5Días Edición 06-12-2024

Page 1


"Paraguay está demostrando su poder para atraer inversiones"

Camil Alimentos S.A., uno de los más importantes productores de alimentos en el mundo, adquirió el 100% del capital social de Rice Paraguay y el 80 % de las acciones de Villa Oliva Rice, en una operación estimada en US$ 33 millones.

Marcos Silva Dos Santos, CEO de Villa Oliva Rice, destacó que el desembarco de la multinacional impulsará la producción de arroz en el país, fortalecerá el apoyo a productores locales y generará alianzas estratégicas para promover el crecimiento del sector.

Pág. 21

MARCOS SILVA DOS SANTOS

CEO DE VILLA OLIVA RICE

Destacan potencial de Paraguay para convertirse en hub tecnológico de la región

Atilio Talavera, Gerente de Ingeniería Pre Venta de Tigo Business expresó que, si Paraguay continúa desarrollando y promoviendo los servicios de data center, podría consolidarse como un referente regional, atraendo un mayor flujo de inversiones extranjeras.

4

#EDITORIAL

Los datos son contundentes. Según un estudio internacional, apenas el 25% de los hombres y el 15% de las mujeres en nuestro país tienen nociones elementales sobre finanzas. Esta realidad no solo afecta las decisiones individuales, sino que frena el progreso económico de toda la nación. No podemos permitirnos seguir a la zaga en un aspecto tan crucial para nuestro desarrollo. La alfabetización financiera no es un lujo, es un derecho y una necesidad.

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO Pág. 4

P NEGOCIOS

Pág. 6

Pág. 4 NEGOCIOS

BANCARIZACIÓN EL NÚMERO DE CUENTAS BÁSICAS DE AHORRO CRECIÓ 88% RESPECTO AL 2023

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág

P NEGOCIOS

P NEGOCIOS

P

RENTABILIDAD EL ROE DE LA BANCA AUMENTA Y SE UBICA EN 23% HASTA OCTUBRE

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

P

P

Pág. 9

GANADERÍA PARAGUAY AUMENTÓ UN 59% LAS EXPORTACIONES DE CARNE PORCINA A NOVIEMBRE

Pág. 15

Pág.

URUGUAY bid APrUebA

PrÉsTAmO PArA

AcciÓn cLimÁTicA

de pájaro

ESTADOS UNIDOS

ECUADOR

FinAnciAciÓn PArA

ESPAÑA

PERÚ

BRASIL

Aprueban préstamo del BID por US$200 millones para la acción climática en Uruguay. El objetivo es contribuir a la desc arbonización del transporte.

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

petrOeCUAdOr AdeLAntA mAnteniminetO

eL FerrOcArriL AFricAnO

Biden anuncia US$600 millones en nanciación para el ferrocarril africano, mientras que EE.UU. busca reforzar inversión en infraestructura mineral.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

bAncOs OFrecerÁn TrAnsFerenciAs inmediATAs

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

Bancos españoles van a ofrecer transferencias inmediatas gratis desde enero de 2025 Las autoridades quieren evit ar esperas a los clientes minoristas

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

La Frase

La Frase

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

Si los precios siguen cayendo, nuestros expertos no se sorprenderían si los productores comenzaran a recortar los presupuestos de 2025.

DIRECTOR

CIFRAS

RA MIN NAVA I @Ramin_Navai

creArÁn imPUesTOs

A GrAndes emPresAs

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

Buscan crear impuesto a grandes empresas para luchar contra la inseguridad peruana.

Especialistas alegan que esto viola el ar tículo 79 de la Constitución.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

EL RANKING

EL RANKING

¡Ya deben esta r cans ados de mis desped idas, perdón! Todavía me quedan 10 días y tengo unas pocas cosa s má s pa ra comparti r. En estos días qu iero ta mbién recordar cómo #MeHal léCuando estuve en Pa raguay

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

inTercenebT se decLArÓ en bAncA rOTA

InterCement se declara en quiebra tras fracaso de las negociaciones para adquirir CSN. La empresa solicitó protección temp oral contra los acreedores

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

Un café con...

GUsTAV O ViLL AT e

CA r LO s F ern Á nde Z V.

Lo positivo

Lo Positivo

3,1%

51

CR EC IÓ

PUNTOS

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

El crecimineto económico del banco BBVA previsto en 2024, gracias al empleo

Lo negativo

Lo negativo

3%

2,0

CAYÓ

PORCIENTO

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

Acciones de Scotiabank de Canadá tras no cumplir con espectativas de ganancias debido a gastos e impuestos.

memede L d ÍA

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

RANKING BANCOS - RENOVADOS, REFINANCIADOS Y REESTRUCTURADOS

FUENTE:ELCEO

Cifrasexpresadasen millonesdedólares Al cierredeoctubre 2024

GUSTAVO VELÁ ZQUEZ @VelazquezGVS

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

El cronog ra ma de pagos in ic ia el 11 de diciembre con los vete ra nos, adultos mayores y pensionados. Del 12 al 17 de diciembre se procederá con el pago de sa larios y aguina ldo a fu nc ion arios, y culminará el miércoles 18 con jubi lados, herede ros y pensionados, deta lló Econom ía

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

RA FA EL FILIZZOLA @Filizzola Rafael

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

Los accidente s de trán sito constituyen una situac ión epidémica en el pa ís. Se necesita disponer de un sistema de atención a las víctimas y recu rsos para este Hoy se trató un proyec to encaminado a ese n.

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

TITU LAR DEL MITIC

1. ¿Cuáles es la capacidad que tiene la tecnología 5G?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

5G, la quinta generación de GSM, representa un cambio radical en la tecnología de telecomunicaciones. Lo más notorio es la capacidad que tiene, que aumenta hasta 10 veces más la velocidad comparativamente con 4G

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

2. ¿A qué sector beneficiará la licitación de esta tecnología?

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

Vamos a licitar un tranco de frecuencia que va desde 3. 300 MHz hasta 3.700 MHz, son 400 MHz que van a ser en grupos de A50 con un mínimo de 100 MHz. La licitación se dirigirá tanto al sector privado como al público

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

3. ¿Qué ventajas ofrecerá el despliegue de 5G a los dispositivos inteligentes?

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

El despliegue donde las operadoras instalen va a tener la capacidad de que la tecnología y el smartphone o el teléfono inteligente que tenga la persona le va a permitir llegar a velocidades 10 veces más rápidas de la que hoy tiene. Con este tipo de tecnología 5G también habilita lo que se llama el Internet inalámbrico fijo

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

PRESIDENTE
Así lo Twittearon
Un café con...
Así lo Twittearon

prensa@5dias.com.py

Atilio Talavera, Gerente de Ingeniería Pre Venta de Tigo Business expresó que Si Paraguay continúa desarrollando y promoviendo el sector de los data center, tiene el potencial de consolidarse como un referente regional en servicios de centros de procesamiento de datos y atraer inversiones extranjeras, generando un impacto positivo en la economía y la innovación tecnológica.

Agregó que esto se dará gracias a su combinación de energía limpia y renovable, estabilidad macroeconómica y ubicación geográfica estratégica lo convierten en un candidato natural para atraer inversiones en este sector.

¿Qué tipo de servicio o utilidad le da la empresa a los data center?

Los data centers de Tigo Business representan una solución estratégica para las empresas, ya que les permiten tercerizar la implementación, operación y mantenimiento de una infraestructura técnica de alta calidad. Esto significa un ahorro significativo en tiempo y recursos, permitiéndoles enfocarse plenamente en su negocio principal.

Además, los servicios de los data centers cuentan con la garantía de certificación Tier III, lo que asegura una disponibilidad excepcional: el tiempo máximo de inactividad permitido es de solo 90 minutos al año, una tranquilidad clave para operaciones críticas.

Entre los servicios ofrecidos destacan: Colocación (housing): Las empresas pueden alojar sus propios equipos en el data center, beneficiándose de infraestructura de primer nivel con redundancia, seguridad física y alta disponibilidad de energía eléctrica.

Nube de Tigo Business:

Este es el servicio más adoptado, ya que permite a las empresas contratar la capacidad de cómputo necesaria por el tiempo que la requieran. Esto les da la agilidad de responder a desafíos empresariales sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales, pagando únicamente por lo que utilizan.

¿Con cuántos data center cuenta la empresa? Tigo cuenta con varios data

Atilio Talavera, gerente de Ingeniería Pre Venta de Tigo Business

“Paraguay tiene un ecosistema ideal para posicionarse como un hub tecnológico en la región”

centers propios, pero el único diseñado específicamente para empresas es el Data Center de Villa Elisa, que destaca por ser el único en Paraguay con certificación de disponibilidad Tier III.

Además de este centro de datos, Tigo Business complementa sus servicios de nube local con alianzas estratégicas con las principales marcas de nube pública, como AWS. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes una estrategia multinube integral.

De esta manera, las empresas pueden beneficiarse de soluciones que garantizan alta redundancia, disponibilidad y una sólida capacidad de recuperación ante desastres, adaptándose a sus necesidades específicas.

¿Cómo ven al sector data center actualmente en Paraguay?

Paraguay posee un potencial significativo en el sector de data centers y está alcanzando la madurez necesaria en términos de mercado y adopción tecnológica para impulsar esta industria. Con la futura implementación de la tecnología 5G, se prevé un aumento en la demanda de data centers, especialmente aquellos de borde, que acercan el contenido al usuario final, garantizando una experiencia óptima

¿Cómo es la provisión de energía que utiliza Tigo para sus data center?

Para la provisión de energía del data center utilizamos una línea dedicada de media tensión de 2 MW proveniente de una subestación de la ANDE que se encuentra a menos de 600 metros del sitio.

¿Suelen tener algún inconveniente con la provisión de energía eléctrica?

La provisión de energía eléctrica para el Data Center está diseñada para grandes

consumidores, utilizando líneas de media tensión que son más estables y presentan menos interrupciones en comparación con las líneas comerciales tradicionales destinadas a hogares.

Sin embargo, el Data Center está completamente preparado para cualquier eventualidad. En caso de fallas en el suministro eléctrico comercial, cuenta con sistemas de respaldo robustos, como generadores que pueden proveer su propia energía de manera inmediata. Además, dispone de sistemas de UPS y baterías que aseguran la continuidad operativa incluso ante fallas en componentes críticos.

Esta infraestructura garantiza la disponibilidad constante de los servicios, alineándose con los más

altos estándares de confiabilidad.

Cómo unidad de negocios, ¿cuánto apuesta Tigo en los data center?

La estrategia de Tigo Business está fuertemente apalancada en los servicios digitales, la nube, ciberseguridad y conexiones inteligentes. El data center es clave para esta estrategia ya que permite generar el ecosistema ideal para proveer servicios de calidad, disponibilidad y con los tiempos de respuesta necesarios. Otro aspecto importante es el monitoreo y soporte 24/7 con los que cuentan los centros de datos para poder cumplir con los acuerdos de niveles de servicio.

¿Las empresas más importantes del país apuestan actualmente

por este servicio?

La creciente tendencia de las empresas a tercerizar sus servicios de infraestructura ha impulsado una mayor demanda de soluciones de data centers. Esto permite a las empresas enfocarse en su actividad principal, dejando en manos de expertos la gestión tecnológica. Para las empresas la tecnología es un medio para un fin; necesitan de la tecnología, pero no se dedican a ello, deben realizar un esfuerzo que muchas veces los desvía de lo verdaderamente importante que es generar valor. Por ende, vemos de forma consistente una mayor adopción de los servicios de data center en nuestro mercado y esto va cre ciendo año a año.

¿Creen que Paraguay podría llegar a convertirse

La creciente tendencia de las empresas a tercerizar sus servicios de infraestructura ha impulsado una mayor demanda de soluciones de data centers. Esta situación permite a las empresas enfocarse en su actividad principal".

en un referente regional en materia de data center?

Paraguay tiene un ecosistema ideal para posicionarse como un hub tecnológico en la región. Su combinación de energía limpia y renovable, estabilidad macroeconómica y ubicación geográfica estratégica lo convierten en un candidato natural para atraer inversiones en este sector.

Los data centers son un pilar clave para soportar las demandas tecnológicas actuales y futuras. Con el avance de tecnologías como el 5G y la inteligencia artificial, que requieren una capacidad de cómputo cada vez mayor, la infraestructura de centros de datos jugará un papel central en la estrategia tecnológica del país.

Si Paraguay continúa desarrollando y promoviendo este sector, tiene el potencial de consolidarse como un referente regional en servicios de data centers y atraer inversiones extranjeras, generando un impacto positivo en la economía y la innovación tecnológica.

Atilio Talavera, gerente de Ingeniería Pre Venta de Tigo Business

Presencia destacada en tapa y digital.

Impacto en una audiencia clave, amante de la adrenalinay la excelencia.

Cobertura multiplataforma para que tu marca cruce la meta del éxito. No pierdas

Más información publicidad@5dias.com.py 0982 456111

Hasta junio de este año se registraron 2.321.834 cuentas básicas de ahorro, según un reporte del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta es una cifra 88% mayor al año pasado, cuando existían 1.285.571 cuentas. Este producto financiero, creado en el 2013 y mejorado a través de una resolución en el 2024, promueve la inclusión financiera y genera un bajo costo para el usuario, sumado a múltiples beneficios. El reporte de la banca matriz añadió que el sector femenino es el que más aprovechó las cuentas de ahorro.

Las cuentas básicas de ahorro crecen 88% con relación al 2023

ofrece.

En el sector financiero, varias entidades se han destacado por la apertura de cuentas básicas de ahorro. Al cierre de junio de 2024, Tu Financiera S.A. lidera el ranking con 980.958 cuentas, seguida de cerca por el Banco UENO con 694.145 cuentas. El Banco Nacional de Fomento se posiciona en tercer lugar con 472.559 cuentas. Con cifras más modestas pero igualmente significativas, se encuentran el Banco Atlas S A con 64.507 cuentas, el Banco Itaú Paraguay S A con 47.122 cuentas, y el Banco Basa con 20.962 cuentas. Esta diversidad de oferentes, en un producto de adopción optativa, ref leja la creciente aceptación de las cuentas básicas y fomenta la competencia en el sector, beneficiando a los usuarios con más opciones y mejores servicios

Gráf ico N° 4

“No requieren un monto mínimo para su apertura o mantenimiento y pueden estar exentas de ciertas comisiones típicas. Para abrirlas, solo se necesita un documento de identidad y datos básicos del cliente”, destaca el informe del banco central. La normativa actual permite a cada persona abrir una cuenta básica en cada entidad supervisada, con lo que amplía las opciones disponibles.

Inclusión Financiera

La adopción de cuent as básicas de ahorro ha mostrado una tendencia creciente desde su implement ación, aunque con f luctuaciones mensuales en el número de titulares. Los datos repor tados por las entidades del sistema f inanciero hasta junio de 2024, presentados en el Gráf ico N° 1, revelan variaciones periódicas en la cantidad de hombres y mujeres que poseen estas cuentas, ref lejando la dinámica evolución de este producto f inanciero.

Con relación a la diferencia de género, las mujeres poseen 1.208.298 cuentas frente a 1.113.536 de los hombres, según detalla el informe. “Esta tendencia refleja un avance en la participación femenina en el sistema financiero, superando levemente a los hombres en la adquisición y tenencia de este producto específico”, añade. De acuerdo al BCP, el crecimiento significativo en el número total de cuentas básicas podría deberse a la confianza y el interés de los usuarios en este producto, además, de los amplios beneficios y características que

Gráf ico N° 1

Entre las bondades de la cuenta básica de ahorro se destacan depósitos ilimitados y extracciones gratuitas mensuales mediante cajeros propios y corresponsales no bancarios, operaciones SIPAP sin restricciones, y consultas de saldo sin costo. Asimismo, los titulares gozan de acceso digital ilimitado a sus movimientos recientes, una tarjeta de

débito gratuita, y la flexibilidad de realizar compras y pagos digitales. Estas cuentas también pueden incluir una línea de crédito preaprobada, sujeta a la autorización del cliente.

DIFERENCIA CON OTROS PRODUCTOS

A junio de este año, las cuentas básicas de ahorro

Evolución de las Cuent as Básicas de Ahor ro

evolución de las cuentas básicas de ahorro

ranking de entidades financieras

Fuente: (Indicadores y datos de Bancarización, 2024), (Datos desagregados por sexo, 2024)

representaron el 26,14% del total de depósitos en el sistema financiero, según datos proporcionados por las entidades supervisadas, dice el documento del BCP. La banca matriz realizó un comparativo con otros tipos de cuenta a fin de diferenciar la cantidad de aperturas realizadas, con relación a las 2.321.476 cuentas básicas. En ahorro programado, se registraron 78.162 cuentas, mientras que, en ahorro a plazo fijo, 5.248.289. En CDA figuran 96.989 aperturas y, en cuentas corrientes, 1.123.097.

Fuente: (Indicadores y datos de Bancarización, 2024)

RANKING DE ENTIDADES

Con relación de las entidades del sector financiero que se destacaron en la apertura de cuentas básicas de ahorro, figuran Tu Financiera S.A., con 980.958 cuentas, seguida de cerca por el Banco Ueno con 694.145 cuentas. El Banco Nacional de Fomento (BNF) se posiciona en tercer lugar con 472.559 cuentas.

TOTAL DEPÓSITOSDE DEL SISTEMA FINANCIERO SON CUENTAS

demostrado ser una estrategia exitosa de inclusión f inanciera, evidenciada por su creciente acept ación. Estas cuent as facilit an el acceso a ser vicios f inancieros para poblaciones previament e marginadas, contr ibuyendo a la profundización f inanciera mediant e requisitos de aper tura f lexibles, bajos costos y protección de depósit os. El aument o constante en el número de cuent as y la par ticipación equit ativa de género en su tenencia subrayan la efectividad de esta iniciativa en promover la inclusión f inanciera y la igualdad.

Este crecimiento significativo en el número total de cuentas básicas podría deberse a la confianza y el interés de los usuarios en este producto. Además, este incremento en la adopción refuerza el reconocimiento de los amplios beneficios y características que ofrece, consolidándose como una opción altamente atractiva para los clientes dentro del mercado financiero Al cierre de junio de 2024, las Cuentas Básicas de Ahorro representaron el 26,14% del total de depósito s en el sistema financiero, según datos proporcionados por las entidades super visadas La Tabla N° 1 y el Gráfico N° 2 detallan la cantidad y proporción de los diferentes tipos de depósitos repor tados al Banco Central del Paraguay, ofreciendo una visión clara de la distribución de los depósitos en el sistema financiero oferentes, en un producto de adopción optativa, refleja la creciente aceptación de las cuentas básicas y fomenta la competencia en el sector, beneficiando a los usuarios con más opciones y mejores servicios”, finaliza el reporte.

Los bancos que acompañan la aper tura de estas cuentas son Atlas, Itaú y Basa, con 64.507, 47.122 y 20.962 cuentas. “Esta diversidad de

Tipos de Depósitos

Inclusión Financiera
Tabla N° 1

BURSÁTIL

CAF marca hito con emisión en guaraníes

prensa@5dias.com.py

El Banco de Desarrollo de América

Latina y el Caribe (CAF) marcó un récord al emitir y colocar en el mercado de capitales paraguayo un total de 197.500 millones de guaraníes, equivalente a US$ 25 millones según el tipo de cambio actual. El objetivo es brindar financiamiento a pequeñas y medianas empresas y contribuir al desarrollo del mercado de capitales local.

Esta es la emisión más grande realizada por una institución supranacional en la historia del país. La operación se colocó a un plazo de 4 años y un cupón de 6,50% anual, detallaron desde la institución.

“Esta emisión histórica en el mercado paraguayo refleja la confianza de los inversionistas en CAF y en Paraguay, al tiempo que demuestra nuestro firme compromiso con el desarrollo del mercado de capitales local y el fortalecimiento del sector productivo del país”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. Destacó que a través de esta colocación récord, el CAF continua consolidando su presencia en Paraguay y ampliando las oportunidades de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas.

Esta es la segunda emisión que CAF hace bajo su programa de emisión de deuda pública en guaraníes, en un esfuerzo por promover el desarrollo de los mercados de deuda local y la sostenibilidad de deuda. Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas del país.

¡Bristol ya entregó la camioneta Volkswagen Taos!

La PROMO MÁS GRANDE DEL PAIS SIGUE PREMIANDO, “3.000 millones en Premios” el martes 03 de diciembre se realizó el séptimo sorteo, una fantástica Moto Buler Super Sport + 20 millones en efectivo, premio que se adjudicó De La Cruz Ramón Caballero Leiva sumándose así a la larga lista de felices ganadores de nuestra promoción.

Además, se hizo entrega de la increíble y fabulosa Volkswagen TAOS 0KM; María Insfrán Colmán, quien con la compra de un televisor se convirtió en la flamante ganadora del sorteo del mes de noviembre.

Con La Promo Más Grande del País “3000 Millones en Premios”, los miles de clientes aprovechan para renovar su hogar con los mejores electrodomésticos, la mejor tecnología, y los mejores precios.

Para el mes de diciembre Bristol trae promociones y ofertas Navideñas hasta el 50% de descuento en Televisores, aires Split, celulares y miles de productos más. Y con la compra de cualquier producto sin entrega inicial seguís participando de la promo “3.000 Millones en Premios”, además recibís un vale de una cuota de regalo para una próxima compra.

El 03 de enero también se sortearán 100 millones de guaraníes en efectivo; y el 07 de febrero, una fabulosa Volkswagen Amarok 0km. Con Bristol tenés muchísimas chances de ganar y vos podés ser el próximo ganador o ganadora.

Siguientes Sorteos:

* 03 de Enero: 100 Millones en Efectivo.

* 07 de Febrero: Camioneta Amarok 0km Full Equipo.

Acercate a cualquiera de las 90 Sucursales de todo el país, también podes hacer tus pedidos o consultas escribiendo al WhatsApp 0991-670-000, llamando al 519-4000 o podes comprar online en www.bristol.com.py.

No te lo pierdas... los mejores precios, y las cuotas más bajas del país y premios espectaculares los encontrás solo en...

Bristol, La mejor casa de electrodomésticos del país

F in A n ZAs

Entidad con mayor eficiencia logró retorno de hasta un 42%

La banca se hace más rentable: el ROE del sistema se ubica en 23% a octubre

El retorno sobre el patrimonio o “Return on Equity (ROE), por sus siglas en inglés, presentó un 22,92% al cierre de octubre, según informes del Banco Central del Paraguay (BCP). En este sentido, las cinco entidades mejor posicionadas son: Citibank, con un 42,08%; Atlas, con 31,90%; Itaú, con 30,95%; Familiar, con 30,86% y Continental, con 26,98%. Le siguen las bancas privadas Sudameris, con 22,70%; Ueno Bank, con 21,57%; Banco Nacional de Fomento (BNF), con 20,15% y Zeta Banco, con 16,93%.

En las tablas de posiciones se sitúan Bancop, Solar, Basa, Banco Do Brasil, GNB, Río e Interfisa, con porcentajes de 14,31%, 14,29%, 14,27%, 14,16%, 12,45%, 11,24% y 8,47%. El peor posicionado fue el Banco de la Nación Argentina, con una caída de -52,30%.

El ROE es un indicador financiero que refleja la eficiencia con la que una empresa utiliza su capital propio para generar beneficios. Este se calcula dividiendo el beneficio neto del periodo analizado por el patrimonio neto.

Con relación a la salud financiera de los bancos en Paraguay, Daniel Becker, CEO del Grupo Financiero Mifel de México y expresidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Fela-

prensa@5dias.com.py ban), comentaba semanas atrás que los índices de capital en la región están muy por encima de los índices regulatorios. “Me parece que la banca está fuerte a pesar de que el continente no ha crecido a la velocidad que quisiéramos todos, a excepción de países

RANKING - RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE)

31,9% LA CIFRA

como Paraguay”, aseveró. Becker añadió que, después de los estímulos fiscales post pandemia, las entidades financieras lograron tener exceso de liquidez.

EVOLUCIÓN DEL TOP 5

Con relación al evolutivo

de negocios de los bancos ubicados en el “Top 5” de rentabilidad, Citibank registró una cartera de créditos de US$ 64,9 millones a octubre de 2024, mientras que sus activos y contingentes ponderados alcanzaron US$ 89,43 millones. Su patrimonio neto fue de

US$ 58,6 millones y logró depósitos de US$ 282 millones.

En el caso de Atlas, el segundo posicionado en el ranking de ROE, esta entidad registró una cartera de créditos de US$ 1.089 millones; depósitos por US$ 1.098 millones y un

US$ 3.765 LA CIFRA

EL ROE REFLEJA LA EFICIENCIA DE UNA EMPRESA A SU CAPITAL PROPIO. EL DATO MILLONES ES EL PATRIMONIO NETO DE TODO EL SISTEMA.

patrimonio neto de US$ 176 millones. Con relación a Itaú, la cartera de créditos, depósitos y patrimonio neto fue de US$ 2.841 millones, US$ 3.187 millones y US$ 725,8 millones respectivamente. Los últimos dos bancos, Familiar y Continental, presentaron al décimo mes del año una cartera de créditos de US$ 965,5 millones y US$ 3.764, 7 millones; mientras que sus depósitos llegaron a los US$ 855 millones y US$ 3.436 millones. Con relación al patrimonio neto, las cifras de las entidades llegaron a US$ 166 millones y US$ 650 millones respectivamente.

Senatur sale al paso ante reclamo de hoteleros

Reafirman vigencia de marco legal que reglamenta a alojamientos temporales

prensa@5dias.com.py

En la Ley 2828/2005, luego reglamentada por el Decreto 8911 del 16 de mayo del 2018, se contempla como una de las actividades turísticas registradas por Senatur el establecimiento de alojamiento de locación temporal; mientras que la resolución 2681/2019 establece la posibilidad de inscripción de todo alojamiento temporal que exista en el país, así como los requisitos para la inscripción en el Registro Nacional de Turismo.

Este es el marco legal que reglamenta la operación de los Airbnb en Paraguay, según detalló Juan Heinichen, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Al ser consultado sobre la postura de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) de que este tipo de alojamientos están desregulados, manifestó que ellos también deben cumplir con una serie de requisitos como tener RUC, registro en la municipalidad respectiva, pagar tasas y hacer una declaración jurada sobre el tema de trata de personas; además de permitir la fiscalización de sus dependencias.

“Cabe mencionar que, justamente por indicación de Josefina Otero, a inicio del año hemos visitado a unas dependencias que tenemos identificadas que están ofreciendo el servicio de alojamiento temporal en la plataforma, y

se han inscrito, en lo que va de esta administración, de 0 a 85 empresas. Actualmente tenemos registradas unas 435 habitaciones que totalizan 697 camas aproximadamente. Entonces, eso de que no existe ninguna regulación, en lo que a Senatur le compete por lo menos, tenemos una regulación, así como los registros pertinentes”, señaló Heinichen.

Agregó que en la medida en que tienen conocimiento de que tal o cual departamento, edificio, casa, está dedicándose a esa actividad en forma habitual, desde Senatur se constituyen y los invitan a que registrarse.

En caso de no hacerlo, le notifican que lo registran de oficio y luego realizan el sumario administrativo correspondiente. Las consecuencias pueden ser desde un apercibimiento hasta la clausura definitiva de la actividad.

A su vez, trabajan en conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Municipalidad de Asunción, a los efectos de que estas empresas o personas que se dedican a ese tipo de actividades tengan que estar registrados en la DNIT y paguen los impuestos relacionados.

“Con la Municipalidad de Asunción hemos logrado que necesariamente tenga que estar inscrita toda esa actividad en RegisTur para que luego se le otorgue la patente municipal”, mencionó el asesor jurídico.

INSCRIPCIONES

Si bien la disposición reglamentaria del decreto mencionado fue dictada en el 2018, ya se encontraba en plena vigencia según Heinichen, pero desconocen que la anterior administración haya inscripto ningún alojamiento alternativo.

Por su parte, la actual gestión de la Senatur ha logrado inscribir a unas 85 empresas, de las cuales, varias fueron comunicadas por la AIHPY para que se realice la fiscalización. “Yo creo que no puede desconocer que la Senatur está

haciendo lo propio dentro de lo que es nuestra competencia y de lo que establece nuestra regulación”, añadió.

En lo que respecta a la postura de bloquear el dominio de la plataforma Airbnb hasta que desembarque y se constituya formalmente en Paraguay, Heinichen expresó que debería ser una cuestión de política de Estado, ya que la Senatur solo actúa en función de lo que establece su propio reglamento, a partir de las informaciones recabadas como de las denuncias re -

cibidas.

“A lo que se está refiriendo la señora Otero es precisamente sobre una denominación en particular. Nosotros tenemos identificado respecto a la locación temporal, ya sea a través de una plataforma o no, y nuestro radio de acción está en función a eso”, aclaró.

ALTA DEMANDA

Con motivo de la final de la Copa Sudamericana los hoteles incluso no dieron abasto a la alta demanda de turistas por lo que las plataformas de hospedaje ayudaron a descomprimir esa necesidad. En

Se han inscrito, en lo que va de esta administración, de 0 a 85 empresas. Tenemos registradas unas 435 habitaciones que totalizan 697 camas".

ese sentido, Heinichen manifestó que desde la Senatur observan como un complemento interesante, pero se encuentran trabajando en hacer algunos ajustes en cuanto a la seguridad que ofrecen estas actividades temporales.

“Dentro de ese marco, al tomar conocimiento de lo ocurrido, nosotros hemos convocado a este gremio a una reunión para ponerle al tanto de las actividades que está desarrollando la Senatur y también establecer una mesa de trabajo para hacer los ajustes que ellos consideran”, sostuvo.

La Senatur trabaja en conjunto con la DNIT y la Municipalidad.
JUAn HeinicHen ASESOR JURÍDICO DE LA SENATUR

MOVIDAS

Tras dimisión de Carlos Tavares

@riosrepuestos (0982) 330 146

Luca de Meo, favorito para sustituir a Carlos Tavares como CEO de Stellantis

Fuentes del sector y medios especializados europeos consideran al actual consejero delegado del Grupo Renault como la persona "más cualificada" para reconducir el rumbo de Stellantis y liderar una posible fusión a tres bandas con Renault y BMW.

La dimisión con efecto inmediato de Carlos Tavares como consejero delegado de Stellantis, el segundo mayor conglomerado automovilístico de Europa, ha provocado un 'terremoto' en la industria europea de la automoción, que se encuentra inmersa en un complicado proceso de reconversión industrial debido a la acelerada transición hacia el vehículo eléctrico y la fuerte irrupción de nuevos competidores procedentes de China.

Con la salida precipitada de Carlos Tavares, un año y medio antes de que expirara su contrato en 2026 y que no tenía previsto renovar, comienza la quiniela de candidatos para sustituir al ejecutivo franco-portugués, nacido en Lisboa hace 66 años.

El máximo favorito para sustituir a Tavares es el italiano Luca de Meo, actual consejero delegado del Grupo Renault y que podría llevar varios meses negociando su futura incorporación a Stellantis, motivo por el

cual Tavares habría decidido renunciar a su cargo de forma anticipada.

EXPERIENCIA

Aunque no es el único candidato, Luca de Meo es el mejor posicionado debido a su enorme experiencia en el sector del automóvil (además de Renault también ha trabajado en el Grupo Volkswagen, Toyota y Fiat) y su perfil conciliador en un mo -

mento de gran convulsión dentro de Stellantis, propietario de numerosas marcas de coches como Peugeot, Citroën, Fiat, Jeep, Opel y Alfa Romeo, entre otras.

Además, diversas fuentes del sector y medios especializados europeos consideran a De Meo como la "persona idónea y más cualificada" para liderar la posible fusión a tres ban-

das entre Stellantis, Grupo Renault y BMW Group, una compleja operación empresarial que convertiría a la nueva compañía resultante en el mayor grupo automovilístico del mundo.

RETOS DE STELLANTIS

El futuro consejero delegado de Stellantis tendrá que afrontar numerosos retos heredados de la eta-

pa enormemente personalista de Carlos Tavares. Uno de estos desafíos será reconducir las relaciones con el Gobierno italiano de Giorgia Meloni, con el que Tavares ha tenido numerosos enfrentamientos en los últimos meses y ha puesto en peligro proyectos e inversiones en el país transalpino, origen de una de las dos grandes empresas (Fiat Chrysler Automobiles

y Groupe PSA) que se fusionaron en 2021 para crear el grupo Stellantis.

El sucesor de Tavares también tendrá que firmar la paz con los trabajadores en Estados Unidos, donde Stellantis está enfrentado y ha presentado numerosas demandas contra el principal sindicato del sector automotriz, el United Auto Workers (UAW), que amenaza con huelgas sin precedentes contra Stellantis debido a la gestión que el propio Tavares ha hecho del conflicto con los sindicatos.

Otro desafío para el próximo consejero delegado de Stellantis será recuperar las buenas relaciones con los concesionarios, que se oponen al modelo de agencia que Tavares pretendía imponer y que amenaza la viabilidad del comercio minorista. Muchas concesiones de Stellantis en España celebran la marcha de Tavares y lo ven como una oportunidad para enterrar definitivamente el proyecto de modelo de agencia.

En un comunicado, Stellantis asegura que el proceso para nombrar al nuevo consejero delegado está "avanzado" y concluirá en el primer semestre de 2025. Para esa fecha, se espera que Luca de Meo tenga ya resuelta su desvinculación contractual del Grupo Renault después de cinco años como máximo responsable del grupo francés.

Expansión, España
Luca de Meo, consejeroactual delegado del Renault.Grupo

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

BUSCAN EXPANDIRSE A NUEVOS TIPOS DE EXTRACCIÓN DE LITIO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

CHINA

Sanciones a empresas por venta de armas a Taiwán

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

China ha impuesto sanciones a 13 empresas militares estadounidenses en represalia por los planes de Washington de vender armas a Taiwán, una medida considerada en gran medida simbólica pero que tiene el potencial de interrumpir las cadenas de suministro de las empresas.

Las empresas afectadas están relacionadas principalmente con la fabricación de drones e incluyen a Brinc Drones,

Shield AI y Kratos Unmanned Aerial Systems. El Ministerio de Relaciones Exteriores en Beijing dijo que los activos de las 13 empresas están congelados y que nin-

guna entidad con sede en China puede realizar transacciones o trabajar con ellas. Las contramedidas se justificaron por las ventas de armas estadounidenses a Taiwán.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

URUGUAY

CORTE

Yamandú Orsi y Gustavo Petro dialogan sobre medio ambiente

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, se reunió en Montevideo con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, con quien dialogó sobre energía y medioambiente.

“El tema central fue el tema energético y el tema ambiental. Creo que se llevó el 80 % del tiempo de nuestra conversación”, apuntó Orsi. En ese sentido, el uruguayo comentó que ambos quedaron

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

comprometidos a trabajar fuertemente en una articulación por los avances que Colombia se encuentra llevando adelante, incluso integrando políticas con otros países del mundo

de cara a la descarbonización. También remarcó la oportunidad que esto genera para Uruguay e hizo hincapié en la trayectoria que ese país viene llevando adelante.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

ANÁLISIS

Administración de Bienes

UBALDO GARCETE

ANÁLISIS

Inversiones: Argentina y Paraguay

Hemos de reconocer el alcance dispositivo de la Ley N° 5.876/17, puesto que, ocupa relevancia jurídica lo que trasciende desde su -Capítulo III-, en razón a la regulación para la administración de bienes incautados. Es que, dicha facultad se determina “exclusivamente” bajo la supervisión de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), debiendo dicha entidad, asegurar con suma eficacia y debida transparencia todo lo relevante materia de bienes incautados. Asimismo, el mencionado capítulo expone normas generales que permiten que (SENABICO) pueda llevar a cabo contrataciones para los servicios externos y/o gestionar los bienes a través de fideicomisos y otros contratos, mientras su fundamentación se determine en la necesidad de cautela y una correcta adecuada administración. Por consiguiente, la (SENABICO) puede considerar la apertura de cuentas bancarias para gestionar los fondos y productos financieros y/o asignar bienes a instituciones que luchan contra el narcotráfico y el crimen organizado. De igual forma, la entidad se encuentra comprometida en cuanto a la optimización de los costos de administración e inclusive, posee la atribución (inmediata) de solicitar la figura de la “venta anticipada”. No obstante, se aclara que la (SENABICO) no puede recibir ciertos bienes, como armas, drogas, o elementos sujetos a regulación aduanera. Indudablemente, la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados posee una facultad (regulada) para “arrendar”, “administrar” y/o “fideicomisar” bienes incautados. Así, las ganancias generadas por tales actos, se destinarán a cubrir los costos de su mantenimiento.

EL SEMÁFORO

HACIA UNA ALFABETIZACIÓN FINANCIERA EFICIENTE

Los datos son contundentes. Según un estudio internacional, apenas el 25% de los hombres y el 15% de las mujeres en nuestro país tienen nociones elementales sobre finanzas. Esta realidad no solo afecta las decisiones individuales, sino que frena el progreso económico de toda la nación.

La comparación con nuestros vecinos latinoamericanos es desoladora. Mientras países como Chile, Perú y Brasil han implementado estrategias nacionales de educación financiera, Paraguay carece de una política integral en este ámbito. Nuestra ausencia en estudios internacionales como el "Financial Literacy Around the World" de S&P es un testimonio más de este rezago.

Es imperativo que actuemos ahora. La implementación de una Estrategia Nacional de Educación Financiera no puede esperar más. El anteproyecto de ley para incluir la

El editorial

educación financiera en el currículo escolar debe ser aprobado y puesto en marcha con urgencia. El sector privado, que ya ha mostrado iniciativa con programas como "Educacción Financiera", debe ser un aliado clave en este esfuerzo.

STASZEWSKI @MatiasGarceteP @pablofelix

IMPONEN SANCIONES A EMPRESAS DE EE.UU.

China ha impuesto sanciones a 13 empresas militares estadounidenses en represalia por los planes de Washington de vender armas a Taiwán.

ITAIPÚ TRANSFIERE AL ESTADO PARAGUAYO

De enero a noviembre de 2024, la Itaipu transfirió al Paraguay más de US$ 505,3 millones en concepto de royalties, compensación por cesión de energía a la ANDE.

Países como Chile, Perú y Brasil han implementado estrategias nacionales de educación financiera, Paraguay carece de una política integral en este ámbito.

No podemos permitirnos seguir a la zaga en un aspecto tan crucial para nuestro desarrollo. La alfabetización financiera no es un lujo, es un derecho y una necesidad. Cada paraguayo y paraguaya merece tener las herramientas para tomar decisiones financieras informadas, planificar su futuro y contribuir al crecimiento económico del país.

La brecha financiera que nos separa del resto de América Latina no es insalvable, pero cerrarla requerirá un esfuerzo concertado y sostenido. Es momento de actuar. El reloj corre, y cada día que pasa sin una estrategia sólida de educación financiera es una oportunidad perdida para el progreso de Paraguay.

STAFF

STAFF

DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná n d ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ristia n Niel s en GEREN T E GENER A L: Faisal A mad o

EDI TOR GENER A L: S a m u el A c osta EDI TOR JEFE: L o r ena B a r r eto

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

5DÍ ASP

A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez d N egocios

EL EXPERTO RESPONDE

Argentina y Paraguay ofrecen oportunidades únicas para inversores en bienes raíces y empresas en marcha. Aunque cercanos geográficamente, presentan diferencias significativas en estabilidad, legislación y rentabilidad. Paraguay se destaca por su estabilidad económica y un marco legal favorable. Invertir en propiedades residenciales y comerciales, especialmente en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, asegura alta rentabilidad por alquiler y valorización. Además, la baja carga tributaria y la facilidad para establecer negocios atraen a inversores de todo el mundo. En Argentina, la devaluación y revaluación del peso crea una oportunidad particular para adquirir propiedades de alta calidad, o inmuebles comerciales o industriales, a precios relativamente bajos en dólares (aunque al terminar el último blanqueo, se ha invertido mucho en real estate en dólares en Argentina). Sin embargo, el entorno fiscal y la incertidumbre regulatoria exigen un análisis exhaustivo antes de decidir. La compra de empresas en marcha es otra vía interesante. En Paraguay, sectores como logística, agricultura y comercio están en auge, con menor complejidad impositiva. En Argentina, la alta oferta debido a la crisis permite encontrar negocios prometedores en tecnología, alimentos y energías renovables. Antes de invertir, es crucial analizar el marco legal, el retorno de inversión y el contexto socio económico. Paraguay destaca por su predictibilidad y seguridad, mientras que Argentina, aunque más arriesgada, puede ofrecer grandes beneficios en el mediano plazo. Elegir entre estos mercados depende del perfil del inversor: estabilidad en Paraguay o potencial de recuperación en Argentina. Cabe destacar la importante participación, en la actualidad, de inversores institucionales y particulares, de USA, España, Canadá y Brasil.

CRECEN LOS INGRESOS TRIBUTARIOS

Ingresos tributarios crecieron 20% en noviembre y aumento acumulado se acerca a los US$ 1.000 millones, según el último informe de la DNIT.

Estamos dando un paso histórico para la ciudad de Pilar, con un contrato de G. 422.000 millones que serán ejecutados por empresas paraguayas.

SERGIO DÍAZGRANADOS Presidente ejecutivo

Esta emisión histórica en el mercado paraguayo refleja la confianza de los inversionistas en CAF y en Paraguay, al tiempo que demuestra nuestro firme compromiso con el desarrollo del mercado de capitales local y el fortalecimiento del sector productivo del país.

CLAUDIA CENTURIÓN
DOCENTE INVESTIGADOR
SECRETARIO GENERAL DE FECHACO
PABLO

COMERCIO EXTERIOR

En un año, las exportaciones aumentaron 59,2 % en volumen y 77,7 % en valor

Con Taiwán como mercado estrella, crecen envíos de carne porcina paraguaya

prensa@5dias.com.py

Entre enero y noviembre de 2024 Paraguay exportó 10.881 toneladas de carne porcina por valor de US$ 31 millones, lo que significa un aumento de 59,2 % en volumen y 77,7 % en valor, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Estas cifras ya superan ampliamente el récord alcanzado en el 2023 según las estadísticas del mencionado reporte, por lo que a un mes de que termine este año los envíos de esta proteína animal seguirán rompiendo marcas.

CRECIMIENTO

Al cierre del penúltimo mes del año las exportaciones de carne porcina generaron US$ 31 millones, lo que representa una mejora de 77,7%, respecto al mismo periodo del año anterior, cuando los envíos permitieron el ingreso de US$ 17,5 millones.

En cuanto a volumen, el informe muestra que durante los 11 meses del 2024 nuestro país exportó 10 881 toneladas, un crecimiento de 59,2 %, ya que en el mismo lapso del año pasado fueron embarcadas 6832 toneladas.

En todo el 2023 Paraguay exportó 7.602 toneladas

EL DATO

DE ENERO A NOVIEMBRE, ADQUIRIERON 8.639

TONELADAS

POR US$ 27,1 MILLONES. 87%

LAS CIFRAS

DEL MERCADO OCUPA

TAIWAN COMO IMPORTADOR DE CARNE DE CERDO NACIONAL

de carne porcina, una cifra histórica que permitió la recuperación del sector después de un pésimo 2022. Estos envíos permitieron también el ingreso récord de divisas, que llegaron a US$ 19,1 millones.

Lo exportado hasta ahora en este 2024 ya superó ampliamente las cifras del 2023, por lo que falta de un mes para el final de este año, los envíos seguirán rompiendo los números registrados.

PRINCIPALES

DESTINOS

Con 87 % de participación en el valor total generado, Taiwán sigue siendo el principal mercado de la carne porcina paraguaya, ya que de enero a noviembre adquirió 8.639

toneladas por US$ 27,1 millones.

Le siguen Uruguay con el 12 % y Gerorgia con el 1 %. También hay otros mercados como Vietnam y Brasil pero con cifras de demanda más bajas.

En cuanto a menudencia porcina, fueron embarcadas 168 toneladas a Vietnam y Georgia por un valor de USD 90 598.

En total, en el periodo mencionado fueron embarcadas 11 049 toneladas de productos porcinos (carne y menudencia) por valor de US$ 31 1 millones.

MAYOR EXPANSIÓN

En su momento, la gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Delia Núñez, había resaltado en entrevista con nuestro medio, que actualmente

desde todo el complejo cárnico porcino se encuentran trabajando en conjunto para poder habilitar más mercados, siendo uno de ellos el de Chile.

Agregó que a parte del mercado chileno, también hay un gran acercamiento con autoridades de Corea del Sur para la apertura de dicho destino.

Asimismo, hizo hincapié en que continúan posicionando cada vez más el mercado de Taiwán en vista a el nivel de demanda que vienen realizando es bastante grande.

“La idea es ir posicionándonos más hacia el sureste asiático y explorar otros mercados que podrían ser potenciales para nuestra carne”, sentenció la gerente de la ACCP.

Paraguay se encuentra negociando la apertura de otros mercados asiaticos.

Red Dinelco, pionero en disponibilizar cybersource a todos los comercios del Paraguay

Dinelco, empresa líder en soluciones de pago electrónicos, actualmente son pioneros en implementar la herramienta CYBERSOURCE con el aval de VISA INTERNACIONAL en Paraguay, para el uso y comercialización de la herramienta de soluciones de pagos online.

Actualmente la Red Dinelco ofrece esta innovadora herramienta de gestión de pagos, integradas a sus productos Dinelco Checkout, y Dinelco Link para todos los comercios del país que quieran contar con esta solución integral, para optimizar sus transacciones de pagos en línea, garantizando una experiencia más cómoda, brindando confianza y la

mejor seguridad de prevención de fraudes automatizada, con integraciones tecnológicas sencillas.

Cybersource es una plataforma de pagos que permite a las empresas aceptar, gestionar y procesar pagos con las siguientes bondades: seguridad avanzada con tecnología de vanguardia para proteger las transacciones reduciendo el riesgo de fraudes y asegurando la información sensible de los clientes; integración sencilla con diversas soluciones de comercio electrónico; soporte global con presencia en múltiples países; análisis y reportes detallados y en tiempo real; e innovación en métodos de pagos tanto para el mundo presencial y no presencial brindando la mejor experien-

cia para el cliente.

Dinelco por su parte, se compromete a brindar a todos los comercios del país, la oportunidad de acceder a esta poderosa herramienta, ayudándolos a mejorar sus gestiones de pagos en línea y a crecer en el competitivo mundo del comercio electrónico.

Para más información sobre Cybersource y cómo Dinelco con sus productos dinelco checkout, y dinelco link pueden ayudar a su comercio a implementar esta solución, visite nuestro sitio web www.dinelco.com.py o contáctenos al 021 620 6000.

Fundada en 2018, Otazú OrthoStudio ha revolucionado el ámbito de la ortodoncia en Paraguay con un enfoque innovador y de calidad internacional. Aunque la clínica es relativamente joven, la tradición odontológica de la familia Otazú cuenta con más de cinco décadas de excelencia, posicionándose como un referente en el país. Bajo la dirección del Dr. Aldo Otazú Cambiano, especialista, Máster y PhD en Ortodoncia, el estudio ofrece tratamientos premium que combinan ciencia, técnica y estética, logrando resultados integrales para sus pacientes.

En los últimos años, la búsqueda de una sonrisa perfecta ha sido la prioridad para muchos pacientes, lo que ha impulsado el auge de los tratamientos estéticos dentales. Según el Dr. Otazú, las opciones más demandadas en la actualidad son la ortodoncia estética y la ortodoncia invisible. Estas técnicas no solo mejoran la apariencia de la sonrisa, sino que también integran aspectos funcionales, como la corrección de problemas masticatorios. “La estética de la sonrisa va siempre de la mano con la función masticatoria”, explica el especialista, destacando la importancia de abordar los tratamientos desde un enfoque integral.

¿CUÁNDO INICIAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA?

La Asociación Americana de Ortodoncia recomienda que los niños visiten al ortodoncista entre los 6 y 7 años. Este periodo temprano es crucial para identificar y tratar problemas relacionados con el crecimiento de los maxilares, como el déficit o exceso de desarrollo, mediante ortopedia maxilar. Sin embargo, el tratamiento de ortodoncia propiamente dicho, que se centra en la alineación y posicionamiento dental, no tiene límite de edad. En Otazú OrthoStudio, aproximadamente el 55% de los pacientes son adultos, lo que demuestra que nunca es tarde para mejorar tanto la estética como la

“Nunca es tarde para mejorar tanto la estética como la funcionalidad dental”

funcionalidad dental.

UN TRATAMIENTO PARA CADA NECESIDAD

En Otazú OrthoStudio, los pacientes pueden optar por tres tipos principales de tratamiento, dependiendo de su etapa de desarrollo y necesidades específicas:

Ortopedia maxilar: Ideal para niños entre 6 y 13 años, corrige desviaciones en el crecimiento de los maxilares y problemas faciales.

Ortodoncia preventiva e interceptiva: Indicada para niños de 7 a 11 años en etapa de dentición mixta, busca evitar problemas mayores de alineación dental en el futuro.

Ortodoncia correctiva: Di-

señada para adolescentes con dentición permanente y adultos, corrige problemas ya establecidos en el posicionamiento dental mediante técnicas estéticas y funcionales.

UNA VISIÓN HACIA

LA EXCELENCIA

Otazú OrthoStudio se destaca no solo por su infraestructura de vanguardia, sino también por su enfoque científico y personalizado, liderado por un equipo altamente capacitado. “Nuestro objetivo es ofrecer ortodoncia premium de nivel internacional que transforme no solo la sonrisa, sino también la calidad de vida de nuestros pacientes”, concluye el Dr. Otazú.

En un sector donde la innovación y la personalización

son clave, Otazú OrthoStudio continúa marcando la diferencia, demostrando que la ortodoncia es mucho más que estética: es funcionalidad, salud y confianza.

ALINEADORES

TRANSPARENTES

Los alineadores transparentes surgen como una alternativa más cómoda y estética frente a los brackets tradicionales. Según el Dr. Otazú, su mayor fortaleza radica en la capacidad de prever los resultados gracias a los escáneres intraorales y las proyecciones en 3D, lo que otorga una previsibilidad de resultados* sin precedentes. Además, su diseño discreto y prácticamente imperceptible los convierte en una opción

ideal para pacientes que buscan mantener la estética durante el tratamiento.

Otro de los aspectos destacados es la comodidad: "Evitan urgencias por lesiones en la cavidad bucal y permiten una buena higiene bucal durante todo el tratamiento", señala el especialista. Sin embargo, advierte que su eficacia depende de la colaboración del paciente, ya que al ser removibles requieren disciplina en su uso.

¿CÓMO ELEGIR EL TRATAMIENTO ADECUADO?

El tipo de tratamiento ortodóncico recomendado depende de varios factores, según explica el Dr. Otazú. Estos incluyen la naturale -

za del problema del paciente, su motivo de consulta, la presencia de crecimiento activo, las demandas estéticas relacionadas con su profesión, el tiempo disponible para las consultas y la inversión que el paciente está dispuesto a realizar.

Finalmente sostiene que el mensaje como clínica es bien claro, en la actualidad, los tratamientos odontológicos para corregir la estética y función de los dientes, son las mejores inversiones que los pacientes pueden realizar, por motivos específicos como: mejorar la salud bucal y consecuentemente general del ser humano, y valorizar su sonrisa como carta de presentación.

Aldo Otazú Cambiano, director de Otazú OrthoStudio.

A n ÁL isis

El seguro de accidentes personales

Se diferencia con el seguro de vida en que este último además de los riesgos por accidente, cubre la muerte natural".

El seguro de accidentes personales forma parte de los llamados seguros de personas. Su característica propia es que cubre el riesgo personal desde una lesión, una invalidez parcial o total y hasta el riesgo de muerte pero limitado en la “causa” u origen al accidente sufrido por el asegurado. Pero su principal función es proporcionar una protección económica en caso de que el asegurado sufra un accidente. Esto es especialmente relevante para quienes tienen dependientes económicos, ya que asegura que sus familias mantengan un nivel de vida adecuado a pesar de la pérdida de ingresos como consecuencia de ello.

El contrato puede celebrarse en forma individual o colectiva donde el tomador del seguro puede ser beneficiario a la vez o bien el tomador puede suscribir el seguro designando a otro como asegurado.

Como el disparador de la cobertura es el “accidente”, surge la pregunta que tipos de accidentes están cubiertos y cuales no se encuentran dentro de la cobertura. En ese sentido se define como accidente “todo hecho que cauce una lesión corporal, que pueda ser determinada por médicos de una manera cierta, al asegurado independientemente de su voluntad por la acción repentina y violenta de un agente externo” , sin embargo están excluidos principalmente aquellos eventos relacionados con 1°) las enfermedades de cualquier naturaleza, inclusive las

originadas por la picadura de insectos 2°) las lesiones causadas por la acción de los rayos "X", del radio o de cualquier otro elemento radioactivo u originadas en reacciones nucleares, 3°) los accidentes causados por fenómenos sísmicos, inundaciones u otros fenómenos naturales de carácter catastrófico; por actos de guerra civil, internacional, declarada o no, e insurrecciones y por tumultos populares. 4°) los accidentes que ocurran mientras el asegurado tome parte en carreras, ejercicios o juegos atléticos de acrobacia, o que tengan por objeto pruebas de carácter excepcional, o mientras participe en viajes o excursiones a regiones o zonas inexploradas, entre otras exclusiones.

Se diferencia con el seguro de vida en que este último además de los riesgos por accidente, cubre la muerte natural. Dada esta situación su tarifa es relativamente baja lo que los hace accesibles para una amplia gama de personas que le permite a muchos optar por esta protección sin comprometer su economía y con coberturas y capitales generalmente altos.

Se comercializa como producto específico o bien combinado con otras coberturas como por ejemplo incorporado al seguro de vida como una doble indemnización. También en los seguros técnicos complementando las coberturas de construcciones, montajes y riesgos operativos, multirriesgos de hogares y comercios etc. Constituyen una excelente combinación también con los seguros de Responsa-

bilidad Civil, ya que estos excluyen a los empleados y obreros siendo por ello muy requerido por las empresas, corporaciones, industrias y el mundo naviero.

Existen también coberturas obligatorias de accidentes personales, por ejemplo en la aviación civil, ya que los artículos 277 al 283 de la Ley 1860/2002 Código Aeronáutico, regulan el seguro y entre otros obligan al propietario o explotador de una aeronave asegurar a sus tripulantes y pasajeros por el riesgo de accidentes fijando los límites de indemnización en cada caso y como requisito para obtener y mantener el Certificado de Aeronavegablidad. Es obligatorio también para las empresas de transportes de pasajeros que por Decreto Ley Nro 25.423/62 y modificado por el Decreto 9.977/2000 en su Artículo 2 expresa: “…Los Empresarios de Transporte Automotor del Servicio Público de la Capital e Interior de la República y todos aquellos que con fines de lucro realicen accidentalmente transporte de pasajeros, están obligados a asegurar a toda persona que viaje en el autovehículo de su propiedad, contra todo daño en su integridad física y orgánica. El Seguro debe cubrir al pasajero hasta el momento de su descenso…”

Finalmente, la cobertura de accidentes personales constituye un producto noble, económico y amplio ya sea para su suscripción individual o colectivo y una necesidad para las empresas como medida de protección económica.

Dificulta estudios de mercado

Según analista, eliminación de datos abiertos de la DNIT atenta contra la transparencia

prensa@5dias.com.py

Hasta el momento desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) siguen sin explicar los motivos de la eliminación del portal de datos de abiertos de la institución, cuestionada por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Intentamos tener la versión del director de la DNIT, Óscar Orué, pero no quiso dialogar con nuestro medio. Sin embargo, hasta el momento no hay ninguna explicación sobre la eliminación del portal de datos abiertos.

PERJUDICA

Para el analista económico, Amilcar Ferreira, la eliminación del portal de datos abiertos es perjudicial porque le da menos transparencia al sector importador y dificulta los estudios de mercado que se pueden realizar, además de determinar volúmenes de importación y exportación.

“Lamento mucho, le saca al mercado una herramienta muy buena que estaba disponible para el público y ahora el sector importador se vuelve menos transparente con toda esta eliminación del portal de datos abiertos. Le perjudica a los actores del sector, le perjudica también a los que están haciendo estudio de mercados y nuevas evaluaciones de inversión”, explicó el analista en una entrevista con 5 Días.

PREOCUPANTE

Para el abogado y activista por la transparencia, Ezequiel Santagada, es preocupante la eliminación del

Hasta el momento desde la DNIT no dieron ninguna explicación

portal de datos abiertos porque es una herramienta para combatir la corrupción y la ley sea aplicada a todos por igual.

“La importancia de que la información pública sea pública: no solo es una herramienta imprescindible para contribuir al combate de la corrupción, sino que es fundamental para planificar negocios, transparentar el mercado y para que la ley se aplique a todos por igual”, explicó el profesional.

TRANSPARENCIA

En el marco de la transparencia y el acceso a la información pública, en su momento ya fue dado de baja el portal, durante el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez, pero se logró revertir esta situación tras dialogar con las autoridades.

Sin embargo, nuevamente fue dado de baja y la preocupación es de todos los gremios afectados, no solamente del Centro de Importadores del Paraguay, y hasta el momento no hay ninguna explicación de las autoridades de la Dirección Nacional

de Ingresos Tributarios.

REGRESIÓN

Santagada mencionó también que la eliminación del portal de datos abiertos de la DNIT es una clara regresión en materia de acceso a la información pública y una violación a la ley 5282, debido a que esta establece el principio de progresividad en su artículo 7.

“No hay dudas de que la información que estaba en el portal era información pública, no alcanzada por ninguna disposición legal que es-

tablezca su reserva o secreto. Realmente es inexplicable que se haya tomado la decisión de eliminar este portal”, añadió el profesional.

SOLICITUDES

Otra cuestión preocupante con la eliminación del portal de datos abiertos de la DNIT es la cantidad de solicitudes de acceso a la información y destacó que lo más probable es que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios vuelva a habilitar.

A pesar de que en los próximos días se habilite nue-

AmiLcAr

Le perjudica a los actores del sector, le perjudica también a los que están haciendo estudio de mercados y nuevas evaluaciones de inversión".

LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS TAMBIÉN SE PRONUNCIÓ. EL DATO

vamente el portal de datos abiertos de la DNIT, ya se creó un obstáculo innecesario que impacta en el clima de negocios porque se trata de información que era usada en forma habitual por los importadores y exportadores del país.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay se pronunció también sobre lo ocurrido y manifestó su preocupación, atendiendo que representa un retroceso en los esfuerzos por mantener un flujo de información clara y accesible.

Opama pide mayor participación en el proyecto

Usuarios cuestionan poco avance del plan de transformación del transporte

prensa@5dias.com.py

El proyecto de modernización del transporte público dará un importante avance con la llegada de los primeros 30 buses eléctricos en febrero de 2025. El objetivo es tener alrededor de 1.000 buses a largo plazo, con una inversión del Gobierno. Sin embargo, desde la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) cuestionan la falta de avances.

Uno de los principales cuestionamientos es la falta de transparencia en el proyecto de parte del Viceministerio de Transporte. Hasta el momento no existen mayores avances en el plan de transformación del transporte público, solo la promesa del Gobierno de que en el mes de enero de 2025 llegarán los primeros buses eléctricos.

PROMESAS

La representante de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, explicó que los usuarios del transporte público están cansados de las falsas promesas del Gobierno sobre el plan de transformación, que hasta el momento sigue en la nebulosa a pesar de las promesas.

“Los pasajeros y pasajeras estamos hartas de la ineficiencia e indiferencia del Gobierno respecto al servicio de transporte. Se pasaron todo el 2024 mintiendo, haciendo grandes anuncios, prometiendo una reforma. Sin embargo, no tenemos nada concreto y seguimos sufriendo el pésimo servicio”, cuestionó la vocera del gremio en una entrevista con 5 Días.

PROYECTO

Los presentantes de Opama lamentan también que hasta el momento las autoridades del Gobierno no hayan acercado el proyecto de transformación del transporte público de pasajeros, pese a que está terminando el año y todo el plan quedó en promesas de las autoridades. Para la vocera del gremio, la llegada de los 30 buses eléctricos, anunciada por el Go-

GriseLdA YÚdice

VOCERA DE OPAMA

bierno para el mes de enero próximo, resulta totalmente insuficiente para paliar el pésimo servicio ofrecido por las empresas de transporte. Además, calificó el plan como “anuncios”, ya que hasta el momento no existe nada concreto.

INICIATIVA

La iniciativa de reforma del transporte público, tan mentada por el gobierno nacional, fue analizada en la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Diputados mediante un conversatorio. El proyecto fue anunciado por el propio Poder Ejecuti-

Presentamos nuestras propuestas y las urgencias para la reforma, otras organizaciones y sectores también lo hicieron. Claramente al actual Gobierno no le importa para nada las penurias que pasamos”.

vo.

En principio el proyecto de transformación del transporte público debió presentarse en el mes de julio pasado, pero hasta el momento nada de eso ocurrió. Recientemente el Viceministerio de Transporte informó que sigue socializando el plan.

ANUNCIOS

A pesar del anuncio del plan de transformación del transporte público y las penurias vividas por los usuarios todos los días en Asunción y área metropolitana por la mala calidad del servicio, el Gobierno prevé destinar

US$ 40 millones en concepto de subsidio el próximo año.

“El Gobierno se pasa haciendo grandes anuncios, pero no toma ninguna medida para mejorar el pésimo servicio. Anuncia 30 buses eléctricos donados por Taiwan, pero no venos ninguno, además que 30 buses son completamente insuficientes para cualquier mejora significativa. Anuncian servicio nocturno para el 2025, anuncian y reanuncian la reforma, pero nada hasta ahora. Se pasaron el 2024 en anuncios”, añadió Yúdice.

HASTA EL MOMENTO EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE SIGUE EN LA NEBULOSA. EL DATO

PROPUESTAS

Respecto a las propuestas de la reforma que conocieron los integrantes de Opama en la reunión de socialización de propuestas del Viceministerio de Transporte, desde la organización alegan que las autoridades tuvieron en cuenta algunas de sus recomendaciones, como la necesidad de declarar servicio imprescindible el transporte y la reingeniería de los itinerarios, el transbordo gratuito, carriles exclusivos para buses, renovación de la flota, y el fortalecimiento del Viceministerio de Transporte.

30 LA CIFRA

BUSES ELÉCTRICOS LLEGARÁN EN ENERO DE 2025.

Los representantes de Opama también exigen una mayor participación y en las mismas instancias que los empresarios, como la integración en los consejos de billetaje y de tarifa técnica, donde actualmente solo están representados Gobierno y los transportistas.

Con el objetivo de transformar y optimizar el transporte público, este proyecto sienta las bases para un futuro más limpio y accesible, impulsando la modernización del sector y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Representantes de Opama exigen mayor participación en el proyecto

La operación involucra acciones del 100% de Rice Paraguay y 80% de Villa Oliva Rice

Firma brasileña de alimentos aterriza en Paraguay por su potencial productivo

Camil Alimentos S.A., uno de los más importantes exponentes a nivel regional y mundial en la producción y procesamiento de alimentos, desembarcó en Paraguay por medio de la adquisición del 100% del capital social de Rice Paraguay S.A. y, de manera indirecta, del 80 % de las acciones de Villa Oliva Rice S.A. por parte de la sociedad paraguaya Q2PY S.A.

En fecha 18 de noviembre, la reconocida firma brasileña culminó la compra del 100 % del paquete accionario de Rice Paraguay S.A. y, de manera indirecta, el 80 % de la agroindustria Villa Oliva Rice S.A., ubicada en la comunidad ñeembucuense que lleva el mismo nombre.

“Ellos ya venían buscando expandir sus operaciones en Sudamérica, si bien hoy ya tienen presencia en Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, optaron por Paraguay porque se sintieron atraídos por la gran producción de arroz que tiene el país”, señaló a nuestro medio el CEO de Villa Oliva Rice, Marcos Silva Dos Santos.

En ese sentido, resaltó que esta operación se concreta con el propósito de impulsar la expansión de la capacidad productiva del Paraguay y conectarlo al mundo, aprovechando su posicionamiento en el mercado, logrado a través de largos años de experiencia. “Más allá de un negocio, esta adquisición es la gran prueba del poder de nuestro querido Paraguay para atraer inversiones”, afirmó.

LAS PRIMERAS NEGOCIACIONES

Dos Santos hizo énfasis en que Camil, durante la búsqueda de posibilidades para depositar sus acciones en el país, vio que Villa Oliva Rice ofrecía un alineamiento muy grande con las

mArcOs

estrategias de la empresa internacional.

Acotó eso se dio en vista a que la empresa parguaya ya era proveedora de algunas de las empresas de Camil, específicamente una que está instalada en Chile, lo que agilizó bastante la transacción para ese acercamiento que ya existía entre ambas compañías.

“Villa Oliva hoy es líder absoluto en ventas de arroz a Chile, y uno de los principales clientes de nuestra empresa se llama Tucatel, que queda en justamente Chile y pertenece al grupo Camil”, explicó el empresario.

LAS CIFRAS DE LA COMPRA

Si bien se habla de que el

“Más allá de un negocio, esta adquisición es la gran prueba del poder que tiene Paraguay para atraer inversiones. Cuando una corporación de esa magnitud decide poner su capital aquí, hay todo un conceptual por detrás positivo para el país”

precio de compra por parte de Villa Oliva fue de US$ 33 millones. Consultado al respecto, Dos Santos mencionó que hay un acuerdo de confidencialidad que no les permite hablar sobre los valores exactos, pero que el precio se ajustará, hacia arriba o hacia abajo, según los activos y pasivos operativos netos, ajustados según los términos del acuerdo.

La consumación de la operación está sujeta a las condiciones suspensivas habituales para este tipo de operaciones, incluyendo la transferencia de ciertas propiedades rurales de Villa Oliva a Q2PY.

Luego de eso Rice y Q2PY celebrarán contrato de arrendamiento con Villa

Oliva que cubre 18.000 hectáreas de terreno, así como el sistema de riego existente, por un período de cinco años, renovable por 5 cinco años.

Una vez consumada la transacción, Q2PY seguirá controlando a Rice Paraguay y se mantendrá como propietaria de los inmuebles rurales, mientras que Camilatam pasará a ser el interventor de Villa Oliva, que será el arrendatario de propiedades rurales y titular de activos industriales y equipos agrícolas, licencias y otros activos operativos necesarios para mantener la operación actual.

EL AVANCE DE LAS OPERAICONES

Como se informó ante -

riormente, la estructura de la operación tiene como objetivo cumplir con el interés de la compañía en administrar únicamente operaciones industriales y activos relacionados a la producción, industrialización, procesamiento y comercialización de arroz, según las premisas de su plan estratégico, que no incluye la propiedad de propiedades en zonas rurales.

Asimismo, la información refiere que a la firma busca tambiéncumplir con los requisitos legales existentes en la República del Paraguay, para posibilitar el inicio de las operaciones arroceras en el mercado paraguayo por parte de la Compañía.

100.000 LA CIFRA

TONELADAS DE ARROZ POR AÑO SE PROCESAN Y SE PRODUCEN EN VILLA OLIVA RICE

En ese aspecto, Dos Santos comentó que Camil Alimentos mantendrá informado al mercado sobre las próximas etapas de la operación, en la forma de la normativa vigente.

“Con este apoyo ahora vamos a impulsar muchísimo nuestro mercado de arroz en Paraguay, se brindará más apoyo a productores, se buscará ampliar el área de producción, las parcerías, llevar adelante alianzas de estrategias, hay un montón de aspectos que va a impulsar muchísimo la producción de este alimento en el país, en especial esas zonas del Ñeembucú, que es una zona que está creciendo muchísimo con arroz”, sentenció.

Marcelo Daniel Medina mmedina@5dias.com.
OLIVA RICE

prensa@5dias.com.py

Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP Global de Inteligencia de Amenazas en FortiGuard Labs de Fortinet señaló que al tiempo que los actores maliciosos continúan confiando en muchas de las tácticas “clásicas” que han existido por décadas, el informe de predicción de amenazas para el próximo año se enfoca en los cibercriminales adoptando ataques más grandes, audaces y más eficientes. Desde grupos de cibercrimen como servicio (CaaS) cada vez más especializados, utilizando manuales (playbooks) más sofisticados que combinan amenazas tanto físicas como digitales, los cibercriminales están subiendo la apuesta para ejecutar ataques más dirigidos y dañinos.

En el reporte de predicciones de amenazas 2025, el equipo de FortiGuard Labs de Fortinet analiza los ataques que los ciberdelincuentes siguen ejecutando y cómo éstos han evolucionado. Además, comparte nuevas tendencias de amenazas a tener en cuenta para este año y de cara al futuro y ofrece consejos sobre cómo las organizaciones de todo el mundo pueden mejorar su resiliencia frente a un panorama de amenazas cambiante.

Nuevas tendencias en materia de amenazas para 2025 y más adelante

Al tiempo que el cibercrimen evoluciona, anticipan que estaremos viendo surgir tendencias sin precedente durante el 2025 y de cara al futuro.

Surgen más expertos en las cadenas de ataque: En los últimos años, los cibercriminales han pasado más tiempo en las fases de reconocimiento y armamento de la cadena de ciberataque. Como resultado, los actores maliciosos pueden llevar a cabo ataques mucho más focalizados de un modo más rápido y preciso. En el pasado se observó a muchos proveedores de cibercrimen como servicio (Caas) actuando como expertos en todos los oficios: ofreciendo a los compradores todo lo necesario para ejecutar un ataque, desde kits de phishing hasta cargas útiles. Sin embargo, los grupos de CaaS están adoptando la especialización, con muchos grupos enfocándose en proveer ofertas

La clave es anticiparse

Predicciones de amenazas para 2025: se vienen ciberataques mucho más grandes y audaces

que se focalicen en un solo segmento de la cadena de ataque.

Está “nublado” y con pronóstico de ciberataques: Si bien objetivos como los dispositivos de borde continúan captando la atención de los actores de amenazas, hay otra parte de la superficie de ataque a la que los defensores deberán poner mucha atención en los próximos años: sus ambientes de nube. Aunque la nube no es algo nuevo, está despertando gran interés en los cibercriminales. Debido a que muchas organizaciones confían en múltiples proveedores, no es de sorprenderse que existan más vulnerabilidades específicas en la nube siendo aprovechadas por los atacantes, anticipando

que esta tendencia crecerá de cara al futuro.

Las herramientas automatizadas para hackeo se abren paso hacia el marketplace de la Dark Web: Un sinnúmero de vectores de ataque y códigos asociados están ahora disponibles a través del mercado de CaaS, por ejemplo los kits de phishing, ransomware como servicio, DDoS como servicio y más. Si bien, ya existen algunos grupos cibercriminales que se apoyan en el poder de la inteligencia artificial (IA) para impulsar sus ofertas de CaaS, esperan que esta tendencia florezca. Anticipan que los atacantes utilizarán los resultados automatizados para potenciar las ofertas de CaaS y hacer crecer el mercado, como el

reconocimiento de redes sociales y la automatización de esa inteligencia en kits de phishing perfectamente empaquetados.

Las tácticas crecen para incluir amenazas de la vida real: Los cibercriminales continúan evolucionando sus tácticas, con ataques cada vez más agresivos y destructivos. Predicen que los adversarios expandirán sus procedimientos para combinar ciberataques con amenazas físicas de la vida real. Ya se observa que algunos grupos cibercriminales amenazan de manera física a los ejecutivos y empleados de las organizaciones en algunas instancias por lo que anticipan que esto formará parte de muchos manuales de manera regular. También refieren que el

crimen trasnacional, como tráfico de drogas, personas o bienes, y más, serán un componente habitual de las tácticas más sofisticadas, con grupos cibercriminales y organizaciones criminales trasnacionales trabajando en conjunto.

Se ampliarán los marcos anti adversarios: Al tiempo que los atacantes continúan evolucionando sus estratégicas, la comunidad de la ciberseguridad en general puede hacer lo mismo en respuesta. Crear colaboraciones globales, sociedades público- privadas, y desarrollar marcos para combatir amenazas, es vital para impulsar la resiliencia colectiva. Muchos esfuerzos relacionados, como la iniciativa Cybercrime Atlas del Foro

de la que Fortinet es miembro fundador, ya están en marcha y se prevé que surgirán más iniciativas de colaboración para desbaratar la delincuencia de forma significativa.

Impulsando la resiliencia colectiva en contra del panorama de amenazas evolucionado

Los cibercriminales siempre encontrarán nuevas formas para infiltrarse en las organizaciones. Sin embargo, existen numerosas oportunidades para que la comunidad de la ciberseguridad colabore para anticiparse a los siguientes movimientos de los adversarios y poder así interrumpir sus actividades de un modo significativo.

El valor de los esfuerzos a lo largo de todas las industrias, y las colaboraciones público- privadas no puede subestimarse por lo que anticipan que el número de organizaciones participando en estas colaboraciones crecerá de cara a los próximos años. Adicional a ello, las organizaciones deben recordar que la ciberseguridad es trabajo de todos, no solo responsabilidad de los equipos de seguridad y TI. Implementar programas de concientización y entrenamiento, a nivel de toda la organización, por ejemplo, es un componente vital para manejar el riesgo. Y, por último, otras entidades tienen la responsabilidad también de promover e incluir prácticas robustas de ciberseguridad, desde gobiernos hasta los proveedores que manufacturan los productos de seguridad en los que se confían.

Refieren que ninguna organización o equipo de seguridad puede atacar al cibercrimen sola. Al trabajar en conjunto y compartir inteligencia en toda la industria estamos mejor posicionados de manera colectiva para poder combatir a los adversarios y proteger a la sociedad, explicaron.

Económico Mundial

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

C: 1.300 - V: 1.380

C: 8.350- V: 8.700 Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250 Libra Esterlina

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Fuente:BCP.DatosalcierredeOctubrede2024.

HUniT, Temei
MIEAVERIT VES? QUONFES! ALEM HINA RE

MODA

Un símbolo de las tradiciones de Italia en arte y artesanía

Ferragamo plasma su historia de amor con Florencia en su nueva campaña

La última campaña de Ferragamo, protagonizada por supermodelos y personalidades ilustres, refleja la devoción de la firma de moda por la ciudad italiana desde hace casi un siglo.

La historia de amor de Ferragamo con Florencia se remonta a unas cuantas décadas atrás. Por supuesto, es anterior a las imágenes de su última campaña, a través de las cuales la firma italiana ensalza la belleza de una ciudad a la que irremediablemente ha estado ligada a lo largo de su trayectoria.

Y decimos que es irremediable puesto que su fundador, Salvatore Ferragamo, sucumbió a los encantos de una urbe que irradia arte en cada rincón, en cada calle y fachada. Su hijo, Leonardo Ferragamo, actual presidente de la compañía, explica esa conexión que mantuvo su padre con Florencia, que ha servido, además, de hilo conductor para presentar las piezas de su colección para esta temporada: "Es una historia de destino y pasión por la artesanía italiana".

Tras pasar unos años en Hollywood, donde rápida-

mente ganó fama por sus innovadores diseños de zapatos, Salvatore regresó a Italia. Corría el año 1927. "Eligió Florencia como centro de operaciones porque la ciudad le ofrecía un acceso incomparable a artesanos expertos y un rico patrimonio cultural que se alineaba con su visión de una artesanía de alta calidad", cuenta. Florencia representaba más que una ubicación estratégica, era un símbolo de las profundas tradiciones de Italia en arte y artesanía.

La historia de la ciudad vinculada al trabajo del cuero, su herencia artística y la elegancia de su entorno proporcionaban el telón de fondo más afín a su emergente marca de lujo. "Su regreso a

Italia fue impulsado por su incapacidad para encontrar la artesanía excepcional que buscaba en el extranjero, y se convirtió así en pionero de lo que hoy conocemos como made in Italy", continúa. O lo que es lo mismo, la relación entre Ferragamo y Florencia es, sin duda, de enriquecimiento mutuo: "Así como la ciudad nos ha influido, nosotros también hemos contribuido a su identidad como un centro global de lujo y artesanía".

A lo largo de su trayectoria, Salvatore Ferragamo encontró inspiración en las diversas expresiones del arte. "Esta relación siempre ha estado en nuestro ADN y la decisión de apoyar la restauración es una forma de

continuar el camino que mis padres trazaron. El valor del patrimonio artístico de Italia es incalculable, y creo firmemente que protegerlo no sólo es una prioridad, sino un deber para todos nosotros", defiende el presidente.

Hay varios lugares icónicos que fueron elegidos por la marca por su profunda conexión con su historia y sus valores. "Uno de ellos es la Piazza della Signoria, que desempeñó un papel crucial en la decisión de mi padre de regresar a Italia. Fue aquí, bajo la sombra del Palazzo Vecchio, donde se dio cuenta de que Florencia era la ciudad perfecta para encarnar su visión de elegancia, artesanía y arte. Rica en historia y cultura, simboliza la contribución de Florencia a la identidad de Ferragamo, y su grandeza se refleja maravillosamente en las imágenes de la campaña fotografiada por Juergen Teller", argumenta Leonardo.

LUGARES CLAVE DE FLORENCIA

Además de la Piazza della Signoria, otros emplazamientos reflejan la belleza de la ciudad y su vinculación con la firma: "La Loggia dei Lanzi, con sus extraordinarias esculturas renacentistas, también fue destacada como un testimonio de la

capacidad de Florencia para unir pasado y presente. Esta galería de esculturas al aire libre crea un diálogo dinámico entre la moda contemporánea y el arte antiguo, alineándose perfectamente con la tradición de Ferragamo de mezclar el patrimonio con el diseño contemporáneo".

Ubicada junto al Palazzo Vecchio y los Uffizi, sus esculturas fueron restauradas recientemente gracias a donaciones de Ferragamo. Salvatore y familia han compensado con creces lo que la urbe les ha regalado. Su labor restauradora de la riqueza florentina, de hecho, ha sido reconocida por la ciudad, que renombró la plaza cerca del Ponte Vecchio como Piazzetta Salvatore e Wanda Ferragamo. "Fue un honor extraordinario para nuestra familia. Es un reconocimiento tanto al legado de mi padre como al papel indispensable de mi madre a la hora de continuar y expandir la visión de Ferragamo respecto al arte", apunta el presidente.

La firma, en efecto, siempre se ha preocupado por mantener un equilibrio entre honrar su rica herencia y atraer a una audiencia moderna e internacional. Un

objetivo logrado al elegir a un talento joven y con visión de futuro como Maximilian Davis, diseñador británico que es director creativo de la marca desde 2022 y cuyas colecciones celebran el legado de la artesanía italiana, utilizando materiales de calidad y las técnicas transmitidas de generación en generación.

Su último trabajo destila ese savoir faire, perfectamente capturado en las imágenes de campaña de Juergen Teller. Especializado en arte y moda, se ha ganado su fama internacional gracias a un estilo reconocible, que mezcla crudeza, emoción genuina y humor. Sus obras forman parte de colecciones importantes, como las del Museo de Brooklyn en Nueva York, el Stadtmuseum en Múnich o el Museo Victoria y Alberto en Londres.

La combinación de ironía, realismo y sinceridad fue lo que llevó a Maximilian Davis a elegir a Teller para capturar la esencia de la ciudad italiana en la última campaña. Bajo su mirada, se convierte en un escenario cinematográfico, de modo que las imágenes reúnen los mundos de Hollywood y Florencia, que tanto significaban para Ferragamo.

Expansión, España

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.