lo define Fabiana, "una experiencia de transformación". Con talleres prácticos, paneles y oportunidades de networking, el evento busca darle a cada participante las herramientas necesarias para proyectar su marca de manera auténtica y efectiva. "Haremos una auditoría de la marca personal de cada participante y trabajaremos en cómo monetizarla. Es un espacio donde las mujeres salen con un plan de acción concreto", señala.
Este evento está dirigido a mujeres que buscan profesionalizarse, diferenciarse en sus áreas y aprender a venderse mejor. "No importa si ya tienen años de experiencia o si apenas están empezando, el evento es ideal para todas las que quieran destacar y
moverse mejor en el mundo digital", afirma la experta.
CONSTRUCCIÓN DE MARCA PERSONAL
Durante la conversación, Fabiana también habló sobre los errores más comunes al intentar construir una marca personal. Uno de ellos, explica, es el de copiar a otros. "Muchas veces las personas caen en la trampa de seguir tendencias que no van con su esencia. El branding personal es un juego a largo plazo que se trata de ser auténtico. Copiar puede funcionar a corto plazo, pero
no proyecta tu verdadero valor", asegura.
Asimismo, destacó el temor que muchas mujeres tienen a lanzarse en las redes sociales por compararse con otras. "La perfección que vemos en las redes nos intimida, pero hoy en día una de las tendencias más fuertes es el faceless content, es decir, contenido donde no necesariamente tienes que mostrar tu rostro. Hay maneras de proyectarte sin exponerte, lo importante es empezar", recomienda Fabiana.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las profesionales es identificar su diferencial en un mercado donde la competencia ya no está limitada por fronteras geográficas. "Hay millones de psicólogas, nutricionistas y consultoras. ¿Qué te diferencia del resto? Ese es el mayor reto hoy", destaca Mersan.
Durante el evento, se realizarán workshops prácticos que ayudarán a las asistentes a descubrir y proyectar su diferenciación. Habrá una au-
El evento se realizará en el Hotel Crown Plaza, de 8:00 a 13:00 horas, y está dirigido exclusivamente a mujeres profesionales que desean posicionarse mejor en sus campos. Según Fabiana, el Personal Branding Day ofrece una guía paso a paso para que las asistentes puedan destacar y hacer crecer su marca personal de manera auténtica. "Este evento marcará un antes y un después en la vida y los negocios de quienes asistan", asegura.
El costo de inscripción al evento es de 300.000 guaraníes si se realiza antes del día del evento. Sin embargo, si quedaran cupos disponibles, el costo en puerta será de 350.000 guaraníes.
Este evento también se enmarca dentro de las actividades del mes de octubre, que tiene un significado especial por ser un mes de concientización sobre diversas causas que afectan a las mujeres. Mersan aprovechó para animar a las mujeres a aprovechar esta oportunidad: "Es el momento perfecto para tomar las riendas de nuestra marca y proyectar una imagen que realmente nos represente y nos lleve a cumplir nuestras metas".
Las interesadas pueden registrarse en la página web https://www.personalbrandingday.com/registro-o o contactar directamente con Mersan a través de su cuenta de Instagram, @fabimersan, donde ella misma responde consultas sobre el evento.
ditoría de los elementos de su marca personal, se trabajará en la monetización de la marca y se enseñará a empaquetar servicios de manera efectiva. Además, Mersan compartirá estrategias sobre cómo evitar errores comunes, como imitar tácticas ajenas o dejarse llevar por tendencias de corta duración, que muchas veces no representan la autenticidad de la marca.
"Construir una marca personal es un proceso a largo plazo. No se trata solo de estar en redes sociales, sino de entender quién sos como producto y proyectarlo de manera auténtica", subraya Mersan.
El evento también es ideal para aquellas mujeres que aún no han lanzado su marca, pero están en el proceso de ideación o buscan mejorar su posicionamiento profesional. "Saldrán con enfoque, un plan de acción claro y, sobre todo, con el impulso para llevar sus ideas a la acción", promete Fabiana.
Mersan destaca la importan-
cia de este tipo de encuentros: "Es una mañana cargada de contenido de valor, donde las mujeres podrán aprender a proyectar su marca personal y evitar que su imagen juegue en su contra", explicó durante una entrevista reciente. Para ella, todas las personas, ya sea consciente o inconscientemente, son una marca, lo que puede influir en la manera en que el público o los clientes perciben su propuesta.
ENFOCADO A MUJERES
El Personal Branding Day está pensado especialmente para mujeres que desean lanzarse al mercado laboral, mejorar sus negocios, o fortalecer su posición en sus respectivos campos. Mersan aseguró que su misión es ayudar a más mujeres a destacarse en el mercado y construir negocios prósperos. Según la mentora, aprender a gestionar la marca personal es clave para superar obstáculos como la estancación de las ventas o la atracción de clientes que discuten los precios.
MODA
LA NUEVA
COLECCIÓN QUE
LANZARON LA ROMA Y ADIDAS
La Roma lanzó una nueva colección de ropa Lifestyle de la mano de Adidas Originals. Se trata de una línea que incluye camperas, remeras, buzos, joggings y shorts. Es una nueva colección Originals que se une a las tres equipaciones de partido y de entrenamiento de esta temporada.
En el ámbito del basketball, el Bayern Múnich no solo estrenó su participación en la Euroliga la semana pasada ante el Real Madrid con victoria (97-89), sino que también inauguró la que será su nueva casa para esta temporada: el espectacular y futurista SAP Garden, de unos 110 millones de euros de coste.
Edificado sobre los escombros del antiguo Radstadion, el velódromo construido para las pruebas de ciclismo en pista de los Juegos Olímpicos de Múnich 72, el nuevo pabellón viene a reemplazar al vetusto BMW Park, también desarrollado para aquellos Juegos y que fue testigo de la tan histórica como polémica victoria de la Unión Soviética ante Estados Unidos.
Aquel recinto llegó a acoger una final de la Copa de Europa de baloncesto, precisamente conquistada por el Real Madrid en 1978, y el nuevo SAP Garden aspira a volver a llevar a Múnich el
evento magno del deporte de la canasta europeo, la Final a Cuatro; que no alberga la capital del estado federado de Baviera desde 1999, aunque aquella fue en el Olympiahalle.
UN ARQUITECTO DE PRESTIGIO
Para ello sus promotores no han escatimado en gastos. Bajo el diseño del estudio de arquitectura danés 3XN, la empresa Red Bull Stadion
München GmbH, del club de hockey hielo homónimo de la ciudad de Múnich y propiedad de la gran multinacional austriaca de bebidas energéticas, ha invertido unos 110 millones de euros para levantar uno de los pabellones más futuristas de Europa, con un aforo de más de 12.000 espectadores y del que se aprovechará el equipo de baloncesto del Bayern como inquilino de excepción.
“Queríamos un diseño fuerte y reconocible con el menor número posible de elementos visibles. Por eso empaquetamos las áreas de entrenamiento debajo de la superficie”, indicó en su momento Jan Ammundsen, diseñador jefe de 3XN.
El proyecto, aprobado en 2019, no puso la primera piedra hasta el 23 de febrero de 2021, más de un año más tarde de lo previsto a con-
secuencia de la pandemia del covid-19, y acaba de ser inaugurado de manera oficial el viernes de la semana pasada, con un partido de exhibición de hockey hielo entre el Red Bull Munich y los Buffalo Sabres, equipo de la NHL.
EL PATROCINIO DE LA EMPRESA SAP
Precisamente este nuevo SAP Garden también comparte un rasgo común con otro pabellón, el SAP Center de San José (California), de la liga profesional de Estados Unidos: el patrocinio para los derechos de nomenclatura.
La que es mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo, implantará su firma en el nuevo recinto, algo ya común para un conglomerado con un astronómico patrimonio de 43.365 millones de euros.
Uno de sus fundadores es el magnate alemán Dietmar Hopp, propietario del TSG 1899 Hoffenheim, club al que rescató de la irrelevancia más absoluta -octava división germana- hasta situarlo en lo más granado del fútbol alemán, y que ya arrastra un
bagaje bastante fructífero con el Bayern Múnich.
Sus buenas relaciones con Uli Hoeness, uno de sus principales apoyos para su incursión en el negocio del fútbol, le permitieron que el club que relanzó se hiciera en su momento con las cesiones de los entonces jóvenes prometedores David Alaba y Serge Gnabry; mientras que el gigante bávaro adquiriría posteriormente de la entidad ‘Kraichgauer’ a jugadores internacionales como Sebastian Rudy o Niklas Süle.
Ahora, los intereses de ambos, Bayern y SAP, junto con la inestimable colaboración de otro gigante como Red Bull, vuelven a confluir en un pabellón que permitirá llevar a una nueva dimensión al vigente campeón del doblete del baloncesto en Alemania -conseguido con el español Pablo Laso en el banquillo- y que aspira llegar a competir por el máximo entorchado del deporte de la canasta en Europa. Con esta obra maestra de la arquitectura dejan claro que van muy en serio. RIVER
prensa@5dias.com.py
El club de fútbol River Plate obtuvo casi US$ 20 millones al debutar en el mercado de capitales de Argentina con la colocación de un fideicomiso financiero.
Fuentes del mercado indicaron que la institución financiera logró con esta colocación fondos por unos 19.730 millones de pesos (unos US$ 19,8 millones) que se destinarán a continuar el plan de inversiones 2024-2025 de
River, que incluye mejoras en infraestructura para el club.
CON ÉXITO
En un comunicado, el Banco de Valores (VALO), que participó en esta operación como organizador, fiduciario, emisor y colocador, calificó como "exitosa" a la licitación, para la que hubo una sobredemanda del 31,46% por parte de los inversores.
"Estamos muy orgullosos del éxito de esta operación que refuerza la capacidad de River Plate para
estructurar sus finanzas de manera eficiente, con el respaldo del mercado de capitales", señaló Juan Nápoli, presidente de VALO.
Nápoli resaltó como un "hecho histórico para Argentina que una asociación civil muy bien administrada como el Club Atlético River Plate haya podido acceder al mercado de capitales.
La calificadora de riesgo Fix, asociada a Fitch, otorgó una calificación de ‘A+’ (alta calidad crediticia) a la emisión.
Con los fondos obtenidos este jueves, el club ‘millonario’ financiará la construcción del nuevo edificio del Instituto River, un polideportivo, un nuevo predio para el fútbol formativo y las obras y remodelaciones en el estadio y otras áreas del club.
Club Atlético River Plate cuenta con unos 350.000 socios y alrededor de 20 millones de hinchas en Argentina y el resto del mundo. Es el tercer club más laureado en el continente americano, junto con el São Paulo.