
10 minute read
Es sexta en el Latin America University. /PÁG
Alorica eligióa Caliparallegara AméricaLatina
LA EMPRESA DE SERVICIOS ABRIÓ CALL CENTER.
Advertisement
REDACCIÓN
Cali se sigue consolidando como una ciudad atractiva para la llegada de empresas internacionales del sector servicios.
Alorica Inc., una de las compañías líderes en el mundo en soluciones de experiencia del cliente (Customer Experience, CX), estableció un nuevo contact center en la capital del Valle del Cauca con el fin de expandir su presencia en América Latina.
“Colombia está exactamente donde queríamos estar y donde nos apasiona seguir creciendo. Con su gran fuerza laboral, infraestructura sólida, capacidades bilingües, junto con su proximidad física y similitudes culturales con los EE. UU., esperamos contratar a los mejores talentos en Cali”, dijo José Ramírez, vicepresidente de operaciones y jefe de personal de Alorica en América Latina.
El nuevo call center de Alorica está ubicado en el Centro Comercial Palmetto Plaza. El lugar cuenta con características de vanguardia que incluyen salas de juegos y amplias salas de descanso. Además, tiene todas las pautas de seguridad integrales para el control del covid-19, incluyendo estaciones de trabajo con distanciamiento social.
El director ejecutivo de Invest Pacific, Alejandro Ossa, destacó la llegada de Alorica. “Después de un ejercicio de evaluación intenso por varias ciudades de Colombia, Alorica optó por establecerse en Cali, en donde en un principio demandará un número importante de empleos, pero en cuestión de unos 24 meses habrá escalado en la generación de empleo en la ciudad y el país.
Por su parte, Carolina Cobos, quien fue nombrada como gerente del call center de Alorica, dijo: “Estoy emocionada de unirme a la familia Alorica y ayudar a promover su misión de mejorar la vida, no solo para nuestros clientes, sino también para los miles de colaboradores a los que ayudaremos a alcanzar sus objetivos personales y profesionales”.
Alorica empleará a personas que sean bachilleres y totalmente bilingües (que tengan un nivel de inglés superior a B2). No deben ser profesionales necesariamente para obtener el empleo.
CALI, LUGAR ESTRATÉGICO
Alorica tiene 17 años de experiencia en América Latina y el Caribe y opera en ocho países: República Dominicana, Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá y Uruguay. Según Alorica, Cali es pieza clave como más reciente inversión para brindar a los clientes, de una variedad de industrias, soluciones CX para exceder sus necesidades de subcontratación de procesos de negocio (BPO). Alorica está en ocho países de Latinoamérica. Genera empleo a personas bilingües. CORTESÍA ALORICA
Cali, ciudad que seduce
Según datos de Invest Pacific, Cali como ciudadregión cuenta con un clúster de economía digital integrado por más de 735 empresas, de las cuales 148 son del sector de tercerización de servicios BPO y tecnologías de la información.
En los últimos diez años, han llegado a la ciudad 59 proyectos empresariales de estos sectores, de diversos países, con inversiones que superan los 38 millones de dólares, y han generado 8.900 empleos directos y formales.
Aguapanelazo para acercarse al Sucre
P P Cali
‘Aguapanelazo por el Sucre’ fue el nombre que la Policía Metropolitana de Cali le dio a la actividad que realizó en este barrio con el fin de relacionarse más con sus habitantes.
La jornada, que incluyó actividades lúdicas, recreativas y deportivas, contó con el apoyo de la Junta Administradora Local de la comuna 9.
En su área de prevención y educación ciudadana, la Policía Metropolitana de Cali tiene un plan recreo-deportivo para la sana convivencia que está dirigido a niños, niñas y adolescentes que conviven en sectores con alto consumo de estupefacientes y otros factores de riesgo.
Sin embargo, unos 800 habitantes en situación de calle que permanecen en el sector conocido como la ‘Calle del H o del Zombie’ en el Sucre también se beneficiaron con la actividad.
“Quisimos darle un día diferente y ameno tanto a la comunidad, como a los niños del barrio Sucre. Repartimos unos 800 refrigerios para todos las habitantes de calle de este sector”, contó Mónica Arteaga, presidenta de Junta de Acción Comunal.
La Policía intervino el sector en desarrollo de una plan de relacionamiento estratégico que incluye acciones de orientación policial para el tratamiento de situaciones de mujer, familia y género, así como para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La Policía Metropolitana de Cali busca acercarse más a la comunidad en sectores como el barrio Sucre. POLICÍA DE CALI
800
refrigerios recibieron habitantes de calle del barrio Sucre. La jornada de la Policía y la JAL de la comuna 9 incluyó actividades lúdicas, recreativas y deportivas.
La 14 pide liquidación y sigue tras una salida
P P Cali
“En virtud de las dificultades para operar”, Almacenes La 14 presentó solicitud de liquidación ante la Superintendencia de Sociedades,
El pedido, suscrito por Luis Eduardo Pérez Borrero, representante legal de la empresa, registra que es una “situación crítica, no reversible” de la empresa.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, apuntó: “es una noticia triste para los vallecaucanos, por la historia y tradición que añoramos de la empresa que por años brindó empleo y desarrollo en la región”.
El alcalde Jorge Iván Ospina dijo que “la liquidación es triste y deja lecciones... La Secretaría de Desarrollo Económico brindará toda asistencia y acompañamiento al talento humano”.
A la espera de la Supersociedades, los accionistas, la Junta Directiva y los directivos, "seguirán trabajando en la concreción de alternativas para sacar adelante una empresa de más de 55 años de trayectoria, a través de los cuales ha creado un ecosistema social y económico valioso para la región y el país”. Las tiendas seguirán en sus horarios habituales.
Reconocena la Universidad Icesientre las10mejores
LA INSTITUCIÓN AVANZA EN CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL.
REDACCIÓN
En la Universidad Icesi, en Cali, están orgullosos desde cuando conocieron los resultados del Latin America University Rankings 2021.
Es la evaluación que hace Times Higher Education, la cual, arrojó, las 10 mejores universidades de la región de América Latina y el Caribe.
Entre 177 instituciones de 13 países, la Universidad Icesi se ubicó como la sexta mejor en Colombia y la número 64 en Latinoamérica, de acuerdo con su participación en esta clasificación. En la escala de las 10 primeras se incluyen, además, las universidades de los Andes, Nacional, Pontificia Universidad Javeriana, de Antioquia, del Rosario, del Norte, de la Costa, Industrial de Santander y de La Sabana.
En esta evaluación se analizaron cinco factores para medir la calidad de las universidades, agrupados en docencia (el entorno de aprendizaje), investigación (volumen, ingresos y reputación), citas (influencia de la investigación), visión internacional (personal, estudiantes e investigación) e ingresos de la industria (transferencia de conocimientos). La Universidad Icesi se destacó en los indicadores de desempeño de citas (94,1) y visión internacional (51).
“Es un reconocimiento a la dedicación que la Icesi ha puesto hacia su modelo educativo de aprendizaje activo”, dijo el rector Francisco Piedrahita.

La Universidad Icesi fue destacada por su calidad educativa, con alto desempeño y por su visión internacional. UNIVERSIDAD ICESI
3 AÑOS DE DISTINCIÓN
En los últimos años, Times Higher Education ha otorgado el reconocimiento a la Icesi, exaltando también la orientación hacia la investigación, la atracción de estudiantes y profesores internacionales, así como la vinculación laboral. Esta clasificación requiere el registro de las universidades.
2 denuncias de alemana; Policía no las ha recibido
P P Cali
Mientras que la alemana Rebecca Sprößer señala ataques y amenazas en su contra, la Policía asegura que no ha recibido denuncias.
La ingeniera industrial, que llegó a Cali a un aprendizaje de baile y se quedó al apoyo de la Primera Línea en el paro, aseguró el 4 de julio que “me acaban de asaltar por San Antonio 2 sujetos en moto. Cuando rehusé dar mi maletín y teléfono nos peleamos y me arrastraron... Por lo menos no alcanzaron porque no dejé de gritar y agarrarlo fuerte, así que tuvieron que huir”.
Sprößer sostuvo que sobrevivió a un ataque el jueves 22: “Mi amigo estuvo frente y así me salvó la vida. Él recibió 13 impactos de balas, 3 de ellos en la cabeza y varios en el pecho. Yo solamente recibí raspones de proyectiles que le salieron de su cuerpo. Les pido orar por mi amigo”.
La Policía comunicó que sería intento de atraco en el barrio Las Ceibas, donde departían la ciudadana extranjera y un hombre, de 26 años, que resultó herido por varios impactos.
Peter Ptassek. embajador de Alemania, dijo que “seguimos con preocupación desarrollo de noticia. Estamos en contacto con autoridades locales. No hemos logrado contactarla”.Rebecca Sprößer ha hecho parte de la Primera Línea. ARCHIVO PARTICULAR

Para tener en la cuenta
Rebecca Sprößer, en redes, ha denunciado amenazas. Primera Línea dice que ni Policía ni Fiscalía dan garantías.
La Policía dice que se trató de un caso de robo y que quien recibió los impactos tiene dos anotaciones.
En Breve
REGRESO A CLASES PRESENCIALES
Este lunes alumnos de 34 municipios regresan a clases presenciales, dijo la secretaria de Educación, Mariluz Zuluaga, quien dijo que será con ambiente de fiesta y bajo protocolos bioseguros.
La directora de Unidad de Rentas del Valle, Zoraida Bravo, dijo que se levanta suspensión de términos de las declaraciones tributarias que estaban congelados desde el pasado 5 de mayo.
En $ 100 millones se fijó recompensa de la Gobernación tras los autores del atentado a comisión de Unidad de Restitución de Tierras, en montaña de Tuluá, donde murieron dos policías.
A PONERSE AL DÍA CON LAS RENTAS
RECOMPENSA TRAS ATAQUE EN TULUÁ
PARTICIPACIÓN EN CONCEJO DE CALI
Mañana, 10:30 a.m., hay participación virtual para el proyecto que permitiría al Alcalde modificar presupuesto. www.concejodecali.gov. co/Feedback/Proyecto%20de%20Acuerdo%20No.080-2021
Uniónparatener accesoa vacunas
CEPAL PIDE POSTURA COMÚN ANTE PAÍSES RICOS.
CIUDAD DE MÉXICO
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pidió a la región unirse por el acceso a las vacunas de covid-19 con una postura común frente a los países ricos. “Vivimos en un mundo muy dividido respecto a los países desarrollados y los en vía de desarrollo, tenemos entonces que unificarnos para buscar posiciones conjuntas en vacunas, medicamentos, Los países en vía de desarrollo tienen pocas vacunas. EFE sin lugar a dudas, en la fabricación y producción de estos productos en la región”, expresó.
El sábado pasado se realizó una cumbre presencial con representantes de 32 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
Los países acordaron luchar por el acceso a las vacunas para la región, una de las más afectadas por el virus, con más de 40 millones de casos y unas 1,35 millones de muertes. En contraste, poco más de uno de cada 10 latinoamericanos está totalmente vacunado, según la Organización Panamericana de Salud (OPS).
La reunión de la Celac ocurrió en el Castillo de Chapultepec con el objetivo de gestionar más fármacos para la región y llegar con una postura común a la reunión del G20, que será en octubre.

Cuarentena para viajeros de Colombia
P P Juanita Samper - Madrid
España impuso nuevas restricciones a los viajeros que lleguen en vuelos procedentes de cualquier aeropuerto de Colombia: las obliga a guardar una cuarentena de 10 días, que se puede acortar a 7, si se realizan una prueba cuyo resultado sea negativo. En caso de que la estancia prevista sea inferior, deben acatar el aislamiento durante todo el tiempo.
La nueva medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, comenzará a partir de mañana para los países considerados de alto riesgo, que son Argentina, Bolivia, Namibia y Colombia. Tiene prevista una vigencia de 14 días, que puede ser postergada.
Hasta ahora se les permitía el ingreso a los viajeros procedentes de Colombia que demostraran haber recibido las dosis de una de las vacunas aceptadas por la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Europea de Medicamentos.
PODRÁN SALIR A COMPRAR ALIMENTOS, MEDICINAS Y ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD.
