CV-Portafolio DMAR

Page 1


ARQUITECTURA PORTAFOLIO

2022-2025

Dulce María Aguilera Ramírez

COMPETENCIAS

EDUCACIÓN

2008-2014

2014-2017

2017-2020

DULCE MARÍA AGUILERA RAMÍREZ

Licenciada en Arquitectura

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Purépero - Morelia, Michoacán. Contacto: +(52) 436-121-0034 Aguilerarq22@gmail.com

Educación / Primaria

Escuela federal Ignacio Ramírez Purépero de Échaiz, Michoacan.

Educación / Secundaria

Secundaria Gildardo Magaña. Purépero de Échaiz, Michoacan.

Educación / Preparatoria

Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos del Estado de Michoacan Plantel 13 Purépero de Échaiz, Michoacan.

Bachillerato Físico-matemático / Económico- administrativo

Educación / Universitaria

2020-2025

Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo, Facultad de Arquitectura. Morelia, Michoacan.

Cursos complementarios / administración y gestión empresarial

Young Business Talents Praxis MMT

Cursos complementarios / lenguas Ingles academia de idiomas

2023-2024

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, Michoacan.

Cursos complementarios / lenguas

Academia de idiomas

2024-2025

Facultad de Arquitectura UMSNH Morelia, Michoacan.

Cursos complementarios / tecnologoía e innovación

2024

Introducción a las Tecnologías Emergentes: Edición 2024 Santander Open Academy

Áreas de interés

Gestión de proyectos

Administración y costos

Arquitectura paisajista

Arquitectura urbanista

Idiomas

Español - Nativo

Ingles - B2 Italiano - A1

Softwares

Sketchup

AUTODESK Autocad

Revit

ADOBE SUITE

Photoshop Indesing

Renders

V-ray

Enscape

Microsoft office

Microsoft word

Microsoft excel

Microsoft powerpoint

Microsoft onenote

Software Opus

Diseño creativo

Canva

Mattoboard

Prácticas

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) 2024-2025

Talleres de arquitectura

Diseño y gestión de ciudad compacta Área de Acentuación: urbano Ambiental 2023/2024

Diseño hídrico Área de Acentuación: urbano Ambiental 2024-2024

Taller del hábitat social participativo

Área de Acentuación: diseño urbano y equidad social 2024-actual

Hola

Egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con interés en el área urbano-ambiental y en la administración y gestión de obra. A lo largo de mi formación académica y experiencia profesional, he fortalecido habilidades en diseño arquitectónico, representación digital, análisis territorial, arquitectura del paisaje y gestión de proyectos.

Me considero una persona analítica, responsable y proactiva, con capacidad para trabajar de forma individual y en equipo. Me caracterizan la creatividad, el compromiso y la búsqueda constante de soluciones que generen resultados óptimos en beneficio del objetivo común.

Me apasiona comprender cómo la arquitectura puede integrarse armónicamente al paisaje, al entorno urbano y a las dinámicas sociales, creando espacios funcionales, sensibles y con identidad.

Licenciada en Arquitectura

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

UNO

DOS

TRES

Senda 199

CUATRO

Los Pirules
Hogar de camino
Torres CARD
La Mintzita

UNO

Los Pirules

Vivienda colectiva aseqiuible

El proyecto busca proporcionar soluciones habitacionales accesibles y de calidad para la comunidad de Los Pirules, en Celaya, Guanajuato.

Se propone un modelo de vivienda con espacios multifuncionales, adaptables a las diversas necesidades de los habitantes, permitiendo flexibilidad en su uso y optimizando la experiencia del usuario.

Además, la propuesta integra áreas comunes, infraestructura adecuada y estrategias de sostenibilidad para mejorar la calidad de vida, priorizando la accesibilidad económica sin comprometer el confort ni la calidad de los materiales.

Planta general
Planta de edificio
Fachadas generales

DOS

Hogar de camino

Morelia, Michoacan. Taller de arquitectura IV

Centro de refugio para migrantes

Morelia es un punto estratégico dentro de la ruta migratoria que atraviesa México. A diario, migrantes en tránsito llegan a la ciudad en condiciones de alta vulnerabilidad y sin acceso a servicios básicos. Actualmente, no existe infraestructura pública adecuada para atenderlos. Hogar de camino, busca brindar un lugar seguro a los migrantes en su largo recorrido, ofreciéndoles un espacio de resguardo digno y protegido. La creación de este espacio no solo responde a una necesidad humanitaria urgente, sino que también representa un acto de corresponsabilidad urbana y ética: la ciudad no puede ser indiferente al tránsito de decenas de personas que atraviesan su territorio sin opciones de protección.

Ubicado junto a las vías del tren, el refugio proporciona alojamiento temporal con espacios seguros y servicios esenciales. Además, cuenta con atención legal, médica y psicológica para apoyar a los migrantes en su tránsito, garantizando su bienestar y seguridad. La propuesta busca no solo cubrir necesidades básicas, sino también ofrecer un entorno de acompañamiento y apoyo integral.

TRES

Senda 199

Morelia, Michoacan.

Taller de arquitectura IV

Vacios urbanos

El proyecto propone la transformación de un vacío urbano en la Calzada San Diego de Morelia en un centro recreativo que impulse la economía local y revitalice el espacio. Ubicado en una zona estratégica con accesos vehicular y peatonal, el predio de 1,220 m² ofrece una oportunidad para fomentar la interacción social y el uso activo del espacio.

La propuesta integra espacios abiertos y locales privados que generen un beneficio económico y social, además de áreas de descanso, actividades creativas y zonas de convivencia. Con esto, se busca mejorar la imagen de la ciudad e involucrar a la comunidad en la conservación y aprovechamiento del sitio.

Tomando como referencia el paisaje boscoso del Amazonas, se generaron distintos volúmenes respetando el cauce del río, el cual se plantea como eje principal de flujo y recorrido.

CUATRO

Torres CARD

Morelia, Michoacan.

Diseño y gestión de ciudad compacta

El proyecto Torres CARD tiene como objetivo responder a la transformación urbana que vive la ciudad de Morelia, Michoacán, la cual transita de un modelo de crecimiento horizontal hacia uno vertical. Para establecer la viabilidad del desarrollo, se llevó a cabo un análisis integral que incluyó estudios de mercado, evaluación de predios estratégicos y un desglose detallado de costos. A partir del estudio de oferta y demanda de vivienda en la ciudad durante 2023, se identificaron zonas con potencial de desarrollo habitacional, considerando factores clave como vialidades, servicios, infraestructura y precios del suelo.

Torres CARD es un conjunto habitacional que integra 9 torres de vivienda y una torre comercial, rodeado de espacios diseñados para la convivencia y el esparcimiento. Cuenta con jardín central, cine al aire libre, áreas verdes, juegos, cancha de básquetbol, fogateros, skatepark y azotea verde, además de estacionamiento para residentes.

Av. Francisco I. madero poniente, Los ejidos, Morelia.

Se elaboró también un análisis financiero que demuestra la factibilidad económica del proyecto.

Análisis de predio seleccionado

Topográfia Vegatación Fallas geológicas Ríos o caudales Tipo de suelo

Torre tipo 1
Plano de vialidades
Planta de conjunto

La Mintzita, es un ecosistema ubicado en el municipio de Morelia, a una altura de 1917 m.s.n.m. con la coordenada geográfica: Latitud, 19°38’43” N; Longitud 101°17’42” O (INEGI, 1998), es un ecosistema de alta importancia para todo el estado. El manantial, un cuerpo de agua de alta importancia para todo el estado, principalmente porque distribuye el 40% de agua que consume la ciudad de Morelia.

La preservación de La Mintzita no solo garantiza el suministro continuo de agua para las generaciones futuras, sino que también protege un pedazo invaluable de la historia y la identidad de la ciudad.

Exploración cartográfica

Objetivos principlaes del proyecto

Con la finalidad de identificar los problemas y necesidades percibidos por las comunidades vinculadas al manantial, se llevaron a cabo diversos recorridos por el sitio junto con ejidatarios y autoridades locales. Tambien, se contó con el acompañamiento y asesoría de dependencias como SECMA y CONAGUA.

Atractivo turistico-ecologico no invasivo.

Conservación y limpieza del agua

Conservación e incremento de la flora y fauna nativa y de otras especies benéficas.

Resguardo del arbol de zapote prieto (especie protegida NOM-059SEMARNAT-2010)

En coolaboración con:

Arq. Miguel Ángel Sandoval Rodríguez.

Titular SEDATU Michacán

Charlas y entrevistas con la comunidad

Atractivo turistico-ecologico no invasivo.

Conservación y limpieza del agua

El diseño de los módulos en el Manantial de La Mintzita responde a un enfoque integral que combina la conservación ambiental con la generación de espacios comunitarios y turísticos. Su finalidad es doble: por un lado, fomentar la cohesión social y el turismo responsable mediante áreas de contemplación, talleres educativos, un invernadero de plantas medicinales y un muelle mirador; y por otro, contribuir activamente a la regeneración del manantial mediante sistemas de captación pluvial y filtración integrados en la arquitectura.

Conservación e incremento de la flora y fauna nativa y de otras especies benéficas.

La propuesta de vegetación para el manantial de La Mintzita incluye especies arbóreas, acuáticas, del matorral seco, medicinales y ornamentales, seleccionadas por su adaptación al entorno y su capacidad para atraer y proteger fauna local. Árboles como ahuehuete, sauce y zapote blanco ofrecen alimento y refugio a aves, mamíferos y reptiles, mientras que las plantas acuáticas favorecen la regeneración del ecosistema al atraer especies como ranas, peces y patos. Las plantas medicinales y aromáticas, como romero y lavanda, promueven la polinización y el control natural de plagas al atraer insectos benéficos. Esta selección busca restaurar el equilibrio ecológico y fomentar la biodiversidad en el manantial.

Resguardo del arbol de zapote prieto

Con el objetivo de proteger y promover la recuperación de esta especie emblemática, proponemos un proyecto de reforestación que se centra en el uso de cajetes de diferentes formas y tamaños para su propagación.

M. Arq. María Cristina Alonso López Profesora de arquitectura maria.alonso@umichmx

Dr. Ramón Martinez Murillo Médico cirujano +(52) 436-107-5823

Arq. Jesús Gael Júarez Carrillo Licenciado en arquitectura +(52) 417-130-0911

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CV-Portafolio DMAR by Dulcea8 - Issuu