21
VIERNES 15 JUNIO DE 2018
Sunchales, modelo a nivel nacional en experiencia de articulación público-privada La ciudad es la primera que está llevando adelante un taller de esas características, con una exitosa participación institucional. SUNCHALES. El intendente Gonzalo Toselli, fue uno de los oradores en la presentación de la "Guía para el diseño y gestión de alianzas público privadas" realizada en la ciudad de Buenos Aires el miércoles 13 por la mañana, ante directivos de las empresas y fundaciones miembros del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) y medios de comunicación de la capital. Encabezaron la presentación junto al intendente Toselli, el presidente de Fundación Grupo Sancor Seguros, Ulises Mendoza; la presidente del GDFE, María Julia Díaz Ardaya; el presidente de Adesu, Javier Di Biase; y el director ejecutivo de GDFE, Javier García Moritán. Entre el público presente se encontraban directivos de YPF, Telecom, banco HSBC, banco Galicia, Center Mandela Hu-
man Rights and Peace, Cargill, Andreani, Farmacity, entre otros. Sunchales es la primera ciudad que está llevando adelante un taller de articulación público-privada con una exitosa participación institucional: en el primer encuentro participaron cerca de 60 personas representando a diversos sectores locales. El mandatario local manifestó que esta planificación se desarrolla en el marco del Plan de Desarrollo Sunchales 2030 que se ejecuta hace ya 15 meses y expresó: "la planificación estratégica es fundamental, nos sentimos agradecidos de ser los primeros en el país en llevar adelante este proyecto". El trabajo consiste en la creación de una metodología para gestionar políticas y proyectos para el bien público, con el compromiso del Estado, el sector privado y la sociedad civil. Durante la ex-
La ciudad realiza un taller de articulación público - privada, que es ejemplo en el país.
posición se habló de la importancia de que los distintos sectores de una ciudad articulen sus acciones y unifiquen objetivos y estrategias para lograr un desarrollo íntegro local. En pos de ello se trabajará en la experiencia Sunchales, con el deseo de replicarlo luego en otras localidades. La presidente del
GDFE, María Julia Díaz Ardaya manifestó: "en Sunchales se dan las condiciones ideales para esa articulación de frutos, pero el programa permite ser adaptado a distintas realidades y diversos escenarios". La coordinadora del proyecto en Sunchales, Rosario Guiraud (Red de Innovación Local) agre-
gó: "Sunchales superó las expectativas de todos, ya que se esperaba la participación de aproximadamente 15 personas y asistieron cerca de 60". Es así como Sunchales se presenta como un modelo a seguir, que despertó el interés de quienes estaban presentes y los entusiasmó para replicar esta buena práctica en sus
territorios locales. Al cierre del evento, el intendente Gonzalo Toselli recalcó: "creemos en la planificación, la participación, en la articulación público privada para generar políticas públicas sostenibles y en particular para vivir en una ciudad inclusiva, con territorio integrado y en desarrollo permanente".
LEHMANN
Disertaron sobre presencia de arsénico en aguas subterráneas La misma fue organizada por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, con la adhesión de la Comuna y el Centro de Asistencia Primaria de Salud. LEHMANN. Esta semana en el S.U.M. Comunal ubicado en la esquina de calles Tucumán y Martín Fierro, se llevó a cabo la Evaluación Integral de salud sobre la presencia de arsénico en aguas subterráneas. Fue organizada por la Facultad de Bioquímica y Cien-
cias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, con la adhesión de la Comuna de Lehmann y el Centro de Asistencia Primaria de Salud (CAPS). El encuentro contó con la presencia de ciudadanos interesados en esta problemática sanitaria
que es muy frecuente en la provincia de Santa Fe. Durante la charla, las profesionales explicaron al público el trabajo de investigación que están realizando, pidiendo a los presentes su colaboración para el análisis de muestras de sangre que realizarán próximamente
para evaluar si existe arsénico en sangre en los habitantes de la localidad. Los análisis serán examinados de manera particular y luego se realizará un trabajo de investigación que será entregado a la Comuna de Lehmann con los resultados finales.
La disertación realizada en el SUM Comunal.