13
VIERNES 21 DE JULIO DE 2017
La EPE realizó importante licitación para obras en Colonia Aldao y Colonia Bigand Los trabajos demandarán un presupuesto de alrededor de 14 millones de pesos. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. El diputado provincial Omar Martínez participó este miércoles del acto de apertura de sobres con ofertas para las tareas de remodelación en líneas de media tensión de la Empresa Provincial de Energía. La obra se realizará en los distritos de Colonia Aldao y Colonia Bigand y cuenta con un presupuesto de alrededor de 14 millones de pesos. El legislador resaltó el trabajo en conjunto "entre las comunas, la EPE -directivos, trabajadores, el Gobierno Provincial, es lo que podemos hacer desde nuestro lugar, para realizar estas obras. Este compromiso que marca a todos los actores es la fortaleza que debemos sostener". Además, subrayó "la importancia de la creación del Fondo de Electrificación Rural (FER) para
nuestra zona productiva. A partir de una decisión de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, hoy tenemos una herramienta muy importante para todas las pequeñas localidades de la provincia y la zona rural". El FER tiene como objetivo la realización de obras para el mejoramiento del servicio eléctrico en el sector rural o en centros urbanos con menos de 3.000 habitantes. Se constituye con un gravamen del 1,5 % sobre la facturación de la EPE más un importe similar aportado por el Poder Ejecutivo. Para finalizar, Omar Martínez destacó: "con planificación, trabajo diario, proyección y gestión se logran los objetivos. Existe un fuerte compromiso del Gobernador en invertir en infraestructura productiva". El encuentro se realizó
en la sede comunal de Colonia Aldao, y contó con la presencia del vicepresidente del directorio de la EPE, Fabián Bastía, los presidentes comunales Hugo Michelini (anfitrión) y Adrián Oggero (Colonia Bigand); directivos y representantes de los trabajadores de la EPE. Bastía resaltó que estas obras tiene que ver primeramente con "cumplir con lo que nos indica el gobernador Miguel Lifschitz: estar cerca de las actividades productivas: en este caso tamberas. Cuando hablamos de ruralidad -prosiguió el funcionario-, de que la gente se quede en el campo, no hay otra forma que no sea mejorar las condiciones de vida en esos lugares: existe un fuerte compromiso del gobernador en invertir en infraestructura productiva. Y
particularmente -y ustedes lo han visto- desde el Ministerio de la Producción con esta región y con el sector lechero, que ha sufrido las consecuencias de estas últimas inundaciones". Y remarcó "esta inversión de alrededor de 14 millones beneficia a 50 tambos y a 500 pobladores rurales: cumplir con la gene que trabaja todos los días por el desarrollo de nuestra Provincia". El funcionario agradeció al diputado Omar Martínez "que tuvo que ver mucho que ver en esta gestión: cuando estábamos en plena crisis hídrica, siempre estuvo trabajando y gestionando". Al comenzar el acto, Michelini brindó las palabras de bienvenida y agradeció "a los funcionarios por la decisión de dar comienzo a esta obra y al diputado Omar
MARÍA JUANA
Ludoteca en la Biblioteca
La propuesta cultural y recreativa se desarrolló durante esta última semana de vacaciones de invierno. MARÍA JUANA. Durante toda la segunda semana de vacaciones la Biblioteca Popular ofreció un espacio de juegos y lectura. La "Ludoteca" es un lugar que ha sido masi-
vamente visitado por niños de todas las edades. Desde la Biblioteca se acondiciona cada año la institución con juegos didácticos, de mesa, tejos, también hay un espacio de lectura.
Los niños más pequeños son acompañados por mayores, hermanos, mamás o abuelos. Este año la institución recibió la colaboración de alumnos de 4° año de la Escuela "José Manuel
Estrada" quienes son los "padrinos" de la Biblioteca en la próxima edición de Feliz Domingo.
Oggero,Bastía, Michelini, Martínez durante el encuentro donde se hizo la licitación.
Martínez por estar siempre cerca de las necesidades de las poblaciones".
Los trabajos Tienen un plazo de ejecución de 12 meses y están relacionados con la remodelación de las líneas de media tensión de 13,2 kV trifásicas y de 7,62 kV monofásicas, en ambos distritos. Las ta-
reas comprenden el recambio de estructuras existentes en mal estado, que fueron afectadas en la última inundación. El presupuesto oficial es de $ 13.817.251. Hubo una sola oferta, de Cocyar SA que cotizó $ 4331 por el índice de trabajos normatizados. El paso siguiente es la evaluación de la propuesta por parte de la empresa de energía.