LUNES 26 de JULIO de 2021
ACTUALIDAD
3
Alorica eligió a Cali para llegar a América Latina LA EMPRESA DE SERVICIOS ABRIÓ CALL CENTER. REDACCIÓN Cali
Cali se sigue consolidando como una ciudad atractiva para la llegada de empresas internacionales del sector servicios. Alorica Inc., una de las compañías líderes en el mundo en soluciones de experiencia del cliente (Customer Experience, CX), estableció un nuevo contact center en la capital del Valle del Cauca con el fin de expandir su presencia en América Latina. “Colombia está exactamente donde queríamos estar y donde nos apasiona seguir creciendo. Con su gran fuerza laboral, infraestructura sólida, capacidades bilingües, junto con su proximidad física y similitudes culturales con los EE. UU., esperamos
contratar a los mejores talentos en Cali”, dijo José Ramírez, vicepresidente de operaciones y jefe de personal de Alorica en América Latina. El nuevo call center de Alorica está ubicado en el Centro Comercial Palmetto Plaza. El lugar cuenta con características de vanguardia que incluyen salas de juegos y amplias salas de descanso. Además, tiene todas las pautas de seguridad integrales para el control del covid-19, incluyendo estaciones de trabajo con distanciamiento social. El director ejecutivo de Invest Pacific, Alejandro Ossa, destacó la llegada de Alorica. “Después de un ejercicio de evaluación intenso por varias ciudades de Colombia, Alorica optó por establecerse en
CALI, LUGAR ESTRATÉGICO Alorica tiene 17 años de experiencia en América Latina y el Caribe y opera en ocho países: República Dominicana, Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá y Uruguay. Según Alorica, Cali es pieza clave como más reciente inversión para brindar a los clientes, de una variedad de industrias, soluciones CX para exceder sus necesidades de subcontratación de procesos de negocio (BPO).
Alorica está en ocho países de Latinoamérica. Genera empleo a personas bilingües. CORTESÍA ALORICA Cali, en donde en un principio demandará un número importante de empleos, pero en cuestión de unos 24 meses habrá escalado en la generación de empleo en la ciudad y el país. Por su parte, Carolina Cobos, quien fue nombrada como gerente del call center de Alorica, dijo: “Estoy emocionada de unirme a la familia Alorica y ayudar a promover su misión de mejorar la vida, no solo para nuestros clien-
Cali
‘Aguapanelazo por el Sucre’ fue el nombre que la Policía Metropolitana de Cali le dio a la actividad que realizó en este barrio con el fin de relacionarse más con sus habitantes. La jornada, que incluyó actividades lúdicas, recreativas y deportivas, contó con el apoyo de la Junta Administradora Local de la comuna 9. En su área de prevención y educación ciudadana, la Policía Metropolitana de Cali tiene un plan recreo-deportivo para la sana convivencia que está dirigido a niños, niñas y adolescentes que
conviven en sectores con alto consumo de estupefacientes y otros factores de riesgo. Sin embargo, unos 800 habitantes en situación de calle que permanecen en el sector conocido como la ‘Calle del H o del Zombie’ en el Sucre también se beneficiaron con la actividad. “Quisimos darle un día diferente y ameno tanto a la comunidad, como a los niños del barrio Sucre. Repartimos unos 800 refrigerios para todos las habitantes de calle de este sector”, contó Mónica Arteaga, presidenta de Junta de Acción Comunal. La Policía intervino el
Cali, ciudad que seduce
Según datos de Invest Pacific, Cali como ciudad-
región cuenta con un clúster de economía digital integrado por más de 735 empresas, de las cuales 148 son del sector de tercerización de servicios BPO y tecnologías de la información. En los últimos diez años, han llegado a la ciudad 59 proyectos empresariales de estos sectores, de diversos países, con inversiones que superan los 38 millones de dólares, y han generado 8.900 empleos directos y formales.
La 14 pide liquidación y sigue tras una salida
Aguapanelazo para acercarse al Sucre PP
tes, sino también para los miles de colaboradores a los que ayudaremos a alcanzar sus objetivos personales y profesionales”. Alorica empleará a personas que sean bachilleres y totalmente bilingües (que tengan un nivel de inglés superior a B2). No deben ser profesionales necesariamente para obtener el empleo.
PP
La Policía Metropolitana de Cali busca acercarse más a la comunidad en sectores como el barrio Sucre. POLICÍA DE CALI
800
refrigerios recibieron habitantes de calle del barrio Sucre. La jornada de la Policía y la JAL de la comuna 9 incluyó actividades lúdicas, recreativas y deportivas.
sector en desarrollo de una plan de relacionamiento estratégico que incluye acciones de orientación policial para el tratamiento de situaciones de mujer, familia y género, así como para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Cali
“En virtud de las dificultades para operar”, Almacenes La 14 presentó solicitud de liquidación ante la Superintendencia de Sociedades, El pedido, suscrito por Luis Eduardo Pérez Borrero, representante legal de la empresa, registra que es una “situación crítica, no reversible” de la empresa. La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, apuntó: “es una noticia triste para los vallecaucanos, por la historia y tradición que añoramos de la empresa que por años brindó empleo y desarrollo en la región”.
El alcalde Jorge Iván Ospina dijo que “la liquidación es triste y deja lecciones... La Secretaría de Desarrollo Económico brindará toda asistencia y acompañamiento al talento humano”. A la espera de la Supersociedades, los accionistas, la Junta Directiva y los directivos, "seguirán trabajando en la concreción de alternativas para sacar adelante una empresa de más de 55 años de trayectoria, a través de los cuales ha creado un ecosistema social y económico valioso para la región y el país”. Las tiendas seguirán en sus horarios habituales.