SÁBADO 1 DE SETIEMBRE DE 2018
ESPECIAL DÍA DE LA INDUSTRIA
29
La Industria celebra su día en un clima de incertidumbre El Día de la Industria se festeja cada 2 de setiembre, como sucederá este domingo en todo el país. Paradójicamente, para homenajear a la Industria Nacional se eligió un hecho delictivo, concretamente un episodio de contrabando. Hace ya 431 años, en 1587, en el territorio que hoy conocemos como la República Argentina y que entonces pertenecía al Virreinato del Perú. Según cuenta la historia, ese 2 de setiembre, zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio al mando de Antonio Pereyra con rumbo al Brasil. La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Se transportaban tejidos y bolsas de harina producidos en la por entonces próspera Santiago del Estero. Lo notable es que dentro de las
inocentes bolsas de harina, según denunció el gobernador del Tucumán, Ramírez de Velasco, viajaban camuflados varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí, cuya exportación estaba prohibida por Real Cédula. Es decir que la "primera exportación argentina" encubre un acto de contrabando y comercio ilegal.
Factor preponderante La industria es uno de los más potentes motores de la economía mundial, y factor preponderante en el desarrollo de la humanidad en los últimos siglos. En la Argentina, la industria nacional tiene también su larga historia. En nuestro país encontramos la UIA (Unión Industrial Argentina), fundada el 7 de febrero de 1887, es una organización que agrupa a las empresas, empresarios y cámaras patronales sectoria-
les vinculadas a las actividades de la industria. En la actualidad la UIA forma parte del Grupo de los Ocho que agrupa a la Sociedad Rural Argentina, Unión Industrial Argentina, Cámara Argentina de Comercio, Cámara de la Construcción, la Bolsa de Comercio, la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
En nuestra ciudad Hace 6 años, se realizó el último censo Industrial, en el cual se dio a conocer que había cerca de 496 industrias con más de 8.700 trabajadores empleados. En el trabajo se mostró un crecimiento interesante con respecto a los anteriores (2000 y 2006) para una rama de la economía local que potencia a la ciudad por sobre otras regiones y que también la dife-
rencia. Actualmente la realidad de estos últimos años varió principalmente por las medidas económicas. La devaluación que estamos sufriendo es un factor que frenó las operaciones y las producciones. Pero los empresarios y trabajadores son optimistas y creen que a fuerza de trabajo se puede salir.
Rafaela en el Mundo Los productos que elaboran las empresas de la ciudad llegan a más de 80 destinos en el mundo. Esto hace que Rafaela sea conocida en otros mercados y que posibilite que otros emprendimientos tengan accesos a esos destinos. Pero el caso de Rafaela no debe quedar aislado como algo que se hace en un determinado lugar. Debe ser una política de Estado nacional que beneficie a las firmas que hacen las cosas bien. El País, la Provincia y el Municipio
crecen si las políticas de exportación son claras. Más allá de que para muchos empresarios no haya nada que festejar, mañana se
celebra el Día de la Industria por aquella primera exportación que se hizo en 1587, cuando el mundo no estaba tan conectado como ahora.