Correo del Maestro Núm. 173 - Octubre de 2010

Page 54

Aprendamos a ver cine IX EN UN MUNDO DE SOMBRAS FUGITIVAS Luis Ignacio de la Peña

En pintura, el impresionismo (surgido a finales del siglo XIX y que se prolonga hasta principios del XX) fue la escuela que quiso reproducir los colores y la iluminación de manera objetiva, sin el filtro de la subjetividad. Como es sano que suceda, hubo también un movimiento que se oponía a sus premisas y, por supuesto, se llamó expresionismo. Por lo tanto, más que buscar una representación “fidedigna” se enfocó en el uso de colores violentos e imágenes distorsionadas, en cuadros con escenas donde campean la soledad y la tristeza (derivadas, claro está, del clima reinante en la época de entreguerras) que muchas veces agreden al espectador (como en el caso de las obras de George Grosz y Otto Dix). En Alemania floreció de manera particular esta escuela pictórica y su influencia llegó al teatro y al cine.

¿c

ómo se manifiesta esta tendencia en el cine? Tomemos como ejemplo la cinta que representa uno de los primeros grandes éxitos de esta escuela: El gabinete del doctor Caligari (1919), de Robert Wiene. Desde luego, antes se habían realizado películas que echaban mano de algunos recursos estilísticos ligados a esta corriente, como las de Paul Wegener (El estudiante de Praga, de 1913, o El golem, de 1914, aunque lo que ahora conocemos es una segunda versión realizada por él mismo en 1920), llenas de fantasía, ambientes enrarecidos y contrastes,

52

pero en Caligari se conjuntan elementos tanto temáticos como visuales en forma tal que marcaron de manera decisiva la forma de hacer cine en Alemania hasta el encumbramiento del nazismo. El gabinete del doctor Caligari destaca por muchas cosas. En primer lugar nos cuenta una historia fantástica y con giros de tuerca que asestan sorpresas bien logradas. La película inicia como el relato que hace un hombre sobre experiencias propias. Esto convierte la trama en un largo flashback y no en una narración lineal, lo

CORREO del MAESTRO

núm. 173 octubre 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 173 - Octubre de 2010 by EDILAR - Issuu