
27 minute read
Cuál es el riesgo real de variantes de covid-19. PÁG
VIDA
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
Advertisement
Deltay Delta Plusdelcovid: elriesgoreal
VARIANTES PODRÍAN ALARGAR ESTA PANDEMIA.
BOGOTÁ
La variante Delta del coronavirus enciende las alarmas globales. Pero, ¿cuál es su riesgo real?, ¿es más letal?, ¿desafía a las vacunas?
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el viernes de que este linaje particular del virus, ya detectado en 98 países, está causando que la pandemia esté en un momento “muy peligroso” y alertó que la Delta “rápidamente se está haciendo dominante”, debido a que es más contagiosa que las variantes antes detectadas, y que “ningún país está completamente a salvo” pues puede seguir mutando.
Sin embargo, según expertos, la alarma mundial se desprende de un tema de proporciones poblacionales, que ponen de nuevo en jaque a muchos sistemas sanitarios vulnerables y colapsados, y no del aumento de la letalidad del virus. ¿De dónde provienen? Como explicó Julián Villabona-Arenas, investigador de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), la “variante delta (B.1.617.2) fue detectada por primera vez en la India en febrero pasado”, si bien la OMS tiene datos de finales de 2020. Científicos han denominado como ‘Delta Plus’ a “una versión un poco diferente de la variante Delta”, que, según Villabona-Arenas, tiene “una mutación adicional -la K417N- que afecta la espiga viral, la proteína que se adhiere a las células que infecta”.
Sobre esta pequeña variación, la Public Health England, agencia del Reino Unido, tiene registros de al menos abril de este año. La OMS ha denominado a este conjunto como una variante de preocupación, es decir un linaje del coronavirus que necesita vigilancia epide-
Descuido de los jóvenes
En el mundo se empezó a vacunar a las personas con mayor riesgo, lo que hizo que el virus se desplazara. Los jóvenes, que bajaron la guardia y se ve en más infectados.
miológica mayor debido a su distribución global. ¿Más contagiosas o más letales?
Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales de la OPS, consideró que “sí se ha visto que las variantes se han vuelto más contagiosas”, lo que ha garantizado el éxito de su diseminación en tantos territorios. Sin embargo, “o hay evidencia científica para decir que sea más agresiva o que esté generando más muertes”, dijo, al aclarar que se trata de un tema de proporciones.
“Si tengo más personas infectadas, hay mayor probabilidad de que estas personas se enfermen de manera grave y eventualmente mueran, pero es un efecto de la proporción y no un efecto del virus”, como sucede con la percepción de que la variante afecta más a los jóvenes.
Para la OMS, acelerar la vacunación es fundamental en estos momentos en todo el mundo. AFP
EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS
Es un tema normal en el proceso de evolución y mutación del virus, que sucede desde los inicios de la pandemia. Así se ha visto antes con variantes de virus como el de la gripe común que, aunque más transmisibles, no han generado más riesgo. Sin embargo, la actual alarma mundial no es infundada. El temor es por la poca capacidad de sistemas sanitarios en varios países de soportar una nueva emergencia, ya que en muchos casos aún están colapsados. Por eso, se cree que estas variantes alargarán la pandemia, al provocar una ola mundial que sube la presión a los sistemas de salud.
COLUMNA AMBIENTAL
Bosques, la prioridad
Gabriel Jaime Rico B.*
@RICOGabriel
Desde hace años hemos reiterado el llamado a proteger nuestros bosques mediante el diseño de una estrategia que involucre a diversos actores sociales y, por supuesto, al Estado. Se trata de diseñar políticas y de implementar acciones a través de las cuales las necesidades de desarrollo de una región o de una comunidad, no se contrapongan a los intereses de todo un país que necesita proteger la biodiversidad que contienen sus áreas forestales.
No obstante, los retos no son menores y la alta velocidad con la destruyen el bosque quienes desarrollan actividades ilegales como la siembra de cultivos ilícitos, la minería ilegal, o la ganadería extensiva de forma irregular o ilegal, pone a prueba las normas que se dictan al respecto.
Es por ello, reitero, que se necesita el compromiso de una sociedad que participe en el diseño de las acciones que deben emprenderse, que ayude a ejecutarlas y que denuncie oportunamente. Todo esto acompañado de una contundente respuesta del Estado que, sin demoras ni dudas, emprenda los correctivos necesarios tanto desde la perspectiva del control territorial a través de la Fuerza Pública, como de la inversión social y el acompañamiento a los programas de desarrollo que contribuyan a la sostenibilidad de los habitantes de las regiones.
De la rapidez con la que emprendamos estas tareas depende nuestro futuro. Cada día de demora, nos conduce a ampliar el horizonte de nuestras áreas desérticas.
*Gerente Acopi Valle de Aburrá gabrieljaimerico@gmail.com

Para la OMS el lío no son los eventos, donde hay aforo limitado y se han exigido test de covid o certificado de vacunación. AFP
OMS alerta por eventos
P P Ginebra (EFE)
La OMS advirtió ayer de un aumento de casos ligados a grandes eventos deportivos, como la Eurocopa, la Copa América o Wimbledon, aunque resaltó que la transmisión sucede sobre todo en las reuniones paralelas. “Todos hemos visto las imágenes de las zonas de fans, las personas celebrando en las calles, fuera de los estadios... y esto es un riesgo masivo”, alertó la responsable técnica de la organización para la pand e m i a, Ma r i a V a n Kerkhove.
LA PLATAFORMA REÚNE VARIOS CREADORES DE CONTENIDO.














JUAN DIEGO ZAPATA A.
Esc. de Periodismo Multimedia



























Empezar en el mundo del streaming no es fácil. Más allá de jugar videojuegos, el largo camino que deben recorrer los creadores de contenido hace que muchos de ellos terminen por abandonar el sueño de ser ‘influencers digitales’.
A raíz del aumento de estos creadores de contenido, muchas marcas de entretenimiento han volcado parte de sus esfuerzos en este nuevo mercado, tal es el caso de STRIB, la apuesta de AMC International por llegar a un nuevo tipo de audiencias.
STRIB abarca todas las iniciativas dirigidas a la escena gamer, esto implica torneos, contenidos en vivo, programas originales como transmisiones de videojuegos, podcast y demás.
Esta idea se consolida como una plataforma para que algunos creadores de contenido muestren sus pasiones enfocadas en el mundo gamer.
Actualmente STRIB reúne nueve streamers de América Latina, cada uno con un enfoque y habilidades diferentes, de este grupo, dos de ellos son embajadores de nuestro país.
Catalina Upegui, mejor conocida como ‘GoddessAlfa’ es originaria de Ibagué y es considerada un referente en ASMR (por sus siglas en inglés Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma).
A su turno, Tomás Restrepo es de la ciudad de Bogotá y eligió ‘Tomycatt’ como el nombre con el que lo conocería su audiencia, sus conocimientos de Arte 3D le han permitido crear contenido original y combinarlo con sus partidas. ¿Cómo empezó esto de ser streamer?
“Uno no se da cuenta cómo de la nada crea una comunidad, todo empezó por la pasión que tenía por los videojuegos, esa iniciativa propia conllevó a que hoy pudiera crear contenido teniendo mi pasión gamer como base”, explica Tomycatt.













STRIBleapuesta altalentogamer deAméricaLatina
Actividades de STRIB
La plataforma cuenta con canal en Twitch con una agenda para todos los gustos
Constantemente se abren concursos y competencias en diferentes videojuegos.
¿Qué se necesita para empezar a crear contenido en este tipo de plataformas?
“Para ser streamer se necesita mucha pasión, empezar con desinterés y quizá un poco de suerte, de que la gente se tope con tu contenido y se termine identificando que fue lo que me pasó a mí, lo bueno es que Colombia tiene un potencial inmenso y muy pronto vamos a tener creadores de contenido de todas las zonas de Colombia en la medida que vamos tumbando las barreras de la conectividad y el acceso a herramientas de creación de contenido, que es algo a lo que también me quiero enfocar”, afirma Restrepo. ¿Está en Colombia su mayor audiencia?
“La mayor parte de mi audiencia está en el país y en México, este último es uno de los países que más consume este tipo de contenido. Colombia no se está quedando atrás, son cada vez más los jóvenes que miran transmisiones, así como antes se veía televisión, algunos para entretenerse y otros para aprender, es así como van surgiendo poco a poco los nuevos talentos, lo importante es ayudarnos entre todos a crecer”.




















































Elaislamientoafectó a losuniversitarios
UNA INVESTIGACIÓN DE LA UNAL RECOMIENDA MEDIDAS DE APOYO.
REDACCIÓN
Bogotá
Tristeza, ansiedad, dificultad para concentrarse, depresión, alteraciones del sueño, mayor irritabilidad, sensación de soledad y estrés constante, son algunas de las principales manifestaciones físicas y mentales que ha tenido el aislamiento en estudiantes universitarios de Colombia y México.
De acuerdo con la investigación de la fonoaudióloga Gloria Isabel Bermúdez, magíster en Discapacidad e Inclusión Social de la Unal y candidata a doctora en Estudios Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, los estudiantes en general manifiestan aumento de la tristeza, la cual se presenta además durante más momentos del día en comparación a cómo ocurría antes del aislamiento.
Así lo dijo durante la charla, ‘Salud mental en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia’, del programa #SaludUNALContigo, de la Facultad de Medicina.
“Vinculamos a estudiantes de Colombia y México quienes participaron no solo en el desarrollo de la investigación sino involucrando a sus instituciones en la recolección de información”, dijo la experta sobre esta investigación, que evaluó tanto los estados emocionales, la salud mental y la actividad física.
“Algunos estudiantes revelan que no disfrutan de las cosas tanto como lo hacían antes; otros dicen que sienten cansancio frecuente o permanente, no necesariamente relacionado con una actividad física”, detalla.
Otra afectación es una mayor dificultad para concentrarse, no solo en encuentros virtuales con los profesores sino en otras actividades académicas, lo que repercute en que no siempre pueden tener los trabajos en el tiempo estipulado.
El día de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud se agregaría una papeleta adicional para que los elegidos tengan un mandato claro, programático.
En el lanzamiento del programa Sacúdete: Camello sí hay, el presidente Iván Duque le dio aval a la propuesta de los jóvenes, ya que con esta idea se podría avanzar en temas banderas de educación, emprendimiento, empleabilidad, conectividad, cultura, deportes y garantías para la manifestación pacífica.
Expertos han señalado que estos mandatos hay que suscribirlos en temas de juventud, debido a que la “elección tiene un censo electoral que está limitado a las personas entre 14 y 28 años. Y, ese censo electoral, en ningún caso, –pues–constituye un umbral ni para un plebiscito, ni para un referendo o consulta”, dijo Duque.
Esta es una oportunidad para que los jóvenes les digan a sus consejeros de juventud cuáles son los temas con los que quieren ser representados.
De Colombia y México
En la encuesta virtual participaron 463 estudiantes universitarios de dos instituciones.
De México, 433 estudiantes de cuatro universidades, para un total de 896 participantes.
TIPS PARA SEGUIR
La investigación deja unas recomendaciones clave, especialmente para las IES, como la creación de una cultura de autocuidado tanto en la Institución como en las redes de apoyo. También programas integrales de cuidado de la salud mental, que incluya la actividad física, cuidado del sueño, salud musculoesquelética, hábitos de estudio, salud auditiva y comunicativa, alimentación y nutrición, que incluyan a profesionales, directivos y a la comunidad en una red de relaciones.

Estudio recomienda a los jóvenes aplicar una cultura del autocuidado y buscar apoyo para seguir adelante con sus proyectos.JAIVER NIETO
Luz verde a papeleta para los consejeros juveniles
P P Bogotá
Buscan crear más fuentes de empleo para jóvenes
P P Bogotá
Con el programa de generación de empleo Camello sí hay, lanzado la semana anterior se busca que las empresas contraten más a jóvenes entre los 18 y 28 años, para lo cual cuentan con incentivos como un subsidio del 25 % de un salario mínimo.
Se espera que el sector privado y las cajas de compensación impulsen esta iniciativa, de la mano de la estrategia de Primer empleo, para disminuir los niveles de desempleo juvenil para el mes de diciembre de este año.
Uno de los impactos de la pandemia se sintió en la destrucción de puestos de trabajo que estaban a cargo de jóvenes y de mujeres, especialmente. Se espera revertir esa tendencia con este programa, definido en el Decreto 688, que apoya la generación de empleo para jóvenes entre 18 y 28 años, dentro de la estrategia Sacúdete.
Pueden ser beneficiarios empleadores como personas jurídicas, naturales, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos declarantes de renta y cooperativas, que contraten o vinculen formalmente a jóvenes en este rango de edad desde julio y hasta diciembre.Se busca recuperar empleo para los jóvenes. JAIVER NIETO

DEPORTES
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
Messi y Argentina, los rivales que Colombia sale a superar
‘LA TRICOLOR’ BUSCA UN NUEVO PASO A LA FINAL DE LA COPA AMÉRICA.
BRASILIA (BRASIL)
Argentina goleó cómoda con un Lionel Messi desatado y Colombia sufrió en los penales con Juan Guillermo Cuadrado en la tribuna. Cualquiera haya sido el camino, ambos equipos se exprimirán en semifinales hoy (8:00 p.m.) por un lugar en la final de Copa América.
Messi se juega ante ‘la Tricolor’ una de sus últimas posibilidades de darle un título a Argentina, que quiere cortar una sequía de 28 años sin ellos. Y de darse él mismo el gusto de lograr lo que no ha podido en cuatro finales, tres en la Copa (Venezuela 2007, Chile 2015 y EEUU 2016) y una en el Mundial de Brasil 2014.
Para alcanzarlo, su selección depende de su genialidad. Y en esa ansiedad por lograr el objetivo, cada vez se debate menos si Messi es el equipo o si Messi tiene un equipo. Hasta ahora, parece más lo segundo, pero poco importa: Argentina aplaude a su ídolo y le pide otro esfuerzo para llegar al partido decisivo.
El sábado, en el triunfo por 3-0 contra Ecuador, fue uno de esos días en que ‘el 10’ ilusiona: repartió dos asistencias y después clavó un tiro libre al ángulo que lo afianzó en la cima de los goleadores del torneo, con cuatro tantos.
Ese Messi disimula las vulnerabilidades de una Argentina con vaivenes que en general golpea y luego sufre bajones. Le pasó en el segundo tiempo de su último enfrentamiento contra Colombia hace casi un mes en las Eliminatorias al Mundial Catar 2022, cuando empataron 2-2.
Como aquella vez, Colombia tiene con qué quitarle la sonrisa a los argentinos. Para empezar, recupera hoy a su referente Juan Guillermo Cuadrado, suspendido ante Uruguay el sábado.
Forzado a descansar, el más destacado entre los nacionales acumuló energías para afrontar a Argentina con ayuda de su buen fútbol y su fe.
“Vamos a jugar una final contra Argentina; vamos a poner no el 100, sino el 200 por ciento y no ahorrarnos esfuerzos”, dijo quien cumplirá 100 partidos con la Selección.
Su presencia no es lo único con lo que cuenta Colombia. El equipo está en ascenso, en un proceso iniciado este año con Reinaldo Rueda, quien le devolvió la autoestima después de las humillantes derrotas 3-0 ante Uruguay en Barranquilla y 6-1 con Ecuador en Quito en noviembre por Eliminatorias.

Rafael Santos Borré (18) podría ser titular hoy frente a los argentinos, a quienes conoce muy bien. Fue una de las figuras contra Uruguay. EFE

Juan Guillermo Cuadrado (i) vuelve hoy a jugar con la Selección. EFE
BRASIL ES EL PRIMER FINALISTA
Ayer, la selección brasileña, campeona vigente y además local del torneo, consiguió su paso a la final de la Copa América después de derrotar 1-0 a Perú, con anotación de Lucas Paquetá. El conjunto ‘Verdeamarelho’, dirigido por ‘Tite’, sufrió en algunos momentos las arremetidas de su rival, sobre todo cerca del final del encuentro, pero finalmente consiguió su tiquete a la fase definitiva, donde espera a Colombia o a Argentina. Ayer, la gran figura del compromiso fue Neymar, título que compartió con Casemiro. ‘Obedientes’ a la pizarra
Aunque superó la fase inicial con apenas un triunfo en cuatro partidos, Colombia levantó cejas al medirse con Brasil y dominarlo por casi todo el juego. Finalmente, un polémico arbitraje de Néstor Pitana lo dejó con una derrota 2-1, anecdótica para los que miraban de afuera.
Fue el punto más alto de esta selección ‘Tricolor’, cuya “obediencia”, destaca su técnico, es vital en el seguimiento de los planteos tácticos que últimamente resultaron acertados para incomodar al rival.
Para controlar a la Argentina de Messi, “Colombia debe partir de un gran orden, que se debe conservar”, afirmó Rueda. Una alta concentración en el escalonamiento para controlar la ofensiva de Argentina será clave para contrarrestarla, analizó el seleccionador.
“Todo va a pasar porque nos impongamos”, dijo el DT, cuyos dirigidos, agregó, deben mejorar la finalización de las jugadas y lograr eficiencia. De lo contrario, Colombia pondrá su destino en manos de David Ospina, clave con dos atajadas en la definición por penales con ‘los Charrúas’.
En el banco ‘Albiceleste’ está el joven técnico Lionel Scaloni, quien carga con la responsabilidad de rodear al capitán y lograr el título. Colombia “es un rival muy difícil, con jugadores de jerarquía”, dijo.
Argentina y Colombia se enfrentaron dos veces por semifinales de Copa América en el pasado, ambas con final feliz para los del Río de La Plata.
Detalles de ‘la Tricolor’
Rafael Santos Borré podría ser inicialista nuevamente. Saldría de la nómina Luis Muriel o Duván Zapata.
La más reciente final de la selección Colombia en la Copa América se produjo en el año 2001, cuando fue campeona.
55
anotaciones en 149 compromisos consiguió Rafael Santos Borré con River Plate, cuadro al que dejó para llegar a la Bundesliga con el uniforme del Eintracht de Frankfurt.
Amigos en Juventus, rivales por cupo a final de ‘la Euro’
CHIELLINI Y BONUCCI HABLARON SOBRE MORATA.
LONDRES (INGLATERRA)
Muy criticado por su falta de puntería al comienzo de la Eurocopa, el jugador de la Juventus Álvaro Morata llega en forma a semifinales, hoy 2:00 p.m. entre España e Italia, que contará con su eterna zaga de centrales, Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci, compañeros del delantero en Turín.
Tras haber roto su maldición con el gol que abrió el camino de la victoria en la prórroga contra Croacia en octavos de final (5-3 en la prórroga), Morata llega a un terreno conocido en Londres.
Antiguo jugador del Chelsea (2017-2019), intentará explotar su conocimiento de la pareja de centrales Chiellini-Bonucci para prolongar su buena dinámica y meter a España en su primera final desde 2012. Viejos amigos
Hoy, el jugador formado en el Real Madrid y cedido por el Atlético a la Juventus tiene otra maldición que romper: contra Bonucci y Chiellini, los dos eternos pilares de ‘la Juve’ y de ‘la Nazionale’, Morata no ha marcado nunca.
“Cuando estamos uno al lado del otro, como nos conocemos bien, todo es más natural. Juntos también compartimos el liderazgo”, explicó Bonucci.
Para el exjugador italiano Demetrio Albertini, Morata es el “peligro N.1”, ese jugador al que los defensores de Italia no pueden soltar.
“Fallará cosas, pero tiene la experiencia, la clase y está acostumbrado a ganar”, aseguró a la ‘Gazzetta dello Sport’.
Entre España e Italia, la historia de sus enfrentamientos prueba que no hay amigos en el campo con lo que la pareja Chiellini-Bonucci parará a Morata o será el español quien supere el temido muro italiano.

Álvaro Morata no venía teniendo un buen torneo, pero en el reciente compromiso se destapó y fue figura. Ahora sueña con la final. EFE
Leonardo Bonucci “Morata es un amigo, en Turín pasamos tiempo juntos. Me impactó lo que sufrió (críticas y amenazas) y lo que todos nosotros sufrimos (...) Estoy a su lado, Álvaro es un gran chico”
Jugador Selección italiana
CON LA PRESIÓN
El mérito de alcanzar las semifinales y soñar con protagonizar una hazaña con un grupo joven de jugadores lo trasladó Luis Enrique Martínez, técnico español, a sus futbolistas antes de medirse a Italia. “Soy un líder, es evidente, pero estoy fuera del campo. El mérito es de ellos”, afirmó.
P P Londres / AFP
Privar a los aficionados procedentes de Italia y de España de asistir a la semifinal de la Eurocopa es “muy injusto”, lamentó el seleccionador italiano, Roberto Mancini, ayer, víspera del partido jugado bajo alta vigilancia sanitaria.
“Es muy injusto, para ser absolutamente sincero. Nosotros preferimos jugar delante del público antes que delante de un pequeño número de personas, es la esencia del fútbol y del deporte, pero es muy injusto que no tengamos la mitad del estadio llena de aficionados italianos y la otra mitad de españoles”, afirmó el técnico de 56 años.
Sin embargo, Wemb l e y c o nt a rá co n 60.000 espectadores hoy para el Italia-España, y otros tantos el miércoles para el Inglaterra-Dinamarca, ambas semifinales.
CUENTAN CON BOLETAS ASIGNADAS, PERO HAY RESTRICCIONES EN INGLATERRA’
P P Londres / AFP
Después de haber marcado antes del torneo las semifinales como el objetivo para poder catalogar de exitosa la Eurocopa, el seleccionador inglés Gareth Southgate afirmó que su equipo no se conformará con haber llegado al penúltimo partido del miércoles contra Dinamarca.
Ya semifinalista en el Mundial-2018, Inglaterra es favorita de un partido que se disputará en Wembley ante 60.000 espectadores adheridos a la causa inglesa.
“Lo que es interesante en nuestro caso es que no estaremos plenamente satisfechos si sólo llegamos a semifinales, mientras que hace tres años, aunque la decepción fue muy importante después (derrota con Croacia 2-1 en prórroga), había la sensación de que fue gran progreso”, explicó. “Hemos igualado lo que hicimos allí, pero eso no será suficiente para colmar al grupo. Es un signo positivo".
Antes del inicio de la Eurocopa, Southgate había admitido que no clasificarse para semifinales sería "probablemente" considerado como un fracaso. "Hemos alcanzado dos veces las semifinales, así que el paso siguiente es tratar de ir más lejos", dijo.
Inglaterra persigue la primera final de su historia en una Eurocopa, después de los fracasos en las semifinales de 1968 y 1996, esta última ante Alemania en penales. Pero la v i ct or i a c on tr a l a 'Manschaft' en octavos (2-0), y la posterior demostración ante Ucrania (4-0) en cuartos, parecen haber liberado de prejuicios a los 'Three Lions'.

Urán y Carapaz se la juegan por el podio
AMBOS HAN SIDO PROTAGONISTAS Y SUEÑAN CON LLEGAR A PARÍS.
TIGNES (FRANCIA)
Rigoberto Urán y Richard Carapaz tienen en el punto de mira el podio del Tour de Francia, que afronta la segunda mitad tras superar la primera jornada de descanso.
La superioridad del esloveno Tadej Pogacar convierte en inalcanzable la lucha por la general, lo que relega al resto de los favoritos a repartirse los otros dos escalones del podio de París.
Tras las dos etapas alpinas, ‘Rigo’ y Carapaz mostraron diferentes argumentos para pretender terminar como delfines del defensor del título. El colombiano salió del primer gran macizo del Tour como tercero de la general y virtual segundo, ya que por delante tiene al australiano Ben O'Connor, quien se encaramó a ese puesto por una larga escapada, pero que no tiene ambiciones en la general.
Urán está a 5,18 del líder y tiene la experiencia necesaria para volver a estar entre los mejores al final del Tour (en 2017 fue segundo). El ciclista del EF se desenvuelve bien en la montaña, como ha demostrado en los Alpes y la víspera de que el Tour llegue a París hay una contrarreloj de 30,8 kilómetros en la que puede arañar segundos.

Rigoberto Urán, si las cosas siguen como van, podría incluso ser subcampeón en el Tour. AFP
Por otro podio
De igual manera ha sido fiel a su forma de entender el ciclismo el ecuatoriano Carapaz, ofensivo donde ha podido.
El ciclista del Ineos, líder sólido de su equipo tras la primera semana, no ha dejado ocasión de atacar a Pogacar, aunque la superioridad del esloveno ha sido patente.
Sabe que la última contrarreloj le genera desventaja, así que tendrá que seguir arañando segundos en la montaña al resto de sus rivales para poder lograr ese objetivo.
Aunque él no lo ha dicho, miembros de su equipo reconocen que el podio es su principal reto, dada la fuerza que demuestra Pogacar al frente de la clasificación.
LA META DE LÓPEZ
Miguel Ángel López (Movistar) disfrutó como nunca de la jornada de descanso del Tour. Afectado por varias caídas y sin opciones en la general, ahora centrará sus esfuerzos en ayudar al español Enric Mas a lograr el gran objetivo del equipo: una plaza del podio en la jornada final de París. EFE
190,7
kilómetros tendrá la fracción de hoy en el Tour de Francia, la cual será entre Albertville y Valence. Esta será una nueva oportunidad para que los embaladores busquen el triunfo.
Una gran serie en la NBA
P P Miami (EFE)
Por primera desde 1969, los Milwaukee Bucks llegan, desde hoy, a una final de la NBA contra el pronóstico de la mayoría y sin la presencia de su principal estrella, Giannis Antetokounmpo, en los dos últimos partidos de la final de la Conferencia Este.
Aunque desde el inicio de la temporada los Bucks eran uno de los candidatos a llegar a la final, lo cierto es que el equipo de Milwaukee no estaba entre los favoritos de muchos expertos.
Sus rivales serán los Phoenix Suns, sin duda la gran sensación esta temporada.
En el transcurso de la campaña se han destacado con victorias valiosas, pero sobre todo con un Chris Paul rozando su sueño de lograr por fin el anillo.
EL PRIMER ENCUENTRO ENTRE LOS BUCKS Y LOS SUNS SERÁ DESDE LAS 8:00 P.M.
