Regionales 21 09 18

Page 1

17

VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2018

El ministro Garibay supervisó obras en ejecución en San Vicente Junto a Aira y Giussani recorrieron la Planta Elevadora Este de Desagües Cloacales y los trabajos en ejecución de la Ruta Provincial 63. SAN VICENTE. Esta semana, visitó la localidad de San Vicente el ministro de Infraestructura del Gobierno de Santa Fe, José León Garibay. El Ingeniero recorrió las obras de la Planta Elevadora Este de Desagües Cloacales, acompañado por el presidente comunal, Gonzalo Aira; y la vice, Verónica Giussani. Las mismas ya están en la recta final, por lo que en breve se estará inaugurando dicha obra. Antes de arribar a San Vicente, los dirigentes supervisaron las obras que se están realizando sobre la Ruta Provincial 63.

La obra, que implica una inversión de 217 millones de pesos, se desarrolla entre las localidades de San Vicente y Colonia Margarita e incluye la construcción de un puente. El Ministerio de Infraestructura y Transporte avanza con la construcción de un tramo de la obra, que presenta un progreso superior al 30%, demanda una inversión de $ 217.835.447. El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, dijo que estas obras "no solo mejorarán la conectividad entre las localidades de la

zona, sino que serán fundamentales para el desarrollo productivo de la región".

Capacitación sobre violencia hacia las mujeres El Equipo de Protección local de la Comuna de San Vicente junto con el Equipo Técnico de la Subsecretaría de Políticas de Género de Rafaela, realizó una capacitación cuya temática fue "El rol de los actores institucionales ante situaciones de violencia hacia las mujeres". Dicha capacitación es-

Las autoridades en la Planta Elevadora Este de Desagües Cloacales.

tuvo a cargo de la Fiscal de la Sección de violencia de género familiar y sexual de la Unidad Fiscal Rafaela, la Dra. Ángela Capitanio y el Dr.

Juan Pablo Oggero, subsecretario de persecución penal de la Fiscalía de la Región 5. En la misma participó el presidente comunal,

Gonzalo Aira; y la vice Verónica Giussani; además, se hicieron presentes personal de justicia y personal policial de la localidad y región.

SUNCHALES

Fundación Atilra presentó la Jornada sobre Violencia Obstétrica Fue con importantes disertaciones que tuvieron lugar en el Centro Educativo Tecnológico. SUNCHALES. Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral y la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y con el apoyo de Clínica "Diez de Septiembre" y Fundación Atilra, se recibió en el Centro Educativo Tecnológico (CET) la visita de la Abogada Silvina García Conto, responsable del

Área de Protección de Derechos Humanos en el Embarazo, Parto y Nacimiento, Prevención, en el marco de las actividades que realiza la Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos en Derechos Humanos, brindando la charla sobre Violencia Obstétrica en donde la expositora se desprende de una visión fría y legal, para comprometerse hacia una mirada huma-

FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

nística de la ley. En la oportunidad, se contó con la participación de estudiantes, profesionales de salud y la comunidad en general. Durante la jornada participó la Prof. Liana Moscioni, coordinadora del Programa MAMÁ FULL, quien brindó la bienvenida y explicó acerca del programa de Pre y Pos parto que brinda Ospil y Fundación Atilra a la

comunidad de Sunchales y la región. También disertó Bárbara Hernández Schira, representante del Proyecto de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas, "Parto Respetado". Así, Fundación Atilra, en su objetivo de aportar conocimientos y temas de prevención para la comunidad, propone estos espacios de debate, reflexión y conciencia.

Con buena convocatoria tuvo lugar la disertación realizada en el CET.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.