AAGENDA g e n d a | ENT EMISIONES K E R E S |M AGRILLA | P L A N P |R OELV CLU I N C I A HUMOR L DE G I R A S T E A T|R ENCUENTRO A L E S | DEL EL DÍA D | C |U EN T O S DE A N A B E L G A| ND U L L ONACIONALES | E L M AA LA G O DE H O Z T A N O |R ORAF M A N O | G U A U C HROCKERA O S | M E SDEL U EN A F A| MCENICIENTA I L I A R | O B E R Á ENTEATRO C O RDEL T ONEA S | CAPACITACIÓN L A M A R CDEA CIPROCOM DE L Z O RPREMIOS R O | N O T I C I E R PRODUCCIÓN O B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 187 150 186 Formosa, viernes 29 4 dede 22 julio de mayo de2014 2015
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Rock. Riff de Fu29 MAY ria, banda local en Trambólico CultuBar, desde las 23.
Argentina Co30 MAY rre. Cierre de la maratón, desde las 19 en el playón de estacionamiento de la costanera, con Los Auténticos Decadentes, Quorum y Guauchos. También desfile de modelos. Entrada libre y gratuita. Expresiones. 30 MAY Colectivo de artistas de la ciudad realizarán intervenciones en Trambólico CultuBar para concientizar sobre la violencia de género. Representaciones, lectura de textos y música. Música sinfóni30 MAY ca en Clorinda. Innovar, Arte y Cultura, en el marco del programa Cultura Positiva, presenta en la Cámara de Comercio (Corrientes casi Alberdi) a las 20, a la Camerata Lara Bareiro, del Conservatorio Nacional de Música de Paraguay; la Orquesta de Cámara de la provincia de Formosa y la orquesta de cuerdas Irundy Cordes. Entrada libre y gratuita. JUEGOS. Kermese 31 MAY infantil en salones Infinity (ex Balderrama), de 15 a 22. Tiro al blanco, bowling, peloteros, payasos, juegos, música, premios, cama elástica,
concursos de baile, títeres, magos, carrera de embolsados, películas en pantalla gigante.
Marcha Ni una 3 JUN menos: basta de femicidios. A las 16, concentración en el Mástil Municipal y a las 16.30 marcha hacia la plaza San Martín donde se realizará un acto de cierre con manifestaciones artísticas. Folklore. Lázaro 5 JUN Caballero Moreno presenta su nuevo álbum Soy lo que canto, a las 23, en Camelot pub disco. Metal progre6 JUN sivo. Acetaria en vivo, con invitados especiales y clásicos del género, en Nuevo Puerto Tequila. Folklore. Peña 12 JUN en el club Güemes, con David Díaz Marchetto, La Vuelta, Hernán Arias y Diego Arolfo. Folklore. Peña 13 JUN Chircal en salones Infinity, desde las 22 con las actuaciones de Canto Pueblero, El Puma Carlos Azas, ballets folklóricos, grupos andariegos y la presentación del nuevo material discográfico de Chircal.
Cines Avenida Del jueves 28 de mayo al miércoles 3 de junio
Sala 1: Poltergeist, en 3D, a las 19. Terremoto, en 3D, a las 21.30 y 0 horas sólo el sábado. Sala 2: Los vengadores 2, a las 19, 21.30 y 0 horas, sólo el sábado. Sala 3: Terremoto, a las 19. Camino a Estambul, 21.30 y 0 horas, sólo el sábado.
I n d ustria cultural e n e x pa n sió n
La RAF, en Foro de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones
L
a Cooperativa de Trabajo RAF Audiovisual Ltda. participó en Posadas del IV Foro de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones, realizado en el salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, organizado por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Red de Realizadores Audiovisuales, productoras independientes, representantes de gremios involucrados e instituciones estatales y privadas. En la apertura estuvieron la diputada nacional Liliana Mazure, el vicepresidente del Parlamento, Juan Carlos Agulla, el diputado Marcelo Rodríguez, impulsor de la Ley de Promoción Audiovisual de Misiones, el rector la Universidad Nacional de Misiones, Javier Gortari, y la presidenta de la Asociación Red de Realizadores de Misiones, Ana Zanotti. Todos destacaron que la promulgación en Misiones de la Ley de Promoción audiovisual y su reglamentación actual, es una herramienta que ayudará al fomento y producción del audiovisual misionero. En una mesa integrada por realizadores del NEA (Alejandro Bello Pacheco, de Formosa; Roly Ruiz, del Chaco; Leticia Gauna, de Corrientes, y Axel Monsú, de Misiones), Bello Pacheco felicitó a los compañeros de Misiones por el logro y consideró que “una ley que reglamente al sector audiovisual, que protege a los trabajadores y alienta a la producción local, debe ser replicada en toda la región”. Dijo además que en Formosa “si bien venimos avanzando en capa-
citación y se instaló la ENERC NEA, creemos que nos falta seguir su ejemplo de militancia para alcanzar lo que hoy tienen en Misiones; los esfuerzos de nuestra Cooperativa van en ese sentido y nos comprometemos a que no sólo en Formosa sino en toda la región se conozca esta ley para fortalecer al sector audiovisual y afianzar una industria en expansión que no solo genera puestos de trabajo, sino que potencia nuestra identidad cultural”. En la oportunidad se realizó también una reunión del Espacio Audiovisual NEA, del que participaron integrantes de la Red de Realizadores Audiovisuales de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, y se analizaron los nuevos paradigmas de producción para poder integrar a la región, no solo culturalmente, sino comercialmente a nivel audiovisual. Desde hace casi diez años la RAF acompaña a los realizadores misioneros, antes como una asociación y a partir de este año como cooperativa de trabajo. Estuvo presente en el primer Festival de Cine Oberá en Cortos, donde además de tomar capacitaciones, los realizadores formoseños formaron parte del Foro Entre Fronteras integrado por Paraguay, Norte de Argentina y Sur de Brasil, coproduciendo cuatro documentales con artistas y técnicos integrados, de los distintos países, un hecho inédito hasta ese momento. También participó de las primeras reuniones de consenso de la Ley de Servicios Audiovisuales y la creación de los Polos Audio-
visuales Tecnológicos que impulsó el financiamiento de nueve documentales hechos en Formosa, creando 150 puestos de trabajo, con una inversión cercana al millón de pesos que quedaron en la provincia.
La ley misionera
L
a ley de promoción audiovisual misionera apoya, promueve y fomenta la creación y producción de obras audiovisuales, su difusión y conservación como patrimonio sociocultural, priorizando la valoración de las identidades regionales, la diversidad cultural y la libertad de expresión artística, como así también la investigación, experimentación, formación y perfeccionamiento de recursos humanos asociados a ellos. Es una herramienta para establecer estrategias y políticas con el objetivo de desarrollar y fortalecer los diversos sectores gubernamentales, no gubernamentales y privados, con o sin fines de lucro, implicados en la producción audiovisual. También establece el RePA (Registro Provincial del Audiovisual) de personas físicas o jurídicas que realicen actividad en el sector audiovisual.