5Días Edición 07-11-2024

Page 1


Trump vuelve a la presidencia en Estados Unidos

Donald Trump obtuvo una victoria contundente sobre Kamala Harris y regresará a la presidencia de los Estados Unidos tras cuatro años. Su triunfo desató una "euforia" en los mercados financieros internacionales, impulsando subas

en las acciones bursátiles, el dólar y los activos digitales. El intercambio comercial entre Paraguay y Estados Unidos promedia unos USD 1,400 millones anuales, siendo Estados Unidos, después de Brasil, el principal inversor extranjero en Paraguay.

Pág. 12

Hotelería en Gran Asunción está al máximo de su capacidad

Los eventos corporativos de gran envergadura de diversos sectores, que se vienen realizando en Asunción desde octubre y continuarán este mes, junto con la gran final de la Copa Sudamericana, han llevado a los hoteles de toda el área metropolitana de la capital a niveles de ocupación cercanos al 100%. Desde la Asociación de la Industria Hotelera del Paraguay expresaron su satisfacción ante esta recuperación del sector.

Pág. 8

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág

Pág

Pág

Pág

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

ANÁLISIS ESTIMAN QUE EL 80% DE LA POBLACIÓN PARAGUAYA SERÁ URBANA EN 15 AÑOS.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

FINANZAS CRÉDITOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

PARA EL COMERCIO Y CONSUMO TIENEN LAS MAYORES EXPECTATIVAS.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 6

PLAN EXPLICAN EL ALCANCE DE LA VERSIÓN 2.0 DEL PROGRAMA CHE ROGA PORÃ.

Pág. 10

Pragmáticamente el triunfo de Donald Trump presenta tanto oportunidades como desafíos para el País. La habilidad del gobierno paraguayo para navegar este nuevo escenario político en Washington será crucial para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos potenciales. La diversificación económica, el fortalecimiento institucional y la mejora de la competitividad serán factores clave para que Paraguay pueda aprovechar las oportunidades que surjan en esta nueva etapa de las relaciones bilaterales. Solo el tiempo nos mostrará el resultado del camino que acaba de iniciarse.

NEGOCIOS

BUENOS DÍAS

TECNOLOGÍA

iNversioNisTAs desPreCiAN eL Peso meXiCANo El peso mexicano se depreciaba en sus negociaciones internacionales del martes debido a la cautela de los inversionistas que estaban en espera del ganador de las elecciones en EE.UU.

La Frase

APPLe eNFreNTArÁ

LA PrimerA muLTA de LA ue

Apple Inc. está a punto de enfrentar la primera multa bajo las nuevas reglas antimonopólicas digitales de la Unión Europea para Big Tech, lo que representa un aumento en el conflicto con los reguladores.

Una victoria demócrata se habría sentido como un clavo en el ataúd. Probablemente no sea así a largo plazo, pero el mercado le está dando mucha importancia.

DIRECTOR DE ASTRONAUT CAPITAL MATTHEW DIBB

CIFRAS

CRECERÁ

El sector de la construcción en Perú en el 2025, impulsado por la construcción de la carretera central.

PERÚ

FiTCH meJorA

PANorAmA de CALiFiCACiÓN

Fitch mejoró panorama de calificación de deuda de Perú a "estable" desde "negativo",en medio de unas sólidas políticas que han respaldado la recuperación económica este año.

EMPRESAS QUE INVIERTEN MILLONES DE DÓLARES EN PROTEGER A SUS CEOS

MOTOR

eL beNeFiCio NeTo de ToYoTA moTor CAYÓ uN 26,4 %

Toyota Motor obtuvo un beneficio neto de 1,9 billones de yenes (12.371 millones de dólares) entre abril y septiembre, lo que supone una caída interanual del 26,4 %, debido sobre todo a las interrupciones de su producción en Japón.

ESTADOS UNIDOS dÉFiCiT de ComerCio eXTerior subiÓ uN 11,8 %

El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió un 11,8 % en los nueve primeros meses del año, frente al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 660.579 millones de dólares.

ENRIQUE VARGAS PEÑA @enriquevp

Para los retorcidos: Los salarios no se definen por su valor moral. Ni aquí, ni en Marte. Ese nomás es mi punto. No discuto que hay corrupción en los salarios públicos. Discuto que la razón de los salarios no es moral, y nunca fue ni será. Si todavía no se entiende me, avisan.

SANTIAGO PEÑA @SantiPenap

Felicidades @ realDonaldTrump por ser elegido como el nuevo Presidente de los Estados Unidos. ¡La democracia ha demostrado una vez más su fortaleza! Paraguay y los Estados Unidos comparten profundos valores democráticos.

CAYÓ

El índice de empresas tenconológicas Nasdaq, tras menores ganancias que las estimadas en empresas clave.

EDU NAKAYAMA @edu_nakayama

En un periodo de gobierno, el Estado destina casi US$ 600 millones en seguros médicos privados; con ese dinero se podrían construir 17 hospitales del Sur, pagar todo el presupuesto de Emergencias Médicas (por 5 años) o duplicar la Ruta 1.

ESPAÑA

esTimAN miLLoNAriA iNversiÓN eN reFACCioNes

El gobierno español y la Generalitat Valenciana han cuantificado, en una primera estimación provisional, en 2.600 millones de euros la inversión necesaria para restaurar la zona afectada por la dana.

Un café con...

Gus TAvo GimÉNe Z

VICEMINISTRO DE MIPYMES

1. ¿Cuáles son los trabajos que realiza el Mitic para fortalecer la cultura emprendedora en Paraguay?

Desde el Viceministerio de Mipymes nos hemos comprometido con el desarrollo del ecosistema emprendedor del Paraguay, esto lo llevamos a cabo a través de las líneas de trabajo que hemos establecido en este evento y que son las grandes líneas en general que queremos impulsar desde este espacio

2. ¿Cómo fomentarán la cultura emprendedora desde el sector económico?

Estamos decididos a impulsar espacios de interacción y principalmente con el sector empresarial, creemos que a través de esta interacción podemos no solamente resolver los problemas empresariales sino también enriquecer el conocimiento y la innovación en el Paraguay.

3. ¿Cuáles son los desafíos pendientes para fortalecer la infraestructura de soporte?

Hemos desarrollado y lo seguiremos haciendo a través de los centros de apoyo al emprendedor a fin de que puedan ampliar su alcance a todo el país, y con ello, mejorar sus ingresos. La meta es llegar a 50 centros de apoyo en la República, de los cuales 14 ya fueron impulsados.

Así lo Twittearon

Oportunidades para sector privado y desafíos para el gobierno

El 80% de la población se urbanizará en los próximos 15 años, dice economista

prensa@5dias.com.py

Paraguay crece

Paraguay, un país en proceso de urbanización

AmiLCAr FerreirA ANALISTA ECONÓMICO

Paraguay está experimentando un acelerado proceso de urbanización, en los próximos 15 años el

de la población paraguaya será urbana, vivirá en ciudades

100.000 habitantes por año, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con un marcado ascenso de la población urbana por sobre la rural. En este contexto, la proyección para los próximos 15 años, es que el 80% de los paraguayos estaría viviendo en ciudades, refirió el analista económico Amilcar Ferreira. Esto genera oportunidades para el sector privado pero significa enormes desafíos para el gobierno en cuanto a inversión de infraestructura.

“El fenómeno social más importante que se da en este momento en Paraguay es la migración del campo a la ciudad. Es decir, el proceso de urbanización del Paraguay. Actualmente, dos tercios de la población paraguaya vive en ciudades y ese número va creciendo cada año”, enfatizó el profesional.

Para Ferreira nuestra nación camina rápidamente hacía un “esquema 80-20”, que básicamente significa que el 80% de la población estaría viviendo en ciudades, mientras que el 20% se quedaría como población rural.

De acuerdo a sus explicaciones, este comportamiento de la sociedad

Diferencia entre la población urbana y rural desde 1950 hasta el 2022.

repercutirá en mayores demandas en cuanto a vivienda, empleo y, principalmente, infraestructura. En este último caso, hablamos de desagüe pluvial y cloacal, además de la instalación de redes de distribución de agua corriente. Todas estas aún son deficientes en el país.

En este punto, el economista habló de la importancia de una excelente administración pública para el destino de recursos del gobierno para inversiones que verdaderamente valgan la pena. “Es un

enorme desafío para el país, tiene que haber una respuesta de parte de las políticas públicas”, resaltó.

Según Ferreira, un crecimiento de las ciudades también representa grandes oportunidades de negocios para inversionistas locales y extranjeros. “Ahora vemos que las ciudades que se expanden también empiezan a crecer en hotelería, en tiendas, en comercio, en servicios. Entonces, es un proceso dinámico que se viene desarrollando en nuestro país”, añadió.

Por todas las razones expuestas, la urbanización de la población es “el principal fenómeno social en Paraguay” en este momento, a criterio de Ferreira.

SERVICIOS

FINANCIEROS

La expansión de la población urbana, a su vez, requiere de la presencia de los servicios financieros de una forma mucho más fuerte que antes, según el análisis del economista, por lo que la demanda del sector se convierte en una gran oportunidad. Para

“Ahora vemos que las ciudades que se expanden también empiezan a crecer en hotelería, en tiendas, en comercio y en servicios”.

Amilcar Ferreira está es la característica de la economía paraguaya. Por ende, las sedes de banca privada podrían ir creciendo en sucursales, bancarizando a las nuevas comunidades y explotando el uso de innovaciones tecnológicas.

CRECIMIENTO

De acuerdo a datos tomados del INE, es posible ver cómo la población urbana fue creciendo a lo largo de los años, en detrimento de la población rural. En el año 1950, un 23% de los paraguayos estaba en zonas urbanas, mientras que

el 77% radica en el campo. Para el año 1992, la diferencia fue de 49% (residencia en zona urbana) contra 51% (residencia en zona rural).

Los márgenes cada vez se fueron alejando entre uno y otro sector, con lo que se revirtió la situación, lo que también se reflejó en la expansión de lo que conocemos como ciudad. Para el año 2022, el 65% de la población ya radica en zonas urbanas, mientras que el 35% vivía en zonas rurales. Los porcentajes muestran el proceso de urbanización del Paraguay.

NÚMEROS

Según el Censo del año 2022, Paraguay tiene 6.109.903 habitantes. De este número, 1.883.927 habitan en Central, que probablemente es el departamento más urbanizado de todo el país. Asunción, por ejemplo, tiene una población total de 462.241, mientras que Luque cuenta con 259.705 habitantes y San Lorenzo con 225.395.

El INE coloca a Alto Paraná como el segundo departamento más poblado del país, con 763.702 habitantes, de los cuales 325.819 viven en Ciudad del Este. Por otra parte, 88.744 personas viven en Presidente Franco y 81.072, en Minga Guazú. Estos serían los distritos más urbanizados del este del país.

Proyección de agentes financieros para los próximos 3 meses

Ganancias de casas de cambio alcanzaron

Comercio, consumo y vivienda, entre los primeros para la concesión de créditos

prensa@5dias.com.py

parece no detenerse.

LLos sectores de comercio, consumo y vivienda ocupan los primeros lugares en el ranking de las expectativas de préstamo, según los resultados de la “Encuesta sobre Situación

General del Crédito” publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). La industria y la ganadería están en los últimos escalones.

as casas de cambio lograron una utilidad de G. 45.665 millones en agosto de este año, según indica el estado de ganancias y pérdidas publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto se debe a que la suba de la moneda estadounidense tuvo una incidencia directa en las reservas de dólares que tienen dichas entidades. En cambio, desde este sector, afirmaron que hubo menores ganancias operativas debido a la poca compra de dólares.

El crecimiento de la cartera de crédito bancario a setiembre de este año llegó al 20%, según el BCP, con un acumulado que superó los US$ 20.667 millones entre las 17 entidades que operan en el mercado. El total de préstamos en guaraníes sumó más de US$ 10.700 millones al décimo mes, mientras que la concesión en la moneda estadounidense fue de aproximadamente US$ 9.770 millones. En el caso de las financieras, la cantidad de créditos totales fue de más de US$ 463 millones.

Son 24 las casas de cambio que superaron los US$ 5,7 millones en cuanto a “utilidades a distribuir”, según el reporte del BCP del octavo mes del año. En primer lugar, figura Maxi Cambios con G. 9.984 millones, seguido de Mundial Cambios con G. 8.890 millones. En el tercer y cuarto lugares están Bonanza Cambios y Mercosur Cambios con G. 4.514 millones y G. 4.191 millones respectivamente.

de respuestas positivas, seguido por los créditos de consumo y para la vivienda, con un 78,2% y 56,5% respectivamente. Los créditos para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) obtuvieron un resultado similar a Vivienda, con 56,5%.

El presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), Emil Mendoza, explicó que los G. 465.665 millones (US$ 5,7 millones) corresponden a “utilidades valuativas” y no representan verdaderas ganancias porque no provienen de las operaciones diarias en las oficinas de cambio. Manifestó que esta situación propició una ralentización de la economía.

RANKING - EXPECTATIVAS PARA EL CRÉDITO

resultado de la poca o nula cantidad de operaciones. “Si una casa de cambio tiene 60 funcionarios se achica a 50 funcionarios”, añadió.

UTILIDADES - AGOSTO 2024

El empresario puso como ejemplo a Ciudad del Este, en donde las casas de cambio redujeron sus operaciones de 500 a 340 aproximadamente, entre setiembre y octubre de este año, con relación al 2023.

“Si hablamos de utilidades valorativas tuvieron un ingreso mayor a la del año pasado, pero si vamos a hablar de las utilidades operativas es menor a la del 2023, porque decreció la cantidad de operaciones este año”, aseveró Mendoza.

En el quinto lugar está el sector agrícola, con un 52,1%, y el sexto puesto lo ocupa la construcción con un 39,1%. Los más relegados en cuanto a expectativa de “aumento” del crédito son los sectores de la industria y la ganadería, con un 34,7% y 30,4% de respuestas positivas. Estas proyecciones están basadas en los resultados del tercer trimestre de la encuesta de situación del crédito.

DESPIDOS

CAMBIO DE POSICIONES

Expresó que el propio comercio redujo sus operaciones con la suba del dólar debido a que un 50% de las compras se hace a crédito, lo cual no resulta muy conveniente. Mendoza dijo que las personas están esperando a que baje la moneda para endeudarse.

Teniendo en cuenta este contexto, presentamos las posiciones que ocupan cada uno de los sectores económicos para su acceso al crédito, con base en las expectativas de los intermediarios financieros (bancos y otras entidades de crédito) para los próximos tres meses.

Las seis entidades restantes son Cambios Chaco, Fe Cambios, M&D Cambio, Cambios Alberdi, Itá Cambios y Santa Rita Cambios, con ganancias que superan los G. 3.800 millones y G. 1.200 millones.

Cabe destacar que dichas utilidades fueron obtenidas únicamente por la cotización al alza del dólar, que

El primer lugar lo ocupa el comercio, con un 86,9%

Cabe mencionar que los sectores agrícola, ganadero e industrial tuvieron una caída en cuanto a la expectativa de concesión de créditos en este periodo, si lo comparamos con el segundo trimestre del año. Los porcentajes de respuestas positivas eran de 69,57% para la Agricultura y 65,22% cada uno, para la industria y el sector pecuario.

La menor compra de dólares de las casas de cambio (operaciones) ya propició que se “achique” el universo de estas empresas, según el titular de la ACCP. Esto significó directamente la desvinculación de un 4% de los empleados en agencias y bancos que cuentan con un departamento de cambios. Igualmente, el menor movimiento transaccional motivó el cierre de sucursales.

“Las utilidades operativas están decreciendo porque el número de negocios en dólares está bajando”, remarcó.

PÉRDIDAS

13,04% cada uno. Mientras que los sectores de consumo y MiPymes obtuvieron un 4,35% cada uno.

PERSPECTIVAS A UN AÑO

El titular del gremio dijo estar preocupado respecto a la proyección de las utilidades de las casas de cambio debido a que, según explicó, el capital de estas empresas no varió. “Perdemos porque no podemos comprar la misma cantidad de dólares”, enfatizó.

Con relación a las respuestas que manifestaron una disminución de la concesión de préstamos, la agricultura y la ganadería obtuvieron una negativa del

Con relación a despidos, Mendoza dijo que no fue todo a la vez y que tampoco representa una metodología utilizada por las casas de cambio. No obstante, la adopción de recortes, es

Respecto al ranking de posiciones para concesión de créditos, para los próximos 12 meses, se nota una variación a favor de la agricultura y la ganadería. Estos ocupan el primer y segundo lugar en las proyecciones con un 69,57% y 60,87% respectivamente. Los créditos de consumo y para Mipymes ocupan el

Mendoza aseveró que solamente con ganancias operativas superiores al 10% sería posible lograr la rentabilidad correspondiente. “Hay que ver cómo

tercero y cuarto lugar con 60,87% de respuestas positivas. En la cola se encuentran los créditos para la industria y la vivienda, con 39,13% cada uno, según el resultado de la encuesta de situación del crédito del BCP.

La confianza para el préstamo en el tercer trimestre es del 71,47%, levemente superior al 71,38% del trimestre anterior. Las expectativas en general son positivas, pero disminuyeron 1,5% con relación a los tres meses anteriores del 2024.

terminamos el año, quizá sea menor (las ganancias) que el 2023”.

Desde el gremio remarcaron que es incierto el futuro del dólar desde el punto de vista cambiario, debido a las previsiones del fenó- cado.

taron menos de US$

1.000 millones en el mercado, mientras que, a setiembre de este año, ya se llegó a US$
Fuente: BCP.

Alertan sobre riesgos fitosanitarios

“Las medidas cautelares para importar, atentan contra la marca del país”

prensa@5dias.com.py

Según un estudio realizado por “Audimedia”, compañía dedicada a las soluciones tecnológicas para el análisis de medios de comunicación y publicidad, la inversión de las empresas en los diferentes rubros tuvo una caída total del 17% en entre enero y mayo, en comparación a lo que fue el La Ing. Anchi Mateus, presidenta de Anchi Group, lamentó la inseguridad jurídica existente en el ámbito local, la cual atenta con la marca país y las intenciones de atraer inversión extranjera. Esto con referencia a la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia, para que formas puedan importar productos, sin la necesidad de que cuenten con el Registro Sanitario del Producto Alimenticio (R.S.P.A.), entre otros trámites.

Representantes de la firma Anchi Group SA denunciaron ante el Ministerio Público, la venta de bebidas alcohólicas de marcas como Mateus Rosé El Original, Mateus Rosé Blanco y Silk 8 Spice, que no cuentan con los registros sanitarios necesarios, lo que representa un riesgo para los consumidores. Estos productos fueron hallados en locales de una cadena de supermercados de la capital del país.

Mateus explicó que estas bebidas comercializadas en los citados locales, no cuentan con el Registro Sanitario de Establecimiento (RE) y del Registro de Productos Alimenticios (RSPA).

Incluso las botellas, que contenían dichas etiquetas con información falsa de RSPA Y RE, se han distribuido a precios muy por debajo de lo habitual. Sobre este punto la representante recomendó precaución a los consumidores, y que esto debería servir como advertencia para los consumidores sobre su posible origen de procedencia

La Corte Suprema otorgó medidas cautelares para importar alimentos.

dudosa.

“El cliente, nuestro consumidor, tiene un problema y no va a saber a quién realmente tiene que responder. Entonces nunca el gobierno le va a responder. Se va a atención al consumidor y no le van a dar una respuesta clara. Se va al INAM y no le van a dar una respuesta clara. Se va al Ministerio de Salud y no va a tener una respuesta clara. Aparte de eso, también es un daño gigantesco de manera profesional. Uno cuando monta una empresa de manera legal, sabe que va a perder un año, sabe que va a estar un año sin trabajo. Porque un año es lo que cuesta legalmente montar tu empresa. Entre el INAM para hacer la carta de representación, hacer la carta de autorización de distribución oficial, todos esos documentos internacionales tienen que ir a un profesional que es un traductor oficial y otros pasos”, explicó.

COMUNICADO

Desde la firma incluso

emitieron un comunicado, alertando a los potenciales consumidores de estos productos irregulares y los problemas para la salud que podrían acarrear.

“Con el comunicado lo que queríamos destacar realmente es cómo el consumidor sabe si el producto es o no procedente del distribuidor oficial, que es el representante. Entonces, nosotros lo que pusimos es que cada una de nuestras botellas tiene un RSPA y un RE, que es de dónde viene. Si la marca no cuenta con ese RE o RSPA y no tiene el speaker normal, no es prácticamente un producto del distribuidor”, acotó.

Apuntan directamente a la firma BORGARO S.A., con sede en Pedro Juan Caballero, como la distribuidora. Según refieren, se trata de una firma que desde 2014 ha recurrido a acciones de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para eludir las normativas de registro sa-

nitario.

ATENTA CONTRA LA MARCA PAÍS

Anchi Mateus lamentó que más allá del enorme perjuicio que genera para la clase empresarial y productiva del país que la justicia otorgue este tipo de medidas cautelares, hay que hacer hincapié en el daño que genera para las intenciones del Gobierno de atraer inversión extranjera, vendiendo la marca país.

“¿Con qué cara te vas a ir a mostrar a nivel país? O vas a llamar una maquila, siendo que no hay una ley que te dice que vos como maquila estás garantizado que tu producto no se va a copiar. Con esta medida cautelar se daña mucho la imagen a nivel país. ¿Quién va a querer venir a invertir acá? Y al ser un país súper chico, los daños son gigantescos macroeconómicamente. Porque en vez de estar creciendo, te estás achicando, estás disminuyendo tu personal”, refirió.

Sabías que, 9 de cada 10 empleados optan por una empresa que ofrece un plan médico corporativo familiar.

En Santa Clara contamos con planes que se adaptan a la necesidad de tu empresa y a la de tus colaboradores

¡Conversemos! ventascorporativas@santaclara com py

Juntos podemos diseñar el plan ideal que se ajuste a tu necesidad.

Felaban y final de la Copa Sudamericana

Hoteles con 100% de ocupación por eventos corporativos y el fútbol

prensa@5dias.com.py

El sector hotelero en Asunción y el departamento Central se encuentra con una alta tasa de ocupación desde hace unas semanas por los eventos corporativos y deportivos que se vienen desarrollando y los que están por arrancar, como es el caso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Josefina Otero, destacó la alta demanda en el gremio desde hace un par de semanas por la asamblea de Felaban y la final de la Copa Sudamericana, a disputarse el próximo 23 de noviembre.

OCUPACIÓN

“Prácticamente la mayoría de los hoteles ya están ocupados en este momento. Esta semana es por el evento Felaban y luego está la final de la Copa Sudamericana. Realmente esto es muy importante para nosotros”, manifestó la titular del gremio en una entrevista con 5 Días.

Entre el 9 y el 12 de noviembre, Paraguay será la sede de la 58ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y el próximo 23 será la final de la Copa

Hace varias semanas el sector hotelero se encuentra con alta demanda.

Sudamericana. También hay otros eventos corporativos en nuestro país y tienen directa incidencia en la alta demanda hotelera.

CENTRAL

La alta demanda en los hoteles no solamente se da en los ubicados en Asunción, sino también

en las ciudades del departamento Central, tales como Lambaré, Fernando de la Mora, Luque y San Lorenzo. Esta situación se mantendría por lo menos hasta finales de este mes.

Generalmente la demanda en el mes de noviembre en el sector hotelero suele ser muy buena, en

diciembre también, pero la asamblea de la Felaban y la final de la Copa Sudamericana tienen una fuerte incidencia en la situación actual del gremio.

INGRESOS

Hasta el momento no hay estimación alguna sobre el ingreso que generarán el evento de la Felaban y la Copa Sudamericana para los hoteles de Asunción y el departamento Central, pero las cifras se tendrán a finales de este mes de noviembre.

“Ya hace más de un mes que se están llenando los hoteles para la Copa Sudamericana. Estamos con muchas expectativas, sobre todo las últimas dos o tres semanas. Hay otros hoteles en otras zonas que también están llenos, tales como San Lorenzo y Fernando de la Mora”, añadió Otero

FELABAN

Entre el 9 y el 12 de noviembre, Paraguay será la sede de la 58ª Asamblea

“Prácticamente

la mayoría de los hoteles ya están ocupados en este momento. Esta semana es por el evento Felaban y luego está la final de la Copa Sudamericana”

HOTELES DEL DEPARTAMENTO CENTRAL TAMBIÉN SE ENCUENTRAN CON ALTA DEMANDA. EL DATO

de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), un evento de carácter internacional que espera reunir a más de 1.300 líderes bancarios de casi 60 países, buscando consolidar a Paraguay como un centro emergente en la escena financiera global.

La particularidad de este año es que también trae la asamblea de la IBF, International Banking Federation, que son representantes de bancos de África, Europa, Oceanía y Asia. El sector bancario del país, la región y otras partes del mundo centran su atención en nuestro país para la próxima asamblea.

SUDAMERICANA

La gran final de la Sudamericana también contribuye a la generación de empleo temporal y al movimiento en restaurantes, bares y otros locales. La llegada de miles de hinchas extranjeros pone a prueba la capacidad de servicios y el nivel de preparación de Asunción para albergar eventos de gran envergadura.

La Copa Sudamericana 2024 tiene todo definido para la final en la que se dirimirá el nuevo campeón del segundo certamen en importancia de Sudamérica con Racing Club y Cruzeiro como protagonistas. El partido definitorio será el 23 de noviembre en el estadio La Nueva Olla del club Cerro Porteño.

El impacto económico de la final de la Sudamericana se percibe ya en la industria hotelera y en los comercios de la ciudad, lo cual representa una oportunidad para el sector de servicios en general. Las autoridades de turismo y los representantes del sector privado consideran esta final como una oportunidad para mostrar a Paraguay como un destino preparado para recibir eventos de gran escala.

JoseFiNA oTero PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN HOTELERA

Apolar ya cuenta con cuatro tiendas en el país

Franquiciadora inmobiliaria brasileña llega a Paraguay atraída por el potencial del sector

prensa@5dias.com.py

Luego de cerca de dos meses del primer paso de expansión internacional en Asunción (PY), la empresa instalará tres tiendas más en el país. Conocida por los brasileños desde hace más de 50 años como referencia en el sector inmobiliario, Apolar Franquias ya dio el primer paso hacia el proceso de internacionalización del grupo con su llegada a Paraguay, en Asunción. El movimiento es fruto de la inversión de 1,5 millones de reales prevista para este primer año del proyecto de ampliación de Apolar Franquias. Aproximadamente dos meses después de este hito, el grupo ya está en proceso de establecer tres tiendas más en el país.

Uno de los puntos considerados por el grupo es que el mercado inmobiliario en el país fronterizo con Brasil ha sido cada vez más buscado por inversionistas y extranjeros para adquirir propiedades. Según Settee, especialista en internacionalización de empresas y personas, uno de los factores es la oportunidad de negocio, al tratarse de un país en desarrollo con una población de casi 7 millones de habitantes, lo que se traduce en la existencia de mercados en crecimiento. Además, es uno de los países menos endeudados de América, con poco más del 50% de deuda/PIB, según datos de CEIC Data, una plataforma online de datos macroeconómicos y sectoriales presente en todo el mundo.

“Vemos en Paraguay la

El día de ayer llegaron más de 30 inversores interesados en franquicias en Paraguay.

oportunidad de potenciar aún más el mercado inmobiliario local con una estrategia dirigida a agentes inmobiliarios basada en un plan de negocios con 'ADN brasileño', pero con un servicio personalizado para el mercado latinoamericano”, explica Marco Vieira, director de expansión en Apolar.

Para marcar el primer paso de la internacionalización de la marca, Apolar Inmuebles en Paraguay recibió, este miércoles (06), al Embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes de Carvalho, a la Embajadora y Cónsul General de Paraguay en Curitiba, María Amarilla, al coordinador Estatal de Mercado Nacional e Internacional del Sebrae, Luiz Antônio Rolim de Moura, entre otras autoridades presentes. Además, los franquiciados

de las unidades en Brasil asistieron al evento para apoyar la nueva franquicia de la marca.

BIENVENIDA

Jean Michel Galiano y Daniel Galiano, consejeros de Apolar Franquicias, dieron la bienvenida a todos y agradecieron el apoyo de las entidades locales que ayudaron en la expansión que se ha llevado a cabo en los últimos meses. “Hemos dado el paso de crear la primera franquicia Maestra fuera de Brasil y, en solo cuatro meses, ya tenemos cuatro franquicias en proyecto. Esto también se debe a las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario de Paraguay. Queremos ofrecer un servicio de calidad en un mercado en gran expansión y alcanzar las 80 unidades en los próximos años”, destaca

Jean Michel Galiano.

“Es un honor para nosotros llevar los valores y la experiencia de Apolar al mercado de Paraguay, que tiene un gran potencial de crecimiento y que cada día ofrece más oportunidades”, añade Daniel Galiano.

La expansión de Apolar en Paraguay responde a una serie de factores que los Galiano consideran cruciales. "Uno de los principales atractivos para los inversores brasileños es la estabilidad del mercado inmobiliario en Paraguay y las ventajas fiscales que ofrece", explicó Jean Michel. La compañía ha identificado una oportunidad de negocio en la integración de inversiones brasileñas en el sector inmobiliario local, especialmente en Asunción, la capital del país.

El enfoque de Apolar no solo está en la venta de propiedades, sino también en ofrecer un servicio completo a los inversores, desde el asesoramiento hasta la gestión de proyectos. "Lo que buscamos es generar un vínculo entre los inversionistas brasileños y el mercado inmobiliario paraguayo, asegurando la máxima seguridad en cada transacción", añadió Daniel Galiano.

SOCIOS

João Geron, socio franquiciado de Apolar Inmuebles en Paraguay, comparte con 5Días su visión sobre el mercado inmobiliario en el país y las oportunidades que ha encontrado para expandir su negocio, basado en años de experiencia en Brasil.

"La industria en Paraguay está creciendo a un ritmo acelerado, pero el mercado inmobiliario aún está en sus primeras etapas, lo que representa una oportunidad única para nosotros", explica Geron. Con un enfoque claro en la seguridad y la calidad de los servicios, Apolar Inmuebles busca no solo participar en el crecimiento económico del país, sino también facilitar el intercambio de productos y servicios entre Brasil y Paraguay, dos países con vínculos comerciales cada vez más sólidos.

Uno de los factores clave para la expansión de Apolar Inmuebles en Paraguay es el crecimiento de la clase media y la demanda de propiedades, especialmente en Asunción. Geron señala que, con su red consolidada y su experiencia en Brasil, la franquicia está bien posicionada para ofrecer a los inversores brasileños una

plataforma segura y confiable para adquirir propiedades en Paraguay. "Estamos aquí para traer la misma experiencia y seguridad que ofrecemos en Brasil, con el respaldo de una red de 80 franquicias en el país", añade.

El interés por Paraguay no se limita solo a la inversión inmobiliaria. Geron también destaca el potencial para fortalecer el intercambio cultural y comercial entre Brasil y Paraguay, algo que se refleja en la creciente presencia de paraguayos en las costas brasileñas. "El vínculo entre ambos países es fundamental para el desarrollo de nuevos negocios y fortalecer la relación bilateral", comenta.

RED

Actualmente, la red cuenta con alrededor de 90 unidades y 700 corredores en Paraná, Santa Catarina, São Paulo y la capital de Paraguay. El objetivo, según el director de expansión de la marca, es más que duplicar esa cifra con 200 unidades en Brasil y en el exterior hasta finales de 2025.

ACERCA DE APOLAR IMÓVEIS

Fundada en 1969 por Joseph Galiano, Apolar Imóveis se convirtió en una referencia en el mercado inmobiliario, ganando diez veces el premio ABF de franquicia brasileña por su modelo de excelencia en franquicias y por sus innovaciones en el segmento. Son más de 90 tiendas distribuidas estratégicamente en los estados de Paraná y Santa Catarina, sumando más de 20 mil propiedades registradas, entre arrendadas y disponibles para venta y alquiler.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) comunicó esta semana la nueva fase de Che Róga Porã 2.0, con la que se facilitará construir una vivienda en terreno propio terreno, marcando un cambio en el acceso al financiamiento para la vivienda. Anteriormente, el financiamiento solo incluía proyectos completos, es decir, la compra del terreno y la construcción de la vivienda. Ahora, quienes ya tienen uno pueden solicitar el crédito solo para la construcción de la vivienda, mejorando así las oportunidades de obtener una casa propia para muchos ciudadanos.

¿CÓMO FUNCIONA ESTE CRÉDITO?

En entrevista con Radio Monumental, el ministro Juan Carlos Baruja explicó los detalles de esta nueva modalidad. Aclaró que no existe un mínimo de cuotas pagadas para que un solicitante sea elegible, sino que el monto del crédito se ajusta en función de la deuda pendiente en el terreno. "Cuantas más cuotas se hayan abonado del terreno, mayor será el saldo disponible para destinar a la construcción", señaló el ministro.

La nueva modalidad de financiamiento es particularmente útil para aquellos que ya tienen un terreno o lo han pagado parcialmente. Por ejemplo, si una persona ha pagado 18 de las 60 cuotas de su terreno, el banco podría utilizar el crédito para cubrir las 42 cuotas restantes y destinar el saldo del préstamo a la construcción de la vivienda.

Una de las innovaciones más destacadas de este programa es que permite a las personas calificar para el crédito incluso si el terreno aún está en proceso de compra o si se han abonado solo las primeras cuotas del mismo. Esto amplía las oportunidades para quienes están en proceso de adquirir un terreno pero aún no lo han terminado de pagar, dándoles la posibilidad de acceder al préstamo para la construcción de su vivienda sin tener que esperar a completar el pago del terreno.

"No se requiere haber abonado

la mitad de las cuotas del terreno para acceder al crédito”

mejor precio para cancelar las cuotas restantes del terreno al contado, ya que, generalmente, el precio al contado es menor que el precio total en cuotas. Esta opción permite que los beneficiarios maximicen su presupuesto y destinen una mayor parte del crédito a la construcción de su vivienda.

Esto significa que el valor del terreno y la vivienda serán utilizados como respaldo en caso de que el solicitante no cumpla con los pagos del préstamo.

LANZAMIENTO

terreno podrán acceder a financiamiento específico para la construcción", señaló Baruja, destacando la flexibilidad que ofrece esta nueva fase del programa.

la posibilidad de elevar este monto a G. 500 millones. Esto permitirá a los beneficiarios contar con un mayor margen financiero para adaptarse a sus necesidades y presupuesto, algo que, según Baruja, será clave para asegurar que más familias puedan beneficiarse del programa.

ciamiento más inclusivas, que permitan a más paraguayos acceder a viviendas dignas. Además, destacó que este tipo de iniciativas no solo ayuda a las familias, sino que también contribuye al dinamismo de la industria de la construcción, generando empleo y fomentando el desarrollo económico del país.

El ministro también mencionó la posibilidad de que las personas negocien con las inmobiliarias un

Es importante tener en cuenta que, para acceder al préstamo, el terreno y la construcción deben quedar como garantía del crédito hipotecario.

MODALIDADES Y EXPANSIÓN DEL CRÉDITO

Este programa representa una opción innovadora y accesible para quienes buscan construir su hogar en Paraguay, abriendo el camino para que más familias puedan disfrutar de los beneficios de una casa propia. prensa@5dias.com.py

El lanzamiento de este programa está previsto para dentro de los próximos 45 a 60 días, y se espera que genere un impacto significativo en el sector de la construcción, que es clave para la economía nacional. "Con este programa, los ciudadanos que ya tienen su propio

Una de las modificaciones más importantes de esta nueva fase es el incremento en el monto máximo de los créditos. Actualmente, el techo de los créditos es de G. 400 millones, pero el MUVH está evaluando

Otro de los aspectos destacados de Che Róga Porã 2.0 es la ampliación de los ingresos máximos permitidos para acceder al crédito. Originalmente, los beneficiarios debían contar con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos, pero desde hace aproximadamente dos meses, el Gobierno extendió este límite a cinco salarios mínimos, lo que abre la puerta a más familias para que puedan acceder a los beneficios del programa. Los montos máximos de los créditos también serán ajustados, permitiendo un acceso más amplio y flexible para aquellos interesados en la construcción de sus viviendas.

El ministro Baruja subrayó que el objetivo de esta ampliación es proporcionar alternativas de finan-

También el beneficiario no comienza a abonar su cuota mensual hasta que la vivienda esté completamente construida y lista para habitar. Así, las primeras entregas bajo este esquema se esperan para abril, con los nuevos propietarios ya instalados y empezando a realizar sus pagos mensuales. El ministro Baruja aseguró que en este primer año se entregarán aproximadamente 3.400 viviendas, y se espera llegar a las 6.000 viviendas a finales de año.

Juan Carlos Baruja, Ministro de MUVH.

MOTOR

MOTOR

EDICIÓN LIMITADA

susT e NTA bi L idA d

Su precio 3,6 millones de euros

Es cuestión de tiempo que la industria adopte lo mismo

EDICIÓN LIMITADA

Su precio 3,6 millones de euros

Hyundai lanza coche de hidrógeno apostando por un combustible limpio

Una mezcla de Fórmula 1 e Hypercar de Le Mans: así es el nuevo Ferrari F80

Una mezcla de Fórmula 1 e Hypercar de Le Mans: así es el nuevo Ferrari F80

Ferrari ha presentado el sucesor de La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un híper coche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.

FHyundai Motor Co. desveló un nuevo vehículo propulsado por hidrógeno llamado Initium, que pretende lanzar en la primera mitad del próximo año como parte de su impulso más amplio hacia el gas de combustión limpia.

Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones de euros cada una que por cierto, ya han sido vendidas.

errari ha presentado el sucesor de La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un híper coche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.

en el estudio de motores de Hyundai en Goyang, al norte de Seúl.

Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.

El vehículo conceptual tiene una autonomía prevista de más de 650 kilómetros con un solo repostaje, en comparación con los 609 kilómetros del Nexo, el primer SUV a hidrógeno del fabricante surcoreano, según un comunicado. El vehículo también puede conectarse al suministro eléctrico de un hogar para actuar como fuente de energía de reserva, según la empresa.

DEMANDA

Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones de euros cada una que por cierto, ya han sido vendidas.

Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.

Pero además de ser fiel a su historia de híper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos men-

Aunque el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos se está ralentizando, el CEO Jaehoon Chang declaró que es sólo cuestión de tiempo que la industria automovilística adopte de forma más generalizada las cadenas cinemáticas electrificadas. Los vehículos impulsados por hidrógeno “no son del tipo que resulte rentable pero, a pesar de ello, estamos presionando para conseguirlo, abordándolo como si fuera una misión nuestra’, declaró en el acto celebrado Bloomberg

Pero además de ser fiel a su historia de híper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos men-

Aunque los coches de hidrógeno no han conseguido ganar tracción -la producción del gas utilizando fuentes de energía renovables aún no es comercialmente viable a gran escala y es difícil de transportar, almacenar y dispensar- Hyundai está empujando con fuerza hacia el combustible alternativo libre de carbono.

INVERSIÓN

Durante un día de inversores celebrado en agosto, Hyundai se comprometió a invertir unos US$ 4.000 millones durante la próxima década para construir un futuro en torno al hidrógeno que le permita alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en 2045 y ser neutra en carbono en todas las fases de producción y funcionamiento.

cionado, con marcas que también han presentado sus diferentes híper coches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.

no para Norteamérica, en una entrevista concedida a Bloomberg a principios de este mes.

potencia de 1,27 kg/CV.

cionado, con marcas que también han presentado sus diferentes híper coches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.

Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso

Desde el lanzamiento del Nexo en 2018, Hyundai ha seguido siendo un gran defensor del hidrógeno, mientras que los fabricantes mundiales de automóviles en general se han centrado en los vehículos eléctricos impulsados por baterías.

sugieren que los VE de batería son la forma más rápida y barata de reducir las emisiones en los turismos, mientras que el hidrógeno puede ser más adecuado para el uso de vehículos comerciales pesados.

potencia de 1,27 kg/CV.

INTERIOR DIGNO DE UN MONOPLAZA

INTERIOR DIGNO

DE UN MONOPLAZA

Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso

Algunas de las ventajas del hidrógeno son que permite un repostaje más rápido y una mayor autonomía. Pero la mayoría de las investigaciones

Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.

Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.

Hyundai sí considera que el hidrógeno desempeñará un papel clave en el sector de los vehículos comerciales, teniendo en cuenta que su mayor densidad de almacenamiento ofrece una ventaja tanto en peso como en autonomía frente a los vehículos impulsados por baterías, según declaró Jim Park, responsable de vehículos comerciales y desarrollo del negocio del hidróge -

Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.

Como dato curioso, pese a incorporar un cambio

Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.

Como dato curioso, pese a incorporar un cambio

De enero a septiembre, las ventas de coches de hidrógeno supusieron menos del 0,5% del total de entregas nacionales de Hyundai, o unas 2.400 unidades, según datos del fabricante. Esta cifra contrasta con los 30.942 vehículos eléctricos a batería que Hyundai vendió localmente durante el mismo periodo. Tanto las ventas de coches impulsados por hidrógeno como los impulsados por baterías cayeron alrededor de un 37% cada uno con respecto al mismo periodo del año pasado.

automático, el selector de marcha imita la disposi ción del cambio de mar chas manual que equipa ban los antiguos Ferrari.

PRESTACIONES

SIN IGUAL

Para saber de dónde vie ne un desempeño como el citado, en donde la aceleración es propia de un coche eléctrico y la velocidad punta es de récord, es necesario fi jarse en la motorización: motor híbrido (HEV) que

chas manual que equipamotor híbrido (HEV) que

sumado a la aerodinámica activa que presenta el F80 y que es capaz de generar 1.000 kg de carga aerodinámica, permiten lograr unas cifras de récord en un modelo de

Este motor V6 de 3 litros híbrido como el que utiliza el 499P de Le Mans, es capaz de producir una potencia total combinada entre el motor térmico y los eléctricos, de 1.200 CV.

El Economista
El Economista
Initium, un vehículo que tiene una autonomía prevista de más de 650 kilómetros.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ACUERDAN CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CENTRALES NUCLEARES FLOTANTES

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ESPAÑA

RELACIONES

Valencia pide ayuda para financiar las inundaciones

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La región de Valencia está pidiendo al gobierno central de España fondos de rescate para ayudar con la reconstrucción después de que las inundaciones de la semana pasada destruyeran viviendas y dejaran más de 200 muertos.

El Gobierno valenciano ha acordado pedir a Madrid 31.400 millones de euros (US$ 34.200 millones), según ha anunciado el presidente regional, Carlos Mazón. El paquete

incluirá ayudas para la reconstrucción de viviendas y la compra de vehículos. Valencia sigue lidiando con las consecuencias de las inundaciones que han causado la muerte de más

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

de 200 personas y cientos de personas más siguen desaparecidas. Las calles están cubiertas de barro y más de 100.000 vehículos han sido afectados por las inundaciones.

AUSTRALIA

CORTE

Declaran que es ilegal vigilancia electrónica de migrantes

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El Tribunal Superior de Australia, la máxima instancia del país oceánico, declaró ilegal la imposición de dispositivos de vigilancia electrónica y toques de queda a más de 200 migrantes indocumentados que habían sido puestos en libertad el año pasado.

La sentencia es un duro golpe para el Gobierno, cuyos abogados han argumentado sin éxito que las leyes que imponen toques de queda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

están justificadas para proteger a la comunidad.

Esta decisión afecta a los migrantes indocumentados, algunos con un historial delictivo, que

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

fueron liberados el año pasado de los centros de detención para migrantes, ya que su deportación era inviable y, por tanto, se exponían a una privación de libertad indefinida.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

MÉXICO

ANÁLISIS ANÁLISIS

El trabajador estable

La Estabilidad Laboral es una institución de rango constitucional que tiene por objeto la protección jurídica de la persona que cuenta con más de diez años de antigüedad en su lugar de trabajo. El objeto de ésta figura jurídica no es otro que el de, asegurar al empleado, la permanencia en el empleo o actividad realizada, basado en el concepto de que el mismo debe sentirse seguro en su empleo para poder rendir.

Esta figura legal viene a reforarzar la idea de un régimen que permita al trabajador contar con condiciones estables de vida para estimular su rendimiento, a pesar del transcurso del tiempo, dejando de lado la historica fragilidad de las relaciones contractuales que crea el trabajo subordinado.-

Conviene diferenciar además la estabilidad efectiva de la estable propiamente dicha. La primera es aquella que se adquiere desde que el trabajador ha superado el período de prueba para convertirse en permanente, mientras que la segunda se da al aquirir el empleado más de 10 años de antigüedad con los derechos contemplados en el Capitulo X, in fine, del Código Laboral.-

Recientemente a instancias del Presidente de la República se ha desatado una controversia sobre la vigencia de la figura de la Estabilidad Laboral, que se funda en una especie de insertidumbre que se genera en el ambito del empleador, teniendo en cuenta la protección jurídica que concede la ley al empleado estable, ya que, conforme lo prescribe el artículo 94 del Código Laboral, al adquirir el empleado los diez años de antigüedad, solo podrá ser despedido mediando justa causa, que deberá ser probada por la patronal en juicio, que el trabajador cuya reposición fue ordenada por juez competente decida substituir la reincorporación a su lugar de trabajo.

FORTALECER UNA AGENDA DE OPORTUNIDADES PRAGMÁTICAS CON EE.UU

Las relaciones comerciales entre Paraguay y Estados Unidos han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 las exportaciones paraguayas a EE.UU. alcanzaron los USD 13,000 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 15,000 millones. La política comercial de Trump, caracterizada por un enfoque proteccionista, podría tener implicaciones para este intercambio. Que pasará con la carne, podría ser la primera pregunta del largo listado. Paraguay ha mostrado un desempeño económico resiliente en los últimos años. Según proyecciones del presidente Peña, la economía paraguaya crecería un 4% en 2024, superando las expectativas previas. Este crecimiento robusto podría posicionar al país de manera favorable para negociar acuerdos comerciales y de inversión con la administración Trump. Definitivamente va a mirar los indicadores "Grado de Inversión" Nuestra economía sigue dependiendo en gran

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 las exportaciones paraguayas a EE.UU. alcanzaron los USD 13,000 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 15,000 millones.

STAFF

medida de la agricultura y la exportación de materias primas. En 2021, los productos alimenticios representaron el 69% de las exportaciones totales. La política económica de nuevo presidente , con su énfasis en la manufactura y la producción nacional estadounidense, podría presentar desafíos para este modelo exportador, instando a Paraguay a acelerar sus esfuerzos de diversificación económica, como de nuevas y mejores ofertas a trabajar y proponer internamente. Muy importante es entender que la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado ha sido un área de cooperación importante entre ambos países y lo seguirá siendo. Estados Unidos ha proporcionado asistencia técnica y capacitación para modernizar y profesionalizar las fuerzas de seguridad paraguayas. La continuidad y posible expansión de estos programas bajo Trump podrían fortalecer la capacidad de Paraguay para abordar estos desafíos y por sus propias declaraciones, toda amenaza y vínculos contra EE.UU. serán sancionados.

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

Maternidad tras las rejas

La situación actual de las mujeres en el correccional es preocupante. La falta de acceso a servicios médicos adecuados, la insuficiencia de condiciones de vida dignas y el riesgo de separación forzada de madres e hijos son realidades que claman por atención inmediata.

Estos fueron los motivos por los cuales planteo una naciente propuesta de ley que busca el fortalecimiento de los derechos de las mujeres embarazadas y madres con hijos en contextos de privación de libertad, lo que representa una oportunidad crucial para abordar una de las áreas más sensibles en nuestro sistema penitenciario. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la implementación efectiva de las recomendaciones, que van desde la mejora de la infraestructura hasta la capacitación del personal.

La propuesta de ley busca no solo abordar estas deficiencias, sino también garantizar el vínculo materno-filial y proporcionar un entorno más seguro y saludable para las mujeres y sus hijos.

Planteo la propuesta a la diputada del Alto Paraná, Dra. Rocío Abed, a fin de lograr su planificación en las políticas públicas que hacen a la materia y, con ello, injerirse en la agenda del Gobierno la atención sugerida en el análisis.

FILTRAN DATOS DE CLIENTES DE BANCO

El banco ruso Sberbank reconoció que debido a diversas filtraciones los datos personales de cerca del 90 % de sus clientes son ahora de acceso público.

INICIÓ EMPRENDE FEST 2024

Arrancó oficialmente la tercera edición de la Cumbre de Emprendedores “Emprende Fest 2024”, que apunta a fortalecer la cultura emprendedora en Paraguay.

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez

TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

L

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

AUMENTAN EXPORTACIONES

Las exportaciones bajo Certificado de Origen alcanzaron un total de US$ 757 millones, total de 1,1 millones toneladas de productos enviados al exterior.

Este momento del año es el más estratégico para los productores de soja de Sudamérica. Deben esperar antes de vender su cosecha.

ESPECIALISTA EN MERCADOS GRANARIOS

Es fundamental la inversión en infraestructura y equipamiento médico. Las mujeres embarazadas necesitan áreas específicas para la atención prenatal y postnatal, equipadas con los recursos esenciales para garantizar su salud y la de sus hijos.

Si los países fundadores del Mercosur generamos un acuerdo fuerte con la Unión Europea, nadie podrá contra nosotros. Somos los mayores productores de proteína del mundo y el mundo hoy está ante una crisis alimentaria muy compleja.

FEDERICO MORIXE
SOSA GENNARO & ASOCIADOS
EN DERECHO PÚBLICO
HÉCTOR SOSA SOLEDAD ACUÑA Socio Doctora
REPÚBLICA

AG ri C u LT ur A

En vista a una campaña 2024/25 marcada por el fenómeno de La Niña

Aguardan que las recientes lluvias beneficien el desarrollo de los cultivos

prensa@5dias.com.py

El pronóstico de precipitación

acumulada del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), que abarca del 4 al 11 de noviembre de este año, señala que las condiciones serían favorables para la mayoría de las zonas agrícolas de Paraguay. Se prevén lluvias que contribuirán al desarrollo sostenido de los cultivos. Sin embargo, hay ciertas zonas donde se esperan precipitaciones limitadas.

El nuevo reporte detalla que, para la zona centro y noreste del país se pronostica lluvias moderadas, con acumulados entre 20 mm y 40 mm. Los sectores específicos afectados serían los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro. Destacan que las precipitaciones serán beneficiosas para el desarrollo de los cultivos y permitirán un mantenimiento de niveles óptimos de humedad en el suelo.

Para la región Occidental se esperan lluvias importantes para algunas áreas de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay, y Presidente Hayes, con registros de entre 30 mm y 50 mm. Estas condiciones resultan favorables para el crecimiento de pasturas y el desarrollo de la vegetación natural en la región.

LLUVIAS LIMITADAS

PARA EL SUR

El pronóstico para la región

Muchas parcelas se vieron afectadas por el intenso calor y la falta de lluvias en la última zafra

sur del país indica que, particularmente en los departamentos de Ñeembucú, Misiones y algunas zonas de Itapúa, se anticipan lluvias de menor intensidad, con rangos que oscilarían entre 1 mm y 10 mm. Esta situación podría representar un desafío para los cultivos en estas zonas.

Finalmente, en general, el pronóstico es considerado favorable para la mayor parte del área agrícola del país. Las lluvias previstas contribuirán al desarrollo sostenido de los cultivos. En cuanto a las áreas con precipitaciones limitadas,

se estima que podrían enfrentar ciertos desafíos, en lo que se refiere al manejo de la humedad del suelo. Sin embargo, las condiciones actuales no se consideran críticas.

ESPECTATIVAS

En su momento, el asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Eduardo Sierra había presentado las proyecciones climáticas para los próximos meses en las diferentes zonas del país.

De acuerdo al experto, la

primavera de 2024 trae buenas perspectivas de lluvias para gran parte de la región Oriental, lo que augura una mejora en los niveles de humedad. Sin embargo, en el Chaco, las precipitaciones serán más escasas, afectando especialmente al norte de Alto Paraguay y al departamento de Boquerón.

En ese sentido, señaló que las temperaturas aumentarán significativamente para el verano, especialmente en el centro y norte del país, con máximas que podrían alcanzar hasta 45°C en algunas zonas del Chaco. “El

manejo del agua será fundamental en esta época”, remarcó

PERIODO DE MUCHO CALOR

En enero, se anticipan buenas precipitaciones, pero también se registrarán temperaturas muy elevadas y falta de humedad en departamentos como Alto Paraguay, Presidente Hayes, Amambay y San Pedro. La situación será algo más favorable en Concepción y Canindeyú.

“Sin embargo, en el norte de Alto Paraná enfrentaremos un déficit hídrico si

CIFRA

MILLONES DE TONELADAS ES LA EXPECTATIVA DE SIEMBRA A NIVEL PAÍS PARA ESTA ZAFRA

ACTUALMENTE LA CAMPAÑA DE SOJA PARAGUAYENESTÁ POR ENTRAR AL PERIODO DE COSECHA EL DATO

no se implementa un buen manejo del agua; es importante tener en cuenta que se espera un leve impacto del fenómeno de La Niña, aunque no sea muy fuerte”, indicó.

También se esperan lluvias en febrero, aunque su intensidad podría ser insuficiente, y las temperaturas seguirán elevadas. Se anticipa un déficit hídrico en Alto Paraguay y Presidente Hayes, lo cual es normal para esta época. “Un buen manejo del agua será esencial para mitigar estos efectos”, alegó.

En marzo se prevén buenas lluvias y un descenso en las temperaturas. “Llegaremos casi a un equilibrio en toda Paraguay en cuanto a la humedad”, destacó.

Para el director de Granusa, hoy es imposible producir más sin suplementar al ganado

Cesar Borba: "Hay que seguir apostando a la nutrición especializada a nivel país”

En el marco del Congreso CEA 2024, César Borba, director de Granusa, conversó con nuestro medio y reflexionó sobre cómo lograron consolidar a la empresa en estos 10 años de trabajo en el mercado ganadero. Además, señaló que hoy en día el productor es más consciente de la importancia de una buena nutrición para mejorar la producción de carne en la hacienda.

En ese aspecto, resaltó; “hemos trabajado desde un principio en un sistema un poco diferente al resto en el mercado, enfocamos fuerte lo que es la asesoría en nutrición animal, más allá de la simple venta de productos, y eso nos permitió consolidar una relación de confianza con nuestros clientes”.

Para borba, “la mentalidad del productor paraguayo ha cambiado radicalmente en los últimos años” debido al enfoque de empresas como Granusa. De acuerdo al Dr, “es casi imposible producir más sin suplementar animales,” ya que el enfoque actual en la ganadería no solo busca la corrección, sino una "suplementación productiva" para maximizar la eficiencia y calidad de la producción.

Acotó que desde Granusa han logrado introducir la idea de que la suplementación no solo debe ser un medio de mantenimiento, sino una inversión para mejorar la calidad final de la carne y que de paso repercuta en una mayor ganancia para el productor.

PRODUCTOS ESTRELLAS

Desde la perspectiva Borba, últimamente con las recientes condiciones climáticas, los productos de suplementación de Granusa han cobrado relevancia en el mercado, destacando principalmente a “Pasto Guazú,” un balanceado de baja inclusión

pensado para enfrentar la sequía.

Explicó que este balanceado innovador permite aplicar dosis mínimas en función del peso vivo del animal, generando un ahorro significativo comparado con los precios de los fardos y evitando pérdidas de peso en el ganado.

“Sin el producto, la mortandad de animales en el Chaco hubiese sido grande, dado que las vacas de cría, por ejemplo, no se pueden mover”, resaltó. Además, Borba subrayó la importancia de otro producto, tal y como el suplemento “Cabaña Crecimiento,” un producto que se ha convertido en el favorito de los ganaderos que compiten en exposiciones y concursos ganaderos.

“El 90% de la gente que gana campeonatos nacio-

nales, es por la inversión en este tipo de productos,” comentó Borba, resaltando que su efectividad lo convierte en un líder en el mercado, no por precio, sino por su calidad y resultados.

NECESIDAD DEL PRODUCTOR

En cuanto a las tendencias actuales, Borba destaca que los ganaderos ahora buscan más todo lo que conlleve a una alimentación integral para sus animales, con el fin de mejorar tanto la productividad como la calidad del producto final.

En este contexto, sostuvo que Granusa continúa innovando y adaptándose a las necesidades del sector, brindando productos y asesoría personalizada para maximizar la rentabilidad en distintas condiciones productivas y climáticas.

CONTEXTO LOCAL

Para Borba, la ganadería paraguaya tiene un gran potencial de crecimiento, en particular en calidad de carne y producción eficiente, por lo que apuntó que es y será siempre fundamental que los productores continúen invirtiendo en nutrición especializada.

“El futuro de la ganadería está para crecer y es para desarrollarse, es por eso que aliento a los ganaderos a colaborar estrechamente con expertos y asesores que puedan ayudarles a

“El futuro de la ganadería está para crecer y es para desarrollarse, y es por eso que siempre hacemos hincapié en que los productores se asesoren con técnicos y expertos"

manejar la producción de manera rentable, incluso en tiempos de crisis”, precisó.

Al mismo tiempo, el director de Granusa instó a los productores a mantener el contacto con la empresa ya que cuentan con técnicos y especialistas que podrá brindarle una orientación adecuada más aún en tiempos difíciles.

“Nosotros siempre estamos para ayudar en ese sentido, no solamente ofreciendo productos como decía, sino asesorarle más bien en como en época de crisis también se

puede ser rentable su negocio”, puntualizó.

Con una trayectoria de diez años y una visión centrada en el desarrollo y la sostenibilidad, Granusa se proyecta hacia el futuro con el objetivo de seguir mejorando las prácticas ganaderas en Paraguay. La compañía reafirma su misión de acompañar al productor en cada etapa del proceso, convencida de que el camino hacia una ganadería más productiva y de alta calidad pasa, necesariamente, por una nutrición animal adecuada y personalizada.

Invertir en balanceados nutricionales otorga una mayor ganancia de peso y mejor productividad del vacuno

MARKETING

Un espacio clave para el desarrollo de la industria

2i 2024: el enfoque disruptivo que busca impulsar el crecimiento del sector

Aauditorio lleno se desarrolló la novena edición del 2i “Industrias de Innovación” bajo la organización de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). Una jornada donde el conocimiento y las tendencias marcó la agenda y renovó las ideas de los participantes.

“La propuesta en esta oportunidad es la calidad del contenido y de charlas de primer nivel con speakers nacionales e internacionales siendo la planificación estratégica, la creatividad, el mundo del e-commerce, la producción audiovisual nacional y la inteligencia artificial (IA) en los negocios los ejes principales”, destacó Natalia Gill, vicepresidente de la APAP.

GESTIÓN

Según el informe de medios presentado recientemente por el gremio, se registra un crecimiento de la industria publicitaria, pero aún es necesario aunar esfuerzos entre todos los actores para seguir impulsando al sector desde las agencias, los anunciantes como los clientes.

“Tenemos desde la comisión, que sigue hasta el año que viene, muchos planes que iremos comunicando. En el marco del 2i también instalamos el mensaje de unidad de una comisión en pos a un único objetivo”, expresó Gill.

CAPITÁN LOTT

Gustavo Álvarez, socio director de Capitán Lott, una agencia de marketing digi-

tal y tecnología que forma parte de PM Hub y se dedica principalmente a crear campañas digitales para lograr resultados para los clientes, habló en su disertación sobre la tendencia de la inteligencia artificial en el rubro.

“El talento y la creatividad es humana, la inteligencia artificial ayuda en muchos aspectos pero no sustituye nada de lo que hace un buen profesional. Entonces la idea es encontrar las formas de operar con la inteligencia

artificial en ese marco”, afirmó al respecto.

La IA se utiliza para automatizar procesos, ser más eficiente en aquellas tareas repetitivas, lo cual finalmente se ve reflejado en la creación de campañas más efectivas. “Todavía es muy incipiente, si bien hay mucho ruido, no acabamos de identificar dónde podemos aplicar la IA y dónde aporta valor”, manifestó.

Es así como la inteligencia artificial implica un gran

O N O S P A S T E L E S

cambio de paradigmas, donde el dilema no es si uno está dispuesto a implementarla o no, sino cuándo, cómo y para qué se aplicará.

RADDAR CKG

RADDAR CKG es una empresa que se dedica a entender el consumo en Latinoamérica y explicarlo a partir del entendimiento del contexto macroeconómico.

En su primera visita a Paraguay, María Camargo resaltó el parecido del mercado

nacional con el colombiano, ambos por sus particulares características que no se encuentran en otros países de la región.

“Ambos son mercados que son islas porque tienen un comportamiento que es difícil de extrapolar a Latinoamérica. Lo que hemos aprendido de Paraguay es que es mucho más particular inclusive que Colombia”, mencionó. Destacó además las dinámicas internas de las marcas y

también cómo en el mundo de la publicidad, las agencias paraguayas tienen una relación que no es directa con las multinacionales, lo cual les da una autonomía interesante.

“Claramente es la importancia de entender el mercado local para tomar decisiones, eso hace completamente la diferencia con respecto a un extranjero. Creo que es un valor de las agencias locales que hay que alimentar”, concluyó Camargo.

Palabras iniciales del evento a cargo de Daniel Achaval, presidente de la APAP.

La industria alimentaria paraguaya: Desafíos regulatorios y oportunidades de crecimiento para las MIPYMES

La adherencia a los estándares técnicos establecidos en la normativa representa una ventaja para las empresas, destacándolas frente a la competencia, generando confianza y seguridad en los consumidores".

En los últimos años, la industria alimentaria en Paraguay ha experimentado un crecimiento sostenido. Según el presidente de la Cámara de Empresas Paraguayas de Alimentos (CEPALI), actualmente, alrededor del 75% de los productos exhibidos en los supermercados son de origen nacional, lo que representa un avance significativo al porcentaje de los años anteriores.

Esta industria es un motor importante de la economía, donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) juegan un rol fundamental. Con la creciente demanda de productos locales, las MIPYMES encuentran una oportunidad en el mercado, aunque también enfrentan desafíos regulatorios significativos.

En este contexto, las empresas del sector, independientemente de su envergadura, deben operar dentro de un marco legal que garantice la seguridad de los productos sin comprometer la eficiencia comercial para competir en el mercado.

MIPYMES: La piedra angular de la industria alimentaria

Según estadísticas publicadas por la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), las MIPYMES abarcan el 80% de la producción y distribución de alimentos en Paraguay. Con la creciente demanda de productos comestible, estas tienen una gran oportunidad de establecerse en el mercado, siempre que cumplan con la regulación sanitaria.

Para ello se han estado otorgando varios beneficios para facilitar la formalización y el cumplimiento regulatorio en temas de seguridad alimentaria y crecimiento del sector, tales como:

Reducciones en el seguro social y en las obligaciones laborales para las MIPYMES.

Reducción del 50% en los aranceles fijados para el Registro de Establecimiento y Registro Sanitario de Alimentos. Reducción de plazos establecidos para

los trámites de registro. Capacitación y asistencia en la gestión de negocios.

Con la tendencia de apoyar a las MIPYMES, se abren grandes oportunidades para que ellas puedan competir y crecer en el mercado local. La creciente demanda de alimentos en conjunto con la simplificación de requisitos permite fortalecer su presencia y reputación en un sector muy competitivo.

Cumplimiento normativo: Claves para la competitividad en el mercado

La producción de alimentos y bebidas en Paraguay y el cumplimiento de las normativas de higiene y calidad son fundamentales, especialmente considerando que la industria alimentaria paraguaya abastece a más de 80 millones de personas, según la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Es por ello que el cumplimiento normativo es crucial no solo desde el punto de vista sanitario y legal, sino que también influye directamente en las estrategias de posicionamiento de mercado y en la gestión operativa para fabricantes y distribuidores, tanto nacionales como internacionales.

Todas las empresas que desean ingresar al terreno de los alimentos deben cumplir obligatoriamente con ciertos requisitos legales.

Registro sanitario: Un pilar para la competitividad

El primer paso en este proceso es obtener un Registro de Establecimiento, que certifica que las instalaciones cumplen con las normas de infraestructura, condiciones sanitarias, y técnicas necesarias para operar. Esto garantiza que las operaciones se llevan a cabo en un entorno seguro y controlado, minimizando el riesgo de contaminación y garantizando que el proceso de producción se realice de acuerdo a las mejores prácticas.

Posteriormente, las empresas que comercialicen productos empaquetados deben obtener un Registro Sanitario de

Producto Alimenticio (RSPA), cuyo fin es asegurar que los productos sean seguros, de calidad y cumplan con los estándares legales vigentes. Este registro implica una evaluación del producto, el análisis de su composición, origen de los ingredientes, métodos de producción y condiciones de almacenamiento.

El registro no debe verse únicamente como una obligación legal sino también como una herramienta de competitividad y seguridad para las empresas. Desde un enfoque comercial, este registro es necesario para la continuidad operativa y la expansión del portafolio de productos. No contar con registros puede resultar en bloqueo de ventas o sanciones, afectando así la rentabilidad de las operaciones.

La adherencia a los estándares técnicos establecidos en la normativa representa una ventaja para las empresas, destacándolas frente a la competencia, generando confianza y seguridad en los consumidores. Mostrar el cumplimiento de las obligaciones legales refuerza la imagen de responsabilidad y fortalece la relación con el público, al tiempo que estimula el consumo de sus productos. Integrando la gestión legal en las estrategias comerciales, las MIPYMES generan mejoras en su reputación y posición para aprovechar oportunidades en mercados tanto nacionales como internacionales.

Las empresas paraguayas están alineándose a la demanda global de alimentos orgánicos y saludables. Para alcanzar este objetivo, la regulación sanitaria ha incrementado en los últimos años los estándares técnicos a ser implementados por las empresas del rubro. Aquellas empresas que gestionen eficazmente estos procesos podrán diferenciarse y acceder a nuevos segmentos de mercado. Para las MIPYMES, ser proactivo con el cumplimiento normativo y aprovechar los beneficios existentes puede fortalecer su competitividad y la confianza del consumidor, significando un crecimiento económico.

ECONOMÍA Y FINANZAS

prensa@5dias.com.py

Cristian Reyes, CEO de CIMA Grupo

Inmobiliario, una empresa desarrolladora chilena, destacó las bondades del mercado paraguayo a la hora de invertir en el sector inmobiliario en particular. Adelantó que representa a un grupo que pretende invertir unos USD 15 millones en una primera etapa, con la construcción de tres edificios. En la jornada del miércoles se realizó la palada inicial de la obra que se desarrollará sobre la calle Gumercindo Sosa, en el barrio Ykua Satï de Asunción. Soling Constructora será la encargada de los trabajos.

“Somos una empresa desarrolladora chilena que junto con un grupo de socios inversionistas hemos aterrizado en estos años acá en Paraguay. Acá estamos en la palada inicial de nuestro primer proyecto, el primero de muchos, infinitos, si Dios nos ampara”, empezó diciendo Reyes.

Al momento de destacar cuáles son las intenciones de invertir fuertemente en Paraguay, el empresario resaltó una serie de factores que llamaron la atención de su grupo y fundamentan la decisión de desembarcar en el país.

“La situación económica en Chile se ha ido deteriorando en los últimos años, también hay mucha inseguridad, y la verdad es que Paraguay hoy día yo lo veo como un polo estratégico, tanto por su ubicación, como un hub. Está equidistante de las principales ciudades aledañas, está equidistante de Santiago, de Lima, de Buenos Aires, Rio de Janeiro, Sao Paulo, de Santa Cruz de Bolivia. Entonces estamos hablando de entre una hora y media, dos horas, de distancia en avión de todas esas ciudades.

A la cuestión de la distancia, Reyes agregó cuestiones tecnológicas y de seguridad que en poco tiempo convertirán a Paraguay no solo en un país con atractivo para la inversión en el sector inmobiliario, sino además para todo tipo de servicios.

“Asunción además tiene conexión 5G que funciona muy bien, una calidad de vida que es de otro nivel, la gente es muy agradable y hoy día es bastante más seguro que Santiago. Nosotros vemos que el desarrollo que se puede hacer en

Palada inicial de nuevo edificio re AL esTAT e

“Paraguay se convertirá en breve en un hub a toda Latinoamérica”

Asunción y en Paraguay en general, más que desarrollo inmobiliario, se va a convertir en un país de servicios. Se va a convertir en un hub en Latinoamérica”, acotó.

PALADA INICIAL

Con presencia de los inversores de CIMA Grupo Inmobiliario, de Soling Constructora y del Banco Itaú, se procedió a la palada inicial del edificio que contará con 12 departamentos a disposición de los interesados, una vez que culminen las obras, con precios que irán desde los USD los 79.600 hasta 135.000.

“Acá vamos a hacer un edificio full residencial. Todo este barrio de Ykua Satï es un barrio muy residencial, de casas antiguas, de terrenos grandes, bien bonitos. Estamos a seis cuadras del Paseo de la Galería, el shopping más importante del Paraguay. El diseño lo trajimos directamente desde Chile, lo hizo uno de mis socios, el arquitecto Jaime Salinas. Se van a encontrar con espacios sugerentes, espacios en el fondo amplio, amplias aberturas en todos los dormitorios. Nuestros

proyectos son muy luminosos, algo que nos caracteriza mucho, yo creo que el desarrollo chileno se caracteriza por eso, así que se van a encontrar con algo que no va a perturbar el urbanismo de la ciudad, pero sin embargo se va a conectar perfectamente con el barrio”, agregó.

Agregó acerca de las opciones de los departamentos, “vienen desde un dormitorio, un baño o con dos dormitorios, dos baños, incluso ambos dormitorios en suite. Eso es algo que en Chile se usa mucho, que los dos dormitorios sean en suite. Está ideal para amigos, que quieran vivir cada uno con espacios iguales, que no tengan que pelearse porque él se queda con el mejor dormitorio. Hay algo que es importante, que acá estamos a dos cuadras de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, lo cual es un punto estratégico para gente que quiera vivir cerca de la universidad, ya sea alquilando o comprando”, complementó.

MÁS PROYECTOS

Reyes adelantó que a más

del predio donde se realizó la palada inicial, tienen otras dos iniciativas ya en marcha.

“Hoy día contamos con un portafolio de más de 15 millones de dólares en proyectos. Ya hemos cerrado la compra de un segundo terreno, un barrio cerrado en Luque para hacer un condominio con 56 casas con locales comerciales. Además estamos en negociaciones un tercer terreno detrás del Shopping del Sol, para hacer un proyecto mixto de oficinas, departamentos y locales comerciales. La verdad es que estamos muy interesados, de hecho hay un fondo de inversión chileno que se llama Vizcaya Capital, que va a invertir con nosotros particularmente en este tercer proyecto. Tenemos un pipeline muy ambicioso de proyectos en los próximos cinco años”, refirió el empresario chileno.

SOLING

CONSTRUCTORA

El ingeniero Víctor Huttemann, Director de Soleng Constructora mencionó que inmediatamente ini-

ciaron los trabajos para que en el menor tiempo posible este nuevo edificio esté a disposición de los interesados.

“Esta es una obra que involucra aproximadamente 1200 m2. Tenemos una planta baja que es estacionamiento, recepción. Tenemos tres plantas tipos, departamento de uno y dos dormitorios y una azotea donde están las áreas comunes de pileta y otro ambiente de gimnasio y demás”, Huttemann.

Sobre Soling Constructora en particular, habló de que en el último tiempo están llevando a cabo obras de gran envergadura.

“Somos una empresa que tiene seis años en el mercado. Empezamos con la parte más industrial, hacemos supermercados. Este es nuestro cuarto edificio, pero a pesar de eso tenemos ya 100.000 m2 construidos porque las obras industriales son bastante grandes. Este es nuestro cuarto edificio y le agradecemos a CIMA que confió en nosotros. Nos llena de

orgullo que venga gente del extranjero a invertir acá en Paraguay y que confíe en nosotros. Retribuimos esa confianza dándole, primero de todo, seriedad a su proyecto y también a la gente de nuestro país dando puestos de trabajo que acaban de trabajar en el proceso de obra, 150, 200 personas en todo el proceso”, explicó.

CrisTiAN

reYes CEO DE CIMA GRUPO INMOBILIARIO A Paraguay hoy lo veo como un polo estratégico, por su ubicación, como un hub. De las principales ciudades aledañas".

TurISMO

DESTINO

Un viaje a Nueva Caledonia comienza forzosamente por las islas, Grande Terre es una de ellas, y la mayor ya que suma cerca del 90% del territorio. Pero también se puede empezar por las islas Loyauté (Lealtad) al este.

El municipio cuenta con opciones de piragüismo

Playas de arena blanca y aguas cristalinas

Alcalá del Júcar, un pueblo de Albacete entre los más bellos de España

ALo que no debes perderte durante tu viaje a Nueva Caledonia

lcalá del Júcar es un encantador destino combina naturaleza, historia y gastronomía, convirtiéndose en un lugar ideal para escapadas rurales inolvidables.

Entre las cinco islas de este archipiélago, Lifou es la más extensa y variada, entre playas de arena, acantilados de coral gris y bosques tropicales donde crece la vainilla. En Ouvea, atolón que se alza sobre las aguas color turquesa, la playa con cocoteros extiende su arena blanca sobre cerca de 25 kilómetros. Lo que garantiza numerosos placeres acuáticos…

Muchos son los viajeros que buscan desconexión en lugares alejados del bullicio urbano. En este contexto, Alcalá del Júcar se posiciona como uno de los destinos preferidos para disfrutar de una escapada rural. Situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Albacete, este pequeño municipio está enclavado en la comarca de La Manchuela y a orillas del río Júcar.

Al sur de Grande Terre se encuentra la isla de los Pinos y sus bahías que rivalizan en belleza. La más espectacular es la de Upi, a descubrir durante un paseo en piragua de banco móvil observando las tortugas y los delfines. Y al norte de la isla, hay que pedir un deseo en la cueva de Oumagne, también denominada cueva de la reina Hortensia en homenaje a la madre de Napoleón III.

Su peculiar disposición, con casas distribuidas de forma escalonada sobre las laderas de una colina, crea una imagen de postal que enamora a todos los que lo visitan. Este pueblo, con una población de poco más de 1.000 habitantes, es considerado uno de los más bonitos de España gracias a su arquitectura

En Grande Terre, primero hay que hacer escala en Nouméa. Es obligado visitar el Centro Cultural Tjibaou: a la vez centro de arte, museo, espacio para espectáculos y parque de ocho hectáreas, ofrece una inmersión instructiva en el arte, el patri-

única, su impresionante puente romano y su riqueza histórica y cultural.

tivo como destino turístico.

PATRIMONIO

HISTÓRICO

Nadar en medio de los peces payaso es un plan ideal.

En 1982, Alcalá del Júcar fue declarado Conjunto Histórico-Artístico debido a su rico patrimonio arquitectónico y cultural. La singularidad de sus calles empedradas, sus casas encaladas y su disposición sobre la colina lo convierten en un lugar digno de admirar. Además, en 2014, fue incluido en la lista de "Los Pueblos Más Bonitos de España", un reconocimiento que avala su belleza y atrac-

monio y la cultura kanaka. A continuación, hay que ver el Acuario de la laguna que presenta los organismos en su hábitat natural, incluyendo una colección de corales fosforescentes única en el mundo. Y para bucear, debes dirigirte al islote Amédée, a 40 minutos en barco. A 26 metros de profundidad, los restos de la patrullera “Dieppoise” forman un formida-

ble arrecife artificial donde viven meros, caránguidos y alevines.

El nombre del municipio deriva del árabe "alcalá", que significa "castillo", y hace referencia a su imponente fortaleza. Desde su conquista por Alfonso VIII en 1211, el pueblo ha sido escenario de importantes momentos históricos que han dejado huella en sus monumentos y en la fisonomía del lugar.

En el Grand Sur, la tierra de tonos rojizos es una llamada a practicar el turismo ecológico. Es el paraíso de los senderistas y de los aficionados a la bicicleta todoterreno o el kayak que pueden recorrer los magníficos paisajes del parque provincial de la

El famoso puente romano que cruza el río Júcar es otro de los puntos más visitados. Esta construcción, aunque modesta en tamaño, es un testimonio de la antigua

Rivière Bleue: 9.000 hectáreas de naturaleza al oeste, también se puede subir al macizo Kapetai, para admirar desde las alturas el célebre corazón de Voh, un gran claro en medio del manglar.

presencia romana en la península y conecta diferentes puntos del pueblo, convirtiéndose en un paso obligatorio para quienes desean conocer su centro histórico. Este puente se complementa con la Iglesia de San Andrés, cuya construcción comenzó en el siglo XV y finalizó en el XVIII, fusionando varios estilos arquitectónicos que representan la evolución artística a lo largo de los siglos.

ACTIVIDADES

En la bahía de Prony, recuperamos al azul de la laguna y el submarinismo. La aguja de Prony es un lugar único en el mundo con su enorme

Alcalá del Júcar también ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo ac-

chimenea submarina que expulsa agua caliente desde fuentes subterráneas. Es también un buen lugar para observar las ballenas jorobadas que se reproducen cada año en la bahía.

NATURALEZA

tivo. El entorno del río Júcar ofrece numerosas posibilidades para practicar actividades como el senderismo, donde los visitantes pueden recorrer la Hoz del Júcar, un paisaje caracterizado por profundos desfiladeros que discurren a lo largo del río.

Nada en medio de los peces payaso y de las damiselas en la piscina natura de la bahía de Oro en la isla de los Pinos, recorrer la laguna en kitesurf, paddle o windsurf o caminar hasta Nimeck en Ouvea para contemplar el nacimiento de los tiburones limón en el criadero… Entre deporte y naturaleza, el santuario marino de Nueva Caledonia se presta a todas las experiencias. En

Para los más aventureros, el municipio cuenta con opciones de piragüismo en las tranquilas aguas del Júcar, donde se pueden contemplar los acantilados y la exuberante vegetación que rodea el cauce. También es posible realizar rutas en bicicleta por caminos rurales

tierra, se recorre el Gran Sur en bicicleta todoterreno. Y en el aire, puedes volar en ultraligero para descubrir el corazón de Voh como en la célebre fotografía.

y senderos que se extienden a lo largo de los alrededores del pueblo, lo que convierte a Alcalá del Júcar en un lugar perfecto para quienes disfrutan de las actividades al aire libre.

Un toque gastronómico francés y mucho mestizaje, esta es la receta de la cocina de Nueva Caledonia. Los tubérculos son la base, en particular el ñame (en buñuelo, sobre todo), pero también el taro (frito, entre otras cosas), la mandioca (frita) o la batata. Regados con leche de coco, aderezan el bougna, el plato tradicional kanako, un guiso de carne, de ave o de pescado cocido en hojas de plátano tropical.

Alcalá del Júcar es un destino completo que combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía en un entorno único. Ya sea para una escapada de fin de semana o una estancia más larga, este encantador pueblo albaceteño se ha ganado, con todo merecimiento, un lugar privilegiado entre los rincones más bonitos de España.

Está ubicado en el barrio Manora

Chefs Market, la nueva tienda gourmet con variedad de productos y opciones

prensa@5dias.com.py

Una nueva opción nació en Asunción para los amantes de las tiendas gourmet con un amplio listado de productos a la venta para la gente. Se trata de Chefs Market y abrió sus puertas en el barrio Manora, específicamente sobre la calle Augusto Roa Bastos, esquina Nuestra Señora de Carmen.

En Chefs Market las personas pueden encontrar la mejor variedad de productos gourmet, una cava y bodega selecta, además de comida fresca lista para llevar. Todo lo que uno necesita para hacer de cada receta una experiencia única, lo encuentra desde ahora en más en esta nueva tienda.

PRODUCTOS

El director de la empresa, Alberto Peroni, explicó que el nuevo emprendimiento es un mini súper gourmet con amplio listado de productos y un enfoque en alimentos y bebidas. Incluso, la gente puede encontrar productos que en otra cadena no están disponibles.

“El nombre que elegimos es Chef Market, pensando en que cada uno en su casa quiere ser chef y para esos momentos en que quiere demostrar su habilidad, se va a esta tienda y encuentra productos que quizá no encuentra en otros puntos de venta”, manifestó el director en una entrevista con 5 Días.

IDONEIDAD

La nueva tienda también cuenta con personal idóneo que va a estar asesorando a los clientes para elegir los productos de primera calidad. Las opciones van desde pastas italianas, mariscos y los mejores vinos para acompañar el almuerzo o la cena.

Chefs Market es el lugar ideal en Asunción para los amantes de la cocina y para las personas que necesitan prepararse la cena o el almuerzo. También cuenta con una variedad de opciones para el postre e incluso

LOCALES TENDRÁ LA NUEVA TIENDA A MEDIANO PLAZO. 8 LA CIFRA

hay acuerdos con diferentes marcas del mundo de la repostería y la confitería.

VARIEDAD

Entre la variedad de opciones con que cuenta la nueva tienda de Asunción también se encuentran las ensaladas, sándwiches gourmet, picadas, un poco de sushi y poke bowls. Las personas pueden adquirir del local o solicitar por delivery. El objetivo de la empresa es salir de lo tradicional y ofrecer algo distinto a los clientes al ser una tienda gourmet.

Para las personas un poco más exigentes, Chefs Market cuenta con productos

LA NUEVA TIENDA GOURMET ESTÁ UBICADO EN EL BARRIO MANORA DE ASUNCIÓN. EL DATO

que en supermercados no se puede adquirir, tales como un aceite de trufa, etiquetas exclusivas de vino, una tabla de picada japonés y quesos europeos. Una larga lista de distintos productos europeos y asiáticos son los diferenciadores de la competencia de esta nueva tienda gourmet.

SOCIOS

“Tenemos algunos socios comerciales estratégicos. Trabajamos con la parte de panadería fresca de la empresa Karu. Trabajamos también con Tía Laura, tenemos tanto postres, tortas y también helados. Tenemos helados que Tía Laura nos elabora con in-

gredientes nuestros, que son helados que solamente en nuestra tienda van a encontrar”, añadió Peroni.

Un helado de Tía Laura de chocolate limpio o un helado de dulce de leche light son productos van a estar solamente disponibles en la nueva tienda gourmet. Entre la variedad de opciones hay verduras, frutas, lácteos, jamones, quesos, carnes, embutidos y toda la parte de almacén, como granos, frutos secos, condimentos y aderezos. Chefs Market ofrece además la posibilidad de comprar comida ya preparada.

PROYECCIÓN

En cuanto a las proyecciones de la empresa, el objetivo es habilitar más tiendas a mediano plazo en los principales barrios de Asunción. La idea es llegar a ocho locales en los próximos meses para que la gente tenga una variedad de opciones para adquirir

los productos gourmet.

Un espacio gourmet también será habilitado en las próximas semanas, donde los clientes y todos los interesados podrán disfrutar de picadas de corte premium, chopp y vino por copa en un ambiente distendido. El horario de este espacio será de 19:00 a

00:00 aproximadamente.

Los fines semana al mediodía habrá activaciones de las marcas, cocina en vivo y capacitación a clientes. Chefs Market tiene un convenio con el banco Sudameris, mediante el cual las personas podrán acceder a promociones y beneficios exclusivos.

La tienda ofrece una variedad de productos y un espacio gourmet

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.380

Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

OPORTUNIDADES DE

Fuente:BCP.DatosalcierredeSetiembrede2024.

NEGOCIOS

NUEVOS BOTINES

QUE LANZÓ

ADIDAS JUNTO A DAVID BECKHAM

FÚTBOL

Para celebrar el 30° aniversario de los Predator, Adidas activó a uno de los usuarios más emblemáticos de la línea para lanzar el Predator 24: David Beckham fue el gran protagonista. Los botines tardaron dos años en fabricarse y, por primera vez, presenta el trébol en unos botines Predator.

Ciudad de México acogerá el partido inaugural

El Mundial 2026 es "muy importante" para el sector turístico de México

El Economista, México

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, en el puesto desde hace poco más de un mes, destacó en Londres la importancia para el sector del Mundial-2026 de fútbol, que organizará su país junto a Estados Unidos y Canadá.

"El Mundial es muy importante. Estamos trabajando ya con la FIFA en los temas turísticos. Darle visibilidad a los estados que, a pesar de no ser sedes mundialistas, tengan el foco y eso permita que los visitantes (al evento) se distribuyan de norte a sur", afirmó la secretaria, en el marco de la feria de turismo World Travel Market.

da en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta y Mérida son los cuatro principales destinos de los turistas británicos en el país azteca.

Mundial del Turismo, México es el sexto país más visitado del mundo, con unos 42.2 millones de viajeros, y esta actividad aporta 8.5% al PIB.

"El gran reto en este sexenio es trabajar para subir esa posición", señaló la secretaria de Turismo, que con 35 años es la integrante más joven del gobierno de su país.

El país contará en ese evento deportivo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, con tres ciudades sedes, Ciudad de México, donde se disputará el partido inaugural del torneo, Guadalajara y Monterrey.

Con casi medio millón de visitantes en 2023, Reino Unido es el cuarto mercado turístico de México,

detrás de Estados Unidos, Canadá y Colombia, y la titular de turismo acude en su primer viaje oficial a esta feria, uno de las más importantes del mundo en el sector, tras ser nombra -

"La feria de Londres nos permite dar a conocer productos como el Tren Maya, los cuales son nuevos, que permiten este turismo comunitario y que los turoperadores tengan experiencias nuevas, lo que enriquece mucho la oferta de México", afirmó Josefina Rodríguez Zamora.

SEXTO PAÍS MÁS

VISITADO

Según la Organización

Según cifras de la Sectur, la secretaría de Turismo mexicana, en los ocho primeros meses del año se registró la llegada de 29 millones de turistas internacionales, con un aumento del 5.5% con respecto a 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.