Regionales 15 02 19

Page 1

12

VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019

SA PEREIRA

Buscan inversores privados para el futuro Parque Eólico El presidente de Enerfe, Mauricio Colombo, expresó su satisfacción por los resultados que arrojó la antena de medición en cuanto a la calidad y promedio de los vientos que existen en la zona y precisó, además, que existen ciertas ventajas que serán puestas al alcance de grupos privados que quieran invertir en la región. SA PEREIRA. En el marco del impulso por las energías renovables, Enerfe -Empresa Gas y Energías Renovables de Santa Fe- y la Secretaría de Energía pusieron la mira en el predio que la Escuela Agrotécnica N° 299 tiene en la localidad de Sa Pereira (departamento Las Colonias), con el objetivo de avanzar en la generación de energía eólica. Tras seis meses de medición, autoridades de la empresa estatal santafesina mostraron su satisfacción por los resultados que arrojó la antena de medición, en cuanto a la calidad y promedio de los vientos que existen en la zona. El presidente de Enerfe, Mauricio Colombo, expresó que los resultados obte-

nidos en estos 180 días fueron más que satisfactorios. "En los primeros seis meses de medición los resultados han superado las expectativas. Los vientos arrancan en 4 metros por segundo. Hoy tenemos un promedio en el día de 8 metros por segundo, que sirve para parques eólicos de estas características y para el equipamiento que queremos instalar en el predio de la escuela", afirmó. Colombo agregó que los aerogeneradores -que se piensan instalar en el parque- trabajan bajo estas frecuencias de viento. "Los equipos que nosotros proponemos arrancan con vientos de dos metros por segundo. Lo que sí necesitamos es constancia de

viento, para que en lugar de funcionar cuatro horas al días -como ocurre con los paneles fotovoltaicosfuncionen más de 9 horas. De esta forma la recuperación de la inversión se hace en lapso más corto de tiempo", puntualizó.

Inversión privada En este sentido el titular de Enerfe añadió que los números de nivel y promedio de viento están dando muy bien y apuntó a la idea de buscar inversores privados. "Para construir el Parque Eólico en Sa Pereira, la idea es buscar inversores privados que se quieran sumar al proyecto e invertir en energías renovables en nuestra Provincia. Ya teniendo los datos en mano de una torre de medición que está bancarizada. Tenemos espacio disponible para llevar a cabo la instalación de varios aerogeneradores, el predio de la escuela Agro-

técnica tiene unas 600 hectáreas. Además, contamos con una red de media tensión sobre la Autovía N° 19, que nos permitiría conectarnos en forma rápida", destacó. Colombo precisó, que existen ciertas ventajas que serán puestas al alcance de grupos privados que quieran invertir en la región. "Si bien se requiere un año de medición, igualmente estamos avanzando con diferentes estudios que queremos tener en nuestra cartera: entre ellos el de interconexión, los estudios eléctricos (que determinan que tipo de obra se necesita para luego sacar la energía que se produce) y los estudios de suelo (para saber qué tipo de obra civil se deberá hacer al momento de instalar los aerogeneradores). Vamos sumando de a poco nuevos estudios al proyecto, para luego en los próximos seis meses sumar a inversores privados", completó.

El ambicioso proyecto se lleva a cabo en el predio de la Escuela Agrotécnica.

Impulso La idea de las autoridades de Enerfe es instalar aerogeneradores de unos 80 a 120 metros de altura, con aspas de 60 a 80 metros. De concretarse esta propuesta sería el primer parque eólico en la provincia de Santa Fe y en el centro del país. "La idea de elegir Sa Pereira, surge dado que teníamos estudios previos que se realizaron años atrás en la región y sumado a la simulación que se hizo con un software especial es que se eligió la localidad. Extrapolamos los datos y nos daban muy bien. Contar con una línea de media tensión y la Autovía 19 frente a la escuela, fue uno de los puntos importantes por la que ele-

gimos ese lugar para instalar la torre de medición", indicó. Pensando a futuro, el presidente de Enerfe manifestó que "la energía que produzca el futuro parque eólico, sería vendida a la EPE -en una etapa posterior- dentro del marco del programa Generfe, que arrancó con la licitación de energía renovable (40 megas de energía fotovoltaica y 10 megas de energía eólica). "O podemos presentarnos dentro del programa Minirenovar del Gobierno nacional o a actores privados, como ya estamos haciendo con la energía que produce el Parque Fotovoltaico de San Lorenzo, y que vende su energía a la empresa de transporte de Rosario", finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.