18 minute read

00 a 8:30 de la mañana y

NOTICIAS

Tormenta Máxima 31 Mínima 23

Advertisement

W

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 23/19 Nub Miami 30/26 Nub Orlando 32/24 Tor San Juan 31/24 Chu Madrid 29/13 Sol

“Republicanos sienten que las redes silencian las voces conservadoras. Las regularemos o las vamos a cerrar, antes de permitir eso” Donald Trump

Presidente de EEUU.

Jugada de ajedrez con la oposición

SD. Luego de iniciar un proceso de reapertura de la economía la semana pasada, el presidente Medina solicitó ayer una cuarta extensión del estado de emergencia por 25 días más a partir del martes 2 de junio, porque el actual estado de excepción por la pandemia del COVID-19 vences este lunes 1.

La solicitud del mandatario se produjo a través de una carta enviada al presidente en funciones del Senado, Arístides Victoria Yeb, quien de inmediato convocó a sesión para hoy a las 11:00 de la mañana. Lo propio hizo la Cámara Baja, para este viernes, a las 10:00 am.

Se recuerda que el estado de emergencia fue aprobado por primera vez a partir del 19 de marzo.

La oposición política, que domina en la Cámara de Diputados, ha manifestado que no es necesaria otra extensión.

El pasado viernes 15 de mayo el Senado aprobó la prórroga por 15 días del estado de emergencia, como fue modificado en la Cámara de Diputados el jueves 14, luego de que se aprobaran en el mismo Senado los 25 días que solicitó el presidente Medina.

Presidente solicita la cuarta prórroga del estado de emergencia

Actual estado de excepción vence el 1 de junio; COVID-19: 15,723 casos con 474 muertos El Senado convocó para hoy, a las 11:00 a.m.

La tercera prórroga del estado de emergencia se inició el lunes 18 de mayo y culmina el primero de junio.

Fue aprobada en única lectura de manera unánime con 22 votos presentes, en una sesión de dos horas de duración en la que volvieron los ataques políticos entre el oficialismo y la oposición.

Seguir avanzando

En la carta que envió al Congreso el presidente Danilo Medina dijo que la solicitud era “para seguir avanzando en la desescalada gradual y segura por fases del distanciamiento social y de la reapertura de la economía”.

Medina indicó: “La experiencia en otros países muestra que la desescalada, si bien es necesaria para reactivar la economía, representa un gran riesgo de contagio, especialmente si dicha desescalada no

El Gobierno y el PLD están haciendo una movida fina en el Congreso Nacional. Como la oposición le ha rechazado en tres ocasiones aprobar 25 días de prórrogas del estado de emergencia por el COVID-19 y se lo ha recortado a 17 días y 15 días en dos ocasiones, ahora le ha pedido 25 días más, para que se produzca el rechazo, tal y como ha adelantado la oposición. Los 25 pasarán en el Senado y se caerían en la Cámara Baja, con lo que dejarán la bola en la cancha de la oposición por si se produce una segunda ola de la pandemia.

se hace de manera gradual y calibrada. Es decir, el levantamiento total de las medidas de distanciamiento social no es una opción idónea en las presentes circunstancias, por lo que el Gobierno quiere contar con las herramientas necesarias tanto para modular la reapertura de las actividades económicas como para tomar decisiones oportunas en caso de que se produzca un repunte en la curva de contagios”.

Mientras que el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, consideró que a pesar de que 15 provincias se encuentran en la meseta de casos de coronavirus y otras van hacia el descenso, el estado de emergencia debe mantenerse en el país. “El estado de emergencia y el toque de queda deben mantenerse para evitar el contagio del coronavirus. Es legítimo y válido que el presidente de la República pida al Congreso Nacional extender el estado de emergencia para evitar que

Casos positivos de COVID-19 por provincia

Actualizado al 27 de mayo de 2020 Boletín #69

Casos positivos

Fallecidos

4,047 1,409 347 533 457 129 778 33 879 88 49 5 8 7 22 6 8 18 32 107 37 250 332 859 117 14 138 130 238 203 4,034 6 71 8 4 13 1 1 3 2 6 15 1 1 8 22 10 6 4 2 2 20 4 27 72 78 84

Total de casos: 15,723 Total de fallecidos: 474 Total de recuperados: 8,790

La Romana El Seibo Hato Mayor

María Trinidad Sánchez Sánchez Ramírez Santiago Rodríguez Monseñor

Nouel Elías Piña

Hnas. Mirabal Espaillat Santiago Valverde La Vega Puerto Plata Montecristi Dajabón Duarte San José de Ocoa Azua Peravia San Pedro de

Macorís Santo Domingo Monte Plata

San Cristóbal San Juan Barahona Pedernales Independencia Bahoruco Samaná Distrito Nacional La Altagracia

309 2

Fuente/Ministerio de Salud Pública Gráfico/Ramón L. Sandova

el distanciamiento social se pueda relajar”, dijo Sánchez Cárdenas.

En el boletín de ayer el país registró un total de 459 casos positivos a COVID-19 y seis defunciones, en las últimas 24 horas, para un acumulado de 15,723 personas contagiadas y 474 fallecidas a nivel nacional.

Sobre los casos sospechosos, el Ministerio de Salud informó que han sido descartados 57,398, mediante pruebas de PCR, de un total de 73,121 que han realizado desde que detectaron el virus en el país. En las últimas 24 horas se realizaron 2,149 pruebas.

El ministro Sánchez Cárdenas también informó que 28 presos de la cárcel preventiva de La Altagracia han dado positivo al coronavirus COVID-19. Según el ministro, en total se realizaron pruebas PCR a 264 privados de libertad.

Provincias con una curva en descenso

Varias provincias muestran una curva de descenso de casos de COVID-19, que son Santiago, Duarte, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel y María Trinidad Sánchez, informó este miércoles el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas. Contrario a lo anterior, dice que las jurisdicciones que continúan como las más activas en número de positivos al coronavirus son Santo

Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional, aunque estas últimas hayan “bajado los casos ligeramente”.

La mayoría de los casos confirmados por coronavirus se distribuyen en el Distrito Nacional con un acumulado de 4,047 casos, seguido por Santo Domingo que registra 4,034 casos, Santiago con 1,409, La Vega con 879 positivos y la provincia San Cristóbal con 859, según el boletín de ayer.

JCE intensifica trabajo por retraso en impresión boletas voto exterior

Las direcciones departamentales realizarán reuniones jueves, viernes y sábado

ARCHIVO

Niza Campos

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. El retraso en la impresión de las boletas y la celebración de las eleccciones en el exterior, han dado pie a que la Junta Central Eectoral (JCE), acelere e intensifique los trabajos, a tan solo 39 días del certamen.

Para este jueves, las direcciones de Informática y del Voto Dominicano en el Exterior han convocado a los delegados políticos a una reunión a celebrarse en el auditorio de la JCE a las 2 de la tarde.

El encuentro se realizará un días después de que el pleno del organismo y directores departamentales sostuvieran una reunión virtual con los secretarios de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), para conocer los informes sobre la reapertura de las actividades en cada demarcación.

Al respecto, el director del Voto Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, informó que se trató la situación de aquellas personas que habían manifestado su interés de participar en las elecciones y ahora no podrán hacerlo por la edad o condiciones de salud.

La Junta Central Electoral toma medidas para los comicios.

Explicó que los partidos políticos y las OCLEEs han estado trabajando con nuevos miembros de la comunidad, a fin de integrarlos a los colegios electorales.

595,879

Electores están inscritos en el padrón de la JCE en las tres circunscripciones del exterior.

Herasme destacó que como las escuelas están cerradas, buscan lugares más amplios donde se puedan alojar los colegios electorales, respetando las normas de distanciamiento por el coronavirus.

Anunció que el próximo sábado 30 de mayo sostendrán un nuevo encuentro para pasar balance con los encargados, sobre el avance de los trabajos en ese sentido.

También para este viernes 29 fueron citados los partidos, por la Dirección Nacional de Elecciones, a fin de revisar las boletas de los diputados locales y del exterior. El encuentro se llevará a cabo a las 10 de la mañana en el salón Multiusos de la sede electoral, en donde se adoptarán medidas de distanciamiento y los presentes deberán estar con mascarillas.

El pasado domingo, la Dirección de Elecciones y los partidos agotaron un procedimiento similar, pero para las boletas electorales en los niveles presidencial y senatorial.

Los ajustes se realizan debido a los cambios que sufrieron las boletas por el impacto de la sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que varió el orden de los partidos. Además por las modificaciones introducidas por las organizaciones ante renuncias, muertes de candidatos y por decisiones judiciales.

Miembros de las JE y delegados pueden verificar y corregir los problemas

Niza Campos

Redactora senior

SD. Las relaciones de votos que durante el escrutinio de las elecciones del 5 de julio registren inconsistencias pasarán de manera automática al estatus de “actas con descuadres”, las que solo podrán ser revisadas por los miembros de las juntas electorales y los delegados de los partidos.

La revisión dará pie a la exclusión cuando se determine incongruencia entre los votos del partido y los preferenciales, así como si el total es mayor que el nú

La revisión de las actas descuadradas

Revisión de actas.

mero de electores inscritos en el colegio.

De igual modo, al establecerse que el total de los votos no es igual a la suma de los partidos y cuando haya diferencias entre el resultado final y la sumatoria de los considerados válidos, nulos y observados. Otro caso que aplica para relegar será verificar la existencia de colegios pendientes o sin sufragios emitidos, si se comprueba la ausencia del nivel de votos partidarios y/o preferencial, así como la existencia de colegios electorales incompletos.

Además si miembros y delegados no pertenecientes al colegio electoral sobrepasan el máximo establecido en el lugar.

“El encargado del centro de cómputos de la junta electoral, entregará al secretario el listado de los colegios con descuadres para fines de revisión por parte de los miembros de las juntas electorales y de los delegados de los partidos políticos, quienes decidirán la acción a tomar con dicho colegio electoral”, según el procedimiento del cómputo electoral consignado en la resolución 47-2020 de la Junta Central Electoral.

La impresión de las boletas estaba oficialmente pautada para el 25 de este mes de mayo, y ahora se deberá esperar a agotar esa fase para proceder al respecto.

Tareas en proceso

Actualmente la JCE trabaja en la capacitación de los instructores que se encargarán de la formación del personal que trabajará en las mesas el día de las elecciones.

Para el mes de junio se proyecta desarrollar amplias jornadas de reforzamiento y de nuevas capacitaciones, tanto al personal como a los miembros de la Policía Militar Electoral. Se estima que más de 140,000 personas entre funcionarios de mesas y miembros de la Policía Militar trabajen en los comicios.

En el ínterin, la JCE mantiene como tarea pendiente la designación de un nuevo director de Cómputos, cuya posición se mantiene vacante desde la suspensión en febrero y posterior cancelación en abril del su antiguo director Miguel Ángel García.

El departamento lo coordinan de forma colegiada los subdirectores Jhonny Rivera, Luis Felipe Leger y Orly Pereira. Los partidos han estado reclamado una dirección colegiada designada bajo consenso político.

Refiere que cuando se registren actas con descuadres serán presentadas ante la mesa de validación donde los miembros de la junta electoral con los delegados de los partidos verificarán y corregirán los problemas. Se asentarán en un formulario impreso por el sistema para la incorporación de la corrección en un próximo boletín.

Los votos deberán ser conservados en las juntas para cualquier investigación que lo amerite, y sólo podrán ser destruidos después de ser aceptados los resultados por todas las partes del proceso.

ELECCIONES 2020

FUENTE EXTERNA

Ex dirigentes del PRM, Fuerza del Pueblo y MR se pasan al PRD

SD. El presidente del Partido Revolucionario

Dominicano (PRD), Miguel Vargas, informó que juramentó a decenas de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo, Movimiento Rebelde, profesionales, empresarios, comunitarios y de la sociedad civil. De acuerdo con un comunicado de prensa, también fueron designados los directivos del comando de campaña de la provincia Santo Domingo. p

Muere presidente de la Junta Municipal Electoral de Barahona

SD. Tras permanecer 25 días ingresado en el Centro Cardioneuro-Ofatalmológico y Trasplante (CECANOT), de Santo Domingo por las complicaciones que causa el coronavirus (COVID-19), falleció la noche del martes el presidente del la Junta Electoral de Barahona, Freddy Eligio Pérez Espinosa, de 70 años. La información la suministró el hermano del funcionario, Nelson Pérez Espinosa y fue confirmada por la Dirección de Comunicaciones de la JCE.

Presidente designa a exleonelista como asesor agrícola del PE

SD. El presidente Danilo Medina designó a través del decreto 173-20 a José Casimiro Ramos Calderón como asesor agrícola del Poder Ejecutivo, el mandatario lo nombró de manera inmediata coordinador del Programa Nacional de Siembra de Cultivos de Ciclo Corto. Ramos Calderón fue destituido el 27 de septiembre del año pasado con el decreto 339 del Instituto del Tabaco de la República Dominicana tras anunciar su respaldo al entonces aspirante a la candidatura presidencial del PLD, Leonel Fernández. Antes de la posición en Intabaco, Ramos Calderón fue director ejecutivo del FEDA.

Milagros Germán anuncia apoyo a la candidatura de Luis Abinader

La comunicadora Milagros Germán mientras anunciaba su apoyo a la candidatura presidencial de Luis Abinader.

SD. La comunicadora Milagros Germán ofreció ayer su apoyo a Luis Abinader, candidato presidencial del PRM.

En un acto realizado en el comando de campaña, en el que estuvo presente Abinader, Germán expresó: “Hoy más que nunca el país nos necesita, estos son tiempos difíciles y estamos enfrentando una crisis de la que nadie tiene fórmulas para poder salir”. Resaltó que la solución a la crisis no está en manos del partido que ha gobernado al país durante 20 años.

El parque vehicular crece en República Dominicana.

Importaciones de vehículos crecen 6.9% hasta marzo

En valor FOB esas importaciones ascienden a US$392.92 MM

Joaquín Caraballo

SD. En medio de la pandemia del COVID-19, las importaciones de vehículos continúan en la República Dominicana. Los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) arrojan que durante el primer cuatrimestre de 2020, se han importado 38,823 vehículos de motor, que representan una variación positiva de 6.96% en relación con el mismo período de 2019.

Según la DGA, el valor FOB de las importaciones de vehículos asciende a US$392.92 millones, lo cual equivale a una caída de 7.07% con respecto al cuatrimestre de 2019.

El documento indica que las importaciones de automóviles en el primer cuatrimestre de 2020 crecieron un 8.62% al tener una variación absoluta de 1,284 unidades por encima de lo importado en igual periodo de 2019. Entre enero y abril de 2020 al país llegaron 16,178 automóviles.

También las importaciones de yipetas reflejan números positivos al pasar de 12,687 unidades en el primer cuatrimestre de 2019 a 14,109 en igual período de 2020. A este tipo de transporte le siguen los vehículos de carga, pero con números negativos al pasar de 5,591 unidades en 2019 a 5,214 durante el 2020.

En cuanto a las furgonetas y minivans, en el primer cuatrimestre de 2020, las importaciones tuvieron una variación de +388 al pasar de 1,750 en 2019 a 2,138 entre enero y abril de 2020.

La publicación de Aduanas también explica que el 76.19% de los vehículos importados durante enero - abril 2020 se originaron en Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Desde Estados Unidos llegaron entre enero y abril de este año 14,025 vehículos para una variación absoluta de 440 unidades en comparación a igual periodo de 2019 cuando se importaron 13,585 vehículos.

También desde Japón se importaron 7,848 vehículos durante el primer cuatrimestre de 2019, pasando a 8,306 en igual período de 2020 para un aumento de 5.84%. A esto le sigue Corea del Sur con 7,247 vehículos en 2020, para un crecimiento de 0.25% en comparación con el 2019.

Importaciones por países 4

República Dominicana también importó vehículos entre enero y abril desde México (4.97%), Canadá (4.60%), China (4.03%), Tailandia (1.71%), Argentina (1.52%), Hungría (1.43%), Alemania (1.17%), entre otros (4.39%). Todos los países totalizan 38,823 vehículos de motor, representando una variación de 6.96% en relación con el mismo período de 2019 informó la DGA.

Presidente Ecuador en último año enfocado en lo social y economía

La crisis por COVID-19 ha provocado pérdida de 150 mil empleos

SD. Esta semana el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, inició el que será su último año de gobierno en el país suramericano, tras un mandato de cuatro años. La recta final la inicia con un particular periodo marcado por el COVID-19 - del que se registran 37,355 casos confirmados y 3,203 fallecimientos en esa nación- y que ha planteado retos no solo en el ámbito sanitario, sino también en la protección social, en el empleo y en la economía.

De acuerdo con un documento de prensa de la Embajada de Ecuador en República Dominicana, el gobernante ecuatoriano dejó claros esos aspectos durante el “Informe a la Nación” que pronunció ante el Parlamento de su país el domingo pasado, cuando se conmemoró la Batalla de Pichincha, un evento histórico clave en el proceso de independencia.

Ante una Asamblea Nacional con poca asistencia debido a la pandemia, Moreno comenzó precisamente resaltando la particularidad de esa rendición de cuentas, la última de su periodo presidencial. “Estoy aquí hoy porque es importante que -con todas las precauciones y aun sabiendo que existen riesgos- nos adaptemos a esta nueva normalidad”, dijo.

Sus prioridades para este

EFE

Lenín Moreno, presidente de Ecuador.

último año, dijo, son preservar la salud de todos, asegurar la supervivencia de los más excluidos, reactivar la economía para proteger los empleos y “cui

“Debemos buscar los mecanismos para que el que más tiene, aporte un porcentaje pequeño de su riqueza” Lenín Moreno

x

dar, a toda costa, la dolarización”. En Ecuador la moneda de circulación nacional es el dólar.

“Vamos a mejorar la estrategia Médico del Barrio y continuaremos con la atención integral para millones de compatriotas. Seguiremos implementando el Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador 2018-2025 y cumpliremos la meta de lactancia materna, en los seis primeros meses de vida. Como una prioridad, haremos alianzas para promover buenas prácticas de salud pública”, expresó ante el parlamento ecuatoriano el pasado domingo.

Moreno señaló que Ecuador cuenta con una infraestructura hospitalaria de gran escala, pero desarticulada y con centros de salud locales y comunitarios que cerraron sus puertas. Aseguró que el proceso de vinculación entre los organismos de salud ya comenzó y seguirá.

SD. El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, anunció este miércoles un concurso nacional para aquellos emprendedores que deseen participar con proyectos e iniciativas innovadoras.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el expresidente está interesado en desarrollar una cultura de emprendimiento en los jóvenes del país.

Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán premios en metálico de 250,000, 125,000 y 75,000 pesos, respectivamente, “recursos que servirían para el desarrollo de sus iniciativas, además de asesoría y mentoría por especialistas del área”.

Leonel Fernández anuncia concurso nacional para jóvenes emprendedores

FP y aliados también piden ampliar protocolo sanitario para las elecciones

Asimismo, 32 finalistas de igual número de provincia del país, incluidos los tres ganadores, disfrutarán de un viaje a Silicon Valley, en compañía del expresidente Leonel Fernández, con la finalidad de experimentar una cultura de emprendimiento global.

Fernández también presentó al país la plataforma digital “Start Up Leonel”, la cual asegura es “primera y única en su clase”, conectada con uno de los puntos de su programa de gobierno para el periodo 2020-2024.

Sobre el tema de la alimentación de los más necesitados, el presidente ecuatoriano señaló que el gobierno ha entregado más de un millón de kits alimentarios a través de los planes de subsidios sociales. Mientras tanto, en cuanto a la protección de empleos, Moreno detalló que se ha logrado mejorar las condiciones para evitar despidos de trabajadores en medio de la crisis sanitaria.

“La economía empieza a reabrirse, los negocios vuelven a operar y para este nuevo estado de la economía, necesitamos acuerdos entre todos. (...) Aquí, lo más importante: el empresario no podrá ganar utilidades, mientras rijan las nuevas condiciones salariales. Solo cuando la situación se normalice, el empresario podrá repartir utilidades de su empresa”, manifestó durante su rendición de cuentas.

Moreno indicó que la crisis por la pandemia ha provocado la pérdida de 150,000 empleos.

Protocolo elecciones

Un grupo de partidos aliados de la oposición elevó este miércoles un recurso de reconsideración, a fin de que se amplíen aspectos del protocolo sanitario que se aplicará en las elecciones extraordinaria del próximo 5 de julio.

Las organizaciones buscan que el pleno de la JCE agregue varias sugerencias al protocolo aprobado mediante la resolución 53- 2020, entre ellas, ampliar el horario de la votación por 12 horas y que haya una unidad sanitaria que incluya un epidemiólogo y los veedores electorales.

This article is from: