5Días Edición 04-12-2024

Page 1


Paraguay mejora en ranking de riesgo de lavado de activos

La economía paraguaya logró un avance significativo: hace ocho años ocupaba el puesto N.° 14 entre los países con mayor riesgo de lavado de dinero a nivel mundial, pero en el último Índice de Basilea avanzó al puesto N.° 90,

superando a países de la región como Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador. Este progreso se debe a reformas en los controles, la aprobación de la evaluación de GAFILAT y la obtención del grado de inversión.

Pág. 21

Costo de vida aumentó 3,1% al cierre de noviembre

Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) revelan que la inflación de noviembre fue del 0,2%. Esto llevó a que, en términos generales, el costo de vida acumulara un aumento del 3,1% al cierre del penúltimo mes del año. Los mayores incrementos en la canasta familiar se registraron en productos clave, destacándose las subas interanuales de las frutas (32%), quesos (17,9%), fideos y arroz (15,5%) y carnes (13%).

Pág. 4

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

ENERGÍA

P NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

PAÍS PODRÍA GENERAR MÁS DE US$ 3.500 MILLONES A TRAVÉS DE DATA CENTERS.

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 9

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

SENACSA MÁS DE US$ 2.200 MILLONES EN DIVISAS GENERÓ LA EXPORTACIÓN DEL COMPLEJO CÁRNICO.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 15

Pág. 4

CAACUPÉ DINATRAN LIBERARÁ HORARIOS PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO.

Pág. 22

El desarrollo del sector del carbono verde en Paraguay representa una oportunidad única para abordar simultáneamente los desafíos ambientales y económicos. Con un marco legal adecuado y proyectos innovadores en marcha, Paraguay puede posicionarse como un líder regional en sostenibilidad y mitigación del cambio climático. La combinación de recursos naturales abundantes, iniciativas comunitarias y el interés creciente por parte del sector privado sugiere que el futuro del carbono verde en Paraguay es prometedor.

ECUADOR

petrOeCUAdOr

AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

de pájaro

A vuelo de pájaro

La Frase

La Frase

10 de la Ocde donde más subieron los dueños de viviendas. Los dueños de inmuebles aumentó 3% en el país largo de 12 años.

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

Los controles estrictos implementados por EE.UU. para degradar la capacidad de China de fabricar los chips más avanzados que utilizan en su modernización militar.

SECRETARIA DE COMERCIO EE.UU. GINA RAIMONDO

CIFRAS

PRESIDENTE DE ARGENTINA

EL RANKING

Positivo

Lo positivo

2,8%

51

PUNTOS

Proyecta Moody's Ratings para las economías de los países del G-20.

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

Lo negativo

2,0

PORCIENTO

La facrura de luz en Madrid, España, siendo la más cara desde febrero de 2023.

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

"No sé porque piensan que soy criticón."

Mi cara:

el pacto comercial del Pacífico está abierto a nuevos miembros. Los miembros continuarán discutiendo las solicitudes de adhesión.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

LAS CLASES SOCIALES EN MÉXICO

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

FUENTE:ELCEO

FUENTE:ELCEO.

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

recaudado alrededor de US$3.000 millones desde que lanzó su programa de bonos en pesos en 2023 a la fecha.

Así

silenciar a trabajadores y espiar sus dispositivos personales. Exigen a los empleados que instalen un software en los dispositivos personales.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

Nunca fue buena gente, nunca fue periodista. Sólo un sicario mediático despiadado y corrupto al q nunca le importó el cómo. Por años ha falseado, calumniado a diestra y siniestra, como si no existieran castigos humanos ni divinos. Vergonzoso sería q no pase a retiro para siempre.

NAYIB BUKELE @nayibbukele

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

Noviembre 2024 cierra como el segundo mes más seguro en la historia de El Salvador, solo superado por octubre de este mismo año. La tasa de homicidios proyectada para 2024 es de 1.8 por cada 100,000 habitantes, consolidando a El Salvador como el país más seguro.

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

La importancia de que la información pública sea pública: no sólo es una herramienta imprescindible para contribuir al combate de la corrupción, sino que es fundamental para planificar negocios, transparentar el mercado y para que la ley se aplique a todos por igual.

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

Un café con... que restringirá las exportaciones a EEUU de metales clave, tras nuevas restricciones tecnológicas contra el país asiático.

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

CA r LO s F ern Á nde Z V.

FAc UNdo s A liNA s

PRESIDENTE DE FERROCARRILES DEL PARAGUAY S.A. (FEPASA)

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

1. ¿Cuáles son los beneficios que brindará el proyecto del tren de cercanías?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

El proyecto del Tren de Cercanías permitirá dar respuesta al crecimiento de la demanda en la zona de la Avenida Artigas, así como en los distritos de Luque y Limpio.

2. ¿Cuáles son las proyecciones de Fepasa con respecto a dicho proyecto?

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

La instalación del Distrito Digital y de la Universidad Politécnica Paraguay-Taiwán en la zona del Comité Olímpico Paraguayo (COP) será una nueva demanda para el sistema del transporte público.

3. ¿Qué otras soluciones brindará el tren de cercanías a la ciudadanía?

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

El proyecto del tren ligero va a dar soluciones a demandas que aún no se tienen, además de zonas de mucho flujo de pasajeros como lo es la zona de la Ruta PY03 y el Jardín Botánico.

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

4. ¿Cómo sería el modelo de negocios de financiación de este proyecto?

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

Se establecerá un fideicomiso a través del cual el MEF invertirá aproximadamente el 30% de los recursos necesarios.

lo Twittearon
Así lo Twittearon
Un café con...

Rentabilidad del 5% y 7% anual

Puente lanza oferta de fondos mutuos para inversión en dólares y guaraníes

prensa@5dias.com.py

Puente, dedicada a la gestión patrimonial y mercado de capitales, lanzó sus “Fondos Mutuos Estrategia”. El objetivo es que personas físicas, empresas e instituciones tengan una alternativa de inversión a mediano plazo en guaraníes y dólares, con un nivel de riesgo moderado. La presentación estuvo a cargo de Carlos de los Ríos, CEO de Puente Paraguay y Sebastián Kaliman, Head de Puente Fondos.

El rendimiento anual de los fondos mutuos es del 7% en guaraníes y 5% en dólares y se implementará a través de una gestión activa y diversificada con títulos locales e internacionales, según comentaron desde la empresa multinacional que tiene más de 100 años de experiencia en el mercado. Desde Puente buscan generar resultados consistentes y aplicar los más estrictos estándares de transparencia, según destacaron.

“El Fondo Mutuo Estrategia es una opción atractiva para personas físicas, empresas e instituciones que buscan un crecimiento sostenido del capital invertido en un plazo de entre uno y tres años, en promedio. Puente cuenta con un equipo de expertos que trabaja de manera proactiva en estas carteras, gestionando

Los directivos de Puente explicaron sobre las ventajas de fondos de estrategia .

de manera responsable y transparente, para asegurarle a nuestros clientes un retorno alineado con sus necesidades”, destacó Kaliman. Añadió que este tipo de inversiones ofrece costos competitivos, sin cobro de penalidades por salida y una comisión de administración fija y transparente.

“En Puente estamos siempre atentos para acercarle a nuestros clientes estrategias y los instrumentos de inversión más eficientes para que alcancen sus objetivos. Estamos convencidos de que estos fondos

son herramientas estratégicas para planificar proyectos, ya sea personales como empresariales, con el respaldo de una entidad que crece de manera sostenida desde hace 10 años en Paraguay y más de 100 años a nivel grupo”, agregó Carlos de los Ríos.

Respecto a la posibilidad de inversión, la entidad ofrece la posibilidad de comenzar a invertir en los Fondos Mutuos Estrategia desde un mínimo de G. 5.000.000 o US$ 1.000, a través de la plataforma móvil y web, diseñada para

brindar seguridad, rapidez y comodidad. El CEO de Puente Paraguay aseveró que la empresa busca llegar al mercado con estrategias innovadoras para los inversores.

“Para nosotros es muy importante traer cosas nuevas y diferentes. Siempre estamos escuchando las necesidades de los clientes y, sobre todo, tratamos de brindarle lo que verdaderamente necesita, pero con estándares diferentes, internacionales, siempre con un valor agregado”, enfatizó el directivo.

ALTERNATIVA

El Head de Puente Fondos, Sebastián Kaliman, dijo que las nuevas alternativas que ofrecen son fondos de estrategia, debido a que la empresa anteriormente ya ofrecía fondos mutuos de liquidez, que estaban pensados en la inversión de corto plazo en los clientes. Estos eran para el flujo de caja de las empresas y capital operativo.

Respecto a los fondos de estrategia, estos “vienen a ocupar otra parte del portafolio de cartera de los clientes de Puente”, añadió. Explicó que estos forman parte de la gestión activa del portafolio, con un horizonte de uno a tres años. Con ellos, el inversor busca un crecimiento de capital con un instrumento diversificado y una administración activa. “Muchas veces los clientes están muy enfocados en lo que hacen y es nuestra función, a través de estas herramientas como los fondos de estrategias, poder cuidar a través de la gestión activa el patrimonio de nuestros clientes y darle un creci miento con una rentabilidad y una buena relación retorno riesgo para sus inversiones”, subrayó.

El CEO Carlos de los Ríos añadió que Puente busca llenar el mercado con un producto necesario, teniendo en cuenta que Paraguay se encuentra en un contexto en el que requiere

que más empresas ingresen al mercado de capitales. “Urge que haya más opciones permanentemente abiertas, para que un cliente que busque invertir, tenga siempre un producto en qué invertir”, afirmó.

El profesional subrayó que todavía hay espacio para que más instituciones puedan ser emisoras. “El Paraguay sigue siendo un poco playo (en el mercado de capitales) y este es un producto permanente a una taza de interés muy buena y un riesgo muy bajo. Este producto va a diversificar entre aquellos nacionales e internacionales, sin penalidades, diferencia que queremos marcar con el resto del mercado”, finalizó.

FICHA TÉCNICA

Puente, con más de 100 años de trayectoria, es una entidad especializada en gestión patrimonial y mercado de capitales del Cono Sur. Posee una sólida presencia a nivel global, mediante oficinas en Argentina, Uruguay, Paraguay, Panamá, Estados Unidos y España. Igualmente, cuenta con un equipo de más de 350 profesionales y acompaña a más de 35.000 clientes, entre personas, empresas, instituciones y comunidades. Sus unidades de negocio son: Gestión Patrimonial, Finanzas Corporativas, Mercado de Capitales y Sales & Trading.

PUNTA DEL ESTE Economía & Negocios

Participá en el evento de networking y análisis de inversiones más exclusivo de la temporada.

Un encuentro donde reuniremos a destacados empresarios, ejecutivos e inversionistas de la región para debatir sobre tendencias, oportunidades de inversión y perspectivas de crecimiento.

Conecta con líderes de negocios y establecer relaciones estratégicas en el destino más exclusivo de Sudamérica.

Donde quieras que vayas, 5Días siempre te acompaña.

Para más información y registro, contáctanos: publicidad@5dias.com.py | +595 982 456 111 www.5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

En noviembre de 2024, la inflación mensual en Paraguay mostró un incremento del 0,2%, superior al 0% registrado en octubre, pero inferior al 0,4% observado en noviembre del año anterior. Este aumento mensual es parte de una tendencia de moderación en la inflación, aunque con ciertos factores que impulsaron los precios, principalmente en productos alimenticios.

En térmi nos acumulados, la inflación alcanzó una tasa del 3,1% en noviembre, superando el 2,9% del mes anterior, pero quedando por debajo del 3,4% registrado en el mismo mes de 2023. A nivel interanual, la inflación total se situó en 3,4%, ligeramente inferior al 3,6% observado en octubre, pero superior al 3,2% de noviembre de 2023.

Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índices de Precios del Banco Central del Paraguay, destacó que, aunque la variación interanual muestra una moderación, los precios no están reduciéndose. "En términos mensuales vemos un incremento del 0,2% y si observamos la variación acumulada desde el 2020, esta está en torno al 30%, 27% para ser más específico", indicó Ortiz, haciendo referencia a la percepción general sobre el aumento de precios en los últimos períodos.

En cuanto a los diferentes componentes de la inflación, la inflación núcleo, que excluye los alimentos y energía, mostró una variación mensual del 0,4% en noviembre, superior al 0,3% registrado en octubre y al 0,1% de noviembre de 2023. Acumuladamen-

Inflación mensual sube un 0,2% impulsada por los precios de alimentos

Reportan una inflación interanual que alcanza el 3,4% a noviembre

En el mes de noviembre, la inflación total mensual fue del 0,2%.

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fuente: BCP

te, este indicador alcanzó una variación del 3%, superior al 2,7% de octubre. A nivel interanual, la inflación núcleo fue del 3,3%, ligeramente inferior al 3,5% registrado en noviembre del año pasado.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye las frutas y verduras, mostró un repunte significativo en noviembre, con un incremento mensual del 0,7%, superior al 0,3% de octubre y al -0,2% registrado en el mismo mes de 2023. En términos acumulados, la inflación subyacente se situó en 3,9%, mientras que en términos interanuales pasó del 3,1% en octubre al 4% en

noviembre, lo que refleja un crecimiento en los demás componentes de la canasta sin los productos volátiles.

Los productos alimenticios fueron los que más impulsaron el crecimiento de la inflación en noviembre. Aunque los precios de frutas y verduras mostraron una disminución del 11,1%, los productos alimenticios sin incluir estos productos (como carnes, panificados, aceites y azúcar) registraron un aumento significativo del 2,3% en el mes. Este componente de bienes alimenticios sin frutas y verduras mostró una tasa interanual de 7,4%, consi-

derablemente superior a la tasa de inflación total, que fue del 3,4%.

Otros bienes no alimenticios presentaron una ligera desaceleración, con una reducción del 0,1%, resultado de aumentos en algunos bienes durables y caídas en otros. En cuanto a los combustibles, se observó una disminución en los precios, lo que contribuyó a la desaceleración de la inflación en general.

Los servicios, por otro lado, mostraron un incremento mensual del 0,2%, impulsado principalmente por los aumentos en bares, restaurantes y servicios médicos. La renta también expe-

rimentó un leve aumento, del 0,1%.

El comportamiento de los precios de los alimentos, especialmente los productos excluidos de la categoría de frutas y verduras, y los combustibles, tuvo un impacto relevante tanto en la inflación mensual como en la interanual. La variación de la inflación total estuvo influenciada por el aumento de los precios en productos como carnes, aceites y harinas, mientras que la reducción de los precios de las frutas y verduras, así como de los combustibles, amortiguaron en parte este impacto.

En términos interanuales,

EL DATO

LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS FUERON LOS QUE MÁS IMPULSARON EL CRECIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN NOVIEMBRE, PRINCIPALMENTE LA CARNE, PANIFICADOS Y SERVICIOS.

LA CIFRA

11,1%

DISMINUYERON LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS Y VERDURAS DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE.

la inflación de los alimentos sin frutas y verduras se mantuvo elevada, con un incremento del 7,4%, y los combustibles mostraron una reducción interanual del 2,6%. La inflación en servicios alcanzó una tasa del 3,2% interanual, mientras que la inflación núcleo fue del 3,3%, y el IPC excluyendo frutas, verduras y combustibles presentó una tasa del 4,9%.

"Al excluir frutas y verduras y combustibles, nos quedamos con una tasa interanual más elevada, de 4,9%, que refleja la influencia que tuvo el descenso en los precios de los combustibles en la inflación total de este mes", comentó Ortiz.

El consumo interno creció mientras Itaipú y Acaray reportaron caídas en su producción

Aumenta la importancia de Yacyretá en el sistema eléctrico del país

prensa@5dias.com.py

La central hidroeléctrica Yacyretá ha registrado un aumento significativo en su generación de energía durante los primeros ocho meses de 2024, consolidándose como una pieza clave en el suministro eléctrico del país. Entre enero y agosto, la generación acumulada alcanzó 3.142.763 MWh, destacándose particularmente el mes de agosto, con un aporte de 556.653 MWh. Este último volumen marca un incremento del 650,69% en comparación con los 74.152 MWh producidos en el mismo mes del año anterior, según el informe preliminar del Viceministerio de Minas y Energía.

El repunte de Yacyretá contrasta con la disminución en la producción de otras centrales hidroeléctricas. Por ejemplo, Itaipú acumuló una generación de 15.672.342 MWh en los primeros ocho meses del año, una disminución del 18,4% respecto al mismo periodo de 2023. En agosto, Itaipú produjo 1.203.624 MWh, lo que representa una caída del 21,34% en comparación con los 1.530.230 MWh del mismo mes del año pasado.

De igual manera, la central de Acaray tuvo un acumulado de 632.450 MWh entre enero y agosto, con una disminución del 4,3%. En agosto, esta central produjo 78.415 MWh, un 6,86% menos que los 84.189 MWh registrados en agosto de 2023.

Este comportamiento dispar entre las principales fuentes de generación eléctrica del país pone de

relieve la creciente relevancia de Yacyretá dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN). En términos de potencia máxima diaria, la central hidroeléctrica también alcanzó un pico de 21.812 MWh el 1 de agosto, superando ampliamente los valores de meses previos.

El informe también detalla una reducción en las exportaciones de energía hacia Argentina, que cayeron un 25,8% en el acumulado de enero a agosto de 2024, situándose en 58.412 MWh frente a los 78.785 MWh del mismo periodo del año pasado. Durante agosto, las exportaciones fueron de 7.710 MWh, una reducción del 29,13% en comparación con los 10.879 MWh registrados en agosto de 2023.

Por otra parte, el consumo acumulado de energía en el SIN alcanzó 14.382.731 MWh entre enero y agosto, un incremento del 8,7 %respecto al mismo periodo del año anterior. En agosto, el consumo fue de 1.830.982 MWh, un aumento del 9,14% respecto al mismo mes de 2023, lo que evidencia una demanda creciente a nivel local que coincide con las mejoras en infraestructura y distribución.

En cuanto a las temperaturas, el mes de agosto tuvo una media de 20 grados, con un máximo de 34 grados registrado el 19 de agosto. Este día también marcó el pico máximo de demanda de potencia del SIN, que llegó a 3.378 MW a las 18:00 horas.

T O N O S P A S T E L E

MEJORAS

Según los análisis del sector, el aumento en la generación de Yacyretá se debe a mejoras en la operatividad de la central, que ha optimizado su capacidad de aprovechamiento hídrico. Este desempeño es clave en un contexto donde otras centrales han reducido su producción por diversos factores, incluyendo limitaciones hídricas y trabajos de mantenimiento.

Los datos reflejan también la importancia de diversificar las fuentes de energía y de fortalecer la cooperación regional en materia eléctrica. A pesar de la disminución en las exportaciones, el rendimiento de Yacyretá contribuye al balance energético del país.

Desde el Viceministerio de Minas y Energía señalaron que estos resultados destacan la necesidad de continuar invirtiendo en tecnología e infraestructura para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del sistema eléctrico nacional.

En este sentido, se espera que las cifras de Yacyretá sigan mostrando un desempeño positivo en los próximos meses, consolidándose como un pilar del abastecimiento energético del país. Además, el sector energético seguirá enfrentando el desafío de equilibrar el consumo interno con las necesidades de exportación, buscando siempre maximizar los beneficios económicos y sociales.

EL DATO

LAS EXPORTACIONES

HACIA ARGENTINA SE REDUJERON UN 25,8% ENTRE ENERO Y AGOSTO DE ESTE UBICÁNDOSEAÑO,EN 54.412 MWH.

LA CIFRA

AUMENTÓ YACYRETÁ SU GENERACIÓN A AGOSTO DE 2024 A DIFERENCIA DE 2023. 650,79%

Espiral tipo disco
Tapa Plástica Translúcida

Con beneficios especiales para sus clientes

Banco GNB celebra la Navidad todos los días en Diciembre

prensa@5dias.com.py

Durante todo el mes de diciembre, Banco GNB lanza su campaña navideña con beneficios especiales para sus clientes. En estas fiestas, podrán disfrutar de reintegros de hasta un 30% al utilizar sus tarjetas de crédito Mastercard en comercios adheridos de todo el país.

Las categorías incluidas dentro de la promoción “Navidad todos los días con Banco GNB” abarcan tiendas comerciales, electrónica y electrodomésticos, spa y centros de belleza, viajes y talleres mecánicos, supermercados y locales de gastronomía, brindando opciones para todos los gustos y necesidades.

Además de estos beneficios, la campaña navideña se suma a la promoción “Disfrutá a lo grande”, una alianza entre Banco GNB y Mastercard que premia a los clientes con increíbles sorteos. Cada compra realizada en los comercios adheridos les permitirá acumular chances para ganar viajes todo pago a destinos paradisíacos y productos tecnológicos de última generación, haciendo de esta temporada una experiencia aún más emocionante.

Banco GNB invita a sus clientes a celebrar estas fiestas disfrutando de grandes ventajas mientras

Banco GNB ofrece a sus clientes beneficios especiales mediante

continúan acumulando oportunidades para llevarse premios exclusivos.

La campaña está diseñada para ofrecer comodidad, ahorro, destacando el com-

promiso del banco con brindar siempre lo mejor a sus clientes.

Para más información sobre esta campaña y sus condiciones, los in -

teresados pueden ingresar a: www.bancognb. com.py

su campaña navideña.

País tiene potencial para generar hasta US$ 3.500 millones, afirman

Rubro que será el puntal económico si mejora infraestructura y conectividad

prensa@5dias.com.py

Logicalis es la firma que desarrolló el data center de la Administración Nacional de Electricidad ANDE hace una década. Pablo Greenwood es el líder comercial de esta firma y señala que Paraguay está en condiciones de posicionarse como referente regional y mundial para la instalación de grandes extensiones de centros de procesamiento de datos de las más importantes compañías internacionales.

Agregó que para ello son fundamentales dos cuestiones, la disponibilidad de energía eléctrica y la conectividad.

Actualmente en España, los más importantes empresarios del país se disputan este negocio, que se estima moverá en el corto plazo unos 38 mil millones de euros en el viejo continente. Paraguay cuenta con el potencial energético para emular esta iniciativa, con los US$ 3.500 millones de dólares al año que podría generar si eventualmente dispone de todo lo que le corresponde por la cesión de energía de Itaipú y Yacyreta.

Greenwood manifestó que el primer punto es el más cercano a concretar en la actualidad, más teniendo en cuenta la disponibilidad energética que tiene el país con las represas de Itaipú y Yacyreta. Esto podría darse con una inversión previa que pretende realizar la ANDE para eventualmente disponer del excedente energético que hoy le cede al Brasil por un precio que

no se acerca al del mercado.

“Hay dos aspectos fundamentales, por un lado, la energía, que Paraguay está en condiciones de abastecer con dos empresas importantes hidroeléctricas, debería poder tener la posibilidad de ofrecer energía de buena calidad, que es requerida para los centros de cómputos, y el siguiente paso sería la conectividad. Si nosotros queremos ofrecer servicios tercerizados de centros de datos a nivel regional, obviamente necesitamos tener muy buena conectividad y energía”, esgrimió.

Sobre el punto de la conectividad es que el especialista puso un énfasis especial, al momento de destacar que Paraguay necesita políticas públicas tendientes a mejorar este vital componente tecnológico de la actualidad. Agregó que nuestro país debería aprovechar su situación geográfica para ser un puente de conectividad entre Brasil y Argentina.

Greenwood agregó que existe la demanda a nivel local e internacional para la provisión del servicio de data centers, pero que previamente deben darse estos pasos estratégicos que deben partir con un proyecto o con apoyo desde el mismo Estado.

“Hoy en día lo que sí tenemos es el abordaje local de muchas empresas multinacionales extranjeras que requieren la provisión de ese tipo de servicios a nivel tercerizado y en forma más pequeña a nivel local, pero es un punto de alta demanda que pudiera posicionarnos correctamente a nivel tecnológico en el escenario regional. Más aún, consi-

derando que tenemos dos vecinos muy grandes, que son Brasil y Argentina, que pudieran ser consumidores importantes de este tipo de tecnologías y nuestra posición geográfica que está en el corazón de la interconexión física entre ambos países”, explicó.

En ese sentido es que el líder comercial de Logicalis refirió que, si Paraguay puede posicionarse como referente internacional en la provisión de grandes centros de datos, este rubro se podría convertir en uno de los puntales de su economía.

“En el ámbito tecnológico hablamos con colegas, que contamos con estas facilidades como son los recursos humanos disponibles y otros factores que hacen que el escenario sea factible. Ahora falta sincronizar a todos los actores para poder hacer que esto pase de ser

una intención a algo que efectivamente pueda apuntalar o apoyar a la economía más allá de por lo que el Paraguay es conocido actualmente, por temas agrícolas y ganaderos”, enfatizó.

DATA CENTER DE LA ANDE

Con la adquisición e implementación de su Data Center la ANDE mejoró la seguridad perimetral, física y lógica, que incluye a todos los sistemas de monitoreo, tanto ambiental como videovigilancia, y control de acceso a los sitios.

La sala cofre no solamente brinda seguridad física, sino también óptimas condiciones ambientales para el funcionamiento de los equipos, principalmente al estar cerca de una estación eléctrica optimizando el nivel de operación y disminuyendo las caídas de los servicios del Datacenter

ACUERDO CON BRASIL

Recordemos que recientemente se logró un nuevo acuerdo que incrementó las regalías que percibe el país por la cesión de energía a Brasil.

La tarifa finalmente anunciada por el mandatario había sido de US$ 19,28 kW/ mes, que se mantendrá por los años 2024, 2025 y 2026. Este aumento representa para el Paraguay ingresos anuales de US$ 650 millones en gastos sociales y ambientales, US$ 280 millones en ingresos por royalties, US$ 265 millones por cesión de energía y US$ 53 millones en utilidades de capital y otros.

Para pasarlo en limpio, Paraguay recibirá 1.248 millones de dólares anuales más de lo que venía percibiendo por la cesión de energía de Itaipú al Brasil.

Acerca de esto, la ingeniera Mercedes Canese, ex Viceministra de Minas y Energías, manifestó que según sus cálculos, si Paraguay vendiese a precio de mercado, que no está a menos de 100 US$/ MWh, el beneficio adicional sería de 52 US$/MWh por encima de lo que ya recibimos. Esto al año, incluyendo la renta eléctrica actual de Itaipú y Yacyretá, representa en total 3.500 millones de US$ por año.

Los Data Center son un espacio donde se concentra la infraestructura (elementos de red, almacenamiento y sistemas de computación) necesaria para procesar, organizar, asegurar y conservar la información de una organización. Además, los data centers están concebidos para garantizar la disponibilidad de los sistemas y servicios alojados ante cualquier imprevisto, ya sea un desastre natural o un fallo humano.

Las compañías más importantes del mundo necesitan centros de procesamiento de datos.

prensa@5dias.com.py

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) a través del Disney Cultural Exchange Program lleva a sus alumnos a vivir una experiencia académica internacional única en la empresa de entretenimiento más grande del mundo.

A través de su innovador programa Grado Americano, la universidad San Ignacio de Loyola ofrece a sus estudiantes desde el año 2017 la oportunidad de viajar para aprender de negocios y realizar una pasantía remunerada durante tres meses en el Walt Disney World Resort, en el marco del reconocido programa Work and Travel.

Esta iniciativa no solo enriquece el currículum de los estudiantes, sino que les permite fortalecer habilidades clave como el liderazgo, la comunicación y la resiliencia en un entorno multicultural, preparándolos para destacarse en un mercado laboral global.

La USIL no es una universidad convencional. Su programa Grado Americano combina lo mejor de dos mundos: la posibilidad de obtener una doble titulación internacional – el Bachelor of Arts Degree norteamericano, otorgado por San Ignacio University en Miami, y la Licenciatura de USIL Paraguay – todo en un período de cinco años. Este enfoque educativo, respaldado por una malla curricular bilingüe, ofrece una formación integral que prepara a los estudiantes para ser ciudadanos globales y líderes en sus campos de especialización.

"Nuestros estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que viven experiencias transforma-

Experiencia académica internacional

USIL Paraguay: La única universidad que te lleva a Disney para aprender de negocios

doras que los preparan para enfrentar los retos de un mundo globalizado. En USIL, nuestro compromiso es brindarles oportunidades que amplíen sus horizontes y les permitan alcanzar su máximo potencial" refiere

Raquel Hellmann, directora ejecutiva de la universidad.

Disney: Más que magia, una escuela para el futuro

El viaje a Disney es mucho más que una oportunidad

laboral; es una experiencia que refuerza la visión de la USIL de formar líderes globales. Durante tres meses, los estudiantes trabajan en diversas áreas de la compañía, interactuando con personas de todo el mundo y aprendiendo de una de las culturas empresariales más admiradas globalmente. Este programa no solo desarrolla habilidades prácticas, sino que también inspira a los participantes a pensar en grande

y a aspirar a un futuro lleno de posibilidades.

“Participar en el Disney Cultural Exchange Program es una experiencia enriquecedora que te da la posibilidad de crecer tanto a nivel profesional cómo personal, donde cada día es una oportunidad para aprender y profundizar habilidades claves cómo trabajo en equipo y servicio al cliente, brindando momentos memorables

para cada visitante, y a su vez, conocer nuevas personas de diferentes nacionalidades y sus culturas, lo que te permite construir amistades duraderas creando recuerdos inolvidables”, señala Ana Paula Vera, estudiante del Grado Americano que viajará por segunda vez.

Estudiar en Miami, otro gran paso hacia el éxito Otro de los grandes diferenciales de la USIL es la

posibilidad de estudiar uno o dos semestres en San Ignacio University, ubicada en Miami, Florida. Esta experiencia brinda a los estudiantes una inmersión total en el sistema educativo norteamericano, permitiéndoles ampliar sus redes de contactos y experimentar de cerca una de las ciudades más dinámicas e influyentes del mundo.

Desde su creación en 2006, la USIL Paraguay ha demostrado ser una universidad pionera, enfocada en formar profesionales altamente competitivos. Su modelo educativo garantiza el desarrollo de competencias prácticas, una sólida formación en gestión empresarial y un enfoque bilingüe que prepara a los estudiantes para enfrentar cualquier desafío en un contexto globalizado.

En la USIL, entienden que la educación es la llave que abre las puertas del futuro. Por eso, no se limitan a enseñar; sino que también a inspirar a los estudiantes a soñar en grande, a vivir experiencias que transformen su visión del mundo y a convertirse en líderes que generen un impacto positivo en sus comunidades. Las inscripciones para la convocatoria marzo 2025 ya están abiertas.

prensa@5dias.com.py

Porsche X Iron Dames - because every dream matters” (porque cada sueño importa) es el mensaje que representa la estrecha colaboración entre Porsche Motorsport y la prestigiosa iniciativa para la promoción de la mujer en el automovilismo. El proyecto comenzará el próximo fin de semana en Sepang (Malasia) con el inicio de las Asian Le Mans Series.

Cuatro veloces pilotos femeninas competirán en cuatro importantes campeonatos al volante de un Porsche 911 GT3 R. La danesa Michelle Gatting, la suiza Rahel Frey, la belga Sarah Bovy y la francesa Célia Martin correrán para la escudería Iron Dames en Asia, Europa y Estados Unidos. El calendario también incluye las 24 Horas de Le Mans como parte del Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC).

Gatting, Frey y Martin compartirán el 911 rosa, con motor bóxer de unos 565 HP (416 kW), dentro de la categoría LMGT3 del WEC. El equipo Manthey será responsable de la parte operativa de la competición. Este veterano equipo cliente se alzó con todos los títulos en la temporada de debut de la categoría GT3 en el Campeonato del Mundo de Resistencia. Proton Competition participa en las Asian Le Mans Series, las European Le Mans Series y el campeonato norteamericano IMSA WeatherTech SportsCar. Como parte de este acuerdo, Michelle Gatting, de Dinamarca, pasará a formar parte de la plantilla de pilotos contratados por Porsche.

ALIANZA

La alianza entre Porsche Motorsport y Iron Dames se prolongará durante va-

INICIATIVA

Establecen

una alianza a largo plazo con Iron

Dames

Nuevo proyecto de Porsche para promover la participación femenina en el automovilismo

rios años. Ya hay planes para vincular estrechamente el proyecto a la exitosa estructura de desarrollo Júnior del fabricante alemán de automóviles deportivos. El objetivo es interconectar los programas nacionales de apoyo en las copas monomarca de Porsche, el Programa Júnior de Porsche Motorsport y la iniciativa “Iron Dames Young Talents”, recientemente introducida. Idealmente, esto creará un camino para los jóvenes talentos desde el karting hasta el deporte profesional de alto nivel.

“Porsche defiende una cultura de igualdad de oportunid ades y diversidad. Animar a las mujeres a participar en el automovilismo y apoyarlas en la competición abierta es algo que valoramos mucho. En este contexto, hemos visto que el proyecto Iron Dames está bien estructurado y ha tenido mucho éxito en los últimos años”, explica Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport.

“Dado que nuestros equipos cliente ya han logrado

victorias con las Iron Dames, ahora damos el siguiente paso lógico. Estamos muy seguros de que la colaboración en todos los certámenes producirá excelentes resultados y de que pondremos de relieve nuestra contribución al apoyo a las mujeres piloto con victorias y podios”.

Deborah Mayer, fundadora del proyecto Iron Dames, añade que es un honor unir fuerzas con una marca tan renombrada como Porsche Motorsport, que comparte el mismo objetivo de dejar

un legado duradero en el automovilismo, al tiempo que impulsa el progreso. El proyecto Iron Dames siempre se ha basado en el poder de los sueños para superar barreras.

"Nuestro viaje no consiste solo en competir al más alto nivel, sino también en demostrar que la puerta del mundo de las carreras está abierta a todos con pasión y determinación.

A partir de 2025, nuestro objetivo es establecer nuevos puntos de referencia juntos, para dar valor a las mujeres en las pruebas

de resistencia, apoyar a las futuras pilotos, cambiar las percepciones e inspirar a la próxima generación. ‘Porsche X Iron Dames’ ofrece algo más que un nuevo impulso para las mujeres en el automovilismo: envía un poderoso mensaje de que merece la pena perseguir todos los sueños, por ambiciosos que sean. Estoy deseando volver a ver a Célia, Michelle, Rahel y Sarah corriendo con coches Porsche por todo el mundo y ver florecer con ellas el movimiento 'Every Dream Matters'”.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

MERKEL: "TRUMP ESTABA FASCINADO POR EL PODER ABSOLUTO"

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

CANADÁ

Pacto comercial del Pacífico está abierto a nuevos miembros

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Un importante pacto comercial Transpacífico sigue abierto a la adhesión de otros miembros aspirantes, entre ellos Taiwán, dijo el gobierno de Canadá, después de que Taipéi se quejó de que no se había creado un grupo de trabajo para considerar su entrada.

El Gobierno de Taiwán expresó su decepción por el hecho de que los miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífi-

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

co (CPTPP, por sus siglas en inglés) no hubieran creado un grupo de trabajo para considerar su adhesión en una reunión ministerial celebrada en Vancouver, alegando que

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

no debería haber consideraciones políticas. Global Affairs Canada dijo que los Estados miembros existentes continuarán discutiendo las solicitudes de adhesión.

FRANCIA

CORTE

Advierten un punto de inflexión por moción de censura

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Francia se encuentra en una coyuntura crítica debido a la incertidumbre sobre el presupuesto del país y el futuro del Gobierno, declaró el ministro de Finanzas, Antoine Armand.

Las expectativas de que el Gobierno del primer ministro Michel Barnier se derrumbe han lastrado los mercados bursátiles y de bonos de Francia, la segunda economía de la zona euro, que se encuentra

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

bajo presión debido a su creciente déficit público. "El país se encuentra en un punto de inflexión", dijo Armand, añadiendo que los políticos tienen la responsabilidad de "no sumir al país en la incertidumbre".

Barnier tiene previsto intervenir en los informativos de televisión y se espera que se enfrente a mociones de censura.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

COREA

SENTIDO

JUAN PABLO FERNÁNDEZ

ABOGADO

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los derechos fundamentales en el entorno virtual se ha convertido en un imperativo ineludible.

La reciente Carta de Derechos Digitales de España marca un hito significativo en este sentido, ofreciendo un marco de referencia que bien podría servir de inspiración para países como Paraguay.

Esta Carta no busca crear nuevos derechos, sino adaptar los ya existentes al contexto digital. Aborda aspectos cruciales como la identidad digital, la protección de datos personales, la privacidad, la libertad de expresión en línea y el acceso equitativo a Internet. Además, pone especial énfasis en la protección de grupos vulnerables, como los menores de edad y las personas con discapacidad.

Un punto particularmente relevante es el reconocimiento de que los derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en tratados internacionales son plenamente aplicables en el entorno digital. Esto establece un principio fundamental, la dignidad humana y los derechos inherentes a la persona no se detienen en la frontera del mundo virtual.

La Carta también aborda desafíos emergentes como la inteligencia artificial, el perfilado digital y la ciberseguridad. Propone un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos individuales, un aspecto crucial en la era de los algoritmos y el big data.

Para Paraguay, este documento ofrece valiosas lecciones. En un país donde la brecha digital aún es significativa, es crucial no solo promover el acceso a las tecnologías, sino también garantizar que este acceso venga acompañado de una protección robusta de los derechos digitales.

EL SEMÁFORO

PUBLICIDADES ENGAÑOSAS

La Sedeco identificó publicidades engañosas y descuentos mal aplicados en 15 loclaes durante el Black Friday que se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre.

APROVECHAR EL POTENCIAL DE CRÉDITOS DE CARBONO EN PARAGUAY DEBE SER EL OBJETIVO

El líder coach

FEDERICO ROCHA @jpferbo Director

El carbono verde, particularmente a través de los créditos de carbono, presenta una oportunidad significativa para Paraguay en su búsqueda de un desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. El país posee aproximadamente 2,75 millones de hectáreas con el potencial de generar alrededor de 145 millones de toneladas de CO2 equivalente mediante proyectos que fomentan la conservación y manejo sostenible de los bosques. Este potencial es crucial para el desarrollo de iniciativas REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques), que buscan conservar los ecosistemas forestales y aumentar las reservas de carbono. La reciente promulgación de la Ley N° 7.190 sobre Créditos de Carbono, en octubre de 2023, marca un hito importante al establecer un marco formal para la contabilización y transacción de créditos derivados de la reducción de emisiones. Esta legislación crea un entorno propicio para que tanto el sector público como el privado participen

El editorial

La Ley N° 7.190 sobre Créditos de Carbono, de octubre de 2023, establece un marco formal para la contabilización y transacción de créditos derivados de la reducción de emisiones.

STAFF

STAFF

activamente en los mercados de carbono, incentivando así la inversión en proyectos que contribuyan a los objetivos climáticos del país.

La incursión en el mercado de carbono no solo tiene implicaciones ambientales, sino también económicas. La inversión en proyectos que generan créditos de carbono puede mejorar la puntuación en criterios ESG (Gobernanza Ambiental y Social) para las empresas, lo cual es atractivo para inversores responsables. Además, las empresas pueden utilizar estos créditos para compensar sus propias emisiones, creando así un mercado donde se compran y venden reducciones verificadas. Los proyectos REDD+ también ofrecen beneficios sociales al involucrar a las comunidades locales en la conservación del medio ambiente. Esto no solo ayuda a preservar la biodiversidad única del Chaco paraguayo, sino que también proporciona alternativas económicas a las prácticas tradicionales que suelen llevar a la deforestación.

CONSULTORÍA & GESTIÓN

REPORTAN INFLACIÓN INTERANUAL DE 3,4%

El Banco Central del Paraguay reporta una inflación interanual de 3,4% al cierre del mes de noviembre. Una de las principales incidencias es la suba de precios de los alimentos.

DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná n d ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ristia n Niel s en GEREN T E GENER A L: Faisal A mad o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c osta EDI TOR JEFE: L o r ena B a r r eto

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

5DÍ ASP

Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez d N egocios

EL EXPERTO RESPONDE

¿Cansado de los jefes tradicionales? ¡Bienvenido al futuro del liderazgo! El líder coach se ha convertido en una figura esencial en las empresas modernas. ¿Por qué? Porque va más allá de dar órdenes: acompaña, saca lo mejor de cada colaborador, inspira y empodera a su equipo. Ustedes me preguntaran cuales son los beneficios de esto, paso a comunicarles: Equipos más felices y productivos: Al sentirse valorados y con un propósito claro, los colaboradores se comprometen más y alc anzan mejores resultados; Menos rotación de personal: Las empresas con líderes coach retienen a su talento, ahorrando tiempo y dinero en reclutamiento; Mayor innovación: Un ambiente de confianza fomenta la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras. Esto lo logra el líder coach utilizando herramientas y técnicas de coaching para Escuchar activamente comprendiendo las necesidades y desafíos de cada miembro del equipo. Haciendo preguntas poderosas que estimulan la reflexión, el sentido crítico y el autodescubrimiento y Fomentando el crecimiento, ayudando a los colaboradores a desarrollar sus habilidades y alcanzar sus metas. El líder coach, además, es clave para preparar a las organizaciones para los desafíos del futuro y reduce la brecha generacional fomentando una cultura de aprendizaje continuo. Ahora bien, el cambio empieza por ti. Si eres un líder, te invito a explorar el mundo del coaching y descubrir cómo puede transformar tu estilo de liderazgo y el desempeño de tu equipo. Si eres un colaborador, busca y apoyate en líderes que te inspiren y te ayuden a crecer. El futuro del trabajo es colaborativo, humano y centrado en las personas. ¿Estás listo para liderar este cambio?

CRECIMIENTO EN RECAUDACIÓN

Indert reporta un crecimiento del 37% de recaudación por titulación de tierras, alcanzando un valor de G.37.463 millones en comparación al año pasado.

Tenemos un cronograma de 15 días de consulta pública, lo que nos va a permitir seguir trabajando sobre este pliego en el caso de modificar algo.

TITULAR DEL MITIC

El portal de datos abiertos de la DNIT es una herramienta de trabajo del sector privado, no sólo para la importación sino también para la exportación. Es una herramienta muy necesaria para el país, además de que es una herramienta de transparencia de los datos públicos.

GUSTAVO VILLATE

co M ercio e XT erior

Los envíos superaron los US$ 2.200 millones en

ingresos

Complejo cárnico: Paraguay exportó 155.270 toneladas más en un año

prensa@5dias.com.py

Según el último informe sobre exportación de productos de origen animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre de noviembre, los envíos generaron al país ingresos por valor US$ 2.208,2 millones, un crecimiento del 19,5% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En cifras concretas, este nivel de facturación durante los primeros once meses del 2024 fue US$ 361 millones mayor en comparación con los US$ 1.847,1 millones generados en el mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta al nivel envíos por toneladas, los datos del Senacsa detallan que Paraguay exportó 720.024 toneladas de productos cárnicos de origen nacional desde enero a noviembre del año corriente, que frente a las 564.754 toneladas enviadas en el igual lapso, pero de 2023, significaron 155.270 toneladas más y 27,5 % de crecimiento.

CARNE VACUNA

En lo que respecta a la carne bovina, las estadísticas del Senacsa muestran que al cierre de noviembre se comercializaron unas 319.279 toneladas en el mercado internacional, cantidad por la que ingresaron más de US$ 1.589,9 millones.

Si se compara con lo expor-

ESTADOS UNIDOS YA ESCALÓ A LA POSICIÓNCUARTA Y CANADÁ AL SEXTO LUGAR EL DATO

TONELADAS DE CARNE EN TOTAL SE EMBARCARON DE ENERO A NOVIEMBRE 72.024 LA CIFRA

tado al cierre del mismo periodo, pero del 2023 (295.182 toneladas), las estadisticas del Senacsa muestran que la diferencia es de un crecimiento del 8,16%.

También se registró un aumento en el ingreso de divisas por la comercialización de este producto fuera del país. Según el informe, la sumatoria observada durante los once meses de este año fue de US$ 1.589,9 millones. Es decir, 12,61% por encima en relación al valor alcanzado al cierre de en noviembre del 2023 por la exportación de carne vacuna.

Los principales destinos para la carne bovina paraguaya fueron Chile con el 36% de participación, seguido por Taiwan con el 11%, Brasil 9%, Estados Unidos e Israel tienen el 8% de todo el mercado respectivamente, Rusia 6%, Unión Europea 4%, Kuwait

cierre de en noviembre del 2023.

2%, entre otros.

CARNE PORCINA

En lo que respecta a la carne de cerdo, Paraguay exportó 10.881 toneladas al cierre del undecimo mes del año, equivalente a unas 9.654 toneladas más ya que en relación al mismo periodo del año pasado, solamente se habían enviado unas 1.089 toneladas. De acuerdo con el informe del Senacsa, los valores mencionados equivalen un crecimiento del 898,7%,

A nivel de ingresos, tanto el

mayor volumen embarcado como la mejora del precio de exportación generaron US$ 31 millones hasta el undecimo mes del 2024, un notable aumento del 836% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registró el ingreso de US$ 3,3 millones. En este segmento, Taiwán se consolida como el principal destino de la carne porcina paraguaya, con el 87% de participación, seguido por Uruguay con el 12 % y Gerorgia con el 1 %. También hay otros mercados como Vietnam y Brasil pero con cifras

de demanda más bajas.

CARNE AVIAR

Por el lado de la carne aviar, los números fueron bastante favorables, puesto que, al cierre del octavo mes del año, el nivel exportación aumentó 100%, al igual que el nivel de ingresos generados en torno al mismo porcentaje (100%)

En líneas generales, esto debe a que durante los siete once meses del año fueron enviadas 6.087 toneladas por valor de US$ 10 millones, mientras que en el mismo

periodo del año pasado ingresaron US$ 1,4 millones por 907 toneladas exportadas.

En lo que respecta a los principales destinos, Irak fue el mejor mercado de esta carne al cierre de noviembre, con una participación de 26%, mientras que, en el segundo lugar quedó Albania (18% de participación), seguido por Bahamas, Cuba, Mozambique y Ghana que registran respectivamente el 6, entre otros destinos. La categoría “otros mercados” acumulan el 23% de participación.

Los ingresos crecieron 12,61% en relación al valor alcanzado al

En la categoría "Inclusión Financiera"

ueno bank se destaca globalmente y es galardonado con el Platino en los

Premios Fintech Américas 2025

prensa@5dias.com.py

ueno bank continúa cosechando éxitos, esta vez a nivel internacional. El primer banco digital de Paraguay alcanzó un hito importante al ser galardonado con el prestigioso premio Platino en la edición de Fintechs Américas 2025, en la categoría “Inclusión Financiera”.

Este reconocimiento se suma al premio que había recibido en la categoría de “Innovación del Modelo de Negocio”, el año pasado.

En charla con 5 Días y el medio internacional Stornia Business Media, Miguel Vázquez Villasanti, CEO de ueno bank, celebró esta distinción destacando que, para la entidad, esto no solo representa un triunfo empresarial, sino también un motivo de orgullo nacional.

“Realmente muy feliz con el premio que ganamos, un premio realmente muy importante para nosotros porque finalmente estamos compitiendo con todos los bancos de Latinoamérica.

Siento orgullo como paraguayo, que un banco paraguayo esté compitiendo con los grandes bancos líderes”, acotó, al momento de asegurar que esto coloca al país en el mapa financiero regional.

Vázquez mencionó que gran parte de este logro se debe a la capacidad de ueno para innovar, resaltó, por ejemplo, la reciente absorción de Visión Banco, lo que le permitió expandir su red a 71 locales a nivel nacional, convirtiéndose en el único banco con atención abierta las 24 horas.

Otro de los puntos relevantes que ayudó a obtener este premio fue la estrategia para combinar tecnología de punta con talento local. “La tecnología de ueno es hecha por mano de obra paraguaya, entre el 85% y el 90% del equipo es nacional, estamos al mismo nivel o incluso en algunas cosas estamos mucho mejor que otros países”, dijo.

Colaboradores de primer nivel

Con más de 4.600 empleados, ueno dio además la posibilidad a jubilados de volver a la actividad laboral: integró a más de 150 adultos mayores en su plantilla. Estos trabajadores demostraron ser un pilar fundamental en la atención al cliente gracias a su experiencia y dedicación.

“Estos adultos mayores tienen una paciencia, un amor y una apertura para la enseñanza, además de una calidez única, notamos que eso ayudó muchísimo a la mejor atención al cliente, pero sobre todo están enseñándole a los más jóvenes la importancia de la palabra. Es impresionante cómo la atención mejoró abismalmente gracias a ellos”, destacó.

Movimiento económico en ciudades De acuerdo al CEO, parte de este premio es justamente romper paradigmas y no solo en cuestiones humanas; de igual manera, innovaron también en sus operaciones. A través de su modelo de negocio, facilitaron que las ciudades operen durante más horas, permitiendo que el comercio y la vida urbana prosperen incluso después del horario bancario tradicional.

“Las ciudades están como que viviendo más horas ahora”, afirmó, señalando que actualmente están abiertos las 24 horas, lo que permite un aumento significativo en la actividad económica en esos puntos.

Reveló que en ueno, la cantidad de depósitos y la cantidad de movimiento que se realiza de noche-madrugada y los fines de semana supera a las operaciones durante el día, generalmente.

Inteligencia artificial y el ser humano

Otro aspecto importante para llegar a esta distinción, fue el adaptarse a las necesidades de sus clientes, combinando atención humana con inteligencia artificial. Esta flexibilidad le generó

“Veo

una consolidación en Paraguay eun futuro,

creo que habrá otras entidades que se transformarán a banco, con el crecimiento y el grado de inversión, el sector financiero va a cambiar y el cambio será rápido”

un crecimiento notable, con más de 2.600.000 clientes a la fecha.

“Fuimos cambiando, pero nunca nos desviamos de nuestro modelo de negocio o de nuestro propósito. Por ejemplo, inicialmente le pusimos a Wendy, que es

nuestra inteligencia artificial, y luego notamos que la gente quería escuchar a un humano, entonces tuvimos que meter un montón de gente para atención al cliente. Ahora el cliente decide cómo quiere que se le atienda, decide si es que quiere

directamente que sea más rápido con la tecnología o si directamente quiere hablar con una persona o irse a una sucursal”, explicó.

A eso se puede sumar un sistema que permite que los clientes se conecten con especialistas a través de vi-

deollamadas.

Las alianzas, cruciales El vocero mencionó también que la alianza estratégica es clave en este negocio. “Es una construcción constante, una construcción de mucho trabajo donde aprendimos a aliarnos con las empresas que nos van a llevar al siguiente nivel” agregó, mencionando alianzas estratégicas con entidades como Mastercard y Citibank.

“Además, dentro de lo que es el programa Che Róga Pora, ya venimos financiando casi 200 casas, 100% automatizado con una selfie; imagínate comprar una casa una selfie, hoy con ueno es posible. Y sobre todo, con muchísima más seguridad y transparencia para el cliente, porque el cliente tiene acceso a todo lo que firmó sin necesidad de llamar o pedir”, destacó.

Un banco sostenible En cuanto a la sostenibilidad, el CEO de ueno mencionó que están enfocados a reducir su impacto ambiental, tarea con la que se comprometieron desde el día uno.

“Somos un banco que imprimimos la menos cantidad de papel posible, usamos papel reciclado, comenzamos a transformar nuestra flota de vehículos a 100% eléctricos. Desde el lanzamiento como marca las cajitas que se entregan son de material reciclado y dentro de la caja hay semillas de árbol paraguayo, tenemos más de 900 mil plásticos entregados, si todos los clientes siguen las instrucciones, deberíamos de tener 900 mil árboles nuevos. La sostenibilidad es muy importante para nosotros. Somos bendecidos y hay que empezar a cuidar nuestro país”, sostuvo.

Como mensaje final, Vázquez instó a los emprendedores paraguayos a aprovechar las oportunidades en el país. "Les incentivo a que se animen, si ven algo que se puede hacer mejor, que lo hagan, no tengan miedo. Paraguay es tierra de oportunidades", concluyó.

Miguel Vázquez Villasanti, CEO de ueno bank.

Encarnación activa servicio tercerizado de recolección con miras a la temporada alta

prensa@5dias.com.py

Uno de los pocos puntos criticables en la ciudad de Encarnación, desde hace años capital veraniega del país, era el de la recolección de residuos, principalmente en temporada alta con la presencia de miles de personas que acuden hasta la capital de Itapúa para veranear.

Para esta temporada de verano 2024-2025, en Encarnación estiman la presencia de unos 30 mil turistas, con actividades de compra, hotelera y de gastronomía.

Finalmente fue puesto en práctica el servicio tercerizado de recolección, transporte y disposición final de residuos en la ciudad de Encarnación, a cargo del consorcio Eco-Róga.

El contrato, con vigencia de 20 años, se firmó en octubre de 2023 pero recién pudo activarse en los últimos días, cuando la Municipalidad de Encarnación entregó la Orden de Inicio.

Durante el proceso de selección de la firma que finalmente brindará el servicio de recolección de residuos en Encarnación, se habían dado manifestaciones en contra de esta decisión municipal. Sin embargo el proyecto se mantuvo y es así que finalmente fue puesto en práctica en esta zona del país.

Los nuevos camiones compactadores Sinotruk H5 260 de Eco-Róga han empezado a recorrer 26 barrios de la capital de Itapúa. Este hito da comienzo a un nuevo sistema de gestión de

Los camiones implementados para el servicio de recolección en Encarnación.

residuos más ágil, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que optimiza todo el proceso, desde la recolección hasta la disposición final, mejorando directamente la calidad de vida de los residentes de una de las ciudades más importantes del Paraguay.

Con la firma reciente de la orden de inicio del proyecto, Eco-Róga se perfila como un actor clave en la mejora de la calidad ambiental y la gestión responsable de residuos en la región.

Los nuevos camiones compactadores que ya operan en la ciudad, están equipados con tecnología avanzada para optimizar la recolección, el transporte y la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios de 21 barrios de Encarnación.

“Nos enorgullece formar parte de un proyecto tan relevante para Encarnación y para el futuro sostenible de nuestro país. La inversión realizada en la infraestructura de este proyecto refleja nuestro compromiso genuino con la ciudad y sus pobladores. En Roggio, entendemos la importancia de trabajar con soluciones que no solo mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también garanticen un futuro más limpio y verde para todos", destacó Oscar Franco, Gerente de Roggio, empresa que forma parte del Consorcio Eco-Róga.

Por su parte, el Ing. Carlos Aquino, Gerente de Operaciones del Consorcio, destacó los múltiples beneficios que recibirá la ciudad a través de este proyecto.

“Se trata de un sistema de trabajo que va a reducir significativamente los tiempos de recolección, disminuir la contaminación y mejorar las condiciones ambientales de los barrios. Estamos convencidos de que esta inversión en tecnología y planificación tendrá un impacto positivo y duradero,

tanto en las futuras generaciones como en el entorno natural de Encarnación”.

El esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, el Consorcio y la comunidad encarnacena marca un antes y un después en la gestión de residuos sólidos urbanos. Este avance no solo responde a las necesida-

des actuales de la población, sino que también proyecta a Encarnación como un modelo de sostenibilidad en el país, promoviendo prácticas responsables que beneficiarán a las generaciones futuras.

PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO

Autoridades locales calificaron a la capital de Itapúa como un destino turístico con infraestructura de primera, hoteles y gastronomía de gran nivel, además de seguridad y por sobre todo cultura e historia.

Resaltaron las bellezas de Encarnación y aseguraron el trabajo conjunto con algunos obstáculos que sortear para que sea una potencia turística.

Entre esos desafíos mencionan el paso de frontera, para lo que se trabajará con Migraciones; y con la DINAC, lo que tiene que ver con la funcionalidad del aeropuerto y la necesidad de interconexión interna. La ministra Duarte recordó la realización de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay FITPAR en octubre próximo, e invitó a la Municipalidad de Encarnación a exponer todo su potencial.

El dinamismo empresarial está en declive a nivel global

JOÃO AYRES economista investigador del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.

El dinamismo empresarial ocurre cuando nuevas firmas ingresan al mercado, firmas ya existentes se expanden y cuando firmas menos productivas dejan de participar en éste. Pero el dinamismo empresarial está disminuyendo en muchas economías alrededor del mundo, interrumpiendo el proceso por el cual recursos tales como el trabajo y el capital son asignados eficientemente en la economía.

Mucha de la evidencia de este fenómeno se concentra en las economías avanzadas, como la de los Estados Unidos. Pero este proceso de transición también se está observando en regiones menos desarrolladas, y muchas veces se ve acompañado de otras tendencias negativas relacionadas, tales como un crecimiento de la productividad más lento, una mayor concentración de poder de mercado y una brecha creciente en la productividad laboral entre compañías.

va a un crecimiento potencial menor en el largo plazo.

Los encargados de política podrían apoyar iniciativas que faciliten la transmisión de conocimiento entre firmas mediante el establecimiento de colaboraciones entre grandes corporaciones y startups".

La principal incógnita que enfrentan los políticos actualmente es determinar cuáles son las intervenciones necesarias para detener este declive. Existe una amplia variedad de respuestas a esta pregunta, abarcando desde medidas destinadas a incentivar la difusión del conocimiento entre las empresas hasta políticas antimonopolio.

La esencia del dinamismo empresarial

El dinamismo empresarial es uno de los motores del crecimiento productivo a nivel global. Permite reasignar los recursos productivos, alejándolos de firmas menos productivas, que pueden verse forzadas a abandonar el mercado, y redirigiéndolos hacia firmas más innovadoras y eficientes. Aquellos mercados que son dinámicos potencian la innovación, la eficiencia y resiliencia económica. Los mercados sin dinamismo se arriesgan al estancamiento dado que una menor afluencia de entrada de firmas al mercado y de competencia reducen la innovación y desaceleran las ganancias en productividad.

Durante las últimas dos o tres décadas se ha observado un marcado declive a nivel mundial en el dinamismo empresarial, tendencia que ha sido documentada a través de un amplio abanico de medidas económicas. En los Estados Unidos, muchos estudios revelan una reducción marcada en la entrada de firmas y en las tasas de reasignación del empleo, así como una disminución considerable en las diferencias observadas entre las tasas de crecimiento de las firmas. En Europa se han documentado patrones similares. Allí, la reducción en el dinamismo empresarial contribuyó a la desaceleración del crecimiento en productividad. Este declive, junto con un aumento en la concentración del poder de mercado, sugiere que las economías se están adaptando con un menor grado de éxito. Existe un menor número de nuevas firmas que se hallan dispuestas a desafiar a las incumbentes. En consecuencia, la competencia es menor, hecho que conlle-

Podemos observar un patrón similar en países latinoamericanos. En el Gráfico 1, que recompila datos del proyecto DynEmp de la OECD, se distinguen las diferentes tasas de reasignación del empleo y de entrada de firmas para los distintos países. Tanto Brasil como Costa Rica (ambos en azul) se encuentran en el cuadrante negativo, con reducciones en las tasas de reasignación del empleo y de entrada durante el período 2000-2015. Esto evidencia que aquellas economías con desaceleraciones más pronunciadas también tienden a mostrar una reducción en la tasa de entrada de las firmas más considerable.

Las causas del declive Muchos investigadores apuntan al crecimiento del poder de mercado que poseen las grandes firmas como el principal responsable del declive en el dinamismo empresarial. Este aumento llevó a una reducción en el nivel de competitividad de los mercados, así como a mayores barreras de entrada, menores posibilidades de reasignar empleo y un aumento en el mark-up de precios.

Los cambios demográficos, en particular la desaceleración en el crecimiento de la fuerza laboral, también han sido apuntados como factores determinantes. A medida que las poblaciones crecen más lentamente, una menor cantidad de firmas entra en el mercado, lo que lleva a un aumento en la concentración de la actividad económica en manos de firmas grandes y ya establecidas. Este fenómeno, sumado al incremento en la concentración del mercado, se ha traducido en un aumento del tamaño promedio de las firmas y en una reducción de la participación del trabajo en el PBI. De acuerdo a datos del proyecto DynEmp de la OECD, los cambios demográficos pueden explicar las diferencias en las tasas de entrada de firmas observadas entre países (Gráfico 2). Sin embargo, no logran explicar del todo la variación a lo largo del tiempo de dichas tasas (Gráfico 3), siendo otras explicaciones más acertadas.

Los avances tecnológicos y la globalización

también han tenido una influencia significativa en el proceso. Las tecnologías tales como el software y los procesos basados en datos han permitido que las grandes empresas logren expandirse de manera más eficiente, reduciendo el rol que juegan los competidores más pequeños. A pesar de que la globalización inicialmente impulsó la competencia, también le ha permitido a firmas de mayor tamaño expandirse entre distintos mercados de manera más sencilla, marginalizando a las más pequeñas. Mientras tanto, la desaceleración del esparcimiento del conocimiento, causado en parte por una menor aplicación de leyes antimonopolio y un sistema de patentamiento estratégico llevado a cabo por las grandes firmas, ha ralentizado el proceso innovativo.

Afrontando el problema

Frente a estos desafíos, los hacedores de política probablemente se vean obligados a tomar un enfoque multifacético. Un cuerpo de leyes antimonopólicas de aplicación robusta es crítico para prevenir prácticas monopólicas. El diseño de otras regulaciones que prevengan que grandes firmas obstruyan la competencia y que promuevan la entrada de pequeñas firmas será igual de importante.

Muchas regulaciones ya existentes, tales como la licencia ocupacional y las cláusulas de no competencia, resultan contraproducentes ya que impiden la entrada de nuevas firmas, limitando la circulación de nuevas ideas y productos. Asimismo, muchas leyes impositivas son ineficientes y dificultan el crecimiento.

Los encargados de política podrían apoyar iniciativas que faciliten la transmisión de conocimiento entre firmas mediante el establecimiento de colaboraciones entre grandes corporaciones y startups, así como fomentando la creación de plataformas que permitan que las firmas más pequeñas tengan acceso a datos y recursos valiosos. Otras iniciativas que podrían ayudar a promover la innovación y el espíritu emprendedor son aquellas que provean acceso a programas de financiamiento y asesoramiento para startups y pequeñas empresas.

Permitirá una mayor agilidad en la elaboración de proyectos y acciones a dichos sectores

Un convenio que fortalecerá la seguridad alimentaria y la agricultura familiar local

prensa@5dias.com.py

Este martes se celebró la firma de Convenio entre el Crédito Agrícola de Habilitación y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultur (FAO) a. El acuerdo representa un gran paso hacia la materialización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en Paraguay.

Desde la entidad informaron que este convenio también refleja el trabajo continuo y la voluntad de ambas instituciones, para avanzar en la lucha contra el hambre, la pobreza, el cambio climático y por un futuro sostenible para todos.

Asimismo, el acuerdo no solo está está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que también marca un paso significativo hacia la concreción de acciones directas y efectivas para aquellos que más necesitan.

MAYOR BENEFICIO

Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es que el CAH ha decidido ceder parte de su estructura edilicia a la FAO, entendiendo que, al trabajar más cerca y de manera más directa, podemos generar acciones concretas que beneficien a nuestros clientes y a las personas que más requieren de nuestro apoyo.

“Esta cercania permitirá una mayor agilidad en la implementación de proyectos y acciones enfocadas en la seguridad

Se impulsará la materialización del Desarrollo Sostenible en Paraguay

alimentaria, la inclusión social y el fortalecimiento de la agricultura familiar”, puntualizó León. Agregó que la FAO, con más de 70 años de presencia en Paraguay, ha sido un aliado estratégico en el desarrollo de proyectos orientados a la reducción de la pobreza rural y a la promoción de sistemas alimentarios inclusivos.

UNA MEJOR VIDA

Con este convenio, ambos organismos refuerzan su compromiso con el ODS 1 (Erradicación de la pobreza) y el ODS 2 (Hambre Cero), trabajando juntos

para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a alimentos de calidad y suficientes para llevar una vida activa y saludable

La presidenta del CAH dio la bienvenida a Don Iván Felipe Leom, y a todos los compañeros de la FAO que ahora estarán más cerca de nosotros, en este espacio que decidieron ceder con mucho compromiso para el bien de todos.

“Sabemos que esta colaboración estrecha traerá más acciones concretas y eficaces a favor de los gru-

pos más vulnerables, especialmente las mujeres, los jóvenes y las comunidades indígenas”, explicó León.

Aprovechó para remarcar que dicho acuerdo, es un gran paso hacia la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay y tefleja el trabajo continuo y la voluntad de ambos organismos para avanzar en la lucha contra el hambre, la pobreza y el cambio climático, trabajando con solidaridad y compromiso por un futuro más justo y sostenible para todos.

DESAFÍOS POR DELANTE.

En su momento, León había remarcado a nuestro medio que si bien la situación productiva actual está mucho más calmada a diferencia del año pasado, el desafío por parte de la institución seguirá siendo el de dar mayor acceso a servicios financieros, así como también el de promover la formalización y brindar educación financiera.

Sobre el punto, hizo énfasis en que están trabajando arduamente en buscar modelos de negocio alternativos para generar más

“Esta cercania permitirá una mayor agilidad en la implementación de proyectos y acciones enfocadas en la seguridad alimentaria, la inclusión social y el fortalecimiento de la agricultura familiar”

recursos y atender a más productores.

“Estamos apuntando a disponer de mayor cantidad de recursos financieros para poder volcar en el sector productivo, así como el de incorporar mayores niveles de tecnología que nos puede hacer mucho más eficientes en la entrega del servicio que nosotros ofrecemos”, sostuvo.

Un punto no menos importante, es que el CAH viene trabajando en la educación financiera, debido a que tomando consciencia de la realidad, en el segmento con el cual trabajan “adolece un poco de conocimiento de lo que es el tema financiero”.

AMANDA lEÓN PRESIDENTA DEL CAH

prensa@5dias.com.py

El Paseo 1811, ubicado en Fernando de la Mora, se prepara para cerrar el año con una agenda repleta de actividades, ofertas y sorpresas. En su quinto aniversario, este espacio se consolida como un punto de encuentro para las familias, ofreciendo una experiencia integral que combina compras, entretenimiento y servicios.

Rocío Giubi, gerente de marketing del Paseo 1811, compartió los detalles en una entrevista reciente.

Desde su apertura, el Paseo 1811 ha demostrado un fuerte compromiso con la comunidad de Fernando de la Mora. “Tenemos 95% de los locales ocupados y seguimos sumando nuevas marcas. Por ejemplo, este año damos la bienvenida a Ferrex, que nos eligió para instalarse aquí”, comentó Giubi. Este espacio de 21.000 m² se ha transformado en un destino para quienes buscan comodidad, variedad y calidad en un solo lugar.

NAVIDAD Y EVENTOS

ESPECIALES

La magia navideña ya se vive en el Paseo 1811, que inauguró su temporada con el tradicional encendido del árbol. Más de 1.600 personas asistieron a un evento lleno de luces, música y alegría. Papá Noel hizo su primera visita y volverá el 14 de diciembre para recoger las cartas de los niños. Además, un millón de guaraníes por hora y dos viajes a Foz de Iguazú con estadía incluida.

El mes también estará lleno de actividades para toda la familia, incluyendo torneos de ajedrez, talleres de cocina navideña y colonias infantiles. Giubi

Rocío Giubi, gerente de marketing del Paseo 1811

“La campaña navideña de este año sorteará premios emocionantes”

destacó que buscan crear experiencias únicas para sus visitantes, reforzando los lazos con la comunidad.

BLACK FRIDAY Y FERIA NAVIDEÑA

El Paseo 1811 fue parte del Black Friday Paraguay, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, ofreciendo descuentos de hasta 70% en una variedad de locales. Además, en estas fechas coincidió con su feria navideña, un espacio donde artesanos y emprendedores locales exhibirán sus productos.

“Queríamos que la gente viniera, disfrutara y aprovechara todas las ofertas. También trabajamos junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería para apoyar a los emprendedores locales con nuestro Martes de Agro, una feria quincenal que ofrece productos frescos a precios accesibles”, destacó Giubi.

UN LUGAR PARA TODOS

Desde locales gastronómicos y gimnasios, hasta tiendas de moda y servicios bancarios, el Paseo 1811 se posiciona como un centro integral que combina comodidad, seguridad y entretenimiento. “Queremos que cada visita sea una experiencia inolvidable, donde las personas encuentren todo lo que necesitan en un ambiente acogedor y festivo”, concluyó Giubi. Este diciembre, el Paseo

1811 invita a sus visitantes a sumarse a las festividades y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer en el cierre de un año lleno de logros y crecimiento.

FERIA DE PRODUCTOS FRESCOS

Una de las propuestas más atractivas es la feria de productos frescos, que se realiza quincenalmente los días martes, siendo las próximas fechas el 9 y el 23 de diciembre. Giubi explicó que estas ferias ofrecen productos únicos, como queso paraguay y choclo, ideales para las recetas típicas de las fiestas. Además

de apoyar a los agricultores locales, los visitantes pueden adquirir productos de calidad a precios accesibles.

"Es una oportunidad para colaborar con nuestras emprendedoras, apoyar nuestra economía y disfrutar de productos frescos para las celebraciones de fin de año", destacó Giubi.

DIVERSIÓN Y PREMIOS PARA TODOS

El Paseo 1811 también se distingue por sus iniciativas de entretenimiento. Durante la temporada navideña, el "Rincón Navideño" en el patio de comidas está

“Queremos

que cada visita sea una experiencia inolvidable, donde las personas encuentren todo lo que necesitan en un ambiente acogedor y festivo".

gran expectativa entre nuestros clientes", explicó Giubi.

MIRANDO HACIA

EL 2025

Para el próximo año, Paseo 1811 promete continuar sorprendiendo. Entre sus proyectos, destacan las festividades del Día de Reyes y el carnaval, eventos que reúnen a la comunidad y generan una atmósfera única de celebración.

Con un enfoque en la experiencia del cliente, el Paseo también fortalece su presencia en redes sociales para mantener a todos informados sobre promociones, eventos y novedades.

abierto para que los niños se diviertan con juegos y se tomen fotos en un espacio temático, sin costo alguno.

Además, el centro comercial premia la fidelidad de sus clientes con sorteos especiales. El próximo 21 de diciembre, se realizará el sorteo de un millón de guaraníes por hora, un incentivo que ya es tradición en el Paseo y que atrae a muchos compradores.

"Todos los cupones participan mediante un código QR, y los premios son en efectivo, lo que genera

Con una amplia oferta de tiendas, restaurantes y actividades para todas las edades, el Paseo 1811 se ha posicionado como un lugar familiar, seguro y dinámico, donde las personas pueden encontrar todo lo necesario para disfrutar de las festividades.

"Invitamos a todos a seguirnos en redes sociales, a visitarnosy a aprovechar todas las ventajas que ofrecemos", concluyó Giubi.

El Paseo 1811 es más que un centro comercial: es un punto de encuentro que combina compras, entretenimiento y comunidad. Estas fiestas, el lugar promete ser el destino preferido para quienes buscan celebrar en grande.

Rocío Giubi, gerente de marketing del Paseo 1811.

Nuestro país ascendió más de 70 puntos en 8 años

Lavado de dinero: Paraguay mejora en los indicadores de prevención

Nuestro país logró avances significativos en la lucha contra el lavado de activos, en aproximadamente ocho años, según se puede constatar en el Índice de Basilea, publicado recientemente. Este indicador mide el riesgo de delitos financieros relacionados en países y jurisdicciones de todo el mundo, así como la capacidad de las naciones de contrarrestar amenazas.

Paraguay ocupó el puesto 14 en el 2015 y el décimo quinto al año siguiente, que eran los sitiales de mayor riesgo de lavado de dinero a nivel mundial. Estas calificaciones eran las peores, incluso a nivel de Latinoamérica. Sin embargo, en la actualidad nuestro país se encuentra en el puesto número 90 del ranking, que lo aleja de la “zona roja”. Esto representaría la aplicación de normativas y el cumplimiento de estándares internacionales, entre ellas la evaluación positiva de la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

El Índice de Basilea publicó un ranking global de 164 países de todo el globo y ubicó a Paraguay entre los cinco mejor posicionados de América Latina, por encima de Ecuador, Brasil, Bolivia y Venezuela. Estas naciones están en los puestos 87, 75, 72 y 5, respectivamente. Esto demuestra que el país dirigido por Nicolás Maduro es el más deficiente en la lucha contra el lavado de dinero, presenta niveles altos de corrupción y fraude, presenta falta de trans-

Los países de menor riesgo en cuanto a lavado de activos son los pintados en verde. Los de más riesgo, son los coloreados en naranja oscuro.

CHILE 144

141

Ranking de países de Latinoamérica

parencia y rendición de cuentas públicas, además de ser débil en el cumplimiento del estado de derecho.

Los países de la región mejor posicionados en el ranking de Basilea son Chile, Uruguay, Perú y Colombia, con puntuaciones de 144, 141, 105 y 96 respectivamente. A nivel mundial las cinco repúblicas con más alta calificación son San Marino, Islandia, Finlandia, Estonia y Andorra; mientras que los peor posicionados en la tabla son Myanmar, Haití, República Democrática del Congo y Chad.

El Índice de Basilea no mide la cantidad de actividades ilícitas de manera directa, sino que analiza el riesgo que enfrentan los países en función de 17 indicadores

clave, que son seleccionados con base en criterios como relevancia, calidad metodológica, cobertura de países y disponibilidad de datos recientes. Un grupo de expertos independientes revisa anualmente los indicadores y su ponderación para garantizar la precisión y actualidad del índice.

ESFUERZO

INSTITUCIONAL

El ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Carlos Arregui, refirió que esta puntuación positiva de Paraguay es una buena señal del trabajo que se hizo durante la administración del presidente Mario Abdo Benítez. “El esfuerzo que se hizo para pasar el examen del Gafilat es el punto trascendental acá para tener esa calificación que hoy nos

da el índice de Basilea. Fue un esfuerzo del sector privado con el sector público como pocas veces se dio en nuestro país. El desafío es grande, continuar manteniendo ese estatus y, sobre todo, corregir las cuestiones que son muy importantes”, enfatizó.

Arregui añadió que la obligación del gobierno está en mantener la institucionalidad, la democracia y el robustecimiento de todo lo que se construyó a fin de no descender nuevamente dentro del ranking de Basilea. “Ojalá podamos mantener esto”, remarcó.

Con relación a la percepción país del actual gobierno, Arregui lamentó el debilitamiento institucional, que quedó evidenciado por las calificadoras de grado de in-

versión. Dijo que la sanción de la Ley contra las oenegés representa un retroceso. “Es una Ley absolutamente innecesaria y que de alguna manera representa un riesgo para todo este trabajo y todos estos números que hoy nos dan una mejor percepción en el contexto internacional”, refirió.

El ex secretario de Seprelad fue más allá y agregó que es palpable la existencia de “destellos totalitarios del grupo que ostenta el poder”. Manifestó que es una señal negativa debido a que la democracia debe ser participativa y pluralista. Arremetió con que “una simple mayoría no puede decidir los destinos del país”.

ARREGUI HABLA DE CONTRADICCIÓN

Consultado Arregui sobre

cArlos
"El esfuerzo que se hizo para pasar el examen del Gafilat es el punto trascendental acá para tener esa calificación que hoy nos da el índice de Basilea".

su opinión respecto al actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, principal referente del gobierno de Santiago Peña, dijo: “acá no se ha visto que se haya investigado o profundizado los elementos que se arrimaron en contra de ese señor y, sin embargo, las personas que trabajaron en el establecimiento de todo lo que es el marco normativo, lo que hace a la prevención del lavado de activos, el financiamiento contra el terrorismo, hoy estamos todos procesados. O sea, se da esa contradicción enorme en un país que se aprecia por tener un Estado de Derecho. Entonces, es un factor que se puede tener en cuenta por parte del contexto internacional a la hora de seguir emitiendo sus calificaciones con respecto a nuestro país”.

ArreGUi EX TITULAR DE LA SEPRELAD

Buses serán liberados desde el sábado

Dinatran anuncia estrictos controles y pide denunciar cobro indebido de pasaje

prensa@5dias.com.py

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) anunció estrictos controles durante el operativo Caacupé, sobre todo para el cumplimiento de las normativas establecidas y el cobro justo del pasaje, en el marco de las festividades de la Virgen.

Desde la Estación de Buses de Asunción, se realizan fiscalizaciones a todas las unidades de transporte, sobre todo en lo referente a los seguros y permisos correspondientes. Además, los fiscalizadores colocan distintivos con las tarifas vigentes del pasaje e instan a los conductores a respetarlas, asegurando que los usuarios no paguen de más.

PASAJE

Se establecieron las tarifas que deben cobrar los servicios de transporte público para trasladar a los feligreses desde varias ciudades hasta Caacupé, en el marco de las festividades que van desde el novenario hasta el 8 de diciembre.

De acuerdo a lo establecido por la Dinatran, el pasaje desde Asunción hasta Ypacaraí cuesta G. 5.200; hasta el desvío de San Bernardino tiene un costo de G. 5.800 y hasta Caacupé el precio del boleto es de a 7.900. Desde el ente instan a los pasajeros a denunciar los eventuales sobrecostos.

UNIDADES

El presidente de la Dinatran, Luis Fernando González, explicó que están habilitadas 300 unidades para este servicio y la institución dispuso un número de WhatsApp, que es el 0986 35 22 35, donde recibirán cualquier tipo de denuncia durante el operativo Caacupé.

ALGUNAS EMPRESAS YA FUERON MULTADAS POR LA DINATRAN. EL DATO

"Aquellas unidades que van a acoplarse a este servicio deben tener el permiso correspondiente, que no cuesta más de un jornal. Se gestiona en la DINATRAN y es indispensable para el permiso contar con la ITV al día, habilitación y seguro para pasajeros", manifestó el titular de la institución.

DESDE OVIEDO Para llegar a Caacupé desde

Coronel Oviedo, el pasaje cuesta G. 11.300; desde San José G. 7.000 y a partir de Itacurubí de la Cordillera la tarifa es de G. 4.800. Las personas que deseen llegar desde la ciudad de Piribebuy a la capital espiritual, deben abonar G. 4.100; y desde Pirayú el traslado cuesta G. 4.100.

En cuanto a la liberación de las unidades del transporte

público, en el marco de las festividades de la Virgen de Caacupé, se dará desde el sábado 7 de diciembre a partir del mediodía y se extenderá hasta las 18:00 del domingo, según lo establecido por la Dirección Nacional de Tránsito.

DISPOSICIONES

Estas disposiciones fueron establecidas para garantizar un traslado eficiente y seguro de los peregrinos durante las festividades de Caacupé. Las unidades habilitadas son las que habitualmente trabajan como permisionarias de media distancia y estas dependen directamente de la Dinatran.

Tras habilitarse los medios correspondientes para denunciar excesivos cobros de los pasajes, se analizaron algunas denuncias algunas empresas ya fueron multadas por los fiscalizadores de la institución. Uno de los casos ocurrió en una unidad de la empresa "La Caa-

cupeña" y tras detectar las irregularidades, se procedió a devolver la diferencia del importe a los usuarios afectados.

DENUNCIA

La multa a la empresa afectada fue de 10 jornales, conforme a lo establecido en las normativas vigentes. Desde la Dinatran insisten en la importancia de realizar las denuncias correspondientes para evitar el cobro indebido del pasaje.

El trabajo de la Dinatran busca garantizar que los usuarios de las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia tengan las condiciones necesarias para un traslado seguro, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, y que el cobro del pasaje se ajuste a las tarifas establecidas.

En el marco de esta disposición, se establecieron una serie de controles a ómnibus de corta, mediana y larga distancia, en el marco de las festividades de la Virgen de Caacupé.

lUis GoNZÁleZ PRESIDENTE DE DINATRAN

Estamos trabajando en forma conjunta con gente de la Patrulla Caminera, la Estación de Buses, el Viceministerio de Transporte y la Policía Nacional por el operativo Caacupé. Queremos que todo se realice en el marco de la normalidad"

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

03 de diciembre de 2024

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

HUNiT, TeMei
MIEAVERIT VES? QUONFES! ALEM HINA RE

PREMIER

EL MAN. UNITED AUMENTÓ EL VALOR DE SUS ENTRADAS

DESTACADO

Roger Federer y el cómico Trevor Noah protagonizan el anuncio de la marca Switzerland Tourism, ganadora del premio a la “Mejor película de turismo del mundo” de este 2024 en la categoría de productos turísticos, la principal distinción de los ‘World Tourism Film Awards‘, entregados en Valencia.

Organizados por el Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (CIFFT) y el apoyo de la Organización Mundial de Turismo, estos premios han contado con hasta cuatro mil inscripciones, aunque el claro ganador ha sido Switzerland Tourism con su campaña “The Ride of a Lifetime” (‘El viaje de tu vida’), que incluye a Trevor Noah y a uno de los mejores tenistas de la historia.

DOBLE PREMIO

Federer, que como tenista ya ganó dos medallas en los JJ.OO. para Suiza, ha ayudado ahora a que Switzerland Tourism haya cosechado dos premios más en la gran cita de premios a las mejores campañas publicitarias turísticas, pues el clip también ha ganado el nuevo “Premio de la prensa de viajes” con un vídeo en el que se jacta de la puntualidad y rigidez suiza.

Con la excusa de haber tomado un tren que no era, Federer muestra los parajes naturales de Suiza a través de una historia propia, uno de los aspectos por los que ha sido premiado por el jurado de los World Tourism Film Awards, que ha recalcado el poder de esa narrativa “como herramienta para promocionar destinos y experiencias”.

Pero la marca no sólo ha celebrado estos dos premios, pues también ha conseguido el galardón a la “Mejor película de turismo del mundo” en el apartado de promoción de países, con la campaña ‘The Perfect Shot’. Dicha campaña, según la organización, ha contado con “una gran narrativa que le ha hecho ser la más brillante de todas las presentadas”.

La cónsul honoraria de Suiza en Valencia, Rocío Cibrán, ha asegurado al recibir estos premios que son la recompensa a un gran

El Manchester United afirmó que los controvertidos aumentos del precio de las entradas son parte del objetivo del club de situarse en una posición financiera más sólida. El United fue acusado de explotar a sus aficionados después de aumentar los precios de las entradas a 66 libras.

El tenista ayudó a Switzerland Tourism a cosechar dos premios

Anuncio con Roger Federer se llevó el premio a mejor película de turísmo de 2024

trabajo y un gran honor, aunque espera, “sobre todo, que esta campaña ayude a poder dar la bienvenida a muchos turistas en nuestro maravilloso país”.

EL FACTOR DETERMINANTE

Más allá de estos dos premios, Azerbaijan Airlines ha logrado el premio al de “Mejor película turística del mundo” de este 2024 en la categoría de promoción de servicios con una secuencia de imágenes en las que inciden la tradición del país en

el sector.

Por su parte, “To be Albertan”, una producción canadiense en la que se preguntan qué es ser de la región canadiense de Alberta, destacando la diversidad y la belleza de sus paisajes, se ha alzado con el premio de la “Mejor película de turismo” de regiones.

En cuanto a la categoría de “Mejor película de turismo” del año en la promoción de ciudades, tanto Breslavia (Polonia), con el vídeo “Wroclaw, City of Adven-

ture”, como la portuguesa Nazaré, con el spot ‘Bigger than Life’, han empatado en la primera posición.

Para el presidente de la Organización de Turismo de Breslavia, Alfred Wagner, el objetivo está cumplido, pues el gran reto era que el turista se sintiera atraído y seducido, mientras que los premiados portugueses han subrayado que es "un grandísimo honor para una pequeña ciudad de Portugal conseguir este premio".

GRAN CREATIVIDAD

El director de CIFFT, Alexander Kammel, ha explicado que esta edición ha mostrado «la excepcional creatividad dentro de la industria», porque las películas ganadoras ejemplifican el poder transformador del ‘storytelling’ en el turismo, inspirando a audiencias de todo el mundo.

En esta edición, se han reconocido un total de 27 producciones destacadas de dieciséis países distintos. Portugal se ha consagrado

como el país más premiado por segundo año consecutivo, con ocho producciones entre las mejores del mundo.

Miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo, el CIFFT es una plataforma de referencia mundial dedicada a promover la excelencia en contenidos audiovisuales relacionados con el turismo, un ámbito que implementa a través del Circuito CIFFT, que cierra la edición de 2024 con estos premios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.