Claves para elegir Franquicia

Page 1


Esto es lo que debes saber para escoger bien.

Tomado de “Cómo elegir tu franquicia” (Guía de Franquicias).

Conócete bien

Antes que nada, debes conocerte, para que tu perfil de franquiciante empate bien con el de la marca. ¿A qué sector quieres ingresar? Debes ser afín al negocio y al rubro económico, pero hay otros elementos. Por ejemplo, un restaurante requiere un compromiso absoluto, con jornadas que no acaban nunca y una gran tolerancia a la frustración. Sin estas características, quizá no seas ideal para ese giro, aunque seas foodie de corazón.

También necesitas saber si tu perfil como inversionista es conservador, moderado o agresivo. Estos se relacionan con la aversión o la tolerancia al riesgo, algo muy importante. La franquicia es un esquema que minimiza este factor, pero siempre existirá.

Investiga

Verifica que la marca a la que te quieres asociar esté consolidada, sea reconocida en el mercado y tenga buenas perspectivas. Para saberlo, visita los establecimientos, habla con los franquiciatarios que ya han invertido en el negocio para saber si cumplieron con lo ofrecido y si se sintieron acompañados. Ve al corporativo y charla con el personal. Es importante actuar con precaución, pues tu inversión depende de ello.

Comprueba que la empresa tenga un programa de mejores prácticas, ya que eso indica su profesionalismo. Revisa también cómo está en términos de cumplimiento de la normativa, propiedad intelectual y protección al consumidor.

Asesórate

Por otro lado, es importante invertir en un negocio que cubra una necesidad específica para territorios o comunidades específicos. Para ubicar esa necesidad ya no es necesario hacer estudios de mercado; basta con aprovechar las herramientas de Big Data que ya conoce la consultoría con la que trabaja la franquicia que quieres adquirir. Sabes que puedes confiar en una consultoría que tiene un conocimiento tan sofisticado de los mercados.

Pero no te quedes ahí. Pregunta sobre sus años de experiencia, la cantidad de franquicias que ha desarrollado, sus casos de éxito notables, sus redes internacionales, su infraestructura, sus oficinas, su personal. Debes sentir total certeza en que pueda asesorarte en las diferentes áreas internas y externas que componen una franquicia.

Ubicación

Desde hace tiempo se dice que los negocios tienen éxito por tres factores: “ubicación, ubicación y ubicación”. Eso sigue vigente, pero también se relaciona con el mundo virtual, porque para destacar, los comercios deben contar con diferentes canales de venta.

Quizá haya ofertas inmobiliarias muy atractivas para los locales físicos, pero si la ubicación no es recomendable puedes terminar pagándolo muy caro. En el mundo virtual, debes estar presentes con ofertas, campañas y recordatorios en los sitios, aplicaciones y redes sociales de tu cliente objetivo.

Innovación

Un fenómeno frecuente en el mundo de las franquicias es que la gente se confía. Cuando alcanzan cierto tamaño suelen pensar que ya lo saben todo y no necesitan hacer ningún cambio. Eso es muy peligroso hoy en día, pues las transformaciones suceden muy rápidamente y los consumidores tienen infinidad de opciones. Por eso, los franquiciantes deben escuchar a sus franquiciatarios y a sus usuarios finales. Pregunta por los canales de comunicación que tienen y si se retroalimentan correctamente.

Finalmente, recuerda que la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) está ahí para darte la orientación que necesitas.

Preguntas útiles

¿Qué tan diferenciado es el modelo de negocio?

¿Cuáles son su propuesta de valor, nivel de innovación y valor agregado?

¿Qué tan atractivo puede ser este negocio para posibles inversionistas y qué tan atractivo es para el cliente o el usuario final?

¿Qué tan probado está el negocio?

¿Qué tan rentable es?

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.