
2 minute read
Elacero:material vitalenlasobras
De Su Calidad Depende La Seguridad De La Infraestructura
Redacci N Comercial
Advertisement
Este material presente en las vías, puentes, viaductos, autopistas, edificios, casas y otras obras de infraestructura, refuerza el trabajo de otros materiales como el cemento, pero además es el alma que permite garantizar no solo la calidad, sino la seguridad de las obras, adaptándose a la normativa vigente en estos temas Esto es vital en eventos sísmicos, poniendo a prueba el desempeño de este material y dándole a las estructuras la fortaleza que se requiere El acero estructural en edificaciones nos permite optimizar los tiempos de construcción, hasta en un 80 por ciento del tiempo de una construcción convencional, optimizar diseños, desarrollar cualquier tipo de arquitectura con luces amplias y abiertas, o reducir significativamente el peso de las edificaciones, lo que se traduce en reacciones en el terrero para cimentaciones y menor peso de aporte para carga sísmica de diseño, ya que las fuerzas sísmicas que puede soportar una edificación son directamente proporcionales a su masa, por lo que ayudará de manera importante en un evento sísmico Y es que las estructuras en acero son más dúctiles que las construcciones en sistemas convencionales, por lo que son capaces de volver a su condición inicial después de un evento sísmico Además, el acero estructural es un material 100 por ciento reciclable, con bajo impacto ambiental, ideal para la implementación de proyec-
El acero estructural optimiza los tiempos de construcción hasta en un 80 por ciento FOTO: ISTOCK tos que le apuestan a la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design)
La normativa, garantía para la vida
El acero colombiano cumple con las normas de calidad y seguridad como las Normas ISO, las normas ASTM y las NTC 2289 del Icontec Estas normas especifican los requisitos de calidad, ca-
Renovación estructural
Colombia necesita incorporar nuevas formas de construcción con el fin de que sus estructuras sean fiables.
La industria siderúrgica nacional ha invertido aprox. USD 620 millones en fortalecimiento industrial.
A Tener En Cuenta
Como lo afirma María
Fernanda Alvarado
Castaño, de Corpacero
S.A.S., para garantizar la calidad de las edificaciones en acero, se deben realizar también los diseños de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en la reglamentación nacional (en el caso de
Colombia bajo las especificaciones NSR10 y normas internacionales avaladas). Además, se deben tener en cuenta las condiciones de diseño de uso, ubicación, suelos, condiciones climáticas adversas y zonas sísmicas “Desde los diseños deben estar definidas y racterísticas técnicas, métodos de ensayo y certificación para garantizar la estabilidad estructural de las edificaciones y obras Los ingenieros utilizan estas normas para seleccionar el acero más adecuado para proyectos de fabricación y uso final El cumplimiento estricto de la normatividad del país es una ventaja importante del acero colombiano detalladas las conexiones de los elementos bajo las especificaciones técnicas y el sistema estructural definido, garantizando la ductilidad de las mismas, y sobre todo, plasmar esta información de manera completa en los planos de diseño y planos de detalle”, recalca Alvarado
