
14 minute read
SD. El presidente Luis Abinader desayunó ayer con los periodistas asignados a la fuente presidencial. Durante el encuentro manifestó que quieren que los ria para todos”. periodistas “digan las cosas
Profesionales experimentados entre los aspirantes para integrar la Junta
Comisión especial del Senado entrevistará este viernes 12 de los 336 postulantes
Advertisement
Y. Suero/N. Campos
SD. Profesionales con conocimiento en la materia electoral y otros que querían mostrar sus habilidades participaron este jueves en el segundo día de las vistas públicas que celebra el Senado de la República para escoger a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE).
En el proceso que presidió de manera interina la senadora Faride Raful, fueron entrevistadas 25 personas, cifra que aumentará este viernes con la cita de otros 12 postulantes.
Entre los aspirantes estuvo Edgardo Hernández Mejía, exjuez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), quien señaló que si bien el registro civil adolece de debilidades se ha avanzado y hoy día los procesos son automatizados.
Consideró que el sistema electoral ha mejorado, pero que ciertamente se requiere de reestructuraciones y aplicaciones de las leyes.
En la jornada de este jueves que empezó pasadas las 9:38 de la mañana, Raful informó que para este viernes se evaluarán 12 personas, con lo que serían un total de 65 las entrevistas en la primera semana. Son 336 los aspirantes a miembros de la JCE.
Hogla Enecia Pérez
colo más que el establecido para prevenir la propagación del coronavirus, el presidente Luis Abinader conversó de manera directa y franca con los periodistas que cubren las incidencias en el Palacio Nacional y todo lo que concierne a la agenda el primer mandatario.
Abinader, quien días antes se había acercado a reporteros en la casa de Gobierno y les preguntó por el trato que estaban reci
JUAN MIGUEL PEÑA
La comisión entrevistó a 25 aspirantes a integrar la Junta Central Electoral.
4
Preguntas recurrentes
El voto de los presos preventivos fue otro de los temas sacados a relucir durante las entrevistas, porque en los comicios de febrero no se les permitió a los privados de libertad ejercer su derecho al sufragio, como sucedió en las elecciones del año 2016.
Al ser cuestionada sobre los candidatos, sobre el registro civil y las leyes elec- biendo, hizo un aparte en su agenda para desayudar con los hombres y mujeres responsables de difundir a través de los diferentes medios de comunicación todo lo que ocurra en el Palacio.
Aunque desde hace unas tres semanas tenía programado almorzar con los periodistas, el encuentro del jefe de Estado se da en medio de quejas externadas en los medios de comunicación sobre falta de acceso a información, coordinación y movilidad en el Palacio.
El mandatario junto al ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, el consultor jurídico Antoliano Peralta, la directora de comunicaciones, Milatorales, Raful expresó que sentarse frente a los senadores y estar en vivo ante miles de personas causa nerviosismo, lo cual es normal, pero que las preguntas se hacen para ver si estos postulantes tienen conocimientos profundos sobre los procesos electorales en el país.
Los miembros de la comisión prestaron más atención a las preguntas relacionadas con las fallas informáticas en los procesos de las elecciones, pusieron como ejemplo las elecciones del pasado 16 de febrero cuando las autoridades tuvieron que cancelarlas debido a que el voto automatizado que aplicó la gros Germán, y el director de Prensa e Información, Daniel García, conversó por más de una hora con los reporteros.
“Queremos que ustedes digan las cosas que están y las realizaciones que hace el Gobierno pero también las críticas. La prensa, el llamado el cuarto poder, fortalece la democracia y esa democracia es necesario, nosotros todos, cada día fortalecerla, cada día consolidarla más. Por lo tanto, que ustedes hagan las críticas, comentarios, para nosotros no nos crea una situación, sino que lo vemos de manera natural”, señaló.
Abinader explicó en lenguaje llano la forma en que JCE tuvo un fallo en el sistema que usó.
El excoordinador de Participación Ciudadana, Samir Rafael Chami Isa, fue el sexto participante en estar frente a los ocho miembros de la comisión para expresar por qué debería ser parte del pleno de la JCE.
Chami Isa, quien también fue candidato para ser presidente del Tribunal Superior Electoral, expresó que el departamento de fiscalización de la JCE debe ser fortalecido y que se debe crear un récord de donantes para los aportes políticos de la campaña electoral.
Este afirmó que se debe aplicar un nuevo régimen de consecuencias en los se están manejando, sobre todo en lo que respecta a su agenda de trabajo y el proceso de adaptación a las nuevas funciones debido a que no tienen ni dos meses en la administración pública. Sugirió realizar una próxima actividad en la que junto al equipo del Gobierno se desarrolle un protocolo de cobertura de las actividades dentro y fuera del Palacio. procesos electorales porque los que establece la ley no están funcionando.
El politólogo Freddy Ángel Castro Díaz abogó, durante su entrevista, porque se realice el mejoramiento del portal digital de la JCE y propuso un relanzamiento de dicha página por considerar que la misma debería poder ofrecer un mayor alcance de los procesos.
Castro dijo que la transparencia es a su juicio, lo que debe predominar en el órgano electoral, es un aspecto importante, porque sin este, la JCE se manejaría de manera autoritaria y antidemocrática.
Fulvio Darinel Sulsona, quien se postuló como titular, es el presidente actual de la JCE de Santo Domingo Oeste, y durante su exposición manifestó que los jóvenes que protestaron frente al órgano electoral por el fracaso de las elecciones de febrero, lo habían hecho mal porque las protestas se las debieron realizar a los senadores que fueron quienes escogieron a esos miembros de la Junta Central Electoral.
up
Lea el artículo completo
Presidente dice prensa fortalece democracia y crítica es normal
El presidente Luis Abinader desayunó con los periodistas asignados al Palacio
SD. Sin ningún tipo de proto
Luis Abinader durante el desayuno con los periodistas.

en diariolibre.com
“Para nosotros es muy importante que ustedes puedan realizar su labor de manera más eficiente. Y estoy seguro que lo vamos a lograr”, expresó al proponer hacer un encuentro taller en donde los periodistas puedan externar sus ideas y ellos como Gobierno ver cómo se pueden adaptar y cumplir.
Hipólito M. reconoce las cualidades de Olivares
SANTO DOMINGO. Aunque el expresidente Hipólito Mejía expresó su respaldo a la disposición del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de apoyar la elección de una Junta Central Electoral (JCE) con independencia partidaria, no dejó de reconocer este jueves las cualidades de quien fuera su vocero Eddy Olivares. “Yo no puedo obligar a nadie, mucho menos a quien fue mi vocero y mi compadre que no opte, él ha tenido suficiente apoyo por la conducta ejemplar que ha tenido toda su vida”, precisó.
Sostuvo que corresponderá al Senado de la República decidir quiénes serán los nuevos miembros del organismo de elecciones.
0 Eddy Olivares, ex miembro de la JCE, aspira a integrar nuevamente ese organismo.
Mejía aseveró: “Primero hay que estar claro en este país que aquí no hay nadie apolítico. Apartidista puede haber gente en un momento coyuntural”.
En torno a la conformación de la nueva JCE, Mejía dijo esperar que sea creíble, responsable y competente; que garantice el ejercicio pleno del derecho de elegir y ser elegido libremente; que se resista al abuso de poder, a la manipulación, a la compra de conciencias, y a la violación al principio de transparencia.
“El desafío que afrontamos es tener suficiente sabiduría, prudencia y sentido de Estado para que las personas elegidas para dirigir la JCE estén realmente revestidas de esas cualidades”, manifestó.
Actualmente una comisión especial del Senado de la República está evaluando a los aspirantes a formar parte de la JCE.
Audiencia presencial conocida ayer en Ciudad Nueva.

Siguen disgustos sobre servicios en los tribunales
El Poder Judicial dispuso ampliación de los servicios presenciales en los juzgados
Wander Santana
SD. La nueva normalidad iniciada este jueves en los tribunales, a través de la cual se ampliaron los servicios presenciales, no termina de convencer a usuarios y grupos de abogados que, a pesar de la pandemia, mantienen la postura de que la clase jurídica nacional seguirá en desdicha económica hasta tanto la Justicia no se abra en su totalidad.
Este jueves en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Santo Domingo Este y Oeste se estaban conociendo audiencias en las dos modalidades, virtuales y presenciales, como había anunciado el Poder Judicial, sin embargo, las que más predominaron fueron las que se realizaban por la vía electrónica.
Las opiniones entre los abogados sobre el tema de las audiencias también están divididas, aunque predominan los que se manifestaron en contra de los procesos virtuales.
De acuerdo con las opiniones de algunos abogados consultados en los palacios de justicia del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, y Santo Domingo Oeste, ayer los tribunales operaron con las mismas limitaciones de los últimos seis meses, sin que se haya aumentado la celebración de audiencias presenciales.
En el Palacio de Justicia del Distrito Nacional se celebraron audiencias presenciales en el Primer Tribunal Colegiado, en el Tercer Tribunal Colegiado, y en el Primer Juzgado de la Instrucción. En las secretarías y otros departamentos judiciales también. Mientras que Atención Permanente del Distrito Nacional solo conoció audiencias virtuales.
En el Palacio de Justicia de la Charles de Gaulle, sólo se conocieron audiencias presenciales en el Segundo Tribunal Colegiado y en el Primer Tribunal Colegiado, lo que provocó el disgusto de los abogados y sus clientes que acudieron a resolver sus conflictos en los demás tribuales.
Tanto en Santo Domingo Este como en la jurisdicción de Santo Domingo Oeste fue notable el flujo de personas que acudieron a esas sedes judiciales en busca de atenciones.
4
Algunas opiniones
“La apertura que anunció el Poder Judicial no fue factible aquí en la provincia. Hubo poco traslados de presos y las mayorías de las salas solo están conociendo virtuales”, dijo el licenciado Alejandro Ferreras. Mientras que para el abogado Arturo Villegas: “En el día de hoy (ayer) el Poder Judicial inicia una nueva etapa. Tribunales y secretarías judiciales funcionando casi a todo vapor”.
Suprema Corte nombra su representante en el CNM
SD. Los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) designaron a la magistrada Nancy Salcedo Fernández como integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Salcedo, quien es jueza de la Suprema y parte del Consejo del Poder Judicial, sustituirá en esa posición al juez Fran Soto. La magistrada también ocupará las funciones secretariales de ese órgano, de acuerdo con lo prescrito por el artículo 5 de la Ley núm. 138-11 Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, de fecha 21 de junio del año 2011. Salcedo se convierte así en la primera jueza de carrera en formar parte del CNM.

Jueza Nancy Salcedo.
Mariotti emplaza a Leonardo Faña
SANTO DOMINGO. El exsenador de Monte Plata, Charles Noel (Charlie) Mariotti Tapia, notificó al director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Faña, de un acto de intimación para que se retracte de la acusación que hizo en su contra, de que un político vinculado al excongresista se quedó con un gredar de la institución valorado en RD$18 millones.
En el acto advierte que de “no obtemperar” a la intimación, Faña “será sometido a la acción de la Justicia”, por violación a los artículos 29 y 33 de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
0 El exsenador por Monte Plata, Charlie Mariotti, pide a Leonardo Faña que se retracte.
Los abogados que representan a Mariotti Tapia son Moisés M. Moreta, V. Medrano y Héctor Luis Mejía.
El director del IAD acusó el pasado viernes a funcionarios de la pasada gestión de repartir más de 200 vehículos a dirigentes y que supuetamente estos no los han devuelto, por lo que adelantó que iniciaría un proceso de sometimiento. Los envejecientes de Gualey reciben alimentos y atenciones médicas.

Judegu, una luz de esperanza para envejecientes de Gualey
Junta de Desarrollo Gualey los hace sentir queridos y valorados
Yulissa Alvarez
SD. “Yo me siento tan agradecida de Dios, cuando llovía era una mortificación para mí porque mi cama se mojaba y la de mi hijo también, pero gracias a la fundación ya no paso por esa situación”, narra con emoción Ruth María, una envejeciente de Gualey que como muchos otros ha sentido que la sociedad la dejó de lado.
Para Ruth María la fundación Junta de Desarrollo Gualey (Judegu) se convirtió en su familia, pues le mostró algo que creía perdido para ella , interés y preocupación por su bienestar.
“Me siento muy feliz, me tratan muy bien, a veces tengo que pasar para decir aunque sea adiós, porque estoy familiarizada con la fundación y mi gente, estoy muy agradecida de ese personal que bastante se ha preocupado por mí, por mi casita y mi salud”, cuenta con una sonrisa que se visualiza a través de su mascarilla.
Por otro lado, Susana Moreno, a sus 79 años y al lado de su esposo mudo, cuenta con regocijo que desde la fundación la tratan bien y les ofrecen sus medicinas.
Judegu , ubicada en el En
4
Pandemia limita a la fundación
El proceso de pandemia ha dificultado un poco las cosas para la fundación. Sin embargo, Morán explicó que en pro de que no les falte sustento a los envejecientes les preparan fundas de alimentos y se las llevan a sus casas, para que no tengan que salir a la calle. “Yo no tengo con qué pagarle Arely lo que ha hecho por mí”, dice Elpidia Mateo. sanche Espaillat , es una fundación que se dedica a ayudar a los envejecientes, en sus inicios también trabajaba con niños pero por el poco presupuesto lo dejó.
Su directora, Arelys Morán, explicó que la fundación trabaja con al menos 100 envejecientes a los cuales ofrece almuerzo diario.
“Se les estaba dando cena pero no lo estamos haciendo por la pandemia, se les da su medicamento, se traen médicos para que les den charlas de violencia intrafamiliar, de prenvencion de drogas, de tuberculosis , cáncer y trabajamos conjuntamente con el Conape”, explicó Morán.
De igual forma, desde la fundación realizan algunas reparaciones de viviendas.
“Los llevamos de paseo para que se sientan importantes y vean que también pueden”, indicó la directora de la fundación.
up
Lea la nota completa
en diariolibre.com

En RD, 2,108 decesos por C-19
En el mundo reportan más de 1 millón de muertes por el coronavirus
Ana Peguero
SD. A siete meses de que se registrara el primer caso de COVID-19 en República Dominicana, el número de contagios asciende a 112,728, mientras que las autoridades reportan un acumulado de 2,108 decesos.
En las últimas 24 horas, se registraron 519 nuevos casos y 3 defunciones, según el boletín epidemiológico #196, emitido este jueves 1ro de octubre por el Ministerio de Salud Pública.
Del total de casos positivos, hay 22,415 activos, que corresponden al 19.88 % y se han recuperado 88,205 pacientes, es decir el 78.24 %.
Según las autoridades sanitarias, el jueves se realizaron 3,595 pruebas PCR para detectar el COVID-19, y se tomaron 1,069 muestras de seguimiento a pacientes contagiados.
En el país se han realizado 481,002 pruebas PCR, que han descartado 368,274 casos.
Las autoridades informaron que la tasa de positividad diaria es de 14.44 % y la acumulada con base en las pruebas procesadas en las últimas cuatro semanas es de 12.67 %.
Más de 1 millón en el mundo
La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.018.634 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este jueves a las 11H00 GMT en base a fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia más de 34.041.560 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 23.506.700 se recuperaron, según las autoridades.
x
OMS/AFP
El miércoles se registraron en el mundo 6.206 nuevas muertes y 304.965 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 1.181, Brasil (1.031) y Estados Unidos (964).
