Reglamento evaluacion estudiantil

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ORGANIZACIÓN Y METODOS

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL MARCO CONCEPTUAL Entre los lineamientos académicos emanados de las resoluciones de la comisión académica del I Congreso Institucional, se establece el siguiente marco conceptual para los reglamentos de evaluación estudiantil, evaluación docente y de los currículums de cada una de las Unidades Académicas. El nuevo Reglamento, en criterio del Congreso, pretende superar la crisis institucional y pedagógica de la Universidad, traducida en la pervivencia de un proceso académico tradicional y memorístico, por asignaturas y materias aisladas, separadas de la vida, de la práctica de la propia realidad. 1. LAS RELACIONES ENTRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO. El proceso educativo nace de la interacción de los sujetos con su medio. A su vez los sujetos resultan ser, dentro la educación formal, el educador y el educando. Por tratarse de un proceso dinámico, la interacción de los sujetos es la que da sentido al rol que cada uno de ellos debe cumplir dentro de tal proceso. De esta manera, las personas que ocupan posiciones establecidas en el proceso educativo no se relacionan entre si por su carácter de individuos, sino por el rol específico que desempeñan y por la amplitud de síntesis inherentes a esos roles. Las características de estas relaciones son uno de los elementos que definen el modo de formación de los profesionales (1). 2. LA CONCEPCION DEL APRENDIZAJE Y LOS MODELOS CURPICULARES. La concepción del aprendizaje que se tenga en definitiva va a incidir en las formas de organización del curriculum de las instituciones. Así, se concibe el aprendizaje, simplemente, como donación y recepción de información, se da origen a organizaciones curriculares desintegradas o simplemente coordinadas. En cambio, si se concibe el aprendizaje como un proceso interactivo de acciones entre tos sujetos del proceso y su realidad, se originan las organizaciones curriculares integrativas. El hecho de que un curriculum esté organizado de acuerdo con un modelo determinado va a influir sobre las experiencias de aprendizaje que se seleccione sobre el sistema de evaluación que se adopte, sobre el tipo de docentes que se requieran, etc.(2). Buscando un cambio sustancial en el proceso educativo y siguiendo los lineamientos de los distintos eventos de la Universidad, se hace necesario, como una estrategia más el dar inicio al proceso de transformación con una adecuada formación y seguimiento de recursos humanos que deban implementar los cambios pertinentes. 3. LA EVALUACIÓN COMO PROCESO AL INTERIOR DEL PROCESO EDUCATIVO Si se considera a la enseñanza aprendizaje como dos momentos de un mismo proceso social de formación, que requieren de una determinada teoría del conocimiento puesta en práctica, puede advertirse claramente que el proceso de evaluación se encuentra inmerso en el proceso enseñanza-aprendizaje y que un hecho aislado y único como resulta ser el ``examen'' no puede recibir el nombre de ``evaluación''. Para que la evaluación tenga sustancia, es necesario que busque su objeto de estudio, el mismo que se encuentra respondiendo a las preguntas: evaluar a quién o qué? y en función de qué?... La primera respuesta, dentro de un proceso dinámico es: a los estudiantes (aprendizaje), a los docentes (enseñanza) y al proceso global (currículo) y a la segunda: en

1

Estatuto Orgánico UMSS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.