

Liderazgo y posicionamiento en un rubro competitivo
En el año 2001 nació Punto Farma, la cadena de farmacias que rompió los paradigmas del rubro, consolidándose en el mercado local y batiendo records con 460 sucursales distribuidas en 108 localidades en todo el país. Fundada por Víctor Muñoz, logró convertirse en el líder de ventas de medicamentos y productos relacionados con la salud y la belleza.
LA MEGA RUNNING DE PUNTO FARMA marcó otro récord nacional de corredores este año
Con unos 4.500 participantes, Punto Farma celebró sus 23 años de trayectoria cuidando la salud y la belleza con la carrera Mega Running en su edición 2024 en la Costanera de Asunción que reunió a familias y amigos en las modalidades 5K y 10K. Desde muy temprano el pasado domingo, los asistentes disfrutaron además de experiencias de belleza, salud y un área infantil pensando en los más pequeños.



Punto Farma cumple 23 años impulsando el bienestar con tecnología y compromiso
Punto Farma celebra 23 años de crecimiento continuo y transformación en el mercado paraguayo. Desde su fundación, la cadena de farmacias ha logrado consolidarse como líder en el rubro, impulsada por su capacidad de innovación y adaptación a las necesidades del cliente.
"Con el paso de los años, siempre fuimos superándonos, transformándonos e innovando continuamente", señaló Víctor Muñoz, presidente de Punto Farma, destacando así la evolución tecnológica y el enfoque en la experiencia del consumidor como pilares del éxito.
La empresa tiene hitos importantes en su historia reciente, como la automatización de su centro logístico en 2019, que permitió mejorar la rapidez y eficiencia en la distribución a más de
650 locales en todo el país. Este sistema, que gestiona más de 40.000 productos diariamente, ha permitido mantener la agilidad en el servicio, a la vez que la empresa expande su presencia a nuevas localidades.
Uno de los avances más significativos ha sido la incorporación de tecnología de punta en sus locales. En 2021, Punto Farma introdujo robots mecanizados en varias sucursales, y ahora, en su nuevo local de Molas López, presentan un robot farmacéutico automatizado que mejora aún más la atención al cliente. "Este avance reafirma nuestro compromiso de priorizar el bienestar de nuestros clientes y seguir sorprendiendo", comentó Muñoz.
El crecimiento de la empresa se refleja además en la tecnología y en la ex-
Con más de 4.500 corredores, la Mega Running 2024 rompe récords de participación
periencia de compra que ofrece. Los locales han sido diseñados para brindar una atmósfera relajada y agradable, con amplias zonas para circular, servicio de autofarma y un amplio surtido de productos. "Buscamos siempre superar las expectativas de nuestros clientes", afirmó Muñoz.
La combinación de innovación, atención al detalle y un firme compromiso con la satisfacción del cliente ha permitido a Punto Farma construir una historia sólida en el mercado paraguayo. "Nuestra disciplina de hacer que cada día sea mejor que el anterior es fuerte", concluyó Muñoz. Concluyó señalando que el crecimiento de la empresa seguirá orientado por el deseo de mejorar continuamente la salud y el bienestar de las personas.

Este domingo 22 de septiembre se llevó a cabo la Mega Running 2024 en la Costanera de Asunción, con una multitudinaria participación de más de 4.500 corredores. La jornada comenzó desde temprano, alrededor de las 6:00, y ofreció no solo la tradicional carrera, sino también diversas actividades recreativas que incluyeron áreas de belleza, salud y un espacio infantil para los más pequeños.
El evento, organizado por Punto Farma en conmemo -
ración de su 23 aniversario, se destacó por la gran convocatoria, superando las cifras del año anterior.
Los organizadores resaltaron que la alta demanda obligó a cerrar las inscripciones anticipadamente debido a cuestiones logísticas y de seguridad, lo que refleja el creciente interés por esta carrera que se ha convertido en un evento clave en el calendario deportivo de la ciudad.
El show musical de Sol Codas y Marcelo cerró la jornada con un ambiente
festivo, mientras los organizadores y patrocinadores celebraron el éxito de la edición 2024. La participación masiva reafirma el compromiso de Punto Farma con la promoción de actividades deportivas y su constante crecimiento en el acompañamiento de la comunidad.
La Mega Running sigue consolidándose como la carrera más convocante del año en Paraguay, reflejando tanto el crecimiento de la marca como el interés de los corredores por sumarse a este tipo de iniciativas.



Remesas familiares ingresan casi
US$ 400 millones
Al cierre del mes de julio, las remesas enviadas por compatriotas en el exterior alcanzaron casi 400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 14% en comparación
con el mismo periodo del año pasado. España, Estados Unidos y Argentina continúan siendo los principales países de origen de este flujo de dinero, con sólidos crecimientos en los envíos.
Pág. 7
Depreciación de la moneda es aún moderada
Miguel Mora, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la devaluación del guaraní frente al dólar ha sido aproximadamente del 5%, un efecto aún moderado con un impacto limitado en la inflación. Señaló que la baja en los precios de las materias primas y las altas tasas de interés han ejercido presión sobre la moneda, aunque estas tensiones podrían mitigarse luego del ajuste en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Pág. 6




#EDITORIAL
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
P
P
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P

En los últimos años, Asunción ha avanzado en la organización de eventos de calidad, pese a sus problemas de infraestructura, como el mal estado de sus calles y el desorden en el tránsito. La hospitalidad del paraguayo es innegable, pero no suficiente para posicionar a la ciudad a nivel internacional. La administración municipal enfrenta el reto de gestionar adecuadamente los fondos públicos y mejorar los servicios básicos.


















Pág. 4
ECUADOR petrOeCUAdOr
AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO
GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses
ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA
de pájaro
A vuelo de pájaro
La Frase
La Frase
una crisis de incendios forestales, con un total de 102.453 incendios registrados en septiembre, según el Programa "Quemaidas".
BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.
Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.
El presidente debe tener una neutralidad que le permita tener un canal de comunicación con las bandadas porque sino el Congreso se vuelve inmanejable".
CIFRAS
Lo positivo
51
MILLONES
PUNTOS
La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.
multiplicar por diez la presencia de Starbucks en Brasil, hasta alcanzar 1.000 locales, con un enfoque en grandes ciudades y aeropuertos.
desde cuentas bancarias con transferencias en línea, evitando el uso de tarjetas. Esta función estará disponible en 2025.
La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

SENADOR RAFAEL FILIZZOLA
JAVIER MILEI
PRESIDENTE DE ARGENTINA
US$1.770

EL RANKING
LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE TRABAJAN
FUENTE:ELCEO
Es la cantidad que Reportó Starbucks que sus clientes tienen en tarjetas de regalo sin canjear, un %9 más que el año anterior.
REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.
negativo
Lo negativo
2,0
8.4%
CAYERON
PORCIENTO
Las acciones de Mercedes-Benz Group AG en Frankfurt, Alemania.
LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".


beneficios ajustados por acción de US$3,60 en el trimestre, muy por debajo de las expectativas de los analistas de US$4,77.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb
MALALA YOUSAFZAI
@Malala
Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.
Una niña que nazca hoy tendrá que esperar hasta cumplir 97 años para vivir en un mundo con igualdad de género. Espero que los líderes mundiales que asistan a la Asamblea General de las Naciones Unidas y a la Cumbre del Futuro lean estos nuevos datos de @Equal2030.
RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
MÁS HORAS? (% DE TRABAJADORES QUE TRABAJAN 60 HORAS O MÁS A LA SEMANA) @JustinTrudeau
JUSTIN TRUDEAU
Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?
CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos
Este año concederemos un 35 % menos de permisos para estudiantes internacionales y el año que viene esa cifra se reducirá en otro 10 %. La inmigración es una ventaja para nuestra economía, pero cuando los malos actores abusan del sistema y se aprovechan, nos derrumbamos.
En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

PRESIDENT BIDEN @POTUS
KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9
La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.
La inflación ha bajado en Estados Unidos De hecho, ha caído más rápido y a un nivel más bajo que casi cualquiera de las economías avanzadas del mundo. Ahora, en lugar de ver aumentos en las tasas de interés, las tasas están bajando y se espera que sigan bajando. Es una buena situación para nosotros.
US$4 millones en una ronda pre-semilla para expandir su plataforma de crédito para pymes, con objetivo de afiliar a 5.000 empresas.
El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.
Un café con...

CA r LO s F ern Á nde Z V.
Omri VAL de Z
MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
ABOGADO DEL ESTUDIO JURIDICO VALDEZ Y ASOCIADOS
¿Hace cuanto tiempo se dedica a la gestión de recupero de créditos?
¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?
Me dedico a la gestión de recupero de créditos desde hace aproximadamente cuatro años, específicamente en el área del derecho civil. La mayor parte de mi tiempo la dedico a gestionar la cobranza tanto prejuicial como judicial.
¿Es necesario llegar a la instancia judicial para recuperar un crédito?
Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente
¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?
En general, hay una gran cantidad de personas que se encuentran en una situación de deuda y muchas veces los comerciantes y empresarios no saben cómo gestionar correctamente el recupero de la misma.
Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.
¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?
Es importante que el empresario conozca cómo gestionar correctamente la gestión de su crédito para evitar contingencias en el futuro que conllevan la pérdida del capital que invierte en el mercado.
¿Cuál es la importancia de contar con un oficial de crédito para gestionar el recupero de un crédito?
El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.
Es importante que la persona que está gestionando la operación tenga un conocimiento previo y conozca la realidad y la capacidad de pago del cliente.
¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?
Muchas veces, por falta de experiencia o acompañamiento jurídico de un profesional, se omiten ciertas situaciones que conllevan problemas en el futuro.
Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.
Así lo Twittearon
Así lo Twittearon
Un café con...
¡Llega la 2º Edición del Congreso de Empresas Familiares! Conéctate con líderes clave y asegura el futuro de tu negocio.

familiares empresas
Legados que trascienden Congreso 18 octubre 2024
Paseo la Galería
Para otorgar más accesos al lugar
Rediex busca modificar vía adenda Ley de Zona Franca que beneficia a Paracel
prensa@5dias.com.py
Rodrigo Maluff, Viceministro de REDIEX dijo que están en el proceso de modificación de la Ley de Zona Franca que beneficia a Paracel, la fábrica de pasta celulosa, a fin de que a través de una adenda a la legislación se amplíen los accesos al lugar. Según el funcionario esto forma parte de la intención del gobierno de allanar la cancha a la multinacional para que en el menor tiempo posible ponga en práctica el proyecto.
La referida firma proyecta la instalación y operación de una planta de celulosa blanqueada de eucaliptos (BHKP), abastecida por plantaciones propias en el departamento de Concepción, para producir 1.500.000 toneladas por año de celulosa con el fin de abastecer principalmente a los mercados de Asia, Europa y EEUU, trabajando bajo criterios asociados a la restauración de los recursos naturales empleados en su producción. Todo esto gracias a una inversión total cercana a los US$ 4.000 millones.
Actualmente la construcción de la planta prevista en Concepción se encuentra postergada, aunque con intenciones de finalmente iniciarla en el 2025, luego que la Reserva Federal re-

rOdriGO mALuFF
VICEMINISTRO DE REDIEX
El grado de inversión, las tasas a nivel internacional, son un momento, quizás para hacer el famoso cierre financiero que están buscando, para que den los números”,
dujera sus tasas y Paraguay lograra el grado de inversión.
“Hoy estamos enfocados en la adenda de la zona franca, una adenda que busca darle flexibilidad a algunas cláusulas, como por ejemplo la de los accesos a la zona franca. La Ley de zona franca establece un solo acceso a dicho lugar y si te pones a pensar, está en zona portuaria, pero tiene un acceso por ruta y otro por agua. Entonces esas cosas, ese tipo de restricciones son las que estamos tratando de levan-

tar a través de un proyecto de adenda a la Ley de zona franca”, explicó.
Maluff agregó que el Gobierno está trabajando para sortear todos los “cuello de botella” que se le puedan presentar a Paracel, para de esta manera iniciar el proceso que derive en que Paraguay entre de lleno al rubro del negocio agroforestal
“En este momento estamos apostando fuerte a eso. Queremos que Paraguay más temprano que tarde,
tal vez tenga un millón y medio de hectáreas forestadas y eso puede significar 150 mil puestos de trabajo nuevos”, explicó.
El referente de REDIEX agregó que esto no solo beneficiará al país con la dinamización de la economía y la generación de empleos, sino que a su vez pondrá a Paraguay en el mapa del agronegocio con la exportación de pasta celulosa.
“Estamos apoyándoles donde podemos y creemos firmemente en que el grado
de inversión, las tasas que están bajando a nivel internacional, son un momento único, quizás para hacer el famoso cierre financiero que están buscando hacer para que les cierren los números”, comentó.
COYUNTURA FAVORABLE
Flavio Deganutti, CEO de Paracel, manifestó que gracias a la reducción de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos y el grado de inversión recientemente obtenido por Paraguay, se genera un ambiente favorable para el proceso de financiamiento de la planta
Habían agregado que esperarían a que EEUU cambie su ciclo de política monetaria para hacer una emisión de US$ 1.900 millones, fondos necesarios para construir la planta y comprar las máquinas de producción de papeles.
Paracel contrató a la firma Golman Sach Group para organizar la captación de unos US$ 1.900 millones en captación de fondos a través de préstamos de bancos de desarrollo y emisión de bonos o préstamos sindicatos. Los accionistas de Paracel son: Girindus Investments es un grupo de compañías con sede en Suecia; El grupo Zapag, líder paraguayo en la importación y distribución de combustible y Grupo Heinzel, de origen australiano.
La construcción de la planta demandará de empleo directo a unas 1.000 personas. Mientras tanto, la empresa está en proceso de plantación de unas 22.000 hectáreas con unos 25 millones de eucaliptos; además de la construcción de unas 2100 viviendas para trabajadores.
ZONAS FRANCAS
A través del Decreto N° 5389 del 2 de junio de 2021, el entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había aprobado la concesión y explotación de una Zona Franca a favor de la empresa Paracel SA que contempla una inversión de 3.200 millones de dólares, y se espera que sea al menos en un 70% de capital paraguayo y 30% de capital extranjero.
El Decreto N° 5389/2021 destaca la capacidad de la iniciativa para impulsar el comercio exterior, agregar valor a las materias primas producidas en Paraguay, generar empleos y traer tecnología de punta al país. El Régimen de Zonas Francas persigue la misión de impulsar una dinámica económica como política de atracción de inversiones y generación de empleos, estas acciones son muy importantes ante la crisis creada por la pandemia del Covid-19.
Al cierre de agosto de 2024, el régimen de incentivos fiscales contemplado en la Ley 60/90 sigue demostrando su atractivo para las inversiones en Paraguay, alcanzando un total de USD 229 millones.
Según el último informe del Viceministerio de Industria, entre enero y agosto se generaron 3.678 nuevos empleos gracias a las inversiones registradas bajo esta normativa.
Durante agosto de 2024, se aprobaron 12 nuevos proyectos bajo la Ley 60/90, sumando un valor de USD 33 millones. Esto representa un aumento del 21% en comparación con los USD 28 millones registrados en julio.
PRINCIPALES
SECTORES DE INVERSIÓN
Combustibles y almacenamiento de grados lideran
Inversión bajo Ley 60/90 acumula unos US$ 299 millones

El informe destaca que el 77% de las inversiones se concentran en sectores clave. El rubro de combustibles lidera con un 42% de las inversiones, seguido de la producción y almacenamiento de granos y semillas, que representan el 18%. Los productos alimenticios captan el 17%, mientras que los metales y sus manufacturas suman un 13%. Por último, el sector de cauchos y sus manufacturas representa el 6%.
INVERSIONES TOTALES Y SECTORES ECONÓMICOS
Hasta agosto, las inversiones proyectadas bajo la Ley 60/90 alcanzan un total de USD 229 millones, lo que
refleja un notable dinamismo. De este monto, el 97% corresponde al sector secundario, mientras que los sectores primario y terciario representan el 2% y 1%, respectivamente. En cuanto a la procedencia
de las inversiones, las de origen nacional ascienden a más de USD 151 millones, lo que evidencia una estabilidad económica creciente en el país. Las inversiones extranjeras, por su parte, suman USD 78 millones.
EMPLEOS GENERADOS
En cuanto al empleo, el régimen de la Ley 60/90 ha generado 3.678 nuevos puestos de trabajo en los primeros ocho meses del año, lo que supone un incremento del 126% respecto a periodos anteriores. El 79% de estos empleos se concentran en sectores como alimentos, plásticos y sus manufacturas, productos químicos y farmacéuticos, y el almacenamiento de granos y semillas.
UBICACIÓN DE LAS IN VERSIONES
El informe subraya que el 91% de las inversiones se encuentran distribuidas en los departamentos de Central, Alto Paraná, Paraguarí, Capital e Itapúa.
Estas áreas han visto un notable incremento en la recepción de inversiones en los últimos años.
Además, solo en agosto de 2024, las inversiones proyectadas han generado 206 nuevos puestos de trabajo, concentrándose principalmente en las zonas de Central, Alto Paraná y Caazapá, que acumulan más del 92% de los empleos proyectados.

Alfredo Schramm @elediTHOR ENTREVISTA
A MIGUEL MORA, DIRECTOR DEL BCP
Miguel Mora ingresó al Banco Central del Paraguay (BCP) en 1990, en el marco de un proyecto de cambio de año base del Índice de Precios al Consumidor (IPC), desempeñándose como técnico enumerador en la División Mercado Interno. En 1996, asumió la Jefatura de dicha división, y en 2007 se convirtió en Director del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno de Estudios Económicos. En 2014, ocupó el cargo de Economista Jefe, y en 2024 fue nombrado Miembro Titular del Directorio, asumiendo el cargo en agosto de este año.
Mora es economista por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con una especialización en Macroeconomía Aplicada y Programación Financiera por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se destaca por su apertura hacia los medios de comunicación, y en esta entrevista nos comparte su visión sobre el panorama económico actual y los desafíos futuros.
-¿Cómo ve la economía real?
-El desempeño económico ha mostrado un importante repunte desde 2023, cuando el PIB creció un 4,7 %, superando nuestras proyecciones iniciales. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la recuperación de la producción agrícola y la generación de electricidad, aunque otros sectores también contribuyeron positivamente.
En 2024, el dinamismo económico se ha mantenido, pero a diferencia del año anterior, los sectores más relevantes para el crecimiento han sido los servicios y las
Lo que se viene para la economía
"La depreciación del guaraní es todavía moderada"

manufacturas. Un dato interesante es que todas las subramas de estos sectores han mostrado un comportamiento favorable, lo que indica que el crecimiento está bien diversificado.
Para el cierre de 2024, mantenemos una proyección de crecimiento del PIB del 3,8 %, una de las tasas más altas de la región. En cuanto a la demanda, este crecimiento está impulsado por la demanda interna, tanto por el consumo privado como
por la inversión. En el caso del consumo privado, su expansión está en línea con el dinamismo económico, mientras que la inversión ha sido impulsada por la adquisición de maquinaria, equipos y el repunte de la construcción.
Esperamos que la estabilidad macroeconómica de Paraguay, un ambiente favorable para los negocios y la obtención del grado de inversión continúen generando condiciones propi-
cias para un crecimiento sostenido.
-¿Qué le falta a Paraguay para convertirse en la "Suiza de Sudamérica"? -A lo largo de las últimas dos décadas, Paraguay ha fortalecido significativamente sus fundamentos macroeconómicos, lo que ha permitido un crecimiento sostenido y ha ayudado al país a enfrentar shocks negativos, como la pandemia, la sequía y el aumento de los precios de los commodities.
Aunque aún existen grandes desafíos, los avances en los indicadores sociales, como la reducción de la pobreza y la pobreza extrema, son notables. La macroeconomía sólida ha comenzado a reflejarse en los indicadores microeconómicos, aunque el camino por recorrer sigue siendo largo.
Para acelerar el proceso de desarrollo, es fundamental continuar con las reformas estructurales. La estabilidad macroeconómica es crucial, pero no suficiente. Destaco las recientes reformas, como la creación de la Superintendencia de Pensiones, el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios, como pasos en la dirección correcta.
-¿Cuáles son las prioridades del BCP?
-Nuestras prioridades están enfocadas en preservar

financiero es sólido y las reservas internacionales se mantienen elevadas.
la estabilidad de precios y promover la integridad y estabilidad del sistema financiero. Una i nflación baja, estable y previsible, junto con una regulación adecuada, son nuestras principales contribuciones al entorno económico. Esto genera un clima favorable para las decisiones de consumo e inversión de las familias y empresas.
En este contexto, los principales objetivos del BCP incluyen: Consolidar la estabilidad macroeconómica mediante una política monetaria responsable.
Fortalecer el sistema financiero con políticas de regulación y supervisión en línea con las mejores prácticas internacionales.
Fortalecer la institucionalidad del BCP, garantizando su independencia, la capacidad técnica de su personal y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
-¿Qué implica para Paraguay haber obtenido el grado de inversión?
-La obtención del grado de inversión es fruto de años de esfuerzos para fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país. Este logro es significativo, especialmente después de los shocks negativos que enfrentamos recientemente. La economía se ha recuperado, la inflación está controlada, el sistema
A corto plazo, el grado de inversión debería traducirse en menores costos de financiamiento, beneficiando tanto al sector público como al privado. Esto facilitará la inversión en infraestructura, salud y educación, además de mejorar el acceso al capital privado en condiciones más favorables.
-¿Cómo afecta el dólar a la inflación?
-La reciente evolución del tipo de cambio está influenciada por factores externos, como el fortalecimiento del dólar a nivel internacional y las altas tasas de interés en Estados Unidos. En el primer semestre de 2024, el índice DXY del dólar aumentó un 4,5 %, mientras que el guaraní se depreció un 3,6 %, una de las depreciaciones más moderadas de la región.
Además, la caída en los precios de exportación de commodities, como la soja, ha presionado el valor del guaraní. Sin embargo, la depreciación acumulada al cierre de agosto, de aproximadamente el 5 %, sigue siendo moderada. Los estudios muestran que el traspaso del tipo de cambio a la inflación en Paraguay es bajo.
A medida que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte sus tasas de interés, se espera que el flujo de capitales hacia nuestra región aumente, lo que podría aliviar las presiones sobre el tipo de cambio. Además, el BCP ha intervenido en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones bruscas, manteniendo reservas internacionales por encima del 22 % del PIB, lo que proporciona un colchón considerable ante oscilaciones excesivas.
Miguel Mora, director del BCP.
remesAs FA mi L i A res
El crecimiento
al
séptimo mes del año fue de 14,6%
Paraguayos en el exterior enviaron a sus familiares cerca de US$ 400 millones al cierre de Julio
prensa@5dias.com.py
Según datos del anexo estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre del mes de julio, el ingreso de divisas generado por las remesas de los compatriotas radicados en el exterior sumó un total de US$ 399,7 millones, cifra que es un 14,6% superior al mismo periodo del año pasado.
La recuperación económica en varios de los países desde donde los paraguayos envían dinero a sus familiares es una muestra de este mejor desempeño, y es que hasta julio del corriente año ya se registra unos US$ 50,8 millones más que el mismo periodo del 2023, según se puede observar en las estadísticas de la banca matriz.
PAÍSES
España lidera las remesas con US$ 246,3 millones, un aumento del 15,2% respecto al 2023, lo que representa US$ 32,5 millones adicionales, seguido por Estados Unidos ocupando el segundo lugar con US$ 53,8 millones, creciendo un 7,5% y aportando USD 3,7 millones más que el año anterior.
En lo que respecta a Argentina, se ubica en el tercer lugar con US$ 26,1 millones, reflejando un crecimiento del 15,4% que implica un aumento de US$ 3,4 millones. Es de resaltar que pese a la crisis económica que sufre el vecino país, los números son favorables hasta la fecha.
En cuarto lugar, se posiciona Brasil con US$ 21,7 millones, representando un crecimiento significativo del 21,1% y que equivale US$ 3,7 millones más. En tanto que Chile: Envió US$ 8,4 millones, lo que representa un aumento del 6,6% o US$ 523 mil adicionales.
Italia mostró el mayor crecimiento porcentual con un 44,7%, alcanzando los US$ 10,7 millones, US$ 3,3
millones más que en 2023. Asimismo, Alemania envió US$ 4,2 millones, con un incremento del 19,6%, equivalente a US$ 700 mil adicionales.
En contrapartida, Francia Fue el único país en registrar una caída, con una disminución del 12,3%, alcanzando US$ 1,4 millones. El segmento de Otros países aportaron US$ 26,8 millones, con un aumento del 12,5%, representando USD 2,9 millones adicionales.
DATOS
Cabe destacar que el 2023 fue catalogado como un año histórico debido al récord en el ingreso de divisas según el BCP. Desde enero a diciembre del año pasado, las remesas ingresadas al país sumaron un total de US$ 621 millones, lo que representaba un incremento de prácticamente 26% con relación a los más de US$ 493 millones acumulados durante el 2022.
En ese sentido, un dato no menor es que Argentina es el país con la mayor cantidad de paraguayos residentes, durante el 2023 se observó un incremento en el valor de las remesas. A pesar de la incertidumbre por el cambio político y de la crisis económica que atraviesa, el año pasado fue uno de recuperación donde los compatriotas destinaron mayores recursos para enviar a sus familiares.
CRECIERON LAS REMESAS PROVENIENTES DE ESPAÑA 15,2% LA CIFRA

prensa@5dias.com.py
Impacto S.A. nace como una fábrica de espuma de poliuretano y colchones. Con la ayuda de Dios y con el correr del tiempo, tal como lo expresa su gerente general Blas Robertti, fueron ampliando su giro fabril y comercial, consolidándose hoy como una industria destinada al amoblamiento residencial y corporativo.
Los productos de la firma se destacan en el mercado por su diseño actual, un meticuloso control de calidad y una gran variedad de estilos y materiales utilizados en su confección, abarcando así todos los gustos y exigencias de los clientes.
Hoy, con 42 años en el mercado, cuentan con un total de cinco tiendas propias: la Casa Central y Fábrica en San Lorenzo; en el Shopping del Sol, en el Paraná Country Club en Hernandarias, en Carmelitas, Asunción y en la Estación los Jardines de Luque.
“Todas nuestras tiendas tienen un mismo layout, ya que es muy importante para nosotros que cada cliente que nos honre con su visita pueda vivir la experiencia Impacto y se sienta como en su propia casa, con todas las opciones de amoblamiento que podamos ofrecerle”, mencionó Robertti.
En la actualidad, el consumidor se ha vuelto más exigente, ya que en el mercado existe mucha oferta de muebles, según indicó el gerente general. “Es por ese motivo que nuestra relación con los clientes se basa no solamente en venderle muebles, sino en darle soluciones en amoblamiento desde nuestras distintas divisiones, además de adecuarnos al sistema de pago que sea más cómodo para ellos”, explicó.
EXPANSIÓN
Dentro de la línea de acción de Impacto se encuentra la fábrica de espuma de poliuretano, colchones a resortes, carpintería, herrería, tapicería, fábrica de almohadas y fábrica de muebles en melamina. También fabrican sus propios resortes acerados.
“Todo esto hace que podamos brindarle al cliente la respuesta necesaria ante cualquier necesidad de amoblamiento. Impacto abarca un gran segmento del mercado con sus distintas divisiones: Home,
Blas Robertti, gerente general de Impacto
“Todas
nuestras tiendas tienen un mismo layout para que el cliente viva la experiencia Impacto”

gerente general de Impacto explicó
Corporativo, Colchones, Industrial y Obras Civiles. También estamos trabajando en la creación de nuevas divisiones, lo que nos llevaría a ofrecer a los clientes cada vez más soluciones a sus necesidades de amoblamiento integral. Todas éstas y otras acciones esperamos que sean una realidad en este año 2024, si Dios así lo permite”, destacó el gerente general.
IMPACTO CORPORATIVO
Impacto S.A. al fabricar muebles de todo tipo, ofrece a sus clientes la flexibilidad en el uso de los materiales y colores como ser cueros, cromados, vidrios, maderas, melaminas, tejidos y piedras orgánicas o sintéticas, así como cualquier otro material que sea del gusto del cliente.
En la división Corporativa, este factor es muy importante, ya que les permite adecuarse a las individualidades de cualquier proyecto. Recursos humanos altamente calificados, una planta fabril de 15.000 metros cuadrados con tecnología instalada de punta y una flota propia de vehículos, son otros elementos que contribuyen para estar a la altura de las
exigencias en cualquier proyecto de gran envergadura.
DESAFÍOS
No obstante, el gerente manifestó que uno de los principales retos que afecta, tanto dentro del sector de muebles y colchones como en cualquier otro rubro, es la lucha contra la informalidad en el trabajo y el contrabando.

Impacto abarca un gran segmento del mercado con sus distintas divisiones: Home, Corporativo, Colchones, Industrial y Obras Civiles".
“Somos conscientes de que, debido a esto, las reglas del juego muchas veces no son las mismas para todos en todos los casos, lo que hace una tarea difícil el poder emprender en nuestro país, y más aún, lograr mantenerse a la vanguardia por tantos años”, reflexionó Robertti.
PROYECCIONES
Seguir consolidándose como marca e industria nacional, además de aumentar las divisiones en las cuales están operando hoy, así como su cobertura nacional a través de la apertura de nuevas sucursales, es parte del plan de expansión de Impacto a corto y mediano plazo.
Otro plan en desarrollo es su proyecto de reforestación, con la plantación de especies de eucaliptos y bosque de maderas nativas, lo cual para una empresa como Impacto representa una gran responsabilidad, buscando el uso sustentable de los recursos naturales durante toda la cadena productiva, y a la vez, asegurar el autoabastecimiento futuro de la compañía.
“Pasando ya el premier semestre, estamos dentro de lo previsto en volúmenes de ventas para este 2024, y queremos en lo que queda del año realizar acciones que permitan superar nuestra meta, Dios mediante”, concluyó el gerente general.
El
cómo brindan soluciones de amoblamiento integral.
Luis AL bertO peten G i LL,
Entrevista de Economía y Negocios
“Quiero empresas con mucho músculo para generar más empleos”
Luis Alberto Petengill, ex presidente del club Cerro Porteño, empresario y actual senador por el Partido Colorado, nos recibió en su despacho para hablar sobre uno de sus temas preferidos: los negocios. En esta entrevista, Petengill comparte su visión sobre la coyuntura económica de Paraguay y su enfoque para fortalecer al país. Aunque no confirmó sus aspiraciones presidenciales, nos dejó ver un poco más de la persona detrás del político y empresario de éxito.
Graduado en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional de Asunción, Petengill amplió su formación con un posgrado en Administración de Negocios en la University at Buffalo, Nueva York. Después de obtener su título, desarrolló su carrera en el sector privado, especializándose en obras viales y civiles.
Su entrada en la política se dio como miembro de la Asociación Nacional Republicana, y en las elecciones generales de 2023 fue elegido senador con el apoyo de casi 70 mil votos.
-¿Cómo ve el clima actual para hacer negocios en Paraguay?
-La coyuntura económica de este primer año de gobierno es positiva en términos macroeconómicos. La economía está en buen estado e incluso ha mejorado con iniciativas como la creación de la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT), que ha recaudado 700 millones de dólares adicionales este año.

-¿Confía en el equipo económico de Santiago Peña?
-Absolutamente. El equipo económico tiene un perfil claro y están preparados para mantener y mejorar el clima de negocios en Paraguay. Esto se traduce en inversiones crecientes, especialmente en el sector inmobiliario.
-¿La salida de Lea Giménez del equipo económico le sorprendió?
-Para nada. Estas son cuestiones de poder, y no me extrañó que se produjera el cambio.
-Usted menciona que estamos bien ordenados macroeconómicamente, pero gran parte de la población no siente esa bonanza en sus bolsillos. ¿Qué opina al respecto?
-Es un fenómeno mundial:
la economía mejora, pero los beneficios no se distribuyen de manera uniforme. En Paraguay, el bajo costo de los productos básicos durante el gobierno anterior en Argentina favoreció a la población de menores recursos. Hoy, esos precios se han normalizado y es necesario buscar soluciones para aliviar el impacto en estos sectores.
-Hablando de economía real, el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 incluye un aumento en el gasto social, pero una reducción en la inversión en infraestructura. ¿Cuál es su postura al respecto?
-Como senador, tengo una inclinación natural a apoyar las decisiones del Ejecutivo. El presidente recibió 1.400.000 votos y tiene
la confianza del pueblo. Si el enfoque ahora es el gasto social en lugar de la infraestructura, apoyo esa dirección, aunque no digo que sea la única vía. Es una respuesta al malestar que existe y busca paliar la situación.
-Como empresario, ¿cómo perciben sus pares, tanto a nivel local como internacional, el grado de inversión que ha obtenido Paraguay? -Es visto como una gran oportunidad. En Sudamérica, solo unos pocos países tienen grado de inversión: Uruguay, Chile y Perú. Paraguay ahora entra en ese grupo selecto, lo que atrae inversión, especialmente en el sector inmobiliario, gracias a nuestros 40 o 50 años de estabilidad económica y política.
EL DATO
PETTENGIL TIENE UNA LARGA TRAYECTORIA EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS, DESDE ESTE PERIODO INCURSIONA EN LA POLÍTICA COMO SENADOR.
-Desde su visión empresarial, ¿qué cualidades debe tener un buen líder o gerente para triunfar en los negocios?
-Lo fundamental es la dedicación y el conocimiento del tema que se va a manejar. Con ambos factores, sumados al apoyo necesario dentro de la empresa, el éxito está asegurado.
-¿Qué valora y qué detesta en la gestión empresarial?
-Valoro la innovación. En mi empresa, Alimentos Guaraní, hemos impulsado este enfoque, desde el cambio de planta hasta la diversificación de productos. Estamos trabajando en nuevos segmentos como embutidos, chacinados y alimentos congelados, buscando siempre expandirnos y mejorar.
-Se ha hablado de oligopolios en el mercado de la carne, especialmente en la fijación de precios. ¿Cuál es su postura al respecto?
-Este es un tema recurrente en el sector de producción, especialmente entre los productores y frigoríficos. La realidad es que todo el complejo de la carne sufre, aunque los frigoríficos se quejan menos. Además, debemos recordar que Pa-
raguay no define los precios internacionales; es China quien fija esos valores, y cuando decide entrar o salir del mercado, los precios cambian drásticamente.
-¿Cómo ve la situación actual de los medios de comunicación en cuanto a su credibilidad?
-La credibilidad de los medios está concentrada en unos pocos, como ABC Color, Última Hora y 5 Días. El resto apenas llega al 1 % de credibilidad. Esto se debe, en parte, a que muchos medios adoptan una postura crítica constante hacia el gobierno.
-En las últimas semanas se ha mencionado su nombre como posible candidato presidencial. ¿Qué opina al respecto?
-Cuando decidí entrar en política, siempre tuve en mente llegar lo más lejos posible. Hoy, después de un año en la legislatura, he aprendido mucho. El mayor desafío que veo es la creación de empleos, algo que siempre ha sido mi bandera. El empleo es la mayor necesidad de la población, y para eso necesitamos fortalecer nuestras empresas para que generen más puestos de trabajo.
-¿Un mensaje final?
-Mi mensaje es que debemos seguir apostando por la formalización de los microemprendedores. En poco tiempo tendremos una ley que permitirá a todos los paraguayos que deseen emprender hacerlo sin pagar impuestos ni costos adicionales. Queremos que los pequeños empresarios crezcan y se fortalezcan, creando empleo y oportunidades para todos.

Alfredo Schramm @elediTHOR
ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
Ralf Germer, CEO de PagBrasil proyecta que en un futuro, los paraguayos que viajen a Brasil por negocios o placer, paguen a través del sistema PIX, el más popular en el vecino país. Agregó que los connacionales gastan en Brasil unos 425 millones de dólares y pretenden que las transacciones de por lo menos la mitad de esta cifra, se realicen vía PIX.
PIX es un método de pago instantáneo de transferencia bancaria creado por el Banco Central de Brasil. Está vinculado a más de 700 instituciones financieras brasileñas. Los compradores pueden pagar con PIX cuando compran en línea y mediante códigos QR en la tienda. Para realizar una transacción, los clientes reciben un código QR o una cadena de Pix con el importe que se debe pagar por los bienes o servicios. Los clientes deben pagar el Pix mediante la aplicación de su banco o una banca por Internet.
Germer comentó que su presencia en Asunción obedece a buscar soluciones y trabajar con los bancos locales, para que los más de 400 mil paraguayos que por año viajan a su país por negocios o placer, realicen sus transacciones a través de este sistema.
“Los paraguayos que van a Brasil necesitan pagar. Hoy pueden pagar con tarjeta, pueden pagar con dinero cambiando guaraníes por reales o claro, también teóricamente en un futuro van a poder pagar con PIX. Y en esto estamos trabajando, para crear una solución que permita a los paraguayos en Brasil pagar con PIX a través de la APP del banco que ya están utilizando y que el monto sea debitado en guaraníes de su misma cuenta paraguaya”, explicó.
El CEO de PagBrasil refirió que ya para este verano pretenden obtener las soluciones digitales para que los 300 mil compatriotas que suelen viajar a Brasil en esa época del año, puedan pagar con PIX.
“Nuestra proyección es que el año que viene, más o menos, 1 a 2 millones de dólares por mes ya se facturan por PIX de pagos de paraguayos en Brasil y esto a medida que crezca la implementación de más bancos puede aumen-
tr A nsACC i O nes
Más de 400 mil connacionales viajan a Brasil cada año
CEO de PagBrasil proyecta que los paraguayos en su país paguen a través del PIX
tar bastante. De los 425 millones de dólares que los paraguayos gastan en Brasil, creemos que como mínimo 50% en algún día futuro puede pasar por PIX. Que definitivamente va a ser una gran alternativa justamente en este
conquistado a gran parte de la sociedad. Explicó que primero porque se trata de una transferencia entre personas que es gratuita e instantánea, los siete días de la semana durante 24
a utilizar esto mucho, sustituyendo el dinero físico. Y poco a poco ha crecido mucho y ahora también los pagos por online, por internet, los pagos en tienda cada vez más se hacen con el PIX. Inicialmente el PIX sustituyó el dinero vivo. Es impresionante, incluso a mí que siempre

proceso”, comentó para 5
Días TV.
BRASIL
Germer
en
horas. Aclaró que no existe un límite transaccional al utilizar el PIX, ya que puede ir desde un centavo de real hasta millones de la misma moneda. “Las personas empezaron
sigo todos los números y estadísticas, me ha sorprendido. Entonces es una tendencia y nosotros vemos que en Brasil en los próximos 2, 3 años, 80% de todos los pagos serán con PIX”, estimó.
Germer mencionó que el producto está presente a nivel mundial y Paraguay forma parte de las proyecciones de la empresa, como un mercado atrayente, más aún tras alcanzar el grado de inversión.
“Estamos en el mundo entero, Paraguay es un mercado muy importante pero también en otros mercados, Uruguay, Argentina, otros mercados de América Latina y también en Europa, España, Portugal ya tenemos soluciones”, acotó.
Agregó que este tipo de sistemas están reemplazando el uso de tarjetas y ni qué decir el efectivo.
“Los pagos, el dinero físico ya se ha sustituido en gran escala en Brasil, por PIX principalmente. También las tarjetas han hecho su parte. Pero PIX es más, porque como PIX es más económico, el comercio prefiere PIX a las tarjetas porque las tarjetas son muy costosas”, acotó.
CRIPTOMONEDAS
Germer manifestó explicó que las criptomonedas ya tienen bastante uso en Brasil en el último tiempo, pero que todavía no cuentan con la regulación pertinente, lo que dificulta que se creen soluciones alrededor de este sistema. Esperan la regulación para el 2025.
“Estamos esperando que
salga el año que viene y muchas empresas esperan hasta que salga esta regulación para implementar y crear soluciones. Nadie quiere crear una solución y después que no sea compatible con la regulación. Existen soluciones pero casi todas no son que tú pagas con tu tarjeta y el débito es descontado directamente de criptomonedas. Normalmente es una tarjeta de prepago, o sea, tú tienes que vender dentro de la APP tus criptomonedas, las conviertas en dólares, en euros o lo que sea y después hacés disponible ese dinero para que puedas pagar con tu tarjeta”, explicó.
Agregó que solo existen una o dos soluciones en todo el mundo, las cuáles cuentan con la tecnología necesaria para debitar directamente en criptomonedas.
Creo que hay una o dos soluciones del mundo que tienen esa tecnología para debitar directamente en criptomonedas. Entonces estamos todavía en el comienzo con esto. Pero bueno, claro, habrá soluciones y creo que en Brasil una vez que haya la reglamentación habrá mucho crecimiento con estas soluciones.
“Ojalá que en Paraguay también llegue la reglamentación para poder empezar todo ese proceso”, finalizó.

Ralf Germer CEO de PagBrasil habló además de la necesidad de reglamentar el uso de las criptomonedas.
recordó que
Brasil el PIX ha sido lanzado a finales del año 2020 y ha
La Federación Nacional de Clubes de Economía de Paraguay (FENACEPY) anunció la realización del "I Congreso Nacional de Economía", que se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre de 2024.
La Federación Nacional de Clubes de Economía de Paraguay (FENACEPY) anunció la realización del “I Congreso Nacional de Economía”, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre de 2024.
Este evento, que se desarrollará en conjunto con el IV Congreso Internacional de la RELAEE, tiene como objetivo principal presentar y debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la nueva generación de economistas en el contexto de la sostenibilidad, el desarrollo y la integración comercial en la región.
La FENACEPY, surgida de la colaboración entre diversos clubes estudiantiles de economía en Paraguay, busca fortalecer la comunidad estudiantil, promover el intercambio de conocimientos y abogar por los intereses comunes de los estudiantes de esta disciplina.
Entre los clubes participantes se encuentran el Club de la Universidad Católica Campus Asunción, el Club de la Universidad Católica Campus Itapúa, la Universidad Americana, la Universidad Nacional del Este y la Universidad Nacional de Asunción.
Primer Congreso Nacional de Economía
Analizarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la nueva generación de economistas

El congreso abordará temas críticos que definirán el futuro económico de la región, destacando la importancia de la innovación y la tecnología en el desarrollo económico global. Los objetivos del congreso incluyen explorar las dinámicas cambiantes de la economía en el siglo XXI, identificar desafíos económicos globales actuales y evaluar el impacto socioeconómico de las decisiones económicas.
El evento se llevará a cabo en el Sheraton Hotel, que cuenta con capacidad para
250 participantes y ofrecerá espacios adecuados para charlas, paneles y debates. Entre los temarios a desarrollar se encuentran la transición energética, las startups y el venture capital, la economía sostenible, la integración económica en el MERCOSUR, los desafíos de la digitalización económica, las políticas comerciales y acuerdos bilaterales, así como el papel de las empresas maquiladoras en Paraguay y el sector MiPyMes.
Este congreso representa
Misión comercial de empresas colombianas llega a Asunción
prensa@5dias.com.py
Una misión compuesta de 15 empresas colombianas de diversos sectores y productos estará en la capital paraguaya del 25 al 27 de septiembre para desarrollar una agenda comercial intensa. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales y generar nuevas oportunidades de negocio entre ambos países.
La capital paraguaya será escenario, del miércoles
al viernes de la próxima semana, de la misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Cámara de Comercio ParaguayoColombiana (CAPACOL), con el apoyo de la Embajada de Colombia en Paraguay.
Además de las actividades comerciales, directivos de la Cámara de Comercio de Bogotá llevarán a cabo una agenda institucional, visitando importantes institu-
ciones públicas y gremiales de Paraguay, con el fin de afianzar los lazos entre ambos sectores y fomentar un mayor intercambio económico y comercial.
Este esfuerzo conjunto entre cámaras de comercio y la embajada colombiana busca promover la integración empresarial y crear puentes entre las comunidades empresariales de ambos países, favoreciendo el crecimiento y la cooperación en distintos rubros.
una oportunidad única para que profesionales, académicos y estudiantes
se reúnan y colaboren en la búsqueda de soluciones a los retos económicos actua-
les, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible en la región.

Pioneros en el desarrollo del Sistema Fiduciario del Programa Che Róga Porã, estructuramos fideicomisos sólidos para un futuro seguro.
Business
Business
Business
ECONOMÍA
ENTRETENIMIENTO
UNA ERA DE INFLACIÓN MÁS VOLÁTIL
RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
El Banco Central Europeo debe reflexionar sobre cómo afrontar los riesgos y la incertidumbre en una era de inflación más volátil y menos clara sobre la transmisión de la política monetaria.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

VENTAS
MICROSTRATEGY RECAUDA
US$1.000 MILLONES
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
MicroStrategy anunció que recaudó US$ 1.010 millones a través de la venta de obligaciones preferentes convertibles para comprar más Bitcoin y amortizar títulos.
Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

AUTOMOTORES
RENAULT ESPERA
ESQUIVAR DESACELERACIÓN
UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
TAIWÁN RESPUESTA ANTE LOS BUSCAS DETONADOS
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
El Gobierno taiwanés volvió a insistir en que los componentes de los buscas detonados en el Líbano y que provocaron la muerte de doce personas y cerca de 3.000 heridos “no fueron fabricados” en la isla.
CONFLICTOS
MERCADOS
ECONOMÍA
ECONOMÍA
Amenaza para los precios de los alimentos
La OCDE informó en registro en junio
La OCDE informó en registro en junio
Dos empresas de defensa sufren las consecuencias China ataca a EE.UU. con sanciones económicas
La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%
El azúcar registró su mayor salto desde el 2008
La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
LLCLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.
os precios del azúcar están subiendo a medida que los incendios y la sequía azotan los campos del principal productor de Brasil, amenazando con mayores costos para los dulces y postres. Los futuros del azúcar en bruto se dirigieron a su mayor ganancia semanal en 16 años, mientras los operadores digieren el alcance de los daños a los cultivos por los incendios y una ola de calor abrasador en la nación.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
El estado de Sao Paulo, que forma parte de la principal región productora del centro-sur de Brasil, ha sufrido un número récord de incendios debido a la falta de humedad. Esto ha dañado las raíces de la caña y puede obligar a los productores a replantar o a reducir la cosecha de la próxima temporada.
Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.
También se ha producido
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
tras un largo periodo de sequía desde octubre, que ha frenado el rendimiento. Aunque los cambios en los precios de la caña tardan en llegar a los supermercados, la última subida del azúcar sitúa al edulcorante en camino de su sexta subida anual consecutiva, lo que mantiene la presión sobre los fabricantes de alimentos.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.
No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,
La comercializadora Wilmar International Ltd. rebajó su previsión de producción de azúcar en el centro-sur, alegando una serie de “fenómenos meteorológicos inusuales y persistentes”. En un post en X, Wilmar dijo que los incendios del mes pasado afectaron hasta 450.000
EL DATO
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
hectáreas de caña de azúcar. “La disminución de las perspectivas para la producción centro-sur de Brasil ha sido el factor fundamental clave”, afirmó Mark Bowman, analista senior de mercado global de ADM Investor Services.
para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
“Las condiciones secas y la posibilidad de una caída de su producción se conocen desde hace tiempo, pero los últimos informes han acelerado las preocupaciones”.
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
El aumento del precio del azúcar coincide con el de otros cultivos, como el café y el cacao, lo que afecta especialmente a los sectores de bebidas y postres. Los aumentos de precios pro
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas
13,3% LA CIFRA
CIFRA
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA. LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
MÉXICO DIPUTADOS APRUEBAN SEGUNDO INTENTO
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.
Aliados en la cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma constitucional que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Ejército controle a la Guardia Nacional.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

AIRBNB
CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
EE.UU. REABRIRÁ PLANTA NUCLEAR ACCIDENTADA
REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%
vocados por las condiciones meteorológicas se producen en un momento en que las empresas de bienes de consumo ya se enfrentan a dificultades para convencer a los compradores de que vuelvan a comprar algunas marcas de alimentos de primera calidad tras un periodo de elevada inflación y ajuste del cinturón.
dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.
Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
El difícil entorno ha provocado cambios de liderazgo en la industria alimentaria. El CEO de Nestlé S.A., Mark Schneider, abandonó inesperadamente la empresa suiza productora de KitKat y Nescafé el mes pasado. Laxman Narasimhan también perdió recientemente su puesto de CEO de Starbucks Corp. tras menos de dos años.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
El futuro del azúcar en bruto más activo subió hasta un 3,8% en Nueva York. Actualmente va camino de ganar casi un 16% esta semana, lo que supondría el mayor avance semanal desde agosto de 2008.
Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.
La planta nuclear Three Mile Island, en el estado de Pensilvania, que en 1979 fue escenario del peor accidente nuclear de la historia de EE.UU., reabrirá en 2028 con el fin de proveer de energía a Microsoft.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

TEXAS
TEXAS
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
UCRANIA PROHÍBE EL USO DE TELEGRAM A SOLDADOS
VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%
La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania prohibió a funcionarios y soldados el uso de Telegram en sus dispositivos de trabajo para evitar ciberataques y robos de información por parte de Rusia.
El aumento del precio del azúcar coincide con el de otros cultivos como el café y el cacao.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
MIRADA 360°
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS


Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.


PETRO PROPONE REBAJAR LA EDAD DE PENSIÓN
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.


PROBLEMÁTICA
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.


URUGUAY
RELACIONES
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
El país que prometía ser una potencia del cannabis medicinal
Uruguay lideró al mundo en la legalización de la marihuana hace una década, pero su sueño de construir una potencia del cannabis medicinal y el cáñamo que empleará a miles de personas con US$ 1.000 millones en exportaciones se enfrenta a un duro golpe de realidad. Los envíos al extranjero han sumado menos de US$ 30 millones desde 2018, ya que las ventas anémicas, la burocracia y los errores de cálculo
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

alimentan ahora un éxodo empresarial. La pésima experiencia de Uruguay, que incluye solo 750 puestos de trabajo, ejemplifica los desafíos a los que se enfrentan los inversores
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
en todo el mundo a la hora de desarrollar una industria sujeta a un intenso escrutinio normativo o a prohibiciones absolutas en muchos lugares.
LATAM
CORTE
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
¿Hora de invertir en startups? Tasas de interés darían empuje
La falta de capital de riesgo en la región y el alto costo del endeudamiento mantienen ancladas las inversiones en startups en Latinoamérica, pero el reciente recorte de tasas de interés en EE.UU. abre un nuevo escenario para la estabilización del mercado y un mayor apetito por los activos de riesgo. “Con la reciente reducción de las tasas de interés en 50
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

puntos por parte de la Fed y la posible continuación de esta tendencia en lo que queda del 2024, se espera que el entorno financiero comience a estabilizarse”, afirmó el
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
CEO de la firma especializada en consultoría para venture capital Lanchmon, Boris Lancheros. Las tasas de interés altas fue el invierno de las empresas emergentes.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
BRUSELAS
POTENCIAL HUMANO
¿Se olvidó... o ñembo tavy nomás?

CARLOS RÖNNEBECK
CLUB DE EJECUTIVOS
La nueva frontera en la Gestión del Talento
POTENCIAL
El ñembo tavy (hacerse el tonto) junto con el Mbarete (fuerza, a veces mal utilizada) y el Peishante (así nomás) pueden ser tres de las peores pandemias organizacionales de nuestro país querido, Paraguay. El poder delegar a otros las tareas y quedarse con cierta tranquilidad de que estas serán llevadas a cabo es esencial para el crecimiento de cualquier organización. Sin embargo, lo grave es cuando estas tareas no se completan o se postergan sin razón aparente. En estos casos, surge la pregunta: ¿realmente la persona olvidó la tarea o se hizo el ñembotavy?
Y creo que la respuesta para diferenciar uno de otro está en los siguientes elementos: Los patrones repetitivos, donde el olvido es esporádico y el eludir responsabilidades es habitual; el reconocimiento del error, ya que quien olvida acepta su falla, mientras que quien se hace del tonto justifica o minimiza su omisión; el contexto emocional y motivacional, donde el olvido puede surgir de estrés o desorganización, mientras que hacerse del tonto refleja desmotivación; la actitud hacia la corrección, ya que quien olvida busca mejorar, mientras que el evasivo se resiste al cambio.
También está la gravedad de la omisión, ya que quien se hace del tonto evita tareas incómodas o de alto impacto, a diferencia de los olvidos accidentales ocurren sobre casi cualquier tarea. Para abordar estos comportamientos, la empresa puede mejorar la claridad en la comunicación y seguimiento de tareas, asegurándose de que todos comprendan las expectativas y tengan un sistema transparente para monitorizar el progreso; realizar conversaciones individuales para entender las razones detrás de la elusión o el olvido; ofrecer formación y soporte en habilidades de organización o gestión del tiempo si es necesario; y ajustar la carga laboral para evitar la sobrecarga y desmotivación. "Hacerse del tonto no es solo postergar, evadir o ignorar una tarea, es postergar el éxito de todos".
ASUNCIÓN, UNA VIDRIERA DESCOMPUESTA
En los últimos años, a pesar de las múltiples limitaciones que todavía enfrenta la ciudad de Asunción, como la escasa conexión aérea, la limitada oferta hotelera, y los problemas básicos de infraestructura, como la falta de mantenimiento de calles, el deficiente aseo urbano y el caos vehicular, la capital paraguaya ha logrado avanzar significativamente en la calidad y cantidad de eventos que acoge. Este crecimiento ha sido notable, aunque aún insuficiente para convertir a Asunción en una ciudad verdaderamente competitiva en el ámbito internacional. El valor de la hospitalidad paraguaya es incuestionable. Quienes visitan nuestra ciudad son recibidos con una calidez y amabilidad que pocas sociedades en el mundo pueden ofrecer. Sin embargo, esta característica, aunque fundamental, no basta para posicionar a Asunción como un destino de renombre. Es necesario comprender que la capital no es solo el asiento de los tres poderes del Estado; es la vitrina del país ante el mundo, el reflejo de lo
El editorial
"Asunción no es solo el asiento de los poderes del Estado; es la vitrina del país ante el mundo, el reflejo de lo que somos como nación".

RAQUEL DENTICE Consultor Asociado Directora
que somos como nación. A pesar de los esfuerzos de inversión privada que han transformado su skyline con imponentes desarrollos inmobiliarios, la verdadera prueba está al nivel de las calles. El contraste entre las modernas torres y las aceras deterioradas es evidente. Aquí es donde la administración municipal debe asumir un rol protagónico y enfrentar los desafíos pendientes. Es fundamental que se despejen las dudas y sospechas en torno a la gestión de los millonarios fondos obtenidos a través de la Bolsa de Valores de Asunción. No basta con rendir cuentas a los organismos judiciales; la ciudadanía exige resultados palpables: obras que mejoren la calidad de vida, servicios públicos eficientes y una gestión transparente que inspire confianza. Asunción, con sus poco más de 400 mil habitantes, ha experimentado una notable despoblación en los últimos años. Esta tendencia debe ser revertida, entendiendo la capital no solo como una ciudad más, sino como un activo estratégico.
STAFF
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez
EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN
Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego




EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111
L
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
En el mercado laboral cada vez más competitivo, el Workforce Engagement Management (WEM) está emergiendo como una estrategia crucial para las empresas que buscan optimizar el rendimiento de sus empleados y mejorar la experiencia del cliente. El engagement del empleado se refiere al nivel de compromiso y conexión emocional que un trabajador siente hacia su organización y su trabajo. Se traduce en una menor rotación de personal y en una cultura organizacional más fuerte. Un estudio reciente de Deloitte revela que las organizaciones con altos niveles de engagement de los empleados superan a sus competidores en un 147% en ganancias por acción. "El WEM no es solo una tendencia pasajera", afirma el informe. También "es una transformación fundamental en la forma en que las empresas gestionan y motivan a su fuerza laboral". Para fomentar el engagement es crucial que las empresas prioricen la comunicación abierta y la retroalimentación constructiva. Establecer programas de reconocimiento, ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y crear un ambiente inclusivo donde todos se sientan escuchados. Según estudios, las organizaciones que implementan estrategias efectivas de engagement pueden incrementar su retención de talento en hasta un 25%, lo que es esencial en un mercado laboral cada vez más competitivo. A medida que avanzamos hacia un futuro laboral más flexible y tecnológicamente avanzado, la capacidad de implementar estrategias efectivas de WEM se convertirá en un diferenciador clave para las organizaciones. Las empresas que logren dominar el arte del engagement de los empleados no solo verán mejoras significativas en su desempeño financiero, sino que también estarán mejor posicionadas para atraer y retener al superior talento en un mercado laboral súper competitivo. Por tanto, este nivel especial de compromiso entre los ejecutivos y los trabajadores debe implementarse sistemáticamente en nuestro país.
INICIATIVA REGISTRO UNIFICADO NACIONAL
EMBAJADORES
MARCA PAÍS
Los corredores Fabrizio Saldívar y Diego Domínguez, quienes representarán al país en el World Rally Championship, fueron reconocidos como Embajadores Marca País MEF PAGA INDEMNIZACIÓN
Se procesó la Solicitud de Transferencia de Recursos (STR) para indemnizar a un total de 43 beneficiarios que incluyen a víctimas directas, hijos y herederos de víctimas.
El sistema único para la gestión de inmuebles apunta a dar una solución definitiva a una problemática de décadas, con la superposición de títulos y la falta de seguridad jurídica
"Los datos son el nuevo oro y es inspirador ver cómo las empresas están aprovechando todo este potencial para transformar sus negocios".
CEO - COUNTRY MANAGING DIRECTOR, GOOGLE ARGENTINA

Cuando revisas el proceso desde una mirada que integre las tres patas del negocio (Producto, Marketing y Ventas), puedes detectar esos pequeños ajustes que generan grandes resultados. Para saber qué cambiar, necesitas conocer cómo funciona y cómo interactúan las distintas partes.
VÍCTOR MANUEL VALLE
CLUB DE EJECUTIVOS
AGribusiness
Marcelo Daniel Medina mmedina@5dias.com.py
Según datos de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el precio del cerdo en pie nacional se mantuvo en US$ 1,50 por kilo vivo, cifra que se registra desde los primeros días de diciembre del 2023. A nivel regional, Paraguay tiene el tercer precio más bajo por detrás de Brasil y Argentina.
De acuerdo al último boletín informativo del gremio, desde diciembre del año pasado la cotización del cerdo viene mostrando estabilidad en nuestro país en torno a un valor de US$ 1,50 kilo vivo hasta la última actualización correspondiente al 13 de septiembre de 2024.
De acuerdo con los datos de la región, los precios más competitivos corresponden a Colombia (US$ 2,32), Chile (US$ 1,90) y Uruguay (US$ 1,87). Entre los valores más bajos se encuentran Argentina (US$ 1,46), Paraguay (US$ 1,50) y Brasil (US$ 1,55), señala el informe.
El reporte también indica que Rusia, México y China cerraron la semana anterior con US$ 1,46, 2,08 y 1,37, respectivamente.
DESAFIÓ DE COYUNTURAS
Delia Núñez, gerente general de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), mencionó a 5Días TV que el sector porcino nacional ha logrado superar una etapa crítica que se vivió en años anteriores, cuando los precios de la carne de cerdo cayeron a niveles entre US$ 1,20 y US$ 1,25 .
Explicó que dicha caída de precios se debió, en gran parte, a la pandemia y a que China cerró sus impor-
GA n A der ÍA
El país se posiciona con la tercera cotización más baja en la región
Precio del cerdo paraguayo mantiene estabilidad en US$ 1,50 por kilo desde diciembre de 2023

taciones de carne de cerdo desde Brasil, lo que provocó que el país vecino invadiera mercados donde exportaba Paraguay, haciendo que los precios locales se depreciaran frente a a la cotización de carne más competitiva brasileña.
Sobre el punto, mencionó que este escenario desfavorable tuvo un impacto negativo en los productores porcinos paraguayos, obligando a muchos de ellos a abandonar el rubro por falta de rentabilidad.
LA ESTABILIDAD
Núñez resaltó que, en la
actualidad, la situación ha mejorado significativamente, ya que los precios se han estabilizado en torno a los US$ 1,50 ya desde hace varios meses, una cifra que ha dado alivio al sector. "Este precio estable es positivo, pero creemos que para el próximo año podría mejorar aún más", señaló.
Acotó que uno de los principales factores detrás de esta recuperación es el ingreso de la carne porcina paraguaya al mercado de Taiwán, que se ha convertido en el mayor destino de las exportaciones del sector. En esa misma línea, enfati-
zó que el trabajo conjunto entre el sector privado y las autoridades sanitarias, especialmente el rol desempeñado por Senacsa, ha sido clave para acceder al exigente mercado taiwanés.
“Realmente Taiwán con su alta demanda, ha sido el mercado que más ha impulsado el este crecimiento, más aún sabiendo que es un mercado con estrictos estándares de calidad” puntualizó.
MEJORAR
LA PRODUCCIÓN
A pesar de estos avances,
Núñez destacó la importancia de seguir mejorando la producción porcina para poder satisfacer la demanda de nuevos mercados que podrían abrirse en el futuro. "Si vamos a abrir más mercados, también debemos aumentar nuestra capacidad de producción”.
Subrayó también la necesidad de que el gobierno ofrezca créditos adecuados para que los productores puedan invertir y asumir los riesgos que implica incrementar la producción.
“Es vital contar con el apoyo del gobierno y de las ins-

Hoy este precio estable es muy positivo, pero creemos que para el próximo año tendría que ir mejorando aún más"
tituciones financieras para garantizar la sostenibilidad del sector”, explicó.
MERCADOS A FUTURO En cuanto a la apertura de nuevos mercados, Núñez confirmó que hay conversaciones con Corea del Sur y Chile, las cuales vienen avanzando positivamente. "Estamos muy optimistas de que para el próximo año podríamos estar abriendo al menos un nuevo mercado", agregó, lo que sería un logro importante para continuar diversificando las exportaciones de carne de cerdo paraguaya.

deLiA
Marcelo Daniel Medina mmedina@5dias.com.py
El consultor internacional en commodities agrícolas, Leandro Pierbattisti, señaló a 5Días TV que a nivel goblal, los países exportadores de trigo, como los de Sudamérica, deben asumir un rol más proactivo y reconocer su importancia en el mercado mundial. Aunque la región tiene prácticas agrícolas sostenibles como la siembra directa, estas no son suficientemente reconocidas a nivel internacional.
“Sudamérica necesita defender mejor sus indicadores de sostenibilidad y prácticas agrícolas, especialmente frente a las regulaciones impuestas por la Unión Europea”, aseguró el experto.
Pierbattisti indicó que Sudamérica, y en particular Paraguay y Brasil, han hecho avances importantes en la exportación de productos agrícolas gracias a la investigación científica y la colaboración público-privada.
No obstante, enfatizó que el desafío para la región es lograr que sus prácticas y logros sean más visibles en el escenario internacional, donde predominan las normativas y estándares impuestos por potencias como la Unión Europea.
“Sudamérica realmente tiene sus propios indicadores de sostenibilidad que deberían ser promovidos y defendidos en los foros internacionales, en lugar de simplemente adaptarse a las métricas de otros bloques”, subrayó.
En este sentido, destacó el liderazgo emergente de Brasil en iniciativas de sostenibilidad y su rol potencial en la COP-30, evento en el que Pierbattisti espera que Sudamérica asuma una posición más fuerte.
FUNDAMENTOS DE LA CAÍDA
El especialista realizó un análisis sobre el cambio significativo en el mercado global del trigo, el cual ha visto una caída en los precios desde mediados de junio hasta finales de agosto de 2024.
Sobre ese punto, dijo que a pesar de que los fundamentos del mercado indican una menor disponibilidad del grano, con los inventarios más bajos de
Destacan importancia de la mayor visibilidad para las prácticas sostenibles COY untur A
Mercado del trigo: “Sudamérica debe fortalecer su influencia internacional”, afirma especialista

trigo es uno de los rubros agrícolas más demandados a nivel país y con gran importancia económica.
los últimos 12 años entre los principales exportadores, los precios no reflejan esta escasez.
“Actualmente, los ocho mayores países exportadores cuentan con inventarios significativamente reducidos, lo que debería generar una presión al alza en los precios”, sostuvo.
A modo de contextualizar, Pierbattisti resaltó que la relación de días de consu-

mo de trigo disponible a nivel mundial ha caído a niveles similares a los de 2007-2008, con apenas 25 días de inventario global disponible, comparado con los 27 días de 2012-2013.
Esta situación recuerda el escenario de escasez de la campaña 2007-2008, cuando los precios del trigo se dispararon. Sin embargo, la diferencia actual es que Rusia, y no Estados Unidos, domina
el mercado global de trigo, representando el 27% de las exportaciones, mientras que Estados Unidos ha visto su cuota de mercado reducirse al 10%.
EL PODERÍO
RUSO CON EL GRANO
El consultor agrícola afirmó que la influencia de Rusia ha alterado significativamente el funcionamiento del mercado, ya que, a pesar de que los precios se forman en Chicago,
el trigo físico proviene principalmente de Rusia.
“Esta desconexión entre la ubicación del grano y el mecanismo de fijación de precios crea una distorsión en el mercado, haciendo que los precios no reflejen adecuadamente la realidad del suministro global”, precisó.
Además, acotó que la concentración de las exportaciones en la región del Mar
Sudamérica necesita defender mejor sus indicadores de sostenibilidad y prácticas agrícolas, especialmente frente a las regulaciones impuestas por la Unión Europea”
Negro, que incluye a países como Ucrania, Rumanía, Bulgaria y Kazajistán, añade complejidad al panorama, ya que estos países controlan casi la mitad del mercado global de trigo, pero no influyen directamente en los precios.
En ese sentido, dijo que Rusia ha logrado consolidar su posición en el mercado mundial gracias a la intervención estatal, lo que contrasta con la dinámica de otros grandes exportadores como Estados Unidos, Argentina, Canadá y Australia, donde los mercados son más abiertos y menos controlados por el gobierno.
Pierbattisti señala que esta intervención estatal, junto con la propiedad de la logística de exportación, ha dado a Rusia una ventaja significativa sobre otros productores que dependen de mecanismos de mercado más tradicionales.
MÁS UNIÓN A NIVEL REGIONAL Finalmente, Pierbattisti destacó que la clave de todo es la unidad de la región, ya que aunque Brasil está dando pasos importantes, el resto de Sudamérica, incluido el Mercosur, aún carece de una alianza lo suficientemente sólida para enfrentar los desafíos globales del mercado de commodities.
“Esta falta de coordinación entre los países sudamericanos limita su capacidad para influir en las decisiones internacionales que afectan al sector agrícola”, lamentó el profesional. En resumen, el análisis de Pierbattisti revela un panorama de volatilidad en el mercado global del trigo, dominado por Rusia, con Sudamérica en una posición de potencial liderazgo en sostenibilidad. No obstante, la región necesita fortalecerse y unirse para lograr una mayor influencia en el mercado internacional y en los foros donde se establecen las normas y regulaciones que afectan a la producción agrícola global.
El
LeAndrO pierbAttisti CONSULTOR INTERNACIONAL EN COMMODITIES AGRÍCOLAS
Los protagonistas de la primera edición de los Insurance Awards 2024


Con la finalidad de celebrar la excelencia en el sector asegurador, se llevó a cabo la primera edición de los Insurance Awards, organizado por 5Días. Palmaroga Hotel congregó a los protagonistas de una industria que cumple un rol clave en la economía nacional.
Categorías que reflejan los principales indicadores de éxito y solidez financiera de las aseguradoras tales como mayor utilidad, mayor patrimonio y mayores activos, fueron algunos de los galardones entregados en el evento.






Carmen Barboza y Marcelo Machuca de Atlas S.A. de Seguros.
Gabriela Campiz y Natalia Báez de Seguridad S.A. Compañía de Seguros.
Justo Chemena, Guido Segovia, Isaac Aguilera y Rigoberto Urbieta de La Independencia de Seguros S.A.
Hugo Benítez, María Eugenia Acuña y Alicia Garcete de MAPFRE Paraguay Compañía de Seguros S.A.
Francisco Sachero, Tania Franco y Carlos Jaitzman de Sancor Seguros del Paraguay S.A.
David Samudio y Gabriela Santacruz de La Consolidada S.A de Seguros.
Rubén Garay y Lorena Monjes de Aseguradora del Este S.A de Seguros.
Antonio Vaccaro y Gustavo Samaniego de Aseguradora Tajy.
Menos, es más
La demografía

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ @victoraulb
Toportunidad. Es la demografía. En primer lugar, la baja productividad del recurso humano. Esto encarece la pro ducción, hay que saber que el trabaja dor es relativamente caro en términos de productividad, e impide que suban los ingresos fortaleciendo a una nueva clase media que consuma. En segundo lugar, la transición demográfica que se adelantó en décadas. Esto trae proble mas previsionales y de salud en forma anticipada. Y, por último, en tercer lugar, la pobreza que se concentra en niños y jóvenes, según el censo 2022, publicado íntegramente hace pocos días.

TEl Paraguay debe dar un gran salto tanto en el sector público como en el sector privado para aprovechar esta gran oportunidad del grado de inversión".
La excelencia tiene su glamour, inspira y cautiva, siempre y cuando sea genuina. Los tiempos de crisis pueden ser grandes oportunidades. El momento difícil es una prueba irrefutable, y si uno se dispone lo puede sobrevivir haciéndose más grande".
Veamos la demografía. Los censos desde 1950 hasta el reciente del 2022 muestran un cambio enorme en la es tructura de la población en los últimos setenta años. La pirámide perfecta se está achatando. Vivimos más y nacemos menos. El país, como el mundo todo, está en el inicio de la nueva longevidad, también llamada longevidad extendida. Eso supone preguntar: ¿Está el Paraguay preparado para el adelantamiento en casi treinta años de los riesgos democráticos estimados por los demógrafos, a medida que suben las demandas sociales de gente mayor que va saliendo del mercado del trabajo? ¿Cómo estamos en materia de seguridad social para adultos mayores, o es sólo propinas? ¿Cuántos hospitales geriátricos se construyeron en los últimos diez años? ¿Se está adoptando una política de cuidado de adultos mayores? Con apenas un veinticinco de la población que trabaja aportando para el sistema previsional, el futuro que nos espera no es optimista.
engo una idea. Me la prestó el arquitecto Mies Van der Rodhe quien es el autor de esta sentencia. Sirve para lo físico. Sirve también para la gestión de resultados. Muchos gerentes creen que lo complicado equivale a eficiencia. Se llenan de un vocabulario sofisticado al santo botón. Max Gehringer, escritor brasileño sobre el mundo corporativo, suele “tirar sarro” de este tipo de gente, la que complica las cosas. Hacer como que hace lo que no se hace.
Él dice que los que no creen en el menos es más suelen tener menos resultados. Ejemplo. En vez de preguntar qué piensas sobre este plan, dicen “me gustaría conocer tu feedback sobre la nueva estrategia holística y sistémica que queremos implantar”. Al trabajo en periodo integral le llaman trabajo full time o esfuerzo 24/7. Si el jefe le dice “puedes apretar más a tu gente” él retransmite “necesitamos trabajar como una startup, ampliar el networking, más calidad en nuestro report, y mejorar nuestro check list al cual le daremos un mejor database”. En fin.
Varios estudios de la UIP que andan circulando por las redes sociales muestran cómo anda la productividad, la calidad de vida y la cobertura previsional del capital humano en el Paraguay. Con 6.109.644 habitantes el 51 % de estos conforman la PEA. Suman 3.115.000 trabajadores. De estos, el 94 % está ocupado y el 6 % está desocupado. Los ocupados asegurados al IPS formales son el 25 % y los ocupados no asegurados al IPS son el 75 % del total. Los cotizantes del IPS suman alrededor de 914 mil personas que, con sus familias, totalizan 1.557.000 asegurados.
En un artículo titulado “El futuro de quien no sabe” dice que si uno no sabe cuál es su verdadera vocación dentro de una corporación si alguien le pregunta en el descanso del mediodía “será que va a llover”, dependiendo de la respuesta uno encuentra su lugar. Si responde “con certeza” su área debe ser ventas. Los vendedores siempre tienen certeza de todo. Si la respuesta es “quizás, estoy pensando en otra cosa”, ese profesional debe ir al marketing, porque los marketeros siempre están en los que los otros no están. Si la respuesta es “hay buena probabilidad” ese debe ir al área de ingeniería, donde están los que siempre están dispuestos a transformar el universo en números. Si la respuesta es “depende”, esa gente es de recursos humanos. Si la respuesta es “no sé, pero por las dudas ya traje un impermeable”, ese es financiero. Si dice que “meteorología no dijo eso”, ese es
Los mayores generadores de empleo del Paraguay son el comercio, el sector gastronómico y la hotelería. En segundo lugar, está la industria. Y el sector primario es un perdedor de empleos. Los más empobrecidos de los trabajadores pertenecen a la agricultura y la ganadería. Suman el 39 % del total de los que activan en el sector primario. En las industrias manufactureras sólo el 12 % está en situación de pobreza. En el comercio y la gastronomía el 13 %. En la logística el 7 % y en las finanzas
de contabilidad o de tesorería, le encantan decir no a todo. Luego, si la respuesta es “no sé”, ese tiene buena chance de llegar a CEO de la empresa. Es una respuesta consistente que economiza el tiempo de todos y predispone a ir a lo concreto, tener datos más objetivos antes de decidir, buscando los resultados.
sólo el 4 % del total. Uno de los factores que conspira contra la productividad de los trabajadores - que determina su nivel de ingresos y, por ende, su posición superior o inferior a la línea de la pobreza monetaria - es la educación.
En cuanto al uso y concepto del tiempo, esto ya es experiencia propia, la palabra “depende” de un profesional paraguayo puede tener varias connotaciones. Es algo cuántico. Depende puede ser ahoraitè o de inmediato, pero eso sólo pude lograr en pruebas de laboratorio. No existe eso en el territorio guaraní. Depende, puede también significar en breve, y puede durar una eternidad. En ocho días, o hace ocho días, o la semana que viene, es algo totalmente ambiguo. La semana que viene puede ser la del primer mes del año 2035. El paraguayo cuando dice categórico eso quiere decir exacto, o certeza absoluta. No es fácil entender al gerente paraguayo. En 1982, cuando yo era asistente de un presidente de una empresa cuya marca era la verdadera top of mind del Paraguay, mi jefe me regalò un libro titulado “En Busca de la Excelencia” de Tom Peters. Hace no muchos años me comprè el nuevo best seller del mismo autor que lo titula “Las Pequeñas Grandes Cosas” o los 163 trucos para conseguir la excelencia.
En el Paraguay, la escolaridad es de 9 años en promedio en la población trabajadora. Para salir de una situación precaria es necesario 12 años de escolaridad, y en el país se sube 1 año a cada diez años, en términos de escolaridad. Faltan 30 años para llegar al estándar. Urge un choque de gestión para acelerar este proceso. Y también se debe mejorar la calidad de la educación. El gran salto en el crecimiento de la productividad y del PIB en Paraguay se debe dar en las salas de aula y no precisamente en las salas burocráticas del MEF, MIC o del BCP. Es el MEC y no el MEF. Y ahí está un gran problema. No hay plata, diría el libertario argentino. No hay ganas, diría el correligionario paraguayo. Si la gente está mejor educada, cómo se gana una elección. Dios, Patria y Familia pueden perderla, la narrativa puede fallar. La economía del Estado mínimo sin educación ni salud, sin justicia ni seguridad física, es un buen negocio. Favorece a la estrategia, ganar dinero en la economía informal y criminal. Es la doctrina de los gobiernos paraguayos. Lalo lo sabía. Y así le fue.
Mi conclusión es que lo simple es mucho más eficiente. De entre ellas pude comprobar que todo sigue casi igual. Por ejemplo, usted es el único que puede motivase a sí mismo. El baño es el mejor lugar para evaluar la calidad organizacional en una compañía. La excelencia tiene su glamour, inspira y cautiva, siempre y cuando sea genuina. Y genera lucro. Los tiempos de crisis pueden ser grandes oportunidades. El momento difícil es una prueba irrefutable, y si uno se dispone lo puede sobrevivir haciéndose más grande. Eso lo pensé hace poco más de una semana al
En el Paraguay existen 1.283.504 jóvenes entre 18 a 30 años, según el INE. La mayoría en Central 439 mil y en Alto Paraná 174 mil. Además, el censo del 2022 muestra a 1.836.765 niños y adolescentes de 0 a 17 años. La mayoría en Central 532 mil y Alto Paraná 240 mil. En total, sumando ambas poblaciones de niños, adolescentes y jóvenes 3.120.269 personas. Muchos en situación de pobreza. Esto es grave porque
participar de la inauguración de una mega fábrica de pinturas cerca del aeropuerto. La lista To Do infalible es aquella lista de lo que no se debe hacer. Esa es la más importante.
es una proyección de reproducción en modo miserable para el futuro que es casi determinística. No probabilística. Niños, adolescentes y jóvenes empobrecidos tienden a criar en el futuro hijos empobrecidos.
En la vida profesional uno pasa mucho tiempo complicando la propia vida y la de los demás. Incluyendo a los accionistas, proveedores, distribuidores, clientes, consumidores y empleados. Entre las cosas complicadas está la nomenclatura de los organigramas. Si creemos que menos es más debemos pensar diferente.
Presidente es el inquilino temporario, designado por los accionistas, del último piso del edificio corporativo con derecho a baño privado y estacionamiento con su nombre, para que todos lo vean. Es lo mismo que CEO. Director o VP en el fondo es la misma cosa. La diferencia está en la forma de hablar, cada uno tiene su estilo de autoridad. El presidente puede decir “esto es un desastre” mientras que el director dice “esto requiere gobernanza corporativa”. El gerente es un graduado universitario que quiere mostrar su diploma, pero no sabe mucho todavía, sobre la vida corporativa. Ni entiende bien qué los directores esperan de su trabajo. El manager es lo mismo, solo que en vez de contraseña este tiene password. El supervisor es el que trabaja de verdad. El empleado es el que recibe las órdenes del supervisor, es un operativo que agrega valor. Siempre se lo nombra en el directorio en modo “el empleado no sabe valorizar lo que le da la empresa”. A veces es cierto. A veces no.
Finalmente, pasante es un estudiante que quiere ser contratado. Superior jerárquico es quien cuenta un chiste argel. Subordinado consciente es quien se ríe del chiste. Subordinado con potencial de ser ascendido es quien pide al jefe que le cuente otro chiste. Esto se da tanto en las oficinas de las grandes corporaciones, como también en el quincho. Y así, ya da gusto.
El contraste. Mientras tanto, en el mundo desarrollado nuevos métodos aumentan la productividad del factor humano todos los días. Sólo por dar algunos ejemplos, Amazon utiliza el método Scrum para adicionar un nuevo recurso en su sitio todos los días. Es un método de gerencia de proyectos que puede aumentar la productividad en empresas en 1.200 %. Para eso hay que entender matemáticas y saber comunicar. Esencial. Jeff Sutherland creador del método promete doblar la capacidad de trabajo en la mitad del tiempo. Sólo se enfoca en verificar cómo las personas trabajan versus cómo dicen que trabajan. Sirve para las empresas, sirve para los gobiernos. En este último sector es donde la diferencia es mayor. Se debe verificar a cierto tiempo, intervalos regulares, si se está yendo en el camino correcto. El modelo de observar pequeños datos, Small Data, de Martin Lindstrom nos dice que en la información minúscula está el camino a las ideas grandiosas. Por ejemplo, cuànto tiempo se pierde en el transporte público en Asunción y su área metropolitana. Cuànto combustible se gasta en forma ineficiente. Será que no paga un transporte público de calidad.
La productividad no es todo, pero es casi todo. Lo dice Paul Krugman. El Paraguay debe dar un gran salto tanto en el sector público como en el sector privado para aprovechar esta gran oportunidad del grado de inversión. Y ese salto es un choque de gestión en el capital humano. Y así, ya da gusto.

MARCAS prensa@5dias.com.py
La UEFA ha renovado su acuerdo con la multinacional alemana de ropa deportiva adidas para que ésta continúe como proveedor oficial de balones de las competiciones europeas hasta 2027.
Según informó el gran organismo del fútbol europeo en una nota, el acuerdo de tres años “cubre el derecho a suministrar los balones oficiales de los partidos de la Liga de Campeones a partir de los 'play-offs', con nuevos diseños de balones oficiales para cada temporada”. El propio comunicado también indica que la propia adidas “será el proveedor oficial del balón de la Supercopa de la UEFA, la Liga de Campeones Juvenil y la Liga de Campeones de Fútbol Sala”.
El director de marketing de la UEFA, Guy-Laurent Epstein, afirmó que la entidad “está encantada de continuar su asociación de larga data con adidas“y que las”respectivas organizaciones están comprometidas con la innovación y la excelencia en el fútbol”.
Por su parte, el CEO de la marca de ropa deportiva, Bjørn Gulden, ratificó
prensa@5dias.com.py
El conglomerado propietario de Fútbol Emotion, Basket Revolution, Yulava, Ivanca Custom y Ekinsport ha nombrado a Oriol Martínez de Juan como nuevo running category lead. El directivo ha pasado por Converse, Nike y Desigual.
Sports Emotion se refuerza. El conglomerado propietario de Fútbol Emotion, Basket Revolution, Yulava, Ivanca Custom y Ekinsport ha fichado en Desigual a su nuevo running category lead. Oriol Martínez de Juan será el encargado de liderar este vertical, tal y como ha confirmado él mismo en sus redes sociales.
Desde la dirección del hólding no se han dado más detalles del reciente nombramiento, aunque se ha avanzado que el rol exacto
DECATHLON
LANZA UNA
NUEVA APLICACIÓN
PARA RUNNERS
Kiprun, la marca especialista en running de Decathlon, ha lanzado en España su nueva aplicación para corredores: Kiprun Pacer. Tras su debut en Francia en noviembre de 2022, la app aterriza en el mercado español con el objetivo de mejorar la experiencia de entrenamiento de los corredores, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial.

Seguirá rodando en el mayor evento de fútbol a nivel de clubes
Adidas amplía su acuerdo como balón oficial de la Champions League

que “adidas se enorgullece de continuar la asociación con la UEFA
para la Liga de Campeones”, dado que “este torneo es el evento más
SPORTS EMOTION
prestigioso para los clubes europeos“y se sienten”emocionados
de seguir siendo parte de esta excelente e innovadora competición”.
Fichan a un ex Desigual y Nike para liderar la categoría de ‘running’
y las funciones de Martínez de Juan están todavía por definir.
Antes de dar el salto a Sports Emotion, Martínez ha pasado por grandes compañías como Converse, Nike o Desigual. Entre 2011 y 2016, ejerció como director general de la región sur de Europa en el gigante del calzado, siendo el principal responsable de la “transición de la empresa de un modelo de licenciatario a un negocio de propiedad directa”, tal y como él mismo detalla en su perfil de LinkedIn.
Tras cuatro años en Converse, Martínez dio el salto a Nike, compañía en
la que ha desarrollado varios cargos, comenzando como director general de sportswear para la zona sur de Europa, entre 2016 y 2018, y dando el salto al área de fútbol para esa misma región entre 2018 y 2021. Durante este último tiempo en el gigante de Oregón, Martínez fue responsable de una unidad que generaba 400 millones de dólares al año.
En 2019, el directivo fundó la cadena de rocódromos Climbat, de la que además fue director general hasta 2023. Un año antes, la compañía registró una facturación de más de siete millones de euros.
El anuncio llega después de que la compañía presentara recientemente el balón oficial del torneo para esta temporada, en el que el esférico tiene un aspecto, según califican, de “simplicidad icónica, con las famosas estrellas, sinónimo de la competición, presentadas en negro sobre hexágonos blancos”.
“El diseño clásico se acentúa con detalles sutiles en rojo turbo y amarillo solar para darle al balón un toque moderno, incorporando la última tecnología de adidas, mientras una nueva generación de jugadores compite por el trofeo de clubes más importante del fútbol europeo”, concluye el comunicado.

Oriol Martínez de Juan ha pasado por grandes empresas como Converse, Nike y Desigual, además de ser el fundador de la cadena de rocódromos Climbat.
Dos años después del lanzamiento de su proyecto personal, Martínez fichó por Desigual como global marketplace strategy director, puesto en el que estuvo
entre octubre de 2021 y mayo de 2022, pasando a ser director comercial global en junio de 2022, cargo que ocupó hasta finales de 2023.
Reafirman el compromiso con la salud en la 5ta edición de la Mega Running
Hoy estamos realizando la 5ta edición de la Mega Running de Punto Farma, la maratón con más convocatoria del país hoy, un evento para toda la familia, con más de 4.500 inscritos, siempre buscando apoyar la salud y bienestar de nuestros clientes y seguir reafirmando día a día nuestro compromiso por y para nuestros clientes", señaló Leticia Yampey, gerente de Marketing de la empresa, destacando su trayectoria de 23 años en el mercado.
Yampey agradeció el acom-
pañamiento de los participantes y de las marcas que apoyan la actividad y a la cadena. “Nuestros aliados estratégicos juegan un papel clave a la hora de ofrecer a nuestros clientes los mejores beneficios del mercado, así como también todos nuestros proveedores de la cadena, son piezas fundamentales para poder abarcar a través de nuestras promociones y campañas, a todos nuestros clientes del territorio nacional y poder otorgarles según sus necesidades, las mejores ofertas de productos y servicios del mercado”.



Heidi KnOpFeLmACHer Yo corro todos los años, lo que más me gusta es conocer a la gente que viene a participar, además esa sensación de sentirte libre corriendo.

tAniA mACHOQui Corremos todos los años, es un desafío porque al no ser profesionales cuesta un poco más, pero siempre estamos intentando.

ALdO CAndiA Corro desde hace tres años, yo corro con mi señora que ahora está embarazada, es una actividad muy buena y ya es como una tradición.


LOrenZO ViLLALbA Vine bien acompañado a la corrida con mi perrito, vamos a correr juntos, corro todos los años la distancia de 5 km.

LiLiAnA bAeZ Para mí está corrida es una experiencia única desde hace años vengo a correr, soy corredora y me gusta bastante esta actividad.

AnA JuberO Vine a la carrera a probar mi fuerza, corro todos los días entre semana y siempre que podemos venimos en familia a las corridas.


Estimados proveedores y aliados estratégicos de Puntofarma:
Una vez más hacemos extensivo nuestro inmenso agradecimiento por ser parte de la megarunning más grande del país, nuevamente este año con récord de corredores.
Nada de esto hubiera sido posible sin su apoyo constante, ya que Uds como socios comerciales , son una pieza fundamental en esta gran familia de Puntofarma que está celebrando con esta running su 23 aniversario.
Gracias nuevamente por ser parte de este gran evento y que el mismo haya sido nuevamente un exito sin precedentes y por ser parte fundamental en esta gran misión que tenemos de cuidar la salud de todos los paraguayos





























































