


Al cierre del primer semestre de este año las Cooperativas de Tipo A lograron crecer interanualmente en sus activos un 7,7%, sumando un total de US$ 3.540 millones, según datos del Instituto Nacional de
Cooperativismo (INCOOP). La cartera de créditos representa el 71,6% de los activos, las disponibilidades 14,9% y los activos fijos 5,2%, señala el reporte del ente rector que señala que hay casi 2 millones de socios en el país.
Pág. 6
La confirmación de que, a partir de noviembre, se iniciarán dos vuelos semanales entre Asunción y la ciudad argentina de Jujuy eleva a nueve el número de nuevas rutas que diferentes compañías aéreas han iniciado o están por comenzar a operar desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Además, desde la DINAC informaron que están en negociaciones para alcanzar acuerdos de cielos abiertos con más países de la región, con el objetivo de consolidar nuestra capital como un punto clave de interconexión regional.
Pág. 18
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 10 NEGOCIOS DESTACAN CRECIMIENTO DE EMPRESA DE LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA.
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
COLOSOS EXPEDICIÓN DESCUBRE FASCINANTES HISTORIAS EN EL SUELO CHAQUEÑO.
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Págs. 16-17
INFORME CONSULTORA OBSERVA REPUNTE EN EL CONSUMO DE BIENES MASIVOS.
“Si va a estar en Brasil, que cumpla con la legislación brasileña”. Así se refirió el presidente Lula da Silva a la resolución del Juez Alexandre de Moraes qué ordenó el bloqueo de la red social X en Brasil como parte de una investigación judicial brasileña que a tiene Elon Musk en la mira por “intentar influir en los procesos políticos”. Pág. 4
HACIENDA
COLOMBIA
eN aMÉriCa LatiNa
sOLO estÁ eL 2,9% de La riQUeZa
Aunque Latinoamérica solo es una pequeña parte de la riqueza financiera global, creció 8% el año pasado, superando el promedio global, que aumentó 7% en 2023, según el último reporte de Boston Consulting Group.
PROBLEMÁTICA
CaMpaÑa eLeCtOraL de petrO ViOLÓ LOs LÍMites de GastO
Una investigación del Consejo Nacional Electoral concluyó que la campaña que llevó a la Presidencia a Petro en 2022 violó los topes de gasto establecidos en la ley y recurrieron a fuentes de financiación prohibidas.
La gente tiene que ver reflejado en sus finanzas que éste es el camino correcto: bajar la inflación, los impuestos, recuperar el crédito para las personas y pymes".
MINISTRO DE ECONOMÍA DE ARGENTINA
CIFRAS
Lo positivo
G. 1.500
MILLONES
Recuperó la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) en lo que va del 2024 en favor de los usuarios.
Lo Negativo
7,5
MILLONES
De kilos de marihuana erradicó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desde agosto de 2023.
L d Í a
M e M ede
eMerGeNCia
MiGratOria pasÓ a CaNarias
La emergencia migratoria se ha traslado a las Islas Canarias (España) desde Lampedusa (Italia), donde las llegadas se ha ralentizado gracias a la colaboración con varios países del norte de África.
REINO UNIDO
Hp CONtiNUarÁ deMaNda tras MUerte de LYNCH
Hewlett Packard Enterprise dijo que piensa continuar la demanda por daños y perjuicios de US$4.000 millones en Londres contra el patrimonio del magnate tecnológico británico recientemente fallecido Mike Lynch.
RESTRICCIONES
CHiNa adVierte a JapÓN de pOsibLes represaLias
China amenazó con tomar severas represalias económicas contra Japón si Tokio restringe aún más las ventas y el mantenimiento de equipos de fabricación de chips a las empresas chinas.
EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada
Manejo mucho en ruta. En promedio, un viaje largo por mes desde hace años. Los vehículos en mal estado (especialmente camiones y camioncitos) son una constante. Y ni qué decir las maniobras criminales de muchos. De noche, la cosa es peor, además de manejar como micos, van borrachos, transitan sin luces o te encandilan.
EDU NAKAYAMA @edu_nakayama
Como una NUEVA GENERACIÓN, estamos determinados a construir una OPCIÓN que presente un modelo que sirva de ALTERNATIVA, dispuestos a trabajar para llegar JUNTOS y mejorar las condiciones de vida de TODOS LOS PARAGUAYOS.
GUILLERMO FERREIRO @GuiFerreiroPy
La Patrulla Caminera NUNCA controla a los camiones y buses que circulan por el carrIl izquierdo. Frente a sus puestos de control fijos pasan por el carril izquierdo. No hay forma en que se desentiendan de la criminal responsabilidad que tienen en cientos de muertes. CARCEL.
YOSHIE NAKATANI @NakataniYoshie
¡Inauguramos el cuartel de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este! Dicho cuartel fue concretado gracias la donación ����, como muestra de amistad del pueblo japonés. Y espero que sirva para que los bomberos tengan un lugar confortable para descansar y desempeñar el mejor servicio
PRESIÓN
brasiL iNteNta
CaLMar a LOs iNVersOres
Crecen las preocupaciones sobre las perspectivas fiscales. El equipo económico está adoptando un modo de control de daños para calmar a los inversores y garantizar que el gobierno cumpla con las reglas fiscales.
DOCENTE UNIVERSITARIO, ESCRITOR Y FOTÓGRAFO
¿Qué te impulsó a ser escritor?
Empecé a leer libros, revistas, periódicos y todo lo que caía en mis manos desde muy temprana edad. Eso me impulsó a querer imitar a otros escritores.
¿Por qué escogiste la historia como eje temático de tus escritos?
El género narrativo siempre fue de mi preferencia, ya sea en forma de novela o de crónica. Entonces eso me hace inclinar a relatos históricos. Soy amante de la historia de los pueblos y de nuestro país en general.
¿Qué nos podes comentar de tu reciente libro presentado “Cartas desde el Bordón”?
Cartas desde el Borbón es un rescate histórico del antiguo Fuerte Borbón, posteriormente llamado Fuerte Olimpo, un importante punto de defensa en el norte del Paraguay contra el avance de los portugueses en la época de la colonia y posterior a la independencia. En este libro se rescatan los manuscritos que se encuentran guardados en el Archivo Nacional de Asunción, que fueron escritos por los propios comandantes del fuerte, desde sus inicios. El libro relata los hechos desde la fundación del Fuerte Borbón (1792) hasta la muerte del Dictador Francia (1840).
¿Qué mensaje le dejas a los jóvenes? Muchos jóvenes tienen sobrados talentos para escribir. No se queden con eso oculto, escriban y publiquen sus obras.
prensa@5dias.com.py
En el mes de junio de 2024, la canasta de consumo en Paraguay mostró señales mixtas de recuperación, impulsada en gran parte por el desempeño de ventas en supermercados y grandes tiendas, según el informe "Canasta de Consumo" de la consultora CCR Group. A pesar de los desafíos económicos persistentes, ciertos segmentos lograron mantener o incluso mejorar su posición en el mercado, aunque otros continuaron mostrando signos de debilidad.
El informe revela que la venta en supermercados y grandes tiendas registró un incremento significativo del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento fue atribuido principalmente al aumento en la venta de bebidas, golosinas, y productos de cuidado del hogar y personal. A su vez, el precio promedio en este canal aumentó un 4%, lo que sugiere una tendencia hacia el consumo de productos de mayor valor agregado o un ajuste de precios debido a la inflación.
En contraste, las despensas, bodegas, además de tiendas más pequeñas y locales, experimentó una disminución del 0,7% en las ventas en comparación con junio de 2023. A pesar de un incremento del 9%
en el precio promedio de los productos vendidos a través de este canal, las ventas no lograron repuntar. Esto refleja una posible resistencia de los consumidores a los precios más altos en puntos de venta más convencionales, optando por alternativas en el canal moderno o reduciendo su consumo general.
Al analizar la canasta de consumo en su totalidad, se observa un aumento interanual acumulado del 0.7% en los primeros seis meses de 2024. Este crecimiento, aunque modesto, es un indicativo de una recuperación lenta pero constante del consumo, después de los desafíos económicos que se han enfrentado desde la pandemia y el impacto de la inflación en los últimos años.
Los productos lácteos y los refrigerados mostraron variaciones notables en las tendencias de consumo. Mientras que las categorías de leches fluidas, yogures y quesos presentaron un desempeño estable, los empaquetados y no perecederos, como mayonesas, snacks y panificados, también lograron mantener un crecimiento sostenido en sus ventas, a pesar de los incrementos de precios en varios de estos rubros.
En cuanto al cuidado personal, las ventas de productos como desodorantes corporales, jabones de tocador y productos para el cuidado
oral se mantuvieron robustas. Este sector mostró una variación positiva, respaldada por la mayor conciencia de la higiene personal post-pandemia y la creciente preferencia por productos de mejor calidad.
Por otro lado, las bebidas sin alcohol, que incluyen gaseosas, jugos líquidos y aguas embotelladas, tuvieron un desempeño dispar. Mientras que algunas categorías mostraron crecimiento, otras, como los jugos en polvo, enfrentaron desafíos en la competitividad de precios y preferencias de los consumidores, lo que afectó su desempeño global.
En la categoría de bebidas con alcohol, las cervezas y los vinos lideraron las ventas, con un ligero aumento en comparación con el año anterior. Sin embargo, las bebidas destiladas, como el whisky y otras bebidas alcohólicas fuertes, mostraron una menor variación en el consumo, lo que podría estar relacionado con cambios en las preferencias de los consumidores o la influencia de campañas de concienciación sobre el consumo responsable de alcohol.
El segmento de cigarrillos, en cambio, mostró una tendencia de consumo en declive, con una dis-
minución generalizada en las ventas a lo largo de 2024. Esta tendencia podría estar vinculada a las crecientes restricciones y campañas de salud pública contra el tabaquismo, así como a la inflación que impacta el poder adquisitivo de los consumidores.
A nivel regional, la canasta de consumo en Asunción y Gran Asunción presentó un mejor desempeño comparado con el interior del país. El aumento en los precios fue más notorio en las áreas metropolitanas, lo que sugiere una mayor presión inflacionaria en estas regiones, mientras que el consumo en el in-
terior mostró una mayor estabilidad, aunque con menor crecimiento en volumen.
Este informe destaca una recuperación fragmentada en el consumo de productos de la canasta básica en Paraguay. Mientras que ciertos canales y categorías muestran signos de fortalecimiento, otros siguen luchando con los desafíos económicos actuales. La evolución del consumo continuará dependiendo en gran medida de la estabilidad económica y de las estrategias de las marcas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) Tipo A, con un volumen de activos superior a los G. 50.000 millones, han mostrado un notable crecimiento en sus activos y ahorros durante el primer semestre de 2024, de acuerdo al informe preliminar del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP).
El documento revela un crecimiento interanual del 7.7% en los activos totales de estas cooperativas, alcanzando este crecimiento representa un aumento acumulado desde junio del año 2019 a junio del 2024 consolidando su posición en el sistema financiero local.
Este número también es representativo
El documento revela un crecimiento interanual del 7.7% en los activos totales de estas cooperativas, alcanzando G. 25.2 billones (US$3.340 millones) a junio. Este crecimiento representa un aumento acumulado del 45.8% en el período de junio de 2019 a junio de 2024, consolidando su posición en el sistema financiero.
1. BALANCE GENERAL
El presente reporte es un análisis de la situación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) realizado por la Dirección de Registros, Estadísticas e Informaciones (DREI) del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), en base a la información presentada por las cooperativas, y de acuerdo con lo establecido en la Resolución No 22.668 de fecha 3 de noviembre de 2020, que forma parte del marco regulatorio de las CAC.
1.1. ACTIVO
El activo total de las CAC Tipo A obtuvo un crecimiento interanual de 7,7% a junio de 2024, a diferencia del mismo mes del año anterior que fue de 5,2%. El crecimiento de los primeros seis meses fue de 3,2%, que contribuyó al aumento acumulado del 45,8% en el periodo de junio 2019 – junio 2024
El valor alcanzado por los activos totales indica un aumento sostenido en los últimos años, siendo el de mayor incremento el mes de junio de 2021 (13,0%) y el de menor crecimiento de junio de 2022 (4,8%). En términos nominales el total de activos al cierre de junio de 2024 fue de ₲25,2 billones, equivalentes a US$3.340 millones3
Gráfico 1. Evolución del Activo Total de las CAC Tipo A .
Composición del Activo. componentes del Activo de las CAC Tipo A muestran que no se han registrado cambios cierre de junio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior los créditos en el activo total se redujo levemente (de 7 2,4% a 71,6%), variación que junio de 2024 por leves incrementos en la participación de las “disponibilidades” (de “otros activos” (de 1,4% a 1,8%)
CRÉDITOS
en las previsiones y un aumento en los intereses pagados por captaciones y actividades no financieras.
Fuente: Balances Generales presentados al INCOOP por 56 CAC Tipo A.
El volumen de activos de las cooperativas de ahorro y crédito Tipo A, representó el 10,2% del activo total conformado por los bancos, financieras y cooperativas a junio de 2024, tal como se observa en el siguiente gráfico.
crecimiento significativo, ascendiendo a G. 20.3 billones (US$2.690 millones) a junio de 2024, lo que re-
Composición del Activo de las CAC Tipo A, % del total.
Inversiones Otros Activos 1,4% E istencias 0,7%
Los créditos, que representan el 71.6% del total de activos, han sido un factor clave en esta expansión, alcanzando G. 18.9 billones (US$2.513 millones) en junio de 2024. Aunque la participación de los créditos en el total de activos ha disminuido ligeramente en comparación con el año anterior, se compensó con un aumento en las disponibilidades y otros activos. Este crecimiento es indicativo de una mayor diversificación en la cartera de activos de las CAC Tipo A.
PASIVOS
El pasivo total de las CAC Tipo A también mostró un
unio 2 2
Cooper tiv s A C Tipo A 1 2
presenta un incremento del 7.8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Gráfico 2 Participación de las CAC Tipo A en los Activos del Sistema Financiero ACTIVO ₲ Billones illones del Tot l B ncos 218,8 29.025 88,3% in ncier
inancieras 1,5%
Disponibilidades 14,9% Activo ijo 5,2% Previsiones 3,7%
Dentro de esta cifra, los ahorros constituyen el 85.7% del pasivo total, lo que subraya la confianza continua de los socios en las cooperativas como un lugar seguro para depositar sus fondos. Además, los ahorros a plazos mayores a un año mostraron un notable crecimiento, reflejando la preferencia de los ahorristas por compromisos a largo plazo.
impulsado principalmente por los intereses y comisiones cobrados por créditos, que constituyen el 74.8% de los ingresos totales.
A pesar de la ligera disminución en los ingresos operativos varios, el incremento en los intereses cobrados por depósitos ha compensado esta baja.
Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos del INCOOP y BCP.
EGRESOS
INGRESOS
En cuanto a la solvencia patrimonial, las cooperativas mostraron un leve aumento, situándose en 20.8% a junio de 2024. Aunque este indicador está por debajo de los niveles observados en años anteriores, sigue siendo una señal de estabilidad. Asimismo, el índice de liquidez aumentó a 21.6%, lo que indica una mejor capacidad de las cooperativas para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
3 Tipo de Cambio: 1US$ = ₲7 539,62. Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP).
En términos de ingresos, las cooperativas lograron un aumento del 4.5% en sus ingresos totales, alcanzando G. 2.1 billones (US$273 millones) a junio de 2024. Este crecimiento, aunque menor al del año anterior (7.8%), sigue siendo sólido,
Generales presentados al INCOOP por 56 CAC Tipo A. plazo representaron el 51,6% del total y el 48 4% restante estuvieron colocados a largo componente de los activos del sistema fueron los créditos, con el % del total, disponibilidades (14, Evolución de los Créditos total de créditos otorgados por la sostenido en el 2019 – juni junio valor de ₲18, interanual de los créditos otorgados por las CAC
Por otro lado, los egresos totales de las cooperativas crecieron en un 3.4% en el mismo período, un ritmo más lento en comparación con los ingresos. Este control en los gastos ha permitido a las cooperativas mantener un equilibrio financiero saludable, destacando una disminución
En cuanto a la solvencia patrimonial, las cooperativas mostraron un leve aumento, situándose en 20.8% a junio de 2024. Aunque este indicador está por debajo de los niveles observados en años anteriores, sigue siendo una señal de estabilidad. Asimismo, el índice de liquidez aumentó a 21.6%, lo que indica una mejor capacidad de las cooperativas para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Las cooperativas del tipo A han mantenido un crecimiento estable en sus principales componentes financieros, consolidando su rol dentro del sistema financiero paraguayo.
fue mayor al 1,6% del mismo periodo del año anterior. de los Créditos Créditos
un incremento menor periodo del año anterior Por otro lado, el crecimiento de los seis meses del año 2024
prensa@5dias.com.py
Plub, el primer supermercado 100% digital de Paraguay, dio un nuevo paso en su evolución con el lanzamiento de Plub Express, un servicio que promete revolucionar la experiencia de compra al ofrecer entregas en menos de 60 minutos. Este servicio, anunciado oficialmente el 22 de agosto en un evento celebrado en el Complejo Barrail, busca responder a la creciente demanda de conveniencia y rapidez en las compras diarias.
El evento de lanzamiento reunió a un selecto grupo de invitados, entre ellos accionistas, aliados comerciales, influencers, clientes fieles y colaboradores de Plub, quienes fueron testigos de la presentación de Plub Express y participaron en una serie de actividades interactivas. Estas actividades fueron diseñadas para resaltar los beneficios de esta nueva modalidad de entrega y la innovación que caracteriza a la marca.
Agustín Alonso, CEO de Plub, expresó su entusiasmo por esta nueva oferta: "Estamos muy contentos de lanzar oficialmente Plub Express. Este servicio es el resultado de mucho trabajo de todo el equipo, que se ha enfocado en entender y res-
Alexandra Fernández, product owner ecommerce de Plub, presentó la innovación.
ponder a las necesidades de nuestros clientes. Plub Express es una propuesta adicional a nuestra oferta inicial, permitiendo a los usuarios no solo programar sus compras, sino también recibirlas en menos de 60 minutos".
La decisión de introducir Plub Express derivó de comprender el mercado y las expectativas de los consumidores. "En Paraguay, los grandes supermercados ofrecen servicios de compra en línea, pero con tiempos de entrega prolongados e
inciertos. Por otro lado, las plataformas más digitales tienen un surtido limitado de productos. Plub busca combinar lo mejor de ambos mundos, permitiendo tanto la compra mensual del hogar como la adquisición rápida de productos para necesidades inmediatas", explicó Alonso.
Plub Express operará inicialmente en Asunción y sus alrededores, cubriendo una amplia gama de productos que incluyen alimentos frescos, bebidas frías y artículos de
limpieza. Según Andrea Cattáneo, Marketing Lead de Plub, la clave del éxito de Plub Express radica en la consistencia del servicio: "En Plub, siempre ponemos la experiencia del cliente en el centro de nuestras operaciones. Con Plub Express, no solo entregamos rapidez, sino también la misma calidad y atención al detalle que nos caracteriza. Nuestro propósito es cuidar el tiempo de las personas, haciendo fácil su forma de comprar".
La infraestructura tecnológica y la eficiencia operativa también los consideran pilares fundamentales para asegurar la rapidez y precisión del servicio. Hugo Rojas, líder de Sustentabilidad de Plub, destacó la importancia del apoyo tecnológico en este proceso: "Plub es una aplicación 100% paraguaya, desarrollada por talento local. Nos apoyamos mucho en el desarrollo tecnológico para garantizar que los productos lleguen en tiempo, forma y con la calidad que nuestros clientes esperan".
Además de la conveniencia en la entrega, Plub Express también busca ser una opción accesible
para todos los paraguayos. Como parte del lanzamiento, hasta el 31 de agosto los clientes podrán aprovechar una promoción especial de delivery a G. 1.000, una iniciativa que es parte del compromiso de Plub con la accesibilidad y el ahorro. Esta oferta es vista como una manera de invitar a más personas a probar el servicio y descubrir las ventajas de una compra rápida y sin complicaciones.
El lanzamiento de Plub Express, además de reforzar la posición de la empresa como líder en el mercado de supermercados digitales en Paraguay, según señalan, también es parte de la búsqueda continua con la innovación y la mejora de la experiencia del usuario. "Queremos que nuestros clientes tengan la tranquilidad de que, si necesitan un tomate o una cebolla para cocinar, pueden contar con Plub para recibirlo en un plazo razonable de tiempo", señaló Alonso.
Comentaron que la rapidez en la entrega es un factor clave para satisfacer a los consumidores modernos, que valoran tanto la calidad del servi-
cio como la eficiencia en el tiempo de respuesta. La empresa evalúa constantemente nuevas oportunidades de expansión para llevar Plub Express a más personas en diferentes regiones del país, asegurando que puedan disfrutar de este servicio innovador.
Aunque Plub Express utiliza la misma aplicación móvil que los clientes ya conocen, la empresa ha facilitado una actualización que permite acceder a la nueva modalidad de entrega. "Para los que ya tienen la app descargada, solo necesitan actualizarla para empezar a disfrutar de Plub Express", explicó Alonso. "Y para quienes aún no la tienen, los invitamos a descargarla y descubrir una nueva experiencia de compra".
Hugo Rojas instó a los consumidores a probar Plub Express y a dejar atrás la experiencia tradicional de ir al supermercado. "Anímense a probar. Estoy seguro de que después de experimentar la comodidad de Plub Express, no querrán volver al supermercado físico. Ahora, el supermercado llega a la puerta de su casa cuanto antes", concluyó.
prensa@5dias.com.py
Se realizó la inauguración del nuevo colegio Maple Bear Surubi’i, ubicado en eje residencial Surubi’i. La institución trae a Paraguay la reconocida excelencia educativa canadiense. considerada una de las mejores del mundo.
Maple Bear es la red de colegios bilingües más grande del mundo, con más de 500 colegios en 39 países de 5 continentes. Con su llegada al país, Paraguay se unió a una extensa comunidad global y multicultural.
En entrevista con Paulina Zavala, directora académica del colegio, detalló que la idea de traer Maple Bear a Paraguay surgió en 2018. "Empezamos a buscar opciones y nos dimos cuenta de que Surubi’i era la ubicación perfecta debido a su desarrollo inmobiliario en crecimiento y la necesidad de un colegio en la zona", explicó Zavala.
El diseño del colegio fue cuidadosamente planificado para seguir la metodología educativa canadiense. "Las clases están dispuestas de una manera en la que cada espacio tiene su propósito, todo pensado para que el niño sea el centro del aprendizaje y el profesor actúe como un guía", mencionó Zavala. Esta metodología se basa en la idea de que los niños aprenden mejor a través del juego y la curiosidad, lo que fomenta una pasión duradera por el aprendizaje.
EDUCACIÓN
CANADIENSE
Maple Bear se basa en la metodología, filosofía y mejores prácticas que sitúan al sistema educativo canadiense entre los mejores a nivel global. Canadá ocupa consistentemente los primeros lugares en el informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que establece un ranking por países de acuerdo con el rendimiento académico de los alumnos. En la última prueba realizada
en 2022, Canadá mantuvo una sólida participación, ocupando el lugar número 1 entre los países angloparlantes. “Una educación de calidad empodera a las personas, les ayuda a desarrollar sus talentos, realizar sus sueños y vivir mejor. Sin duda, es el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros hijos”, dijo Paulina Zavala, miembro del consejo directivo de Maple Bear.
DOCENTES
La institución pone énfasis en la formación docente. Expertos educadores canadienses visitarán Paraguay al menos dos veces al año para capacitar a los profesores de la institución en prácticas pedagógicas y en el plan de estudios. Además, observarán a los docentes en el aula y les brindarán retroalimentación, de forma que el desarrollo de las clases esté acorde con los altos estándares de calidad de Maple Bear. "Contamos con un proceso de entrenamiento continuo para los profesores, que incluye capacitaciones presenciales y online, así como un control de calidad anual", detalló Zavala.
Actualmente, el colegio ofrece niveles de educación inicial, desde kinder hasta preescolar, y planea crecer orgánicamente, agregando un curso por año. "Los más pequeños son como esponjas, absorben el inglés rápidamente, lo que facilita el aprendizaje bilingüe desde temprana edad", explicó Zavala.
Zavala subrayó la importancia de la educación como motor de cambio en la sociedad. "Estoy convencida de que solo a través de la educación se generan cambios reales.
El diseño del colegio fue cuidadosamente planificado.
Al educar a nuestra gente, como país vamos a crecer y ser cada vez mejores. Estoy orgullosa de ser parte de este proyecto que va a iluminar tantas mentes jóvenes y contribuir al futuro de Paraguay", destacó.
ACERCA DEL COLEGIO
Desde los primeros años de vida, el colegio ofreció aprendizaje de inglés por inmersión, lo que permitió a los alumnos incorporar el segundo idioma de manera
más rápida, simple y natural. Los contenidos académicos se imparten en dos idiomas: en lugar de enseñar inglés, se enseña en inglés. Maple Bear apostó por un crecimiento orgánico, iniciando este año con nivel inicial y preescolar. A partir de 2025, se abrirá un grado por año hasta completar el ciclo de bachillerato.
METODOLOGÍA
En Maple Bear Surubi’i, el estudiante es el centro de todo. Más allá de las califica-
ciones, el enfoque educativo promueve el desarrollo integral de los alumnos y cultiva una pasión duradera por el aprendizaje. “Nos dedicamos a que los niños vivan cada día con alegría, que disfruten de aprender y que la pasión por el conocimiento los acompañe toda la vida”, indicó Josefina Robinson, miembro del consejo directivo de Maple Bear Surubi’i. Se trabaja con técnicas basadas en la indagación a través de diferentes enfoques, en gru-
pos pequeños y mediante el aprendizaje guiado. Los estudiantes aprenden haciendo, lo que les permite construir conocimiento a través de la exploración y la experiencia.
Además del certificado de bachillerato del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, los egresados de Maple Bear recibirán un certificado de high school canadiense, gracias a una alianza con la provincia de New Brunswick, Canadá.
bra NdEd CONtENt
El crecimiento sostenido que ha presentado el país en materia económica durante los últimos años impulso el desarrollo de diferentes sectores de la economía, entre ellos el sector logístico que es responsable de gestionar el suministro de bienes dentro de la cadena de valor. “Las empresas locales en crecimiento o aquellas extranjeras que avizoran oportunidades de ingresar al mercado paraguayo se enfrentan al desafío de evaluar estrategias que les permitan enfocar sus recursos en las áreas clave del negocio a la vez que tercerizan las actividades logísticas confiando la gestión de los procesos en empresas especializadas. El desarrollo demanda servicios logísticos que garanticen la calidad de manera rápida y eficiente, y más aún, que aporten valor y contribuyan como un factor relevante para alcanzar las metas definidas por las empresas”, según indica Daniel Juarez, Gerente General de Costa Oriental Paraguay S.A. En nuestro caso somos operadores logísticos especialistas en la gestión de operaciones de última milla y ofrecemos un servicio diferencial a empresas de distintos rubros, tales como; Farmacéutico, Cosmético, Alimentos, Consumo masivo, Electrónico e Industrial por nombrar algunos. Por un lado las empresas multinacionales que mantienen operaciones tercerizadas en otras partes del mundo no dudan en relacionarse con quienes puedan tomar la operación logística garantizando sus altos estándares, por otro, las empresas nacionales en crecimiento, que enfrentan un cambio cultural y de visión de negocios descubren en la tercerización una oportunidad de optimizar procesos y enfocar sus inversiones evitando la inmovilización de capital en activos fijos y direccionándolas en capital de trabajo para generar ingresos en el corto plazo, sostiene.
Como operadores logísticos especializados vemos que cada vez son más las empresas que optan por elegir una estrategia de tercerización de servicios, el desarrollo se está dando de una forma acelerada, asegura. Las empresas locales también han aprendido a valorar esos diferenciales que les permiten llegar a sus clientes finales de manera efectiva, con un alto nivel de servicio y manteniendo sus rigurosos estándares de calidad, y como beneficio adicional reducen costo de estructura variabilizándolos. El cliente utiliza el servicio que requiere, tal que, solo paga por el volumen ingresado, almacenado, o despachado de forma totalmente variable.
¿Dónde se encuentra ubicada Costa Oriental Paraguay?, Nuestro centro de operaciones está ubicado en el parque industrial Terminal Occidental, en Nueva Asunción, dentro del predio contamos con 12,5 hectáreas para el desarrollo del servicio. Tenemos un warehouse de 10.000 m2 con características de clase
mundial y más de la mitad de esa superficie mantiene condiciones de temperatura y humedad controladas con un sofisticado sistema que monitorea y traza estos valores a lo largo del tiempo. Es un lugar estratégico ya que nos encontramos sobre la ruta 12, corredor que nos conecta con Argentina, estamos ubicados a 15 km de la frontera y a menos de 20 km de Asunción, destacando además que estamos a 15 km de los principales puertos y a 25 km del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Desde nuestro Centro brindamos el servicio de distribución a nivel país con planificación de entregas exclusivas o consolidadas.
¿Cuáles son los principales servicios que brinda Costa Oriental Paraguay como operador logístico?, para responder a esta pregunta primero debo decir que somos una empresa de capitales paraguayos y uruguayos, y formamos parte del Grupo Costa Oriental. El grupo cuenta con tres empresas, dos de ellas en Uruguay; la primera: Costa Oriental con 50.000 m2 de Warehouse, brinda servicios integrales de logística en zona franca (ubicados en Zona América) y funciona como hub logístico para la región. La segunda empresa: Costa Logística con 13.000 m2 de warehouse, brinda soluciones integrales de ultima milla para el mercado doméstico uruguayo. Por último, estamos nosotros, en donde brindamos servicios integrales para el mercado doméstico paraguayo, ofrecemos una plataforma de servicios logísticos dentro del último tramo de la cadena de suministros con soluciones que cubren desde el retiro de productos en el punto de nacionalización, pasando por todos los procesos intralogisticos en nuestras instalaciones, incluyendo el control y gestión de la información; hasta la logística inversa. Además, el cliente puede seguir su pedido en línea si lo desea; tambien, realizamos actividades de valor agregado sobre los productos que requieran cierto acondicionamiento durante su estadía en el almacén, tales como; etiquetados, impresos, repacking, kitting, cambios de presentación, promociones etc.
¿Cuáles son las características que posicionan a Costa Oriental Paraguay como referente especializado en el sector? En primer lugar, las empresas que tercerizan lo hacen sobre la base de la confianza puesta en la experiencia. Nosotros contamos con 40 años de trayectoria que fortalecen nuestro know-how, los clientes necesitan un partner que sepa, entienda y realice lo que se debe hacer. A lo largo de los años, y al brindar distintas soluciones en distintos rubros y modelos de negocio nos hemos especializado en operaciones complejas con gran volumen de transacciones diarias y una amplia diversidad de productos. Estamos hablando de empresas que gestionan más de 12.000 referencias en sus carteras de productos, los cuales son enviados diariamente a una gran
cantidad de tiendas en Asunción e interior del país. Hemos conseguido esto, posicionando a la Innovación y a la Calidad como estrategias de negocio. En segundo lugar, tanto la flexibilidad de adaptación, el desarrollo tecnológico y el potencial de crecimiento son conceptos muy atractivos para las empresas que optan por la estrategia de tercerización.
En nuestro caso la operación de cada cliente es una solución particular diseñada a medida de lo que se requiere, y en cada uno de estos proyectos identificamos la oportunidad de incorporar tecnológica que permita procesos intralogísticos; ordenados, trazados y eficientes. Sin ir mas lejos luego de la pandemia hemos realizado inversiones por mas de USD 2.000.000 en Infraestructura, desarrollos de software y automatismos con conceptos plug & play que nos permiten generar un diferencial de servicio altamente valorado. Por ultimo y lo mas importante esta en relacionar los dos aspectos anteriores con nuestro equipo humano. Las empre-
sas tienen vida a través de las personas que las integran, ya que comparten la misión, la visión y los valores de la organización. Nuestra empresa cuenta con más de 180 colaboradores directos, ellos son los que hacen que las cosas sucedan, y por lo tanto trabajamos en su capacitación, entrenamiento y desarrollo potenciando y orientando a nuestros lideres hacia un liderazgo con propósito, el cual genera un clima propicio para que nuestros equipos, en todos los niveles de la organización, encuentren dentro de la compañía oportunidades para desarrollarse y crecer profesionalmente.
En síntesis, el desarrollo de estos diferenciales en un mercado cada vez más exigente, competitivo y en crecimiento nos posiciona como referentes en el sector, capaces de brindar soluciones a los problemas que enfrentan las empresas que quieren crecer u optimizar sus operaciones y que están relacionados con complejidades que solo pueden ser resueltas con know how.
McLaren ha puesto el listón muy alto con el Artura Spider, su último descapotable híbrido enchufable. Un bólido de carretera que no sólo propicia una experiencia de conducción muy gratificante, sino que también proporciona una impresionante potencia de 700 CV que le permite alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h.
Esta evolución del Artura Coupé, incorpora un techo duro retráctil, sólo pesa 62 kg más que su predecesor, y mantiene un equilibrio perfecto entre rendimiento y estética. Con un precio de salida de 273.800 euros en España, es un súper coche destinado a convertirse en el objeto de deseo de los coleccionistas de deportivos de alta gama. No en vano, el McLaren Artura Spider destaca por su potencia y velocidad pero también por su diseño meticuloso y avanzadas opciones de personalización.
Artura Spider es el último superdeportivo de McLaren, un superdeportivo híbrido enchufable y descapotable que promete revolucionar el mercado con su impresionante rendimiento y diseño innovador.
Con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,0 segundos, el Artura Spider se posiciona como uno de los superdeportivos más rápidos del mercado. La caja de cambios de ocho velocidades ha sido actualizada para garantizar cambios de marcha un 25% más rápido, mejorando así la experiencia de conducción.
El diseño del Artura Spider se ha modificado para incorporar un techo rígido retráctil, manteniendo la aerodinámica y la estéti-
Esta evolución sólo pesa 62 kg más que su predecesor
ca del modelo coupé. Los diseñadores de McLaren han trabajado meticulosamente para modificar su diseño, añadiendo nuevos soportes y reubicando las tomas de aire de refrigeración del tren motriz, para
mantener así la integridad y la aerodinámica del vehículo.
A pesar de las modificaciones, el Artura Spider pesa sólo 62 kg más que el coupé, con un peso en vacío de
1.457 kg, gracias al uso de materiales superligeros. El techo rígido retráctil puede abrirse o cerrarse en 11 segundos, incluso con el vehículo en marcha, siempre y cuando la velocidad no supere los 50 km/h.
El Artura Spider mantiene las mismas dimensiones exteriores que el coupé, con una longitud de 4,53 metros y una capacidad de maletero de 160 litros. Los asientos son ajustables en un arco elíptico, con opciones de asientos confort calefactados, regulables eléctricamente y con memoria.
El interior del Artura Spider está diseñado para maximizar la experiencia del conductor, con un volante limpio y sin botones, excepto las levas del cambio que se mueven con el volante. El panel de instrumentos simplificado incluye controles para seleccionar los modos 'Handling y Powertrain', permitiendo cambiar fácilmente entre
los programas de conducción eléctrico e híbrido. El sistema MIS II permite replicar la información de los móviles de los ocupantes. Además, incluye como opción la posibilidad de integrar un cargador por inducción para este tipo de dispositivos. El Artura Spider viene de serie con un avanzado sistema de audio de cinco altavoces, si bien hay disponible una opción de mejora a un sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins de 12 altavoces.
McLaren ofrece una amplia gama de opciones de personalización entre las que destacan las tres especificaciones interiores adicionales: Performance, Tech Lux y Vision, cada una con su propio enfoque estético.
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
MADURO ASEGURA QUE ANONYMOUS AMENAZÓ CON UN APAGÓN
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Según Andrés López Obrador se “revirtió la decadencia”
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su último Informe de Gobierno oficial que México ahora vive una auténtica democracia y revirtió la decadencia del periodo neoliberal de las tres décadas anteriores.
“Ahora, afortunadamente, estamos viviendo en una auténtica democracia, construyendo una patria nueva, enaltecida, fraterna”, declaró el mandatario al comenzar
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
su discurso en el Zócalo de Ciudad de México.
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
López Obrador rindió su último Informe de Gobierno oficial, en el que hizo un balance de su sexenio
(2018-2024) antes de entregar la banda presidencial el 1 de octubre a su sucesora, Claudia Sheinbaum, de su mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Venta de combustibles cae, mientras precios suben
Las ventas de combustibles en Argentina cayeron durante el primer semestre del año, mientras que los precios de las naftas (gasolinas) siguen en alza, con un nuevo aumento.
En el primer semestre del año el volumen de combustibles vendido totalizó los 8.24 millones de metros cúbicos, lo que supuso una caída interanual del 9.3%, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Por tipo de combustible, las ventas acumuladas de las naftas exhibieron en la primera mitad del año una contracción del 8.2% interanual, mientras que en el caso del gasóleo
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
-usado en Argentina para el transporte de cargas y la maquinaria agrícola- la caída fue del 10.6%.
La nafta ‘súper’ (la más económica) se vende a unos 1.020 pesos (US$ 1.04).
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta. ALEMANIA
Ca M p O
Desafíos climáticos, inseguridad, bajos precios y sequías marcan la agenda
prensa@5dias.com.py
Es sabido que el trabajo de campo es uno de los rubros que más emplea en el Paraguay profundo. Sin embargo, esos sectores, tales como el agropecuario y forestal, se enfrentan hoy en día a varios desafíos que ponen en zozobra a los productores y atentan contra la sostenibilidad del trabajo rural.
La variabilidad del clima y de las condiciones de precios y mercados para los distintos productos agropecuarios crearon un escenario de incertidumbre, al que nuevamente se suman los casos de hurto, abigeato, amenazas y ataques a las fincas, lo que afecta a distintas áreas del territorio nacional.
Agentes del sector ganadero vienen reportando a menudo el aumento de las denuncias por hurto y abigeato en zonas de Paraguarí, Concepción, Canindeyú, Central, Chaco y otros. En muchos casos los robos se realizan de manera sistemática y las brigadas de control no dan abasto.
Asimismo, la falta de agua y menor pastura está afectando al ganado. Los animales mueren y son trasladados para el reacomodo o son enviados a faena antes de
LAS CIFRAS
US$ 3,50
ES EL ACTUAL PRECIO DEL NOVILLO, CIFRA CON LA QUE GANADEROSMUCHOSESTÁN DESCONTENTOS.
US$ 3,60
OSCILA EL PRECIO DE LA SOJA, VALOR QUE NO VIENE SIENDO FAVORABLE PARA EL PRODUCTOR.
lo previsto. Esto se da principalmente en la Región Occidental, donde la ganadería es una de sus principales fuentes de ingresos.
IMPACTO EN LA AGRICULTURA
Este mismo escenario, está afectando la producción de granos, cereales y vegetales, rubro que también recibe el impacto de la falta de humedad, enfermedades y variaciones climáticas y que golpea las finanzas de muchos agricultores.
Los productos de exportación se enfrentan a la caída de los precios, limitaciones de acceso a mercados y dificultades de navegación para el comercio. Integrantes de la agricultura familiar
El chaco paraguayo es una de las zonas más golpeadas, tirando para abajo toda producción ganadera y agrícola.
reclaman mayores oportunidades de mercado a nivel nacional para colocar su producción.
Este sector se encuentra trabajando en la mejora de la calidad a través de la tecnificación, inversión en tecnología y buenas prácticas para responder a los más altos estándares del mercado, y requieren de mayor apoyo para la fase de comercialización.
DESCAPITALIZACIÓN
Por otra parte, la sequía también afecta el desa-
A todo este panorama se suma la disminución significativa de los ríos del país, los cuales funcionan en gran parte como el principal canal de exportación para varios productos agropecuarios, por ende, desde hace varios meses de bajantes, las barcazas no pueden navegar con el 100% de su capacidad, lo que afecta fuertemente a toda la logística a nivel país.
rrollo de la producción forestal y propicia el inicio y expansión de incendios que afectan tanto al sector agrícola como al ganadero y forestal.
Cada uno de estos factores repercuten en la descapitalización de
grandes y pequeños, la imposibilidad de pagar deudas, la reducción en las áreas de siembra, la disminución del hato ganadero y el debilitamiento de la dinámica económica.
El trabajo no para y la gente del campo sigue enfrentando estos distintos escenarios con valentía y entereza, pero requieren del apoyo integral de las instituciones públicas encargadas de velar por el bienestar y el desarrollo del campo paraguayo.
La tercera expedición del concurso Colosos de la Tierra 2024 continuó su emocionante travesía por la región del Chaco Paraguayo, donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazaron en un recorrido inolvidable de 1.459 kilómetros.
La expedición inició con una visita al Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, marcando el comienzo de una jornada llena de aprendizajes y descubrimientos. El primer árbol visitado fue un imponente Samu'u, ubicado en Boquerón, postulado por Victoria Cabrera en la categoría "Árbol más Grande del Chaco".
El siguiente destino fue Loma Plata, donde la Escuela Básica N° 1248
Privada Subvencionada Mcal. José Félix Estigarribia postuló otro Samu'u, compitiendo en la categoría "Árbol de mi Escuela". Aquí, los expedicionarios fueron recibidos por la comunidad educativa con bailes e historias, resaltando la importancia de este árbol como un símbolo de vida y aprendizaje.
La travesía continuó con una visita al Refugio Silvestre Urutaú de Filadelfia, donde los participantes pudieron conectarse aún más con la biodiversidad del Chaco. Posteriormente, la caravana se dirigió a la Comunidad Indígena Campo Alegre en Boquerón, para conocer otro impresionante
Samu'u, postulado por Edgar Enrique en la categoría "Árbol más Grande del Chaco".
La comunidad indígena compartió su sabiduría ancestral sobre la naturaleza, enriqueciendo la
experiencia de los expedicionarios.
La siguiente parada fue en el histórico Fortín Boquerón, un lugar de gran significación en la historia paraguaya. Allí se vivió un momento
1
Especie: Samu`u
Iniciando el segundo día de la expedición, se midió un imponente Quebracho, postulado por Hartmut Spitzer, que
crucial de la Guerra del Chaco, donde durante 20 días los defensores paraguayos mantuvieron su posición con determinación ante los soldados bolivianos, convirtiendo este sitio en un símbolo de coraje y memoria para el país.
Ubicación: Boquerón, Boquerón
Categoría: Árbol más Grande del Chaco
Postulante: Victoria Cabrera
Especie: Samu`u
Ubicación: Loma Plata, Boquerón - comunidad indígena Yalve Sanga
Categoría: Árbol de mi escuela
Postulantes: Escuela Básica N° 1248 Privada
Subvencionada Mcal. José Felix Estigarribia
también compite en la categoría “Árbol más Grande del Chaco”. Este árbol, conocido por su madera densa y resistente, es un símbolo de la fortaleza natural del Chaco y su capacidad de perdurar a lo
2
largo del tiempo.
El recorrido incluyó un homenaje al Árbol Histórico de Sieghard Schartner, un Samu'u que ganó el título de "Árbol más Grande del Chaco Paraguayo 2023". Este impresionante ejemplar también conocido como "El abuelo" por sus ramas parecidas a los bastones, ubicado en Filadelfia, Boquerón, cuenta con una circunferencia de tronco
de 9,26 m y una copa que se extiende a 56,08 m, alcanzando una altura de 15,70 m.
Finalmente, la expedición culminó en Tte.
Primero Manuel Irala Fernández, en Presidente
Especie: Samu`u
Hayes, con la medición de un majestuoso Samu'u postulado por Jacobo Jacobson Caballero y la familia Paredes Cristaldo, también compitiendo en la categoría "Árbol más Grande del Chaco". Este
último árbol cerró la jornada con una muestra más de la increíble riqueza natural del Chaco Paraguayo.
La tercera expedición de Colosos de la Tierra 2024 resaltó no solo la majestuosidad de los árboles del Chaco, sino también la profunda conexión de las comunidades locales con su entorno natural, dejando una huella imborrable en todos los participantes.
Especie: Quebracho Colorado
Ubicación: Boquerón, Boquerón
Categoría: Árbol más Grande del Chaco
Postulante: Hartmut Spitze
Ubicación: Comunidad indígena Nivaclé Campo Alegre, Boquerón - Dpto de Boquerón.
Categoría: Árbol más Grande del Chaco
Postulante: Edgar Enrique ÁRBOL 3
prensa@5dias.com.py
María Liz Viveros de Bazán, Subdirectora de Transporte
Aéreo de la DINAC, dio un amplio informe sobre las proyecciones en cuanto a tráfico aéreo de pasajeros en Paraguay y qué trabajos realizan para lograr acuerdos de cielos abiertos con países de la región, en entrevista con la 1080 AM.
Más de 650 mil personas han pasado por el aeropuerto Silvio Petirossi este año, ¿es posible que superemos el récord de 2019?
Si comparamos el mismo período del año anterior hasta julio, vemos un crecimiento positivo en la cantidad de pasajeros que ingresan y salen del país. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, aunque los números muestran una tendencia positiva, aún no alcanzaremos los índices que teníamos en 2019. Aun así, si la tendencia actual se mantiene, es probable que cerremos el año con un crecimiento en comparación con 2023.
¿Qué puede comentar sobre la firma del acuerdo para vuelos entre Asunción y Jujuy?
Actualmente, la aerolínea ha presentado una solicitud ante la DINAC para establecer dos frecuencias semanales entre Asunción y Jujuy a partir de noviembre próximo. Esta solicitud está en proceso de evaluación.
Creemos que hay buenas posibilidades de que se autorice, dado que, como saben, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, tras varias gestiones con las autoridades aeronáuticas de Argentina, logró firmar un acuerdo histórico de cielos abiertos con Argentina. Este acuerdo abre nuevas oportunidades para la explotación de rutas y destinos, y tiene un impacto positivo en la región al mejorar la conectividad, lo que puede atraer a otras aerolíneas y países a abrir sus mercados.
La propuesta está en estudio, y también se está evaluando
MarÍa
LiZ ViVerOs SUBDIR. DE TRANSPORTE AÉREO (DINAC)
Aun así,
si la tendencia actual se mantiene, es probable que cerremos el año con un crecimiento en comparación con 2023.
la presentación de los horarios por parte de Paranair, ya que deben integrarse con la malla de rutas actual y los otros vuelos en el Aeropuerto Internacional Silvio Petirossi. La fecha propuesta para el inicio de los vuelos es el 3 de noviembre próximo, y en este momento se está revisando cómo se ajustarán los horarios de las operaciones.
¿Se resolverá esto en los próximos días o tomará más tiempo?
La presentación formal se realizó el jueves pasado. Una vez que obtengan la autorización de Paraguay, ya que son una aerolínea designada por el país, deberán también presentar la solicitud ante la ANAC Argentina, la Autoridad de Aviación Civil de Argentina, para obtener su aprobación.
En este momento, el trámite está en curso. Sin embargo, el acuerdo de Cielos Abiertos, que el presidente Mendoza logró firmar con efecto inmediato con la Autoridad Aeronáutica argentina, facilita una serie de posibilidades para Paranair y para otras aerolíneas designadas por Paraguay. Este acuerdo permite la apertura de vuelos de cabotaje dentro del territorio argentino.
¿Tenemos acuerdos de Cielos Abiertos con Brasil?
Tenemos un acuerdo relativamente amplio con Brasil.
Desde hace dos años, Brasil ha estado abriendo su mercado después de la pandemia. Actualmente, contamos con frecuencias ilimitadas con ellos. Sin embargo, estamos considerando la posibilidad de negociar un acuerdo de Cielos Abiertos. Cabe recordar que Brasil fue el primer país que se reunió con Argentina en marzo pasado. Aunque no se alcanzó un acuerdo total de Cielos Abiertos, como el que tenemos con Argentina hasta la novena libertad del aire, nuestra propuesta es ampliar significativamente el acuerdo actual para permitir la apertura de nuevos mercados dentro de Brasil.
El acuerdo actual es bastante amplio, lo que permite a Azul Líneas Aéreas acceder a varios destinos próximamente. No obstante, creemos que sería aún más beneficioso obtener las mayores libertades del aire posibles con Brasil. Esta es nuestra propuesta no solo con Brasil, sino también con otros países de la región que tenemos en agenda, y cuya propuesta iremos presentando conforme a nuestro plan de trabajo.
¿El acuerdo de Cielos Abiertos con Uruguay está en tratativas o ya concretó?
Con Uruguay, Paraguay tiene un acuerdo de Cielos Abiertos hasta la octava libertad del aire, el cual ya está ratificado por ley del Congreso. Este acuerdo permite que Paranair obtenga las autorizaciones tanto de la DINACIA, la Autoridad Aeronáutica Uruguaya, como de la DINAC. Este acuerdo fue parte de un plan previo y es el siguiente destino proyectado por la empresa para seguir expandiendo sus operaciones internacionales y regionales.
CORDOBA
RIO DE JANEIRO FLORIANOPOLIS CURITIBA CAMPINAS
PUNTA DEL ESTE
¿Se están llevando a cabo conversaciones para futuros acuerdos de Cielos Abiertos con países de la región como Bolivia o Chile?
En la región, actualmente, los países que aún no están abriendo sus mercados son Bolivia y Venezuela. Los demás países de la región están avanzando en la apertura de sus mercados, lo cual ha
sido impulsado en parte por la apertura unilateral de Argentina a través del decreto emitido por el presidente Milei. En diciembre pasado, el presidente Milei dictó un decreto de necesidad y urgencia nacional que incluye más de 300 medidas económicas para Argentina. Este decreto ha tenido un impacto significativo en el transporte aéreo, ya que este sector es crucial para el desarrollo económico y social de los países.
Dentro de este decreto, se modificó el Código Aeronáutico Argentino y otras reglamentaciones, lo que ahora permite a Argentina firmar acuerdos de Cielos Abiertos
con países que comparten este modelo aeropolítico. Esta apertura ha cambiado la dinámica en la región, dado que Argentina es uno de los mercados más atractivos y Brasil también está abriendo sus cielos. Esto ofrece una perspectiva nueva para los futuros acuerdos y para las aerolíneas, que son las que se benefician directamente de estos instrumentos bilaterales al utilizar las rutas, derechos de tráfico y frecuencias negociadas en estos convenios.
¿Hay posibilidades o conversaciones en curso para recuperar la ruta Asunción-Miami?
En este momento, no puedo responder específicamente a esa cuestión, ya que se trata de un asunto relacionado con la seguridad operacional y la categoría de las aeronaves. El presidente de la DINAC está al tanto de este tema, pero requiere una serie de trámites y procedimientos adicionales para habilitar, en el futuro, la operación de una aerolínea nacional en los Estados Unidos. Esto implicaría una evaluación exhaustiva de las posibilidades técnicas y operativas de la aerolínea, así como otros procedimientos que aún deben ser estudiados.
a NÁL isis
JOAQUÍN DANVILA e specialista en Marketing digital y e strategia de Marketing profesor initiative | e scuela de Negocios
Una Visión para el Crecimiento Empresarial
En un entorno económico global cada vez más competitivo, donde la digitalización marca el ritmo del éxito y del crecimiento empresarial, las estrategias de SEO (Search Engine Optimization) se consolidan como pilares fundamentales para la visibilidad y el crecimiento online de negocios y profesionales ante un ecosistema digital con exceso de información.
El SEO es mucho más que una táctica de marketing; es una estrategia integral que impacta directamente en la visibilidad, la credibilidad y el éxito a largo plazo de una empresa en el entorno digital.
En el entorno de los buscadores online, los usuarios tienden a confiar más en los resultados de búsqueda orgánicos que en los anuncios pagados. Un buen posicionamiento SEO no solo mejora la visibilidad, sino que también transmite credibilidad y autoridad. Cuando un sitio web aparece en las primeras posiciones, los usuarios perciben que la empresa es líder en su sector y que ofrece información valiosa y confiable.
En este 2024, la IA no solo influye en cómo se clasifica el contenido, sino también en cómo se desarrollan y ejecutan las estrategias de SEO".
El SEO, lejos de ser una simple herramienta técnica, se ha convertido en un componente estratégico crucial que permite a las empresas no solo posicionarse online frente a su audiencia, sino también competir eficazmente en un mercado completamente saturado.
En este sentido, es importante conocer las nuevas estrategias que están marcando la evolución de un SEO cada día más relevante.
Búsqueda por Voz y SEO Conversacional
La búsqueda por voz, facilitada por asistentes virtuales como Google Assistant, Siri y Alexa, ha transformado la manera en que los usuarios interactúan con los motores de búsqueda. Esta tendencia, que ha ganado considerable tracción en los últimos años, continúa en ascenso en 2024. La voz, como medio de búsqueda, introduce un cambio significativo: las consultas son más largas y conversacionales, reflejando el lenguaje natural de los usuarios. Para las Compañías e incluso para las marcas personales, esto implica una reconfiguración de sus estrategias de contenido. El enfoque ya no puede centrarse únicamente en palabras clave cortas y específicas. Adicionalmente, la prominencia de los fragmentos destacados, esos resúmenes breves que Google muestra en la parte superior de la página de resultados, se convierte en un objetivo prioritario, ya que son frecuentemente utilizados para responder consultas de voz.
Optimización para la Experiencia de Usuario (UX) En 2024, la optimización para UX no se
limita a asegurar que las páginas carguen rápidamente. Las empresas deben garantizar que la navegación sea intuitiva y que la accesibilidad sea prioritaria, especialmente en un mundo donde el acceso móvil predomina y la facilidad y sencillez en la navegación se han convertido en un elemento clave para los nuevos comportamientos de usuarios. Un sitio web que ofrece una experiencia de usuario fluida no solo retiene mejor a los visitantes, sino que también es recompensado con un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
Búsqueda Visual: Una Nueva Frontera
El auge de la búsqueda visual, impulsada por herramientas como Google Lens, abre una nueva dimensión en SEO. Los usuarios ya no se limitan a escribir o hablar sus consultas; ahora pueden buscar utilizando imágenes. Este desarrollo presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas que buscan optimizar su presencia en online.
Para capitalizar esta tendencia, las empresas deben asegurarse de que sus imágenes estén optimizadas, no solo en términos de tamaño y velocidad de carga, sino también en lo que respecta a su contenido descriptivo mediante su etiquetaje optimizado para SEO.
El Poder del SEO Local
El SEO local sigue siendo una herramienta poderosa para las empresas que buscan atraer clientes en áreas geográficas específicas. En 2024, con la proliferación de búsquedas "cerca de mí" y el uso intensivo de dispositivos móviles, la optimización para el SEO local se ha vuelto más crítica que nunca.
Mantener la información de la empresa
actualizada en Google My Business y otros directorios locales es esencial. Las reseñas en línea, cada vez más influyentes, no solo afectan la percepción de la marca sino también su posicionamiento en búsquedas locales. Además, crear contenido relevante vinculado a la ubicación de la empresa, como blogs sobre eventos locales o temas de interés comunitario con links, puede mejorar significativamente la visibilidad en los resultados de búsqueda locales.
Inteligencia Artificial y el Futuro del SEO
La inteligencia artificial (IA) está remodelando el SEO de manera significativa. Herramientas como RankBrain de Google, que utilizan IA para interpretar consultas y clasificar resultados, han hecho que la optimización para motores de búsqueda sea más compleja y sofisticada. En 2024, la IA no solo influye en cómo se clasifica el contenido, sino también en cómo se desarrollan y ejecutan las estrategias de SEO.
Las empresas pueden aprovechar la IA para analizar grandes volúmenes de datos y obtener insights sobre el comportamiento de los usuarios, tendencias de palabras clave y rendimiento del contenido. Sin embargo, aunque la IA puede automatizar y optimizar muchos aspectos del SEO, es crucial que las empresas mantengan un enfoque equilibrado, combinando la tecnología con la creatividad y el juicio humano.
Por todo ello, podemos concluir que la adaptabilidad, la autenticidad, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y el enfoque en el usuario serán las claves para dominar el SEO y, por lo tanto, el marketing digital en los próximos años.
Autograph Collection, una de las marcas de lujo de Marriott International
El pasado enero, este cinco estrellas situado entre el Museo del Prado y el Parque del Retiro cerraba sus puertas. Las abrió dos meses después tras una profunda reforma. Propiedad del empresario Antonio Catalán, se mantiene como Autograph Collection, una de las marcas de lujo del gigante hotelero Marriott International.
La marca Autograph Collection forma parte de la cartera premium de Marriott International y tiene presencia en los cinco continentes. En Madrid cuenta con dos establecimientos abiertos: el Círculo Gran Vía, Autograph Collection y el Hotel Palacio del Retiro, Autograph Collection.
Este palacete, construido a principios del siglo XX como residencia de José Luis de Oriol, arquitecto y uno de los fundadores de Talgo, fue también sede de empresas, hasta que en 2004 se abrió como AC Palacio del Retiro.
Tras 20 años prácticamente sin tocar y con la creciente competencia del sector hotelero de lujo que vive la capital, había que actualizarse.
La reforma, firmada por Isabela Claramunt, ha respetado algunos elementos claves del edificio como la escalera principal, las vidrieras de Maumejean o la alfombra de la Real Fábrica de Tapices, y ha devuelto al palacete, declarado Monumento Na-
cional, un estilo clásico que mantiene la esencia original. La mayoría de los muebles se han comprado en anticuarios, y también se han recuperado barandillas de bronce, molduras, apliques, suelos de mármol.
ABIERTO TODO EL DÍA
Lo primero que llama la atención al cruzar la puerta, además del Miró que cuelga de una de las paredes, es el Champagne Bar que surge
con nuevo nombre y decoración al fondo. Abierto todo el día, ofrece carta de cócteles y snacks.
Las habitaciones, que con la reforma han pasado de 50 a 51, se distribuyen en cinco categorías, y de entre todas destaca la Library Suite, ubicada en la antigua biblioteca de la familia Oriol.
Los baños también son nuevos, y las "amenities" las
firma Alquimia. Muchas de estas estancias tienen vistas sobre el Parque del Retiro. "Otros hoteles pueden tener más servicios, o habitaciones más grandes, pero la ubicación no nos gana nadie, tenemos la mejor de todo Madrid", dice Inés Sánchez, jefa de Ventas.
Está previsto que en los próximos meses se reformen zonas comunes como el restaurante, los salones de eventos, el gimnasio y el spa. Las habitaciones están desde 550 euros, y los desayunos a 35 euros.
Edificio singular protegido por la Declaración de Patrimonio Nacional donde se puede disfrutar del placer de descansar en uno de los edificios históricos del centro de la ciudad, situado frente al famoso Parque del Retiro y próximo al Paseo de Recoletos.
prensa@5dias.com.py
Juan Fernández Arce, directivo de la UIP Joven de la Unión Industrial Paraguaya, visitó los estudios de 5Días TV para hablar sobre la campaña "Paraguayo como vos" y el trabajo del directorio en el año 2024.
Fernández Arce explicó que esta campaña, que ya lleva diez años realizándose, se enfoca en darle visibilidad a los productos de producción nacional, destacando su impacto positivo en la economía local.
Según el joven empresario, la campaña busca concienciar al consumidor sobre la importancia de elegir productos paraguayos en los supermercados. "Cuando se elige un producto paraguayo, se está ayudando a todas las empresas que contratan mano de obra nacional", afirmó. Resaltó que el dinero gastado en estos productos se queda dentro del tejido social, beneficiando a varios sectores.
El directivo mencionó que recientemente visitó varias fábricas involucradas en la campaña y ha visto de primera mano cómo estas empresas generan empleo para
MES DURARÁ LA CAMPAÑA A PARTIR DEL 15 DE SEPTIEMBRE. 1 LA CIFRA
obreros, técnicos e ingenieros. "Es importante que la gente sepa que cada vez que compra un producto nacional, está dinamizando la economía", señaló.
Del mismo modo, también comentó sobre la evolución de la campaña en los últimos años, indicando que el consumidor paraguayo ha tomado conciencia sobre la importancia de adquirir productos nacionales.
Puso como ejemplo el caso de los lácteos, donde entre el 96% y el 97% del consumo en el mercado es de productos de origen nacional. "Queremos replicar este mismo efecto para todos los productos de producción nacional", expresó.
El directivo destacó la capacidad de la industria paraguaya para ofrecer una amplia variedad de productos, instando a los consumidores a seguir eligiendo lo nacional para que las pequeñas empresas puedan crecer y aumentar su produc -
CONSUMIDORES VALORAN LA IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS NACIONALES. EL DATO
ción. Mencionó que hay una generación de jóvenes comprometidos con este proceso de industrialización.
Sobre su rol en esta generación, Fernández expresó su entusiasmo por formar parte de un grupo que en el futuro podría liderar la economía del país. "Me gusta esa responsabilidad, me pongo la camiseta desde el sector que me toca, que es la parte industrial", dijo, añadiendo que uno de sus sueños es ver productos paraguayos en todas las góndolas del mundo.
El directivo también habló sobre la importancia de la mejora continua en las empresas, mencionando que se están realizando inversiones en maquinarias y tecnología para mejorar los procesos. Subrayó que estas mejoras son posibles gracias a que la gente sigue comprando productos nacionales.
GRADO DE INVERSIÓN
En relación con el re -
ciente logro del grado de inversión, Fernández señaló que se trata de una gran oportunidad para el país. Sin embargo, advirtió que es crucial estar a la altura de las expectativas y aprovechar este logro para expandirse en los mercados internacionales. "No es solo lograr el título del grado de inversión, sino prepararnos como industria para aprovecharlo", comentó. CAMPAÑA Finalmente, el empresa-
rio recordó que la campaña "Paraguayo como vos" se llevará a cabo del 15 de septiembre al 15 de octubre en todos los supermercados adheridos a la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Explicó que se trata de un mes en el que se da visibilidad a los productos paraguayos mediante señalética especial, con el objetivo de facilitar al consumidor la identificación de los productos adheridos a la campaña.
Fernández concluyó enfatizando la importancia de comprar conscientemente. "Lo que queremos con esta campaña es generar conciencia en la compra y darle igualdad de oportunidades a muchas marcas paraguayas que no tienen el mismo presupuesto de marketing que las grandes multinacionales", explicó. Instó a los consumidores a considerar esta información al momento de hacer sus compras.
OTRAS MONEDAS
Peso Argentino
C: 5 - V: 6,6
Real
C: 1.300 - V: 1.380
Euro
C: 8.350- V: 8.700
Peso Chileno
C: 5 - V: 10
Peso Uruguayo
C: 150 - V:250
Libra Esterlina
PATROCINADOR GLOBAL
FC BARCELONA
ANUNCIÓ SU ALIANZA CON BIOTECHUSA
El Barcelona sigue sumando sponsors y anunció un acuerdo multianual con BioTechUSA como patrocinador global de suplementos deportivos. La marca con sede en Hungría brindará los productos necesarios para que los deportistas puedan optimizar al máximo su rendimiento.
El precio de las entradas a un partido regular de la Premier League de Inglaterra aumentó un 875% desde 1990, según un estudio llevado a cabo por la asociación de aficionados del fútbol inglés (FSA, por sus siglas en inglés).
Según esta investigación, una entrada para un partido del Liverpool en 1990, dos años antes de que se renombrara la competición a Premier League, costaba cuatro libras, mientras que en la actualidad, la entrada más barata en The Kop, la famosa grada de Anfield, cuesta 39 libras, lo que supone un aumento del 875%.
Sin embargo, la calculadora de inflación del Banco de Inglaterra estima que, en consonancia con el resto de bienes, una entrada en la actualidad debería costar alrededor de 10 libras.
Siguiendo la comparación
con otros bienes, la FSA recalca que una pinta de leche (568 mililitros) que en 1990 costaba treinta peniques ahora cuesta 66 peniques, un 117 % más, y que una hogaza de pan que costaba en la misma fecha 50 peniques ahora cuesta 1,4 libras, un 180 % más.
La inflación en el precio de
las entradas duplica incluso la del precio de la gasolina (275 %) y de la pinta de cerveza (294 %).
INFLACIÓN
En el caso de que estos productos siguieran la misma inflación que las entradas de fútbol, una hogaza de pan costaría 4,88 libras y una pinta de cerveza 11,8
libras.
Según la FSA, clubes como Arsenal, Leicester City, Nottingham Forest, Fulham, Manchester City y Wolverhampton Wanderers han llegado a precios récord en cuanto a sus entradas y solo el Crystal Palace ha decidido no subir los precios de cara a la incipiente nueva temporada.
ARSENAL, LEICESTER CITY, NOTTINGHAM FOREST ALZARON LOS COSTOS DE SUS ENTRADAS. EL DATO
En el caso del Arsenal, los ‘Gunners’ alegaron que subieron el precio de los abonos porque esta campaña se disputarán dos partidos adicionales en Champions League debido al nuevo formato.
INGRESOS
ADICIONALES
La FSA incide también en el caso del Tottenham Hotspur, que ha subido los precios un 6 % esta temporada, lo que pretende generar unos ingresos adicionales de seis millones al club del norte de Londres, misma cantidad que se embolsa Daniel Levy, presidente del club, como bonus anual.
6% LA CIFRA
SUBIÓ SUS ENTRADAS EL TOTTENHAM HOTSPUR.
"Ha provocado mucha rabia justificada entre los aficionados de los Spurs", reclamó la FSA en un comunicado que publicaron.
"Animamos a los clubes a que den la bienvenida a los aficionados cuando son jóvenes, que les den tickets asequibles cuando son adolescentes, estudiantes o cuando están con el salario mínimo. Así te garantizas un aficionado de por vida. No conseguirás esa lealtad con alguien al que has dejado fuera del estadio durante sus años de formación", finaliza el texto que dio a conocer la asociación de aficionados del fútbol inglés (FSA, por sus siglas en inglés).
El Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos de París 2024 informó que se han alcanzado los 2,15 millones de entradas vendidas, una cifra que supera el número de billetes vendidos en Río 2016, última cita con presencia de público en las gradas debido a la pandemia de covid que afectó a Tokio 2020.
Con 2,7 millones de entradas, los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 siguen siendo los que más público llevaron a las gradas de las instalaciones
pagando, seguidos ahora por París con esos 2,1.
“Hoy hemos superado las ventas de Río 2016. En Pekín 2008 hubo más espectadores, 3,4 millones, pero solo se vendieron 1,6 millones de esas entradas. Estoy seguro de que Tokio 2020 habrían sido nuestros primeros Juegos Paralímpicos con entradas agotadas sin la pandemia”, declaró Craig Spence, director de marca y comunicaciones del Comité Paralímpico Internacional.
Para Etienne Thobois, director general de París 2024, estos números suponen un resultado fantásti-
co» y dijo que en comparación, es la misma cantidad de entradas para un gran evento como una Copa del Mundo de rugby o cinco Roland-Garros a la vez.
MÁXIMA AUDIENCIA
La ceremonia de apertura, celebrada el 28 de agosto, tuvo una audiencia televisiva máxima de veintidós millones de personas en Francia.
Por primera vez, se celebró fuera de un estadio tradicional y los atletas desfilaron desde los Campos Elíseos hasta la emblemática Place de la Concorde. Según Google Trends, el
interés en la Ceremonia de Apertura fue siete veces mayor que el de Tokio 2020.
"Muchas de esas personas no se habrían involucrado antes con el Movimiento Paralímpico. En los Juegos Paralímpicos ganamos impulso a medida que avanzamos. Veo elementos de Londres 2012 en la forma en que la ciudad lo está acogiendo. Vamos a hacer algo muy especial aquí”, comentó Spence. Los Juegos Paralímpicos de París 2024 tendrán lugar hasta el 8 de septiembre y reune a 4.400 de los atletas más destacados del mundo.