Febrero 2014
Fuente: NASA Earth Observatory, World of Change, Sea Ice South.
Septiembre 2013
La Antártida
Concentración de hielo marino entre el invierno y verano antártico 2013-2014. Este delicado balance mantiene el clima de la Tierra.
El continente inexplorado, donde se dan procesos oceanográficos que son el origen de la dinámica oceánica de la Tierra. Su frágil sistema natural es la reserva de agua dulce más grande del planeta, por ello requiere de su preservación. Además, la débil y por épocas inexistente capa de ozono sobre su atmósfera no filtra los rayos ultravioleta del Sol, amenazando el balance térmico de la Tierra. Estos elementos, entre otros, han llamado la atención de la ciencia mundial por entender los procesos que se dan en el ‘continente blanco’, y definir su rol en el contexto del cambio climático y en los procesos de gran escala. Su aislamiento y condiciones extremas, han generado adaptaciones de las especies que la habitan, logrando su supervivencia durante prolongados inviernos con temperaturas por debajo de los 50°C y condiciones mínimas de luz. Estas adaptaciones son de interés por parte de la industria para el desarrollo de nuevos productos tecnológicos; asimismo, especies aún desconocidas podrían ser la base para el desarrollo de nuevos productos de biotecnología. Su extensión, trece veces la extensión terrestre de Colombia, podría ser la fuente futura de minerales desconocidos o tradicionales. El krill, abundante en la Antártida, está siendo explotado y las cuotas de pesca para esta región son de gran importancia para algunos países. Colombia, conocedor de la importancia de la Antártida, es adherente del Tratado Antártico desde 1989 y desde esa fecha realiza actividades tendientes a la preparación de la primera expedición científica de Colombia en este continente, como punto de partida para cambiar la condición del país, de Estado Adherente a Consultivo del Tratado.
Objetivo de la ‘I Expedición Antártica’ 2014-2015 La Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano, fueron las entidades responsables de planear y dirigir la ejecución de la ‘I Expedición Antártica’, hoy denominada ‘Expedición Caldas’, en honor al geógrafo y naturalista colombiano Francisco José de Caldas y Tenorio, quien hizo parte de la segunda generación de ilustrados hispanoamericanos del siglo XVIII, conocido por la historia como el ‘Sabio Caldas’. El propósito de dicha expedición fue iniciar la segunda fase del Plan Nacional Antártico, orientada a designar unidades navales que le permitan a Colombia realizar investigación científica continua y relevante en la Antártida para convertirse en Miembro Consultivo del Sistema del Tratado Antártico.