Octubre 2025 - Revista Estilo

Page 1


en portada

10. Dr. Raúl Ramos Mange, Dra. Gissel Castellanos, Dr. Rafael Rascón Sabido y Dr. Gustavo A. Cayetano Baez.

artículo

20. Dr. Gilberto hernández ortega.

24. Dra. Leidiana bello aguilar y Dr. emmanuel sánchez cano.

28. Dr. raúl ramos mange.

42. Dra. amparo chávez Gamboa.

aniversario

54. Revista estilo celebra su décimo aniversario.

bride to be

62. Mayin loyo deschamps.

84. Ariadna hernández.

cumple

64. Esperanza hernández delgado. inauguración

36. hospital d'maría: un nuevo paso hacia la excelencia médica en veracruz.

82. Asadero dario, sucursal boca del río.

Sandra Grajales DIRECTORA GENERAL

Lavinia Miguel GERENTE COMERCIAL

Andrea Valdez DISEÑO EDITORIAL

Elias Ignot CONTENT MANAGER

Farid Tinoco

EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Daniel Fabián ASESOR COMERCIAL

Mirko Oleg FOTOGRAFÍA DE PORTADA

David Barquero SUPERVISOR DE REDACCIÓN

COLABORADORES

Víctor Cazarín

David Mendizabal

Estilo Veracruz estilo_revista estilo_veracruz estilo_veracruz

Celebramos a quienes con esfuerzo y vocación hacen del cuidado de la salud su misión en la vida.

¡FELICIDADES!

FOTOS: MIRKO OLEG - EL RETRARTISTA
LOCACIÓN: HOTEL FIESTA INN BOCA
MAKEUP & HAIR: AURORA FERNÁNDEZ MAQUILLADORA

Dr. Raúl Ramos Mange

MÉDICO CIRUJANO, ESTÉTICO Y RECONSTRUCTIVO

Dra. Gissel Castellanos

DERMATÓLOGA CLÍNICA CON ENFOQUE INTEGRATIVO Y FUNCIONAL MASTER EN TRICOLOGÍA (PELO) EXPERTA EN MEDICINA ESTÉTICA

CED. PROF. 5496751 / CED. ESP. 7515215

Dr. Rafael Rascón Sabido

Dr. Gustavo A. Cayetano Baez

TRAUMATÓLOGO ORTOPEDISTA, MASTER EN CIRUGÍA AVANZADA DE RODILLAS

CED. PROF. 4749626 / CED. ESP. 7213492

Dr. Gustavo Moreno Castillo

CARDIÓLOGO CLÍNICO E INTERVENCIONISTA

CED.PROF. 7821520/ CED.ESP. 11919470. CONSEJO MEXICANO DE CARDIOLOGÍA .3565

Por. David Barquero

Sus amigos le llaman Gustavo, es originario de Veracruz, su pasión es su profesión, su persona favorita es su esposa, quien le ha alentado en todos los proyectos y con quien, de igual manera, comparte el gusto por la Cardiología. Lo que más disfruta hacer es atender a sus pacientes con la mejor calidad y empatía posible.

¿Cómo fue tu llegada a la medicina y la cardiología?

Desde que tengo recuerdo siempre quise ser médico y medico cardiólogo. Tengo un amigo que recuerda que cuando estábamos en la primaria yo ya manifestaba el deseo de ser cardiólogo.

¿En qué consiste la cardiología intervencionista?

Es la subespecialidad derivada de la Cardiología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades sin la necesidad de realizar cirugía a corazón abierto, en pacientes recién nacidos hasta adultos.

¿Cuáles serían las enfermedades de cardiología intervencionista?

- La principal enfermedad que se trata es el infarto agudo al miocardio.

- Angina de pecho.

- Soplos del corazón.

- Anomalías del corazón de nacimiento.

¿Cuáles son los procedimientos más comunes que realizas y por qué se consideran intervencionistas?

Sin duda el procedimiento más común que se realiza es el diagnóstico y tratamiento de infarto al corazón, con colocación de “stent coronario”.

¿Cuál ha sido el caso más desafiante que has enfrentado y cómo lo abordaste?

Un paciente de 70 años aproximadamente, el cual llegó con la presencia de infarto al corazón y se identificó la presencia de oclusión total del tronco coronario izquierdo, que es de donde salen dos de las principales arterias del corazón. Afortunadamente, se pudo liberar la obstrucción con colocación de dos stent y el paciente está al momento estable, realizando su vida de manera normal.

Hospital Star Médica, Consultorio 505. 229 528 29 34

@drgustavomorenocastillo

Doctoralia: Dr. Gustavo Moreno Castillo

AVISO DE COFEPRIS: 2530082002A00140

Dra. Alejandra Valencia Hernández

Médico Cirujano / Ginecóloga y Obstetra Especialista en Colposcopia, Climaterio y Menopausia

CED. PROF. 11739425 / 1431186

AVISO COFEPRIS: 2530082002A00033

Estudió cinco años de Medicina en la Universidad Veracruzana, posterior a ello realizó 4 años de Especialidad en Ginecología y Obstetricia, en el Hospital de la Mujer, en Ciudad de México, con aval de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente realizo un año de Especialidad en Climaterio y Menopausia, en el Instituto Nacional de Perinatología con aval de la UNAM; así como, Especialidad en Colposcopia y Patología del Tracto Genital, en el mismo Instituto Nacional de Perinatología.

Cuenta con cursos de Laser y con un diplomado en Ginecología Infanto Juvenil, por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología; desde entonces, se mantiene en actualización constante, mediante asistencia a cursos y congresos, nacionales e internacionales.

Es miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio; así como, certificación por parte del Consejo Mexicano de Ginecologia y Obstetricia.

Actualmente ejerce medicina privada en el Hospital Star Medica, Kidiatras y en el sector público.

Hospital Star Médica, piso 4, consultorio 425

Citas al 229 169 72 79 gine.alevalencia

Doctoralia: Dra. Alejandra Valencia Hernández

Dr. Gilberto Hernández Ortega

ORTOPEDIA & TRAUMATOLOGÍA

CÉDULA PROFESIONAL: 3440152 | CÉDULA ESPECIALIDAD: 7521189 HRAEV – INR

Por. David Barquero / Foto: Daniel Fabián

El Dr. Gilberto Hernández Ortega es un destacado cirujano ortopedista, recertificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología. Es miembro activo del Colegio de Cirujanos en Ortopedia y Traumatología del Estado de Veracruz, A.C., y funge como sinodal del Consejo Mexicano de Ortopedia, además de colaborar en medios de comunicación como radio y televisión mediante cápsulas informativas en salud ortopédica. Con una sólida trayectoria clínica, académica y quirúrgica, ha dedicado más de una década a devolver el movimiento y la calidad de vida a pacientes con enfermedades y lesiones del sistema musculoesquelético. Cuenta con formación nacional e internacional, incluyendo adiestramiento especializado en cirugía de cadera y rodilla en Estados Unidos, donde se enfocó en técnicas avanzadas de reemplazo articular.

Además, ha fortalecido su perfil con una Maestría en Gestión Directiva en Administración de Sistemas de Salud, lo cual le permite integrar la visión médica con un enfoque estratégico y organizacional. Actualmente, se encuentra en proceso de finalizar un segundo máster en una de las instituciones líderes en ortopedia a nivel europeo.

¿Qué tipo de lesiones atiende?

• Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla.

• Osteoartrosis.

• Deformidades de rodilla en niños y adultos.

• Cirugía de mínima invasión en rodilla.

• Reemplazos articulares (rodilla, cadera).

• Hernia del disco intervertebral.

• Lesiones del manguito rotador.

• Trauma de alta energía.

Valores profesionales:

• Ética profesional.

• Calidad en la atención.

• Empatía.

• Actualización médica continua.

• Innovación.

• Trabajo colaborativo.

Compromiso y misión profesional:

“Ser un agente activo en la restauración de la función musculoesquelética, ofreciendo atención integral, personalizada y de calidad, centrada en el paciente. Busco devolver a cada uno de ellos la funcionalidad, independencia y calidad de vida, utilizando tecnología de vanguardia, y un enfoque centrado en la persona.”

Visión:

“Brindar una atención médica integral, ética y de alta calidad, enfocada en restaurar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de mis pacientes. Estoy convencido de que la función y el movimiento son pilares fundamentales del bienestar humano, y por ello, cada diagnóstico y cada intervención deben tener como objetivo no solo curar, sino devolver autonomía, confianza y esperanza.

Creo en la importancia de escuchar, acompañar y comprender a cada persona que confía en mi atención”.

Recomendaciones Generales para Cuidar tu Salud Ortopédica

1. Mantén un peso saludable.

2. Realiza actividad física de forma regular.

3. Evita impacto repetitivo o excesivo en las articulaciones.

4. Mejora tu postura corporal.

5. Consulta a tu ortopedista oportunamente.

6. Previene lesiones en adultos mayores.

7. Cuida tu calzado.

Millenium Medical Center

229 330 24 70 / 229 923 52 00 @dr.gilbertohernandez @dr.gilbertohernandezortega Dr. Gilberto Hernández Ortega

Dr. Pedro Vargas

OFTALMÓLOGO

El Dr. Pedro Ricardo Vargas López es un oftalmólogo de Orizaba, formado en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI y con estudios de Maestría en Educación Humanista. Ex–triatlonista, del deporte heredó la constancia y la resiliencia que hoy lo acompañan en cada decisión médica.

Su trabajo está enfocado en la oftalmología moderna: integra tecnología avanzada, experiencia clínica y un trato cercano que coloca al paciente en el centro. Su labor combina innovación con un enfoque humanista, impulsando una atención visual que va más allá del diagnóstico para cuidar la calidad de vida de cada persona. Más que tratar enfermedades, impulsa proyectos que trascienden la consulta: jornadas de salud visual para quienes más lo necesitan y un firme apoyo a atletas con discapacidad visual, sembrando un legado de visión y esperanza. Como parte de esa misión, prepara el Premio “Visión que Trasciende”, una iniciativa que reconocerá a médicos en formación y a deportistas que inspiran con su ejemplo.

“La vida no espera.”

El triatlón me enseñó que cada segundo marca la diferencia; en la visión, cada segundo define cómo veremos el mundo y cómo el mundo nos verá a nosotros.

Muchos creen que la ceguera llega de golpe, pero la realidad es distinta: la mayoría de los problemas visuales pueden prevenirse si se detectan a tiempo. El error es esperar hasta que molesta, hasta que duele, hasta que ya no hay vuelta atrás.

La vista es un espejo de la vida: lo que no cuidas a tiempo, lo pierdes. Cada decisión de cuidado define qué tanto podremos disfrutar el futuro. Lo que parece mínimo hoy —una revisión preventiva, atender una molestia, usar los lentes correctos— es lo que protege lo máximo mañana.

Más allá de la enfermedad, lo que realmente se pierde no es solo visión, sino independencia, libertad y momentos que nunca regresan. Y todo eso, muchas veces, pudo haberse evitado.

Por eso, mi mensaje es sencillo: cuida lo que amas hoy, no esperes a que sea tarde. En medicina, en el deporte y en la vida, la verdadera victoria está en la prevención.

Cuidar la visión no es solo preservar un sentido, es conservar lo que da sentido a la vida.

Dra. Gissel Castellanos

Fundadora de Clínicas Bouclier, Dermatología Láser y Estética.

CED. PROF. 5496751 / CED. ESP. 7515215

Con 14 años de egresada como dermatóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Centro Dermatológico Pascua, la doctora Gissel Castellanos, es una de las especialistas de la piel con mas trayectoria y expertise en el puerto de Veracruz.

Además de su especialidad en dermatología, la doctora Giss, cuenta con un máster de Tricología y Transplante Capilar, por la Universidad Alcalá de Henares de Madrid, España y un diplomado en Medicina Funcional, por el IFM (Institute for Functional Medicine, USA).

Formadora (speaker) en el área estética y ponente de congresos nacionales e internacionales; su asistencia a múltiples cursos y formaciones en el extranjero (Francia, España; Corea; USA; Alemania y Países Bajos) en laser y dermatología estética, la han llevado a evolucionar el enfoque de tratamiento de las enfermadas de la piel, a la nueva era de la Dermatología Integrativa y Funcional, es decir el abordaje de las enfermedades de la piel desde la raíz, integrando todos los síntomas de cada órgano y sistema del cuerpo, investigando por estudios de laboratorio y/o genómicos, para determinar qué está generando el síntoma cutáneo y tratar, desde el origen, con modificaciones alimenticias, suplementación oral adecuada, tratamientos laser, etc.

Esto logra mejoría prolongada e incluso curación de enfermedades que antes se creían solo controlables, como es la rosacea o psoriasis.

Torre Exertia, consultorios 704-706, Boca del Río, Veracruz

Citas: 229 108 7016

Bouclier Dermatología - Boca del Río

@bouclier_dermatologia

COFEPRIS 2530082002A00019

El equipo de Bouclier Dermatología, ha crecido y, junto a la doctora Gissel Castellanos, cuenta con un equipo de médicos que colaboran para ofrecer excelencia en dermatología: el doctor Armando Lagos, dermatólogo y cirujano dermato-oncólogo, egresado del Hospital General de Mexico; la doctora Zaira Vega, medica general con estudios de medicina funcional y regenerativa; la doctora Katia Gutierrez, dermatóloga egresada del Hospital Siglo 21. Además, claro, del capacitado equipo de enfermeras y cosmetólogas que, en conjunto, hacen de Bouclier Dermatología, sucursal Torre Exertia y sucursal Riviera, la mejor opción en servicios dermatológicos en Veracruz

Plaza Puerto Ceiba, Blvd. Rivera Veracruzana km 2.5, Alvarado, México. Citas: 229 206 5257

Bouclier Riviera Veracruzana  @bouclier_rivieraver

COFEPRIS: 2530082002A00085

LOS LLEVÓ A FORMAR

UNA FAMILIA

AVISO COFEPRIS: 15300802813VS00761R

LEIDIANA BELLO AGUILAR

ESPECIALISTA EN URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS

CED PROF. 6755921 / CED ESP. 8612233

La coincidencia profesional en una sala de urgencias, llevaron a la doctora Bello y el doctor Sánchez Cano, a escribir una historia de amor y compromiso, que comparten tanto en ejercicio de la medicina, como en la docencia y, sobre todo, en el cuidado de su familia, la cual conforman con sus dos pequeños hijos.

La doctora Leidiana Bello Aguilar, Dra. Bello o Ana, como prefiere que le llamen, estudió la Licenciatura en Médico Cirujano, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, estado del cual es originaria, especializada en Urgencias Médico Quirúrgicas y con Maestría en Educación, ambos estudios realizados en Veracruz, lugar donde realizó sus residencias

EMMANUEL SÁNCHEZ CANO

TRAUMATÓLOGO ORTOPEDISTA PEDIATRA

CED PROF. 6702095 / CED ESP. 8623038

profesionales y donde radica desde hace más de una década. Actualmente, además de ejercer su profesión, es catedrática y técnico académico, en la facultad de Medicina, de la Universidad Veracruzana.

El doctor Emmanuel Sánchez Cano, mejor conocido como Dr. Sánchez Cano, es Médico Cirujano y Traumatólogo Ortopedista Pediatra, por la Universidad Nacional Autónoma de México; además, maestro y doctorante en Educación, con más de 15 años de experiencia profesional en instituciones públicas y privadas, que combina con la docencia y disfrutar de hacer deportes como el correr, la natación y el ciclismo.

Por. David Barquero / Foto: Daniel Fabián

Hoy en Revista Estilo, te presentamos a una pareja que combina su vocación profesional, compartiendo sus gustos por el deporte, el calificar restaurantes y viajar, con la educación y crianza de sus hijos.

Ana y Emmanuel, ¿qué los motivó a dedicarse profesionalmente a la medicina?

Emmanuel: Sin ningún antecedente familiar en la medicina, fui invitado a la Cruz Roja, vi el movimiento médico y me gustó; así que, ya con más de 15 años en esta profesión, se vuelve nuestro estilo de vida.

Ana: Yo también soy la primera persona de mi familia en dedicarse a ser médico. Tenía muchas dudas sobre el funcionamiento del cuerpo humano y no encontraba respuestas, yo creo que esa curiosidad me llevó a estudiar medicina.

Ana: Estás especializada en urgencias médico quirúrgicas, ¿por qué decides enfocarte en esta área?

Cuando hice el internado y vi a los médicos urgenciólogos en acción, pensé: “Ellos no le temen a nada”, quedé sorprendida del cómo manejaban a los pacientes más graves de manera eficaz y oportuna; así que, decidí volverme una de ellos.

Emmanuel: En tu caso, estás enfocado en traumatología y ortopedia, ¿qué te lleva a estas áreas de la medicina?

El servir a las personas, pero preferentemente a los niños que son más vulnerables en la enfermedad, creo que ayudarles es realmente un privilegio que genera satisfacción, ser yo quien puede ayudarlos a recuperase de sus fracturas es realmente agradable

Ana, tú eres de Tlaxcala, ¿cómo se conocieron?

Nos conocimos haciendo la residencia medica aquí en Veracruz en el año 2011, siendo médicos residentes; inicio todo pasando visita a nuestros pacientes, una cita, después dos, y una cosa llevó a la otra. Decidimos radicarnos aquí por las oportunidades laborales institucionales, públicas, privadas y docentes.

Emmanuel, en lo personal son pareja, pero ¿también coinciden en el ejercicio de su profesión?

Si, claro que coincidimos. Nuestras especialidades están unidas por la atención del paciente politraumatizado, es decir, quien tiene fracturas, pero también otras lesiones y la necesidad de atención inmediata. Las urgencias médicas van de la mano con la traumatología, la primera atención es por Ana y luego entro yo, para ayudar al paciente. De hecho, así nos conocimos, en una valoración por fractura de un paciente que llegó al servicio de urgencias.

Por otra parte, platicaba con Ana, que estar casado con una doctora y viceversa, nos permite entendernos el uno al otro profesionalmente, ver nuestros logros y sentirnos orgullosos el uno del otro, es verdaderamente honesto; ahora, compartir la educación y crianza de nuestros hijos con los mismos valores con los que crecimos, es verdaderamente una vocación para nosotros.

Ana, otro aspecto de coincidencia profesional es lo académico, ¿verdad?

Así es, tanto a Emmanuel como a mí, nos parece genial aportar conocimientos a las nuevas generaciones, nos provoca satisfacción profesional y personal, ya que, brindar apoyo a los estudiantes de medicina, futuros médicos, es aportar a la ciudadanía doctores de calidad. Participar en su formación académica es lo máximo.

¿En qué sector prefieren desarrollar su profesión, en el público o en el privado?

Ana: En mi caso, siempre me he dedicado al sector público. Pienso que la institución pública tiene excelente personal médico y paramédico; sin embargo, tenemos sobresaturación de todos los servicios y esto impide hacer una mejor labor.

Emmanuel: Con más de 15 años al servicio de la institución pública y privada, debo mencionar que la preferencia es la misma, solo que, en el sector público, cuento con deficiencias humanas, materiales, que no me permiten brindar una mejor atención.

@dr.sanchez.cano @leidiana_ba

DR. EMMANUEL SÁNCHEZ CANO
DRA. LEIDIANA BELLO AGUILAR

Dr. Daniel Romano

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA

CED PROF 8908170

Soy el doctor Daniel Romano, tengo 36 años y soy especialista en odontología estética y diseño de sonrisa.

¿Qué es el diseño de sonrisa?

El diseño es la mejor opción para mejorar la forma, el tamaño y el color de tus dientes (si es que así lo deseas) con tratamientos mínimamente invasivos, esto se refiere a que, hoy en día, no realizamos desgastes dentales en los dientes naturales (en la mayoría de los casos).

¿Que tipo de materiales se puede realizar el diseño de sonrisa?

Diseño de sonrisa en resina:

Es un material súper noble, que se trabaja de manera directa en el consultorio, en aproximadamente una cita de 4 horas, este material está indicado para pacientes jóvenes como adultos, que no tiene ningún hábito en exceso y que solamente quieren perfeccionar su sonrisa, dándole una apariencia más jovial a su sonrisa. Este tratamiento tiene un tiempo de vida de aproximadamente 5 años.

Diseño de sonrisa en cerámica:

Este material esta indicado para pacientes con hábitos marcados, como fumar, tomar café en exceso y que, normalmente, presentan algún tipo de bruxismo, es decir, que involuntariamente aprietan o rechinan los dientes, este material se realiza en aproximadamente 2 citas y tiene un tiempo de vida de 15 años o más. Este tipo de diseño también lo podemos realizar en pacientes jóvenes, como en pacientes adultos.

Si quieres saber un poco más del tema, te dejo mis contactos y podremos hacer una valoración para ayudarte con el tratamiento que sea mas ideal para tu sonrisa.

@drdanielromano

229 401 54 44 y 56 3603 6311

Boca del Río, Ver. / Polanco, CDMX.

Psic. Lery Pérez

Psicóloga Clínica

Especializada en Neurodesarrollo

CED.PROF. 12362851

LA NEURODIVERSIDAD

Uno de los temas más importantes que debemos abordar hoy, es la neurodiversidad. En los últimos años hemos visto un aumento significativo en los diagnósticos durante la infancia, especialmente en condiciones como el Transtorno del Especto Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y otras condiciones del neurodesarrollo; sin embargo, es fundamental reconocer que la neurodiversidad no se limita a la niñez: también hay jóvenes y adultos que forman parte de este espectro y que, muchas veces, han pasado desapercibidos o han recibido diagnósticos incorrectos.

Muchas personas han vivido desde la infancia con retos sociales, comunicativos, emocionales o sensoriales, sin comprender del todo la razón. Es común que quienes presentan inflexibilidad emocional, dificultades en las relaciones interpersonales, hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial, impulsividad o problemas de atención, hayan sido mal diagnosticados o incluso, nunca hayan recibido un diagnóstico adecuado. Esto puede llevar a que, a lo largo de la vida, sus procesos de desarrollo personal, académico, laboral o emocional, no sean tan exitosos como podrían serlo con la atención correcta.

Por ello, si desde la infancia o la adolescencia has identificado estos desafíos en ti mismo o en alguien cercano, es altamente recomendable acudir con un especialista en neurodesarrollo. Un profesional capacitado podrá realizar una evaluación completa y precisa y, con ello, conformar un equipo multidisciplinario —integrado por médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros— que diseñe un plan de intervención ajustado a las necesidades específicas de cada persona.

Contar con un diagnóstico oportuno y certero no es una etiqueta, es una llave. Esa llave abre la puerta a una vida con mayor calidad emocional, mejores oportunidades laborales, relaciones familiares más saludables y un bienestar integral. La neurodiversidad no es un límite, es una forma distinta de percibir, sentir y procesar el mundo. Comprenderla y atenderla adecuadamente nos permite acompañar a cada persona en su camino, respetando sus diferencias y potenciando sus fortalezas.

Creciendo Juntos Ver @creciendojuntos_ver

Dr. Raúl Ramos Mange

MÉDICO CIRUJANO UNAM - CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA - FUSM BOGOTÁ

CED PROF. 5150899 / CED ESP. 8693005

AVISO DE COFEPRIS: 2330082002A00103

El conocimiento médico al servicio de quienes buscan una mejor versión de sí mismos.

Porteño de nacimiento, el doctor Raúl Ramos Mange, en lo profesional es un referente de los procedimientos de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Veracruz, con reconocimiento internacional y en lo personal, un orgulloso padre que gusta de pasar tiempo en familia disfrutando de viajar para realizar actividades lúdicas y culturales; logrando combinarlo con una permanente actualización académica, para poder atender con excelencia médica, visión cálida y empática a sus pacientes.

Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor Ramos Mange, realizó sus estudios de especialidad obteniendo grado de honor en Colombia, uno de los países que más destacan en medicina estética a nivel mundial; lo cual ha llevado a este doctor veracruzano a lograr las certificaciones y membresías de las asociaciones nacionales e internacionales más destacadas del área médica, como la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (FILACP) y la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (ISAPS), entre otras.

Por. David Barquero / Fotos: Mirko Oleg

En esta ocasión, te presentamos en Revista Estilo, a este destacado doctor veracruzano que se ha consolidado como un referente en su área, formando parte de una nueva generación de cirujanos plásticos que ayudan a trasformar vidas a través de procedimientos que combinan ciencia, arte y sensibilidad.

¿Cuál fue tu motivación para estudiar medicina y especializarte en cirugía plástica?

Desde muy joven me apasionó la idea de poder ayudar a las personas a recuperar su salud y autoestima. La cirugía plástica me atrapó porque combina ciencia, precisión y arte; es una especialidad que no solo transforma físicamente, sino que también mejora la calidad de vida y la confianza de los pacientes.

Entonces, ¿cuál consideras que es la importancia de una intervención estética más allá de la apariencia?

Una cirugía estética no se limita a la parte física. Los beneficios alcanzan la autoestima, la seguridad personal y la forma en que una persona se relaciona con los demás. Es un impacto integral que muchas veces cambia la vida de los pacientes.

Tu especialidad la hiciste en el extranjero, cuéntanos de tu experiencia académica en Colombia:

Tuve la oportunidad de estudiar en la Fundación Universitaria San Martín en Colombia, un país que se ha consolidado como referente mundial en cirugía estética. Mi formación ahí fue muy enriquecedora, exigente y completa. Además, gracias a mi desempeño académico obtuve el grado con honores, lo que me dio una gran satisfacción personal y profesional. Y ahora manteniéndome actualizado, con conocimientos adquiridos con los años y participando en diversos congresos internacionales; así como, tomando cursos en la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, para lograr el complemento perfecto para la atención integral de mis pacientes.

¿A qué edad consideras que se puede optar por una intervención estética?

La edad depende mucho del tipo de procedimiento. En cirugías faciales, por ejemplo, se recomienda después de que el crecimiento se ha estabilizado, además por temas legales y requisitos de las normas en México siempre mayores de 18 años. En procedimientos corporales, es importante que el paciente tenga la madurez emocional y física suficiente para asumir el proceso y el cuidado postoperatorio.

¿Cuáles procedimientos estéticos son más solicitados o preferidos?

Entre los procedimientos más comunes están la rinoplastia, liposucción, abdominoplastia aumento de busto y rejuvenecimiento facial. Personalmente disfruto mucho las cirugías reconstructivas y los procedimientos que implican un reto técnico, porque permiten devolver funciones y también transformar historias de vida.

La cirugía plástica va más allá de la estética: es salud, es confianza y es calidad de vida.

¿Por qué es importante revisar que el cirujano estético esté certificado?

Toda cirugía conlleva riesgos, como sangrado, infecciones o complicaciones anestésicas, por eso es fundamental acudir con un cirujano certificado, en hospitales acreditados y con tecnología adecuada. La seguridad empieza con una valoración integral del paciente y continúa con un seguimiento cercano en el postoperatorio.

Cuéntanos del Récord Guinness que obtuviste durante la pandemia:

Durante la pandemia, en colaboración con el Hospital Español de Veracruz y la Universidad de Birmingham en Reino Unido, logramos un Récord Guinness por la realización de estudios médicos en un periodo crítico para la ciencia y la humanidad. Fue una experiencia que demostró la importancia de la colaboración internacional y el compromiso de la comunidad médica.

¿Tenemos en Veracruz tecnología avanzada para cirugía plástica y estética?

Sí, en Veracruz contamos con hospitales equipados con tecnología de vanguardia que permiten realizar procedimientos de manera segura y con estándares de calidad internacionales. Esto nos permite ofrecer resultados de excelencia sin que el paciente tenga que salir de la ciudad.

Cuéntanos del centro médico y el equipo de profesionales con el que trabajas en Veracruz:

Soy director de Aqua Vita Medical Center & Recovery Home, donde contamos con un equipo multidisciplinario de más de 22 profesionales. Entre ellos se encuentran médicos, enfermeras, cosmetólogas, nutriólogas, psicólogos, así como personal de publicidad, administración, mantenimiento y seguridad. Todos trabajamos de manera coordinada para ofrecer tratamientos seguros y un seguimiento integral a cada paciente.

Nuestro modelo de atención no solo cumple con altos estándares médicos, sino que además brinda una experiencia de lujo, confort y cuidado que compite directamente con los niveles de turismo médico internacional.

Aqua Vita Medical Center

Salmón #68 esquina Sierra, Boca del Río, Veracruz. 22 92 14 36 35

AQUA VITA Medical Center  @aqua_vita_medical_center www.cirugiaplasticaveracruz.com

Dra. Adriana Herrera Cota

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

CED. PROF. 6593949 - CED. ESP. 09181268

AVISO DE COFEPRIS: 2430082002A0081

LA RINOSEPTOPLASTIA, MÁS QUE UNA CIRUGÍA DE NARIZ

La rinoseptoplastia es una intervención quirúrgica que combina la corrección estética de la nariz (rinoplastia) con la reparación funcional del tabique nasal (septoplastia) y en ocasiones reduccion de cornetes para mejorar la respiración. Esta cirugía se realiza tanto por razones estéticas, como por problemas funcionales. En los últimos años, diversos estudios han evaluado cómo, esta intervención, impacta la calidad de vida de los pacientes.

Reportando encuestas postoperatorias y escalas de evaluación como el NOSE Score (Nasal Obstruction Symptom Evaluation) y el ROE (Rhinoplasty Outcome Evaluation), utilizadas para medir la mejoría funcional y la satisfacción del paciente tras la cirugía, los beneficios son los siguientes:

•  La mayoría de los pacientes reporta una mejor respiración nasal.

•  El NOSE Score muestra una reducción significativa de los síntomas de obstrucción nasal en los primeros 3 a 6 meses postoperatorios.

• Muchos pacientes experimentan una mejora en la autoestima y la confianza personal.

Evidenciando que la cirugía mejora muchos aspectos, además de la función respiratoria.

Más información:

Hospital Star Médica Veracruz 6to piso, consultorio 616.

Hospital Medimac Urban Center Boca del Río

Citas al 229 138 02 28

Otorrino Dra. Adriana Herrera Cota @otorrino.cota

Doctoralia: Adriana Herrera Cota

Dr. Arturo Josué Uscanga Padrón

CARDIOLOGÍA CLÍNICA E INTERVENCIONISTA CERTIFICADO

POR EL CONSEJO MEXICANO DE CARDIOLOGÍA

MÉD. CIRUJANO. CED. PROF. 9564357 – UV / CARDIOLOGÍA. CED. ESP. 12280022 – UDEM AVISO DE COFEPRIS 2530082002A00043

CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE CARDIOLOGÍA Y MIEMBRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (SOCIME) Y DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (SOLACI)

CAPACIDAD Y EXPERIENCIA PARA MEJORAR LA SALUD CARDIOVASCULAR DE LAS PERSONAS

Reconocido a nivel nacional como uno de los mejores cardiólogos que domina los procedimientos de mínima invasión para tratar afecciones cardiacas, el doctor Uscanga Padrón, se mantiene a la vanguardia de la investigación y tecnologías médicas, para ofrecer atención avanzada y detectar alteraciones cardiovasculares a tiempo, lo cual permite iniciar tratamientos y cambios en el estilo de vida, previniendo eventos mayores como las emergencias médicas provocadas por infartos.

Inició su formación como cardiólogo intervencionista en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 34, de Monterrey, Nuevo León, donde concluyó la subespecialidad en cardiología clínica, avalada por la Universidad de Monterrey; posteriormente, realizó la

alta especialidad en Cardiología Intervencionista, en el Hospital de Especialidades “La Raza”, en Ciudad de México, con estudios avalados por la máxima casa de estudios del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Siempre a la vanguardia para cuidar el corazón, el doctor Arturo Josué Uscanga Padrón, es experto en cateterismo diagnóstico y terapéutico para visualizar arterias y detectar obstrucciones o anomalías en este vital órgano y los vasos sanguíneos, con lo cual se puede diagnosticar a tiempo y evaluar diversas afecciones cardíacas que aumentan el riesgo de infarto, arritmias, insuficiencia cardíaca e incluso la muerte súbita.

Por. David Barquero / Fotos: Víctor Cazarín

¿Qué te llevó a especializarte en el diagnóstico y atención de enfermedades del corazón?

Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte a nivel mundial y el poder ayudar a los pacientes con estas enfermedades y mejorar su calidad de vida es algo que me llena de satisfacción.

Desde el punto de vista médico, ¿cuáles son los principales padecimientos o enfermedades que afectan directamente al corazón?

El infarto agudo al miocardio es la máxima expresión de la enfermedad cardiovascular, un evento catastrófico que requiere atención urgente y seguimiento estrecho; seguido por la angina de pecho, problemas de las válvulas cardiacas y los ritmos lentos del corazón.

¿Cuáles son tus recomendaciones generales para prevenir enfermedades cardiacas?

El estilo de vida es la principal forma de prevención, una dieta saludable acompañado de ejercicio cardiovascular es la mejor forma de prevención.

Los signos que nos alertan de problemas cardiacos son la falta de aire, el dolor en el pecho y la sensación de latidos rápidos, los cuales no debemos pasar desapercibidos.

Uno de los problemas de corazón más conocidos son los infartos, ¿en qué consisten?

El infarto sucede por una obstrucción critica de los conductos coronarios que llevan sangre al corazón, esta obstrucción sucede al acumularse coágulos y grasas dentro de las coronarias. Mediante cateterismo cardiaco de urgencia se puede aliviar la obstrucción y mediante el “stent coronario” se puede mantener el conducto coronario abierto y llevando sangre al corazón de forma permanente.

¿Qué es la cardiología intervencionista?

La cardiología intervencionista es la mejor subespecialidad de la cardiología, me permite tratar enfermedades del corazón sin necesidad de cirugía, destapar conductos coronarios, colocar válvulas por cateterismo e incluso colocar marcapasos endocárdicos.

Eres un reconocido “cateterista”, ¿en qué consiste ese procedimiento médico?

El cateterismo cardiaco es un procedimiento mínimamente invasivo, donde mediante un piquete en la mano o en la pierna, accedemos al corazón del paciente, pudiendo detectarse y tratarse por esta vía la mayoría de las enfermedades cardiacas, ya sea angina de pecho o infartos, mediante implante de stents coronarios o enfermedades de la válvula aortica mediante el llamado TAVI (implante de válvula aórtica transcatéter).

¿En Veracruz se cuenta con lo necesario para realizar cateterismo de manera exitosa?

El cateterismo cardiaco es un procedimiento seguro cuando se realiza por manos expertas y certificadas, el beneficio del procedimiento siempre es mucho mayor comparado con los riesgos de este o de no tratar su corazón. En nuestro querido puerto de Veracruz se cuenta con todo lo necesario para la realización de cateterismos cardiacos; incluso, pacientes de ciudades y comunidades cercanas pueden ser atendidas aquí en Veracruz.

Hospital Star Médica, Piso 5, Consultorio 505, Fracc. Nuevo Veracruz.

Clinica Médica Humanismo, Xicoténcatl #1700, Col. Flores Magón. Veracruz, Ver.

CITAS: (229) 510 30 23

Arturo Josué Uscanga Padrón @dr.arturouscanga

INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO DEL HOSPITAL

D'MARÍA:

UN NUEVO PASO HACIA LA EXCELENCIA MÉDICA EN VERACRUZ

El Hospital D María, empresa 100 % veracruzana con casi 30 años de compromiso con la salud, celebra un nuevo hito en su historia con la inauguración de su primer Centro de Diagnóstico fuera del hospital. Esta nueva extensión marca un parteaguas en la evolución de una institución fundada en 1997. Desde sus inicios como un gabinete de imagenología, el Hospital D María ha mantenido un crecimiento sostenido, destacándose por ofrecer servicios de salud de calidad con un trato humano y cálido hacia sus pacientes. A lo largo de su trayectoria, ha consolidado su reputación gracias a su enfoque en la innovación tecnológica, la atención especializada y una profunda cercanía con las y los veracruzanos. Durante la pandemia por COVID-19, el hospital reafirmó su responsabilidad con la comunidad, respondiendo con profesionalismo y vocación en uno de los momentos más críticos para la salud pública. En 2024, fue reconocido por Expansión, al posicionarse en el tercer lugar del ranking de los Mejores Hospitales Privados de México en la región Sur, un logro que consolida su liderazgo y compromiso en la atención médica.

NUEVO CENTRO DE DIAGNÓSTICO: MÁS CERCA DE LOS PACIENTES

La inauguración de esta primera sucursal representa un paso importante en la historia del hospital, a través del cual se tangibiliza su misión institucional: “Otorgar a nuestros pacientes la mejor atención con calidez humana, tecnología y personal capacitado.”

Esta nueva unidad ofrecerá una amplia gama de servicios esenciales para la prevención, el diagnóstico y el seguimiento médico, incluyendo:

• Laboratorio clínico.

• Consultas médicas generales.

• Ultrasonido.

• Servicios de check-up. Y próximamente: tomografía y rayos X, cuyos servicios estarán disponibles a finales de 2025.

UN LOGRO DE EQUIPO, UNA VISIÓN DE FUTURO

Para el Ing. Juan Pablo Guajardo, Director del Centro de Diagnóstico, esta apertura representa más que una expansión: “Este logro es el resultado del trabajo y compromiso de todo el equipo, y responde al firme propósito de seguir con nuestra visión: ‘Perdurar en la sociedad como institución líder en Veracruz por nuestra atención médica, el mejor equipo de profesionales y tecnología de vanguardia’. Además, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer servicios de alta calidad con una excelente relación calidad-precio, para que más personas puedan beneficiarse de una atención médica profesional, humana y al alcance de todos.”

HORARIOS Y ATENCIÓN AL PÚBLICO

La nueva sucursal brindará atención los 7 días de la semana, con los siguientes horarios:

• Lunes a viernes: 07:00 a 20:00 h

• Sábados y domingos: 08:00 a 16:00 h

Nota: Algunos estudios y servicios pueden tener horarios distintos.

Para más información o atención personalizada, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al: (229) 700 47 47.

Hospital D María agradece la confianza de la comunidad veracruzana y boqueña, así como reafirma su compromiso de seguir creciendo con responsabilidad, tecnología de punta y un enfoque centrado en la calidad y calidez hacia el paciente y su familia.

CONTACTO PARA MEDIOS:

Mtra. Dulce Palmeros marketing@hospitaldemaria.com.mx

Johnatan Sánchez y Juan Pablo Guajardo.
Johnatan Sánchez, Juan Pablo Guajardo, Rocío Rocha y Christian Francisco Ureña.
Momento del corte de listón.
Johnatan Sánchez, Dulce Palmeros y Arnoldo Zavala.
Personal del Centro de Diagnóstico D’ María.

Dra. Ariana Bernal Zamora

Licenciatura en Médico Cirujano. Universidad La Salle Especialidad en Pediatría, Hospital Español de México. Subespecialidad en Neonatología. Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa De los Reyes” Asesora en Lactancia Materna

Ex Presidenta de la Asociación de Neonatólogos de Veracruz

CED PROF 4363833 / PEDIATRIA 3635398 / NEONATÓLOGA 6880575

AVISO DE COFEPRIS: 2430082002A00073

Soy la doctora Ariana Bernal, pediatra neonatóloga y asesora en lactancia materna.

Mi misión es cuidar a los bebés para que logren un desarrollo pleno, y guiar a las madres y padres en el proceso de la crianza, con consejos prácticos basados en evidencia sobre lactancia, alimentación y hábitos saludables.

Torre Exertia, Consultorio 707

@dra.ariana_bernal

Citas al 229 550 15 05

Dra. Angela Aquino Ruiz

Dra. Amparo Chávez Gamboa

CARDIÓLOGA – INTENSIVISTA PEDIATRA

CED. PROF. 3872354-3872353 AVISO COFEPRIS: 133009536X0216

TAMIZ CARDIOLÓGICO

Las cardiopatías congénitas son las más frecuentes de las malformaciones, su detección es tan temprana que involucra a aquellos que estudian al feto durante su crecimiento y desarrollo. El diagnóstico prenatal se realiza con más frecuencia, el estudio de la madre gestante es cada vez más preciso, se estudian el crecimiento del feto, se pueden observar alteraciones en la formación de muchos de sus órganos y sistemas, y el corazón no ha sido ajeno a este avance, se observan las cámaras cardíacas, su tamaño, simetría y conexiones con bastante precisión desde la semana 15 de gestación. (1)

De los casos que continúan con la gestación un 10% fallece en el útero y cerca del 50% lo hace en período del recién nacido, aun a pesar de cirugía temprana o de cateterismo intervencionista. Del grupo total sobrevive a la etapa del recién nacido sólo el 30%. La mortalidad es principalmente por la complejidad de la cardiopatía,

“UN EXAMEN DE EXTRAORDINARIA UTILIDAD QUE DEBE REALIZARSE DE FORMA RUTINARIA A TODOS LOS RECIÉN NACIDOS”

por la asociación con defectos en otros niveles y por anomalías cromosómicas. (1)

En el mundo la incidencia estimada de las cardiopatías congénitas (CC) es de 4-5 por cada 1000 nacimientos. (1) En México, no existen bases de datos que registren de forma sistematizada su frecuencia, por lo que el cálculo se basa en una prevalencia estimada de 8-10 por cada 1000 recién nacidos (RN) y extrapolado a la natalidad, se esperan de 18,000 a 20,000 casos nuevos por año. (3)

Para entender el comportamiento de las cardiopatías congénitas, con fines de brindarle al paciente la mejor alternativa de tratamiento e incluso establecer el pronóstico, es indispensable el conocer con exactitud la anatomía, para lo cual se han utilizado herramientas de diagnóstico no invasivas como el ecocardiograma, electrocardiograma e invasivas como el cateterismo cardíaco. (1-2)

En fechas recientes, hemos propuesto la utilidad de realizar en recién nacidos un estudio que llamamos “tamiz cardiológico”, el cual deberá incluir valoración cardiológica por cardiólogo pediatra, toma de presión arterial, electrocardiograma, oximetría de pulso y ecocardiograma, el cual es el estándar de oro en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. (2)

¿En que consiste el tamiz cardiológico?

Consiste en una prueba que realizamos en los bebés recién nacidos, con preferencia en la primera semana de vida y máximo el primer mes de vida, esto con la finalidad de salvar su vida, por detectar cardiopatía compleja, de iniciar tratamiento oportuno o manejo de arritmias que pueden inducir la muy mencionada “muerte de cuna”, que, entre varias causas, una es la cardiológica, en un síndrome que se llama “QT prolongado”, que incluye sordera congénita. (3)

¿En quiénes debe realizarse tamiz cardiológico?

En todos los recién nacidos, independientemente de factores de riesgo para cardiopatía congénita y entre los cuales vamos a destacar: madre diabética, madre con cardiopatía o antecedentes de recién nacidos con cardiopatías o con abortos repetitivos, madre con LES (lupus eritematoso sistémico), madre con toxicomanías, alcoholismo, fumadora, madre con enfermedades infectocontagiosas, la más común rubeola, chikunguya. (3)

Pruebas que se realizan para un tamiz cardiológico completo:

Valoración clínica por cardiólogo pediatra, medición de presión arterial, medición de oximetría de pulso, electrocardiograma, ecocardiograma.

Enfermedades que diagnostica el tamiz cardiológico:

Diagnostica enfermedades cianógenos y acianógenas, las cuales solo se determinan con los 4 parámetros descritos previamente. Las cardiopatías mas graves son las que se benefician al máximo con este tamiz ya que se pueden realizar tratamientos paliativos y salvar la vida del paciente. Las cardiopatías más comunes como PCA (persistencia del conducto arterioso), CIV (comunicación interventricular), CIA (comunicación interauricular), se benefician porque se inician medicamentos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente hasta que ocurra la resolución total de cardiopatía. (4)

Edad máxima de realización de tamiz cardiológico:

La edad máxima, por beneficio del paciente, debe ser de la primera semana de vida, hasta el primer mes, ya que sabemos que hay patologías cardiacas que pueden culminar en muerte del paciente en cierres de conductos propios al nacer, tales como Transposición de grandes arterias, la cual cierra conducto arterioso y produce muerte del paciente, Ventrículo izquierdo hipoplásico, Atresia pulmonar. (4)

Es útil la medición de oximetría de pulso única, para diagnóstico de cardiopatías congénitas

La medición de oximetría de pulso como única prueba para determinar cardiopatía congénita, no es una medición que sea confiable al 100% ya que tenemos cardiopatías que tienen cantidad de oxigeno por oximetría totalmente normal y, por ende, no es capaz de determinar si existe o no cardiopatía asociada, los ejemplos más comunes son, CIA, PCA, CIV, Coartación de aorta, Estenosis pulmonar leve y algunas cardiopatías congénitas que inicialmente no producen cianosis, tal es el caso de Tetralogía de Fallot, las cuales pueden llegar a saturaciones del 97%. (4)

¿Se puede realizar tamiz cardiológico en la etapa posterior al recién nacido?

Si, en este caso lo podemos llamar check up cardiológico y deberá realizarse como valoración inicial en todos los niños para detección oportuna de cardiopatías, sobre todo, si en etapa neonatal no fue realizado y deberá ser realizado en cualquier edad del niño y en cada cambio de etapa escolar, kínder, primaria, secundaria, bachillerato, periodos en los cuales hay modificaciones estructurales cardiacas y de ritmo de corazón, pudiendo tratarse antes del inicio de síntomas.

Cel. 229 98 42 691

Consultorio 229 937 49 31 HATVER amparo_chavez@hotmail.com

Consolidado con 11 años en la medicina privada, Kidiatras Corporativo Materno-Infantil es un espacio médico integral pensado para toda la familia.

Desde la etapa del embarazo hasta la adultez mayor, nuestro compromiso es ofrecer atención confiable, cercana y de excelencia.

Contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas —ginecología, alta especialidad pediátrica con más de 15 subespecialidades, neurología, neumología, alergología, cirugía pediátrica, geriatría, psicología, nutrición y más— respaldados por infraestructura moderna y tecnología de vanguardia.

Kidiatras es un corporativo de salud que reúne, en un mismo lugar, todo lo necesario para el cuidado integral: farmacia boutique, centro de vacunación, tamiz neonatal, cardiológico, auditivo, de cadera. videoconsultas y ultrasonidos de alta calidad.

Si vives en el sureste de la república y necesitas una solución en salud materno Infantil o del adulto mayor, contáctanos.

Dr. Isaac Baltazar Gómez

Especialidad: Cirugía Pediátrica y Endoscopía

Cédulas: 4179223 / 6204029

Instagram: @dr.isaac_cirujano_pediatra

Doctoralia: Dr. Isaac Baltazar Gómez

Dra. Karenn Rafaella Serrano Álvarez

Especialidad: Neonatología

Cédulas: 10135267 / 12680941

Instagram: @dra.rafaella_neonatologa

Doctoralia: Dra. Rafaella Serrano Álvarez

Dr. Juan Carlos Ortega Mendoza

Especialidad: Neumología pediátrica

Cédulas: 8406558 / 14870401

Facebook: Pediatría Naval

Nut. Gabriela Álvarez Guillermo

Especialidad: Nutrióloga clínica, nutrición pediátrica y asesoría en lactancia

Cédula: 4360291

Instagram: @nut_gaby_alvarez

Doctoralia: Lic. Gabriela Álvarez Guillermo

Dr.

Roberto Carlos Domínguez Exzacarias

Especialidad: Geriatría

Cédula: 5150917

Doctoralia: Dr. Roberto Carlos Dguez. Exzacarias

Dr. Luis Alfredo Domínguez Sansores

Especialidad: Alergología e inmunología

Cédulas: 5113097 / 7308475

Instagram: @dr_luis_dominguez_sansores

Doctoralia: Dr. Luis Alfredo Domínguez Sansores

Dr. Rubén Darío Jiménez Uscanga

Especialidad: Alergología e inmunología

Cédulas: 4464718 / 7605177

Instagram: @jimenezuscanga

Doctoralia: Dr. Rubén Darío Jiménez Uscanga

Dr. José Luis Molina Lagunes

Especialidad: Hematología pediátrica

Cédulas: 9834521

Instagram: @drjosemolina12

Doctoralia: Dr. José Luis Molina Lagunes

Dr. Oscar Alejandro Ruvalcaba Rojas

Especialidad: Pediatría

Cédulas: 8623037 / 6474855

Instagram: @ruvaldoc

Doctoralia: Dr. Oscar Alejandro Ruvalcaba Rojas

Dra.

Alejandra Valencia Hernández

Especialidad: Ginecología

Cédulas: 11739425 / 14531185

Instagram: @gine.alevalencia

Doctoralia: Dra. Alejandra Valencia Hernández

Paseo de Las Jacarandas 51-piso 1, Virginia, 94294 Veracruz, Ver.

WhatsApp: 229 242 28 92 / WhatsApp Farmacia: 229 250 66 83

WhatsApp atención al cliente: 229 915 00 78

Teléfonos: 229 100 29 80 y 229 100 30 52

@kidiatras Kidiatras kidiatras

Visita nuestra farmacia en línea:

Dra. Christian Torres Granados

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL Y GASTROINTESTINAL SUBESPECIALIDAD EN COLOPROCTOLOGÍA (CIRUGÍA COLO-RECTAL)

CED PROF. 9507890 - UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CED ESP. 12846058 - UNAM

CED. SUB ESP. 14163951 - UNAM

Fotos: Daniel Fabián

COLONOSCOPIA INVIERTE

EN TI Y EN TU TRANQUILIDAD

En un mundo donde el lujo suele medirse en viajes, moda o experiencias, pocas veces recordamos que el verdadero privilegio está en algo mucho más esencial: La salud.

Hoy, más que nunca, la prevención en salud se convierte en un acto de autocuidado y la mejor inversión que podemos hacer en nosotros mismos.

Colonoscopia, el chequeo que cambia destinos.

El cáncer de colon y recto, es el tercero más frecuente en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres.

Toda persona, a partir de los 45 años, debería realizarse una colonoscopia preventiva, ya que es el screening o tamizaje para detectar cáncer colo-rectal más específico.

¿Cuándo realizarte una colonoscopia antes de los 45 años?

- Antecedentes en la familia de cáncer de colon o recto.

- Antecedentes en la familia de pólipos de colon o recto.

- Sangrado de origen desconocido.

- Cambios en los hábitos intestinales que no mejoran con tratamiento médico (síntomas persistentes de estreñimiento, diarrea o síntomas inflamatorios que antes no existían)

¿Por qué realizarte la colonoscopia con un cirujano colo-rectal?

Distintos médicos pueden realizar una colonospia, pero confiar en un cirujano colo-rectal (coloproctólogo) ofrece ventajas únicas:

- Formación quirúrgica especializada en el aparato digestivo, con enfoque en colon y recto.

- Experiencia integral que abarca desde la prevención y diagnóstico, hasta la resolución médica y/o quirúrgica, si fuera necesaria.

- Mirada personalizada por subespecialista capaz de valorar, no solo el hallazgo del estudio, sino el impacto integral y funcional en la salud del paciente.

Dra. Christian Paola Torres Granados

Especialidad en Cirugía General y Gastrointestinal

Subespecialidad en Coloproctología (cirugía colo-rectal)

@coloprocto_dra.torres

Dra. Christian Torres G.

Agenda de citas: 229 111 12 91

Urgencias: 558 104 31 21

Doctoralia: Dra. Christian Torres www.coloproctologiaenveracruz.com

DR. PACO PAZ

Psicólogo Humanista Gestalt, Coach & Trainer / Desarrollo Humano – Profesional – Espiritual

¿PORQUÉ ES TAN DIFÍCIL HACER AMIGOS

DESPUÉS DE LOS 30?

La amistad en la era adulta parece un rompecabezas sin piezas. Te explico la psicología detrás de este desafío y te comparto una guía práctica para conectar de verdad.

¿Alguna vez has mirado tu agenda, llena de reuniones de trabajo, recados y responsabilidades, y has pensado: ¿dónde quedaron mis amigos? O peor aún, ¿has sentido ese vacío incómodo en un sábado por la noche, sabiendo que tus contactos cercanos se reducen a unos pocos nombres que viven lejos? Si te sientes identificado, no estás solo. La amistad en la edad adulta es uno de los desafíos sociales más silenciosos y universales de nuestro tiempo. No es que seamos antipáticos o que hayamos olvidado cómo socializar; es que la vida, sencillamente, se interpone. Pero la psicología tiene algunas respuestas—y soluciones—para este fenómeno.

El Gran Muro de la Vida Adulta: No Es Tu Culpa

Hacer amigos de niños era sencillo: un ¿quieres ser mi amigo? en el parque o en la escuela era suficiente. De adultos, el proceso es más complejo porque chocamos contra barreras estructurales y psicológicas muy concretas:

1. La Desaparición del Contexto Propicio: El colegio y la universidad son máquinas de crear amistades. Nos obligan a ver a las mismas personas, día tras día, en un entorno de vulnerabilidad y objetivos compartidos. La vida adulta carece de este "terreno fértil". El trabajo, aunque un lugar de contactos, viene con dinámicas jerárquicas y competitivas que no siempre son ideales para la amistad genuina.

2. La Tiranía del Tiempo (y la Energía):

Nuestros recursos cognitivos son finitos. Después de una jornada laboral, gestionar una casa o cuidar de una familia, el "cupo social" se agota

rápido. Quedar con amigos deja de ser algo espontáneo para convertirse en una cita en la agenda que requiere planificación semanas antes. La pereza, en estos casos, no es flojera, es agotamiento mental.

3. El Miedo al Rechazo (Sí, todavía):

A los 40, pedirle su número a alguien para quedar "como amigos" puede dar más nervios que una cita romántica. Tememos parecer raros, intrusivos o necesitados. La vulnerabilidad que requiere hacer un nuevo amigo choca frontalmente con la coraza de seguridad que hemos construido como adultos.

La Ciencia de la Conexión: Los 3 Pilares de la Amistad

La psicología nos dice que para que surja una amistad, necesitamos tres ingredientes clave. Entenderlos es el primer paso para replicarlos:

· Proximidad y Contacto Repetido:

Ver a la persona con frecuencia sin un esfuerzo excesivo. Es la razón por la que nos hicimos amigos de nuestro compañero de pupitre.

· Vulnerabilidad y Reciprocidad:

Compartir algo personal (una inseguridad, un sueño, un fracaso) y que la otra persona responda con la misma moneda. Esto construye confianza.

· Contexto de Igualdad y Cooperación:

Estar en un mismo nivel y trabajar hacia un objetivo común (un curso, un proyecto, criar hijos de la misma edad).

Conclusión:

Hacer amigos de adultos no es magia, es habilidad y perseverancia. Requiere salir de la zona de comfort y entender que, aunque el proceso ya no sea tan orgánico, las conexiones que se forjan con intencionalidad en la vida adulta suelen ser más profundas, significativas y valiosas. Son amistades elegidas, no asignadas por el destino. Así que la próxima vez que conozcas a alguien con quien conectes, respira hondo y arriésgate. La recompensa—un café, una risa, un apoyo incondicional en esta locura que es la vida adulta—vale absolutamente la pena.

@psic.pacopaz

Dr Paco Paz

dr.paco.paz

REVISTA ESTILO CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO

Teniendo como escenario el majestuoso Foro Boca se realizó el 10 aniversario de Revista Estilo. El evento inició con unas emotivas palabras a cargo de Sandra Grajales, Directora General, durante el agradecimiento a los presentes se proyectaron momentos inolvidables a lo largo de estos 10 años.

Al festejo asistieron clientes, colaboradores, representantes de organismos sociales e invitados especiales. Se realizó un brindis por los éxitos que se han logrado durante esta primera década y los próximos venideros.

La noche fue amenizada por el espectáculo del grupo 40 ERRE. Gracias a todos los patrocinadores que se sumaron a esta fiesta: Nancy Carrasco, Banquetes Angel Peralta, Mobilia, Santimix, Sincronía Networks, DGala Eventos, IlumiFest, Timonel, Foro Boca, 40 ERRE, Erick El Ilusionista, Hierbabuena Barras Sociales y Confort Plus Servicio de Valet Parking.

Fotos: Víctor Cazarín / David Mendizabal
Laura Gutiérrez de Velasco y Carlos López.
Sandra López, Lourdes Malpica y Edith Lecourtois.
Grupo 40 ERRE.
Sandra Grajales y Pepe Kuri.
Farid Tinoco, Andrea Valdez, Sandra Grajales, Lavinia Miguel, Elias Ignot y Daniel Fabián.
Ingeborg Lara y Susana Tiburcio.
Luis Santibañez y Alejandro Petrilli.
Rafael, Carlos y Carlo Rullán.
Lavinia Miguel y Sandro Landa.
Lizette Guzmán y Rodrigo Bravo.
Paco Paz, Gabriel López, Sandra Grajales, Toño Gushiken y Pepe Kuri.
Sinthia Facco.
Iván Martínez y Ariana Bernal.
Tony Alba, Magalí Pérez, Andrea Valdez y Salvador Cruz.
Erick y Daniela Pozos.
Enrique Bonilla, Freddy Cuevas y Nancy Carrasco.
Tina Alvarado y Ricardo Gutiérrez de Velasco.
Jafet Torres, Serenela Matiello, Gisela Aguilera y Manuel Cerdán.
Katty Reyes y Gustavo Cayetano.
Abraham Exsome.
Lucero Morales, Jessica León y María Santibañez León.
Victoria Pazos y Baltazar Pazos.
Eblyn Zuñiga y Mario Gordillo.
Anis Díaz y Ricardo Rodríguez Gilabert.
Carlos Loyo y Mónica Bravo.
Maly Flores de Gutiérrez de Velasco, Daniela Gutiérrez de Velasco y Francisco Gutiérrez de Velasco.
Óscar Gallegos, Elena Rueda de Gallegos y Javier Gallegos.
Margarita Castro de Barroso y Gerardo Barroso.
Jorge Villa Real y Angela Aquino Ruíz.
Lucía Rueda y Omar Díaz.
Aribel Morales y Adriana Sedano.
Eva Lara y Ana Delia Pensado.
Luis Alfredo Domínguez e Isaac Baltazar.
Claudio Thomas y Karen Navarro.

Atención psicológica

PSIC. KAREN FABIÁN ESPINOZA

CED. 12061107

PSICOTERAPIA PSICOTERAPIA

ESPECIALISTA EN HERIDAS DE LA INFANCIA ESPECIALISTA EN HERIDAS DE LA INFANCIA

REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

PSICOLOGÍA LABORAL PSICOLOGÍA LABORAL

“Si no trabajas tu infancia, ella trabajará en ti... Sanar es el primer paso hacia tu verdadero destino.”

Karen F.

Pita Abaroa, Rosela Abaroa, María Elena y Marichu Abaroa.
María Elena Rodríguez y Víctor Cazarín. Wendy Sánchez y Margarita Ortiz.
Doris Luz García Urrutia.
Cristina Gómez de Simonin y Pupis Núñez de Moreno.
Dalia Fernández y Susana Lara.
Hegel T-Santamaría y Kim Morah.

BYD veracruz

BYD Grupo Diez inauguró de manera simultánea cinco agencias en el estado de Veracruz, consolidando así la infraestructura más sólida para la movilidad eléctrica en la región. Las ciudades fueron Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica y Orizaba. Durante el evento, Roberto Diez brindó unas palabras y compartió la visión de la marca consolidándose así la infraestructura más sólida para la movilidad eléctrica en la región.

Roberto Diez.
Jorge Vallejo.
Momentos del corte de listón.
Nicolás Cabrera, Óliver Sando, Silviano Victoria, Roberto Diez y Andrés Lasso.
Elias, Roberto y Juan Antonio Diez.
Carlos Alfonso López y Fernando Magro.

MaYIN loYo DeschaMps

Mayin Deschamps organizó una emotiva despedida de soltera para su hija Mayin Loyo Desmchamps, quien contraerá nupcias el próximo mes de noviembre con el joven Francisco Suárez Roca. La festejada estuvo acompañada de amigas y familiares.

Fotos: Anaid Águila Sainz
Tere Vargas, Susana Garzón, Mayin Loyo, Alicia Espino Barros, Rosa Mary Miravete y Martha Fernández de Lara.
Rosa Elena Aguilar, Carmina Montalvo, Mayin Loyo y Mayin Deschamps.
Tere Vargas, Sofía Deschamps, Mayin Loyo, Maritere Deschamps y Mayin Deschamps.
Mayin Loyo, con su suegra Maribel Roca.
Mayin Loyo, con su mamá Mayin Deschamps.
Paulina Barría, Mayin Loyo, Alejandra Alverdi y Otsuji Susuda.
Mayin Loyo Deschamps.
Pilar Gómez, Montse Marrugat, Paula Canseco, Mayin Loyo, María José Fragoso, Any Fragoso y Celeste Fragoso.
Covadonga Suárez, Mayin Loyo, Anais Suárez y María José Suárez. Maritere, Mayin y Sofía.
Marini Vázquez, Tamara Del Val, Mariana Pérez, Mayin Loyo, Farah Yunes, Ale Rivero y Pily García.
Mayin Loyo y Mayin Deschamps, en compañía de sus invitadas.

esperaNza herNáNDez DelgaDo

Rodeada de amigos celebró sus 100 años la Dra. Esperanza Hernández Delgado, destacada ginecóloga-obstetra. La doctora es reconocida por ser la primera ginecóloga-obstetra mujer en Veracruz. Sus invitadas le expresaron los buenos deseos y compartieron un grato momento junto a la festejada.

Fotos: Víctor Cazarín
Isabel Sánchez, Conchita López, Gely López, Dra. Esperanza Hernández y Sara Montagner.
Víctor Zúñiga, Esperanza Hernández y Norma de Zúñiga. Margarita Malpica y Úrsula Tiburcio.
Tirso Inurreta y Alicia Fernández.
Ana Gutierrez de Velasco, Esperanza Hernández y Malena Barria.
Dra. Esperanza, acompañada de sus amistades.
Dra. Esperanza Hernández Delgado.

seoul cafetería coreaNa

El pasado 23 de Septiembre 2025 se llevó a cabo el evento “Detrás del Emprendedor”, una dinámica organizada de manera gratuita para clientes habituales y nuevos visitantes.

El propósito de este encuentro fue compartir con los asistentes que el emprendimiento va mucho más allá de la simple acción de vender. Detrás de cada taza de café, de cada postre o bebida, existe un proceso de preparación que requiere capacitación, pruebas, selección de insumos de calidad y, sobre todo, la conformación de un equipo de colaboradores comprometidos con brindar una experiencia integral.

Durante la dinámica, se transmitió la importancia de la visión y la disciplina en el camino emprendedor. Se destacó cómo la búsqueda constante de proveedores, la formación en distintas áreas y la selección de vendedores apasionados forman parte esencial de la creación de un concepto sólido que conecta con el cliente.

El evento estuvo inspirado en un formato tipo business, manteniendo la esencia de nuestra temática coreana, lo que permitió a los asistentes disfrutar no solo de una experiencia cultural y gastronómica, sino también de un espacio de aprendizaje y reflexión sobre lo que significa emprender con propósito.

Con “Detrás del Emprendedor”, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad, no solo como un espacio de consumo, sino también como un lugar donde se comparten ideas, se inspira a otros y se construye un entorno que valora el esfuerzo detrás de cada proyecto.

Esq. Escuela medico militar, Calle 22 #13, Costa Verde, Boca del Río, Veracruz Seoul Cafeteria Coreana @seoul.ver

Fotos: Víctor Cazarín
Lydia Rodríguez, con sus papás Sandra Rebollar y Héctor Rodríguez.
Lydia Rodríguez.
Carlos Sansores, María Fernanda Artigas, Lydia Rodríguez, Paola Rafaelly e Israel Reyes.
Lydia Rodríguez con sus invitados.
Lydia Rodríguez y Paola Rafaelly.
Song Junghoon y Lydia Rodríguez.
Jessica, Valeria, Lydia, Aylin y Bianka.
Lydia Rodríguez, Anelise Ávila, Melissa Castillo y Anelsy Torres.
Melissa Castillo, Anelise Ávila y Anelsy Torres.
Equipo Seoul.

aNa MarY sáNchez vIña

Con una fiesta al estilo de los años 20´s celebró su cumpleaños Ana Mary Sánchez Viña. El evento se desarrolló en el exclusivo salón de eventos de Torre Pelicano, lugar a donde llegaron todos sus invitados para disfrutar de una espectacular velada.

Fotos: Víctor Cazarín
Ana Mary Sánchez Viña, con sus papás Víctor Manuel Sánchez y Marisol Viña de Sánchez.
Rafael Aguirre y Maricruz Acosta.
Andrea Lerma, Maricarmen López y Angelina Flores.
Sergio Cruz y Osiris Barbosa de Cruz.
Ana Mary Sánchez Viña y Miguel Ángel Valverde.
Ana Mary con sus invitados.
Ana Mary Sánchez Viña.

IL VENEZIANO

CENA MARIDAJE

En la Cava del Nonno, del restaurante IL Veneziano, se realizó la cena maridaje donde se degustaron deliciosos platillos como sugerencia del mes. El encargado de presentar y guiar la degustación de esta experiencia fue el sommelier Rafael Gómez Otero.

Rosa Isela Luna y José Ramón López.
José García, Patricia García y Mónica llinas.
Wilber Romero y Norma Villegas.
Sommelier Rafael Gómez Otero.
Fotos: Víctor Cazarín

COMUNIONES ROUGIER

Varios alumnos del Instituto Rougier recibieron el sacramento de la Primera Comunión.

Durante la ceremonía religiosa se contó con los padrinos y padres de familia. Posteriormente todos se trasladaron a un salón de eventos sociales para una emotiva recepción.

Natalia Gil Aguilar.
Natalia Gil Aguilar, con su familia.
Ana María Viveros.
Carlos Ramírez.
Fotos: Víctor Cazarín
Efraín Ramírez, Reyna Hernández, Efraín y Carlos Ramírez.
Roberto Viveros y Maricarmen Montero, con Angélica, Jesús y Ana María.
Juan Antonio Martínez, Lupita Arbulu y Mikel Martínez.
Luis Aguilar, Mabel Muslera de Aguilar, Isabel Aguilar, María Aguilar Muslera y Natalia Gil.

INFINITI Y GRUPO

BANZAI CELEBRAN

UNA NUEVA ERA EN VERACRUZ

Grupo BANZAI, presidido por Carlos Piñero, presidente y director general, fue anfitrión de un evento muy especial, en el que se reunieron colaboradores de la organización para celebrar la apertura de INFINITI Veracruz.

Con gran entusiasmo, se realizó el corte de listón encabezado por Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI México; Guillermo Degollado, director general de INFINITI México, Latinoamérica e Israel; y el propio Carlos Piñero. Este momento marcó la inauguración de un nuevo distribuidor y el inicio de una etapa en la que la experiencia automotriz se combina con hospitalidad, diseño y tecnología de vanguardia.

El encuentro, en un ambiente cercano y emotivo, tuvo como protagonistas a los más de 370 colaboradores que forman parte de Grupo BANZAI, algunos presentes físicamente y otros conectados de manera virtual, quienes celebraron junto a la directiva este nuevo capítulo. Más allá de la apertura de un espacio, el evento representó un reconocimiento al esfuerzo conjunto y a la trayectoria de un consorcio automotriz con más de cinco décadas de historia y una sólida presencia en la región.

Actualmente, Grupo BANZAI atiende a más de 1,500 clientes mensuales a través de sus distintas agencias en el estado, entre ellas BANZAI Mocambo, Martínez de la Torre, Rafael Cuervo, Pop Up Cardel y NEC Ruiz Cortines. Con la llegada de INFINITI Veracruz, el grupo reafirma su compromiso de ofrecer a cada cliente la mejor atención, así como productos y servicios de excelencia, en sintonía con los valores de la marca japonesa de lujo.

La inauguración también fue una muestra del impacto positivo que Grupo BANZAI genera en la comunidad veracruzana: desde la creación de empleos formales hasta el fortalecimiento de la economía local, pasando por su papel como referente de confianza en el sector automotriz. Una nueva etapa que refleja que el verdadero lujo comienza desde adentro, con la pasión de su gente y el orgullo de pertenecer a una región en constante crecimiento.

Fotos: Víctor Cazarín
Guillermo Degollado, Director General de Infiniti México Latinoamerica e Israel.
Carlos Piñero, Director General de Grupo Banzai.
Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana Infiniti.
Mauricio Álvarez, Rodrigo Centeno, Carlos Piñero, Alejandro Casillas, Mauricio Meza y Claudia Rodríguez.
Marina Gracia y Daphne González.
Alejandro Casillas, Mauricio Meza, Mauricio Álvarez, Kurt Aschentrupp, Claudia Rodríguez, Guillermo Degollado y Carlos Piñero.
Claudia Orta y Pilar García.
Alejandro Casillas y Mauricio Meza. Claudia Rodríguez y Adriana Santibañez.
Alfredo Aguirre y Mauricio Álvarez.
Carlos Piñero, Guillermo Degollado y Francisco Soto.
Roberto Caballero y Fabiola Uscanga.

IVETTE

VALENZUELA

Comunicadora profesional para radio y TV, Mentora de Comunicación Estratégica Empresarial

LA COMUNICACIÓN CONECTA, INSPIRA Y TRANSFORMA

¿Sabías que el 75% de las personas experimentan miedo a hablar en público? Una de las habilidades por naturaleza más importantes en el desarrollo del ser humano en sus distintas áreas, es la comunicación.

Soy Ivette Valenzuela, comunicadora profesional para radio y TV, mentora de Comunicación Estratégica Empresarial, a lo largo de estos 20 años de experiencia me he dado cuenta que el expresarnos resulta toda una travesía, nos genera miedo, nervios, inseguridad y un sinfín de manifestaciones emocionales y biológicas, propias de esos estímulos externos a nuestro cerebro, los cuales, son revelados en nuestras palabras y acciones, lo que conocemos como lenguaje “verbal” y “no verbal”.

¿Cómo nace el proyecto de ser mentora? Sin duda, de mi propia experiencia. Me di cuenta que mi habilidad, desarrollada por tantos años en radio, me abría puertas en trabajos, mis negocios y la forma en la que me percibían era impresionante; así que, decidí abrir este espacio donde todo este conocimiento adquirido fuera compartido a cientos de personas, por ello lo llamé “Saber Comunicarte”, me he especializado en la neurobiología y patrones conductuales que están directamente relacionados con la comunicación, ya que toda expresión, esta derivada de una emoción.

Es apasionante poder guiar a través de la consciencia a que tengamos un mejor dominio de esta poderosa herramienta que, hoy por hoy, resulta indispensable en el crecimiento personal y profesional.

En una era donde estamos expuestos al sentido de la inmediatez, a hacer negocios por medio de las relaciones y la exigencia de alcanzar metas, no sería posible si no nos comunicáramos y tuviéramos conexión con otros seres humanos.

El principio de la comunicación efectiva es la congruencia, esto tiene cuatro elementos indispensables que deben ir entrelazados: pensar, sentir, decir y hacer; lo que da como resultado la congruencia.

Cuantas veces has escuchado esta frase: “Me quedo con lo que haces, no lo que dices que vas a hacer”, el 90% de tu comunicación es “no verbal”, dice más lo que no dices. Es así de simple, si no existe coherencia, no se produce algo valioso “la confianza”, no establecemos vínculos sanos, que nos generen estabilidad y seguridad al hacer o estar.

Mantenerte en constante aprendizaje y evolución permite que tus posibilidades sean mayores, el desarrollo de habilidades de comunicación en la era digital es el activo indispensable que proyecta tu identidad, marca o negocio.

Estos son los miedos más comunes al comunicarte: a ser juzgado o criticado, a hacerlo mal, a no ser suficiente, a no ser bueno para expresar. ¿Te has identificado con alguno de ellos? Si la respuesta fue si a uno o más, es momento de mejorar, desarrollarte y dejarte acompañar en tu proceso, adquieres seguridad, confianza y te conviertes en una persona atractiva.

¡Estoy lista para guiarte y verte transformar tu vida a través de la comunicación!

56 4338 09 20

Ivette Valenzuela @SaberComunicarte

asaDero DarIo

SUCURSAL BOCA DEL RÍO

Ante amigos, familiares, clientes y medios de comunicación se llevó a cabo la inauguración de Asadero Darío, ubicado en Av. Canales, entre blvd. Miguel Alemán y Hermenegildo Galeana en el corazón de Boca del Río. Con más de 19 años de historia, hoy más que nunca, reafirman su compromiso con la sociedad veracruzana ofreciéndoles el verdadero sabor y tradición a la leña.

Fotos: Víctor Cazarín
Abel Gudiño, María de Lourdes Maldonado, María Ortiz y Lourdes Valerio.
Familia Hernández Alarcón.
Amaury Altamirano, Amaury de Jesús Altamirano y Juanita Torre.
Momentos del corte de listón inaugural.
Daniel Alarcón, Rosa Ramírez, Rosario Alarcón y Antonio Ramírez.
Aaron Marhx, Génesis Ferrer, Mariana Zavala y Erika Crespo.
Alejandro Mundo, Cande Dessavre y Alexito Mundo.
Antonio Ruiz y Gregoria Arellano.
Equipo de trabajo, Asadero Dario Boca.

BRIDE TO BE

AarIaDNa herNáNDez

driana Vilaboa y Ariadna Fernández organizaron una bonita despedida de soltera para Ariadna Hernández, quien en próximas fechas contraerá matrimonio con Fernando Ocejo. Al evento asistieron amigas y familiares, todas las presentes felicitaron y le expresaron toda la felicidad a la futura novia.

Fotos: David Mendizabal
Ariadna Fernández, Ariadna Hernández y Adriana Vilaboa.
Ariadna Fernández.
Ariadna Hernández en compañía de sus invitadas.
Lilian Keguel, Pilar De la Torre, Ariadna Hernández, Ariadna Fernández, Maricarmen Zurita, Maricarmen Ocejo, Gaby García Peña, Edna Cueto, Mayte Bravo, Maricarmen Ocejo y Carmelina Priego.
Ariadna Hernández, Adriana Ocejo y Triana.
Ariadna Hernández, Adriana Vilaboa y Triana Vargas Ocejo.
Ariadna Fernández, Ariadna Hernández, Adriana Vilaboa,Verónica Fernández, Paulina Orosa, Irma Fernández y Carmela Franco.

CUMPLEN 1 AÑO

MarIola & jorge

Fotos: Víctor Cazarín

Con una espectacular fiesta celebraron su primer año los cuates Mariola y Jorge Ochoa López. Un festejo que fue organizado por sus padres; Esbeidy López y Jorge Luis Ochoa. La temática fue de "Los increíbles", al evento asistieron amiguitos y familiares, se degustó de ricos bocadillos y un delicioso pastel.

Malena Tavizón y Rosalía.
Esbeidy y Jorge Luis, con sus invitados.
Mario Gordillo, Eblyn Zúñiga y Luis Ángel.
Jorge Luis Ochoa, Esbeidy López, Eduviges Morales, Gloria Gómez, con Mariola y Jorge.
Paloma Niño y Heidi Vives, con Santiago.
Esbeidy López y Jorge Luis Ochoa, con Mariola y Jorge.
Rodrigo, Armando y Lalito.
Mariana Aziyade y Santino.
Pamela Herrera y Bernardo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.