
3 minute read
UE y Celac chocan sobre Ucrania
Discrepancias entre lo comercial y la guerra rusa en Ucrania
BRUSELAS. Los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reencontraron ayer tras ocho años con voluntad de potenciar la cooperación económica, pero evidenciaron sus diferencias entorno a tratados comerciales y la guerra rusa en Ucrania.
Advertisement
La UE aspira a que la cumbre que ambos bloques celebran en Bruselas, concluya con una condena de la invasión de Ucrania. “Lo más importante es que creemos en los mismos valores. Vemos el mundo con los mismos ojos. Compartimos la misma fe en la Carta de las Naciones Unidas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, subrayó que “no se debe permitir que Rusia triunfe”, porque eso sería “una receta para el desastre”.
Sin embargo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que “dividir el mundo en bloques antagonistas sería una locura” y dijo que las sanciones y los bloqueos contra Moscú que se han adoptado “sin el apoyo internacional solo penalizan a los más vulnerables”. EFE
Europa y AL firman amplia cooperación en temas digitales
Busca establecer un foro de diálogo y la cooperación en materia digital
BRUSELAS. La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) acordaron crear ayer una Alianza Digital abierta a los 60 países que integran los dos bloques regionales para iniciar una cooperación en “una amplía gama de temas digitales, incluida la política digital”.
Firmaron la declaración sobre la Alianza Digital UE-Celac, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Char-
BRUSELAS. La presidenta de la Unión Europea (UE), definió la República Dominicana como el principal socio comercial de esta comunidad.
La alto cargo de la UE se pronunció en esos términos a través de un tweet y luego de reunirse con el presidente Abinader.
“República Dominicana es el mayor socio comercial de la UE en el Caribe, le aseguré a Luis Abinader nuestro apoyo a una transición verde que beneficie a todos. #GlobalGateway está listo para entregar inversiones para infraestructura vital”, escribió la señora Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea antes de su tweet se había reunido en una bilateral con el presidente Abinader por espacio de media hora.
En la reunión acompañaron al mandatario dominicano, el canciller Roberto Álvarez; el vicecanciller Rubén Silié y el embajador dominicano en Bélgica, Iván Ogando.
Reunión entre líderes
El presidente Luis Abina- der comenzó la jornada de este lunes con su participación en la reunión entre líderes europeos y del Caribe en el marco de la Cumbre Unión Europea-Celac que se celebra en esta Bruselas este lunes y hoy, martes. Previo a la reunión entre líderes europeos y del Caribe, Abinader intercambió saludos y conversó por breves minutos con el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, entre otros líderes presentes en la Cumbre.

El mandatario dominicano llegó a la sede de la Unión Europea acompañado del canciller Roberto Álvarez, el vicecanciller Rubén Silié y el embajador dominicano en Bélgica, Iván Ogando.
La reunión se inició pró-
2015
Año en que se realizó la última cumbre. La pandemia y la ausencia de Brasil del Celac pospusieron un nuevo encuentro.
ximo a las 10:00 de la mañana y duró alrededor de cuatro horas donde se abordaron temas relacionados a impulsar, fortalecer y modernizar las relaciones entre ambas regiones.
Más temprano, el presidente Abinader sostuvo encuentros bilaterales con el primer ministro jamaiquino Andrew Holmes y la primera ministra de Barbados, Mía Amor Mattley. Con ambos trató sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y de cooperación Mutua.
El domingo, en su primer día en Bruselas, sostuvo una primera reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Ilan Goldfajn, con quien trató temas económicos de interés para la República Dominicana.
Posteriormente se reunió con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. Ambos gobernantes retomaron temas de interés para ambas naciones, abordados en la visita oficial del presidente dominicano a Guyana el mes pasado. El presidente Abinader se reunió también con la comunidad de los dominicanos residentes en Bélgica.
La agenda de reuniones del mandatario dominicano finalizó con un encuentro con el presidente del Banco de Desarrollo de América, Sergio Díaz Granados. les Michel, y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Por parte de la Celac la rubricaron 20 de sus 33 integrantes, entre ellos Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana. EFE