ADN Cali, 6 de julio de 2021

Page 6

VIDA

MARTES 6 DE JULIO DE 2021

Delta y Delta Plus del covid: el riesgo real VARIANTES PODRÍAN ALARGAR ESTA PANDEMIA. BOGOTÁ EFE

La variante Delta del coronavirus enciende las alarmas globales. Pero, ¿cuál es su riesgo real?, ¿es más letal?, ¿desafía a las vacunas? El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el viernes de que este linaje particular del virus, ya detectado en 98 países, está causando que la pandemia esté en un momento “muy peligroso” y alertó que la Delta “rápidamente se está haciendo dominante”, debido a que es más contagiosa que las variantes antes detectadas, y que “ningún país está completamente a salvo” pues puede seguir mutando. Sin embargo, según expertos, la alarma mundial se desprende de un tema de proporciones poblacionales, que ponen de nuevo en jaque a muchos sistemas sanitarios vulnerables y colapsados, y no del aumento de la letalidad del virus. ¿De dónde provienen? Como explicó Julián Villabona-Arenas, investigador de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), la “variante delta (B.1.617.2) fue detectada por primera vez en la India en febrero pasado”, si bien la OMS tiene datos de finales de 2020. Científicos han denominado como ‘Delta Plus’ a “una versión un poco diferente de la variante Delta”, que, según Villabona-Arenas, tiene “una mutación adicional -la K417N- que afecta la espiga viral, la proteína

que se adhiere a las células que infecta”. Sobre esta pequeña variación, la Public Health England, agencia del Reino Unido, tiene registros de al menos abril de este año. La OMS ha denominado a este conjunto como una variante de preocupación, es decir un linaje del coronavirus que necesita vigilancia epide-

Descuido de los jóvenes En el mundo se empezó a vacunar a las personas con mayor riesgo, lo que hizo que el virus se desplazara. Los jóvenes, que bajaron la guardia y se ve en más infectados.

miológica mayor debido a su distribución global. ¿Más contagiosas o más letales? Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales de la OPS, consideró que “sí se ha visto que las variantes se han vuelto más contagiosas”, lo que ha garantizado el éxito de su diseminación en tantos territorios. Sin embargo, “o hay evidencia científica para decir que sea más agresiva o que esté generando más muertes”, dijo, al aclarar que se trata de un tema de proporciones. “Si tengo más personas infectadas, hay mayor probabilidad de que estas personas se enfermen de manera grave y eventualmente mueran, pero es un efecto de la proporción y no un efecto del virus”, como sucede con la percepción de que la variante afecta más a los jóvenes.

COLUMNA AMBIENTAL

Bosques, la prioridad Gabriel Jaime Rico B.* @RICOGabriel

Desde hace años hemos reiterado el llamado a proteger nuestros bosques mediante el diseño de una estrategia que involucre a diversos actores sociales y, por supuesto, al Estado. Se trata de diseñar políticas y de implementar acciones a través de las cuales las necesidades de desarrollo de una región o de una comunidad, no se contrapongan a los intereses de todo un país que necesita proteger la biodiversidad que contienen sus áreas forestales. No obstante, los retos no son menores y la alta velocidad con la destruyen el bosque quienes desarrollan actividades ilegales como la siembra de cultivos ilícitos, la minería ilegal, o la ganadería extensiva de forma irregular o ilegal, pone a prueba las normas que se dictan al respecto.

Es por ello, reitero, que se necesita el compromiso de una sociedad que participe en el diseño de las acciones que deben emprenderse, que ayude a ejecutarlas y que denuncie oportunamente. Todo esto acompañado de una contundente respuesta del Estado que, sin demoras ni dudas, emprenda los correctivos necesarios tanto desde la perspectiva del control territorial a través de la Fuerza Pública, como de la inversión social y el acompañamiento a los programas de desarrollo que contribuyan a la sostenibilidad de los habitantes de las regiones. De la rapidez con la que emprendamos estas tareas depende nuestro futuro. Cada día de demora, nos conduce a ampliar el horizonte de nuestras áreas desérticas.

*Gerente Acopi Valle de Aburrá gabrieljaimerico@gmail.com

Para la OMS el lío no son los eventos, donde hay aforo limitado y se han exigido test de covid o certificado de vacunación. AFP Para la OMS, acelerar la vacunación es fundamental en estos momentos en todo el mundo. AFP

PP

EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS Es un tema normal en el proceso de evolución y mutación del virus, que sucede desde los inicios de la pandemia. Así se ha visto antes con variantes de virus como el de la gripe común que, aunque

más transmisibles, no han generado más riesgo. Sin embargo, la actual alarma mundial no es infundada. El temor es por la poca capacidad de sistemas sanitarios en varios países de soportar una nueva

OMS alerta por eventos

emergencia, ya que en muchos casos aún están colapsados. Por eso, se cree que estas variantes alargarán la pandemia, al provocar una ola mundial que sube la presión a los sistemas de salud.

Ginebra (EFE)

La OMS advirtió ayer de un aumento de casos ligados a grandes eventos deportivos, como la Eurocopa, la Copa América o Wimbledon, aunque resaltó que la transmisión sucede sobre todo en las reuniones para-

lelas. “Todos hemos visto las imágenes de las zonas de fans, las personas celebrando en las calles, fuera de los estadios... y esto es un riesgo masivo”, alertó la responsable técnica de la organización para la pandemia, Maria Van Kerkhove.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.