
23 minute read
Ya puede imprimir (en impresora láser).
UcraniaseaferraaMariúpol
LOS RUSOS HABÍAN TOMADO GRAN PARTE DE LA CIUDAD PERO LA LUCHA CONTINÚA.
Advertisement
KIEV
Ucrania quiere que sus últimos defensores en Mariúpol luchen "hasta el final" , al contrario del ultimátum lanzado por Rusia, que finalizó ayer, que pedía a las fuerzas ucranianas deponer las armas en esta estratégica ciudad portuaria del sureste del país. "La ciudad no ha caído. Nuestras fuerzas militares, nuestros soldados todavía están allí. Lucharán hasta el final" , aseguró Denys Shmygal, el primer ministro ucraniano, en una entrevista con la cadena estadounidense ABC.
Las declaraciones del primer ministro se produjeron poco después de que expiró el ultimátum de Moscú, que pidió a los últimos soldados ucranianos atrincherados en un enorme complejo metalúrgico de Mariúpol abandonar la lucha y dejar el lugar. "Todos aquellos que hayan depuesto las armas tendrán la garantía de salvar la vida (...) Es su única oportunidad" , indicó en Telegram el Ministerio ruso de Defensa.
Las fuerzas rusas anunciaron asimismo haber bombardeado otra fábrica militar en las afueras de Kiev, en un momento de intensificación de los ataques en torno a la capital ucraniana, tras la destrucción del buque insignia de su flota en el mar Negro.
Pero los ataques de Moscú se centran sobre todo en el este y el sur del país. La conquista de Mariúpol, donde la situación es "inhumana" según el líder ucraniano Volodimir Zelenski, supondría una importante victoria para Moscú. Con 440.000 habitantes antes de la guerra, representa el último obstáculo para garantizar el control de Rusia en la franja marítima que va desde los territorios separatistas prorrusos del Donbás hasta la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Rusia asegura controlar casi toda la ciudad, algo que Shmygal negó durante la entrevista con ABC.Una persona transita por una calle de Bucha, cerca de Kiev, una ciudad destruida por los rusos. EFE
“COMPROMETÁMONOS TODOS A PEDIR LA PAZ CON VOZ POTENTE DESDE LAS CALLES” .
Papa
Francisco


Fiscalía,adespejar dudassobrechoque
HAY MUCHOS INTERROGANTES SOBRE EL ACCIDENTE DE RINCÓN.

Hijos del exfutbolista de la selección Colombia han asegurado que la persona que iba conduciendo debe
‘ sincerarse ’ . JUAN PABLO RUEDA / ADN
REDACCIÓN
Bogotá
Mientras el país rinde homenaje al fallecido exfutbolista Freddy Rincón, la Fiscalía avanza en la investigación que permitirá establecer si Rincón, de 55 años, iba o no al volante de la camioneta Ford que terminó estrellada contra un bus del MIO en la calle 5. ª con carrera 34, en Cali, el pasado 11 de abril.
A ocho cuadras del lugar del choque hay un local donde están varias respuestas sobre el número e identidad de los pasajeros que iban en el carro y su estado. Allí, en la calle 5. ª con carrera 26, queda Bronx Disco Club. Según información en poder de las autoridades, por allí pasó Rincón con las dos mujeres que iban con él en el momento del choque. Una de ellas, María Manuela Patiño, de 20 años, al parecer se conoció esa madrugada con el centrocampista en ese local de rumba. El exjugador terminó en ese bar, con otras siete personas, luego de salir de la casa de Saa. Las autoridades verifican si en el local hay cámaras de seguridad para establecer quiénes subieron a la Ford, modelo 2015, y se desplazaron a un restaurante, calles adelante.
Lo que ya está confirmado es que Lorena Cortés, la mujer de 40 años que iba en la camioneta, es la testigo clave de lo ocurrido. Ella salió de la casa de Saa con Rincón y fue grabada suplicándole a un hombre que no se abalanzara contra un ciudadano que estaba grabando la escena del accidente.
¿LO MOVIERON?
Lorena Cortés dijo que Rincón iba manejando la camioneta. Y esa versión concuerda con un reporte en manos de la Fiscalía. Tal como lo reveló EL TIEMPO, para el ente investigador aún no es claro quién iba manejando. Según el reporte, cuando llegó la ambulancia, Rincón estaba en la silla del conductor. ¿Lo movieron? Comunidades indígenas han sido víctimas de violencia. ARCHIVO

Otro desplazamiento en la Sierra Nevada
P P Bogotá / EFE
Unos 350 campesinos, varios de ellos pertenecientes a familias a las que el Estado les restituyó tierras tras ser desplazadas en 1998 por grupos paramilitares, abandonaron el sector rural conocido como La Secreta, en la Sierra Nevada de Santa Marta, debido a combates armados entre organizaciones de narcotráfico, informaron fuentes oficiales. Dicha zona es escenario, desde hace varios días, de enfrentamientos armados entre paramilitares del ‘Clan del Golfo’ y el grupo denominado ‘Clan Pachenca’ o Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. Así lo confirmó la Gobernación del Magdalena luego de un consejo de seguridad en el cual se le pidió apoyo al Gobierno nacional.
Más de 2,3 toneladas de cocaína incautadas
P P Bogotá / EFE
Tropas del Ejército hallaron en Norte de Santander 2.380 kilos de cocaína en un laboratorio en el que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) procesaba el alcaloide.
El lugar fue ubicado en una zona rural de Tibú por tropas del Comando contra Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), informó el Ejército en un comunicado. La información añadió que fueron destruidos insumos para procesar el alcaloide.
Colombiano está en causa penal en Rusia por la invasión
P P Rusia / EFE
El Comité de Instrucción de Rusia abrió una causa penal en contra el ciudadano colombiano Alberto Enrique Giraldo Saray, acusado de difundir "noticias falsas" sobre la invasión rusa a Ucrania, cargo que podría costarle hasta diez años de cárcel. ción por el delito previsto en el artículo 207.3 del Código Penal de Rusia (difusión de información falsa sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusia" , informó la entidad en su sitio web.
Según el Comité de Instrucción, "se estableció que entre el 8 y 18 de marzo de 2022 Giraldo Saray, en previo acuerdo con personas que le dirigían desde el extranjero, se encargó de la preparación técnica y la ubicación oculta de dispositivos móviles en un centro comercial de Moscú" . "Por medio de estos se llevó a cabo un envío masivo por control remoto de mensajes con informaciones falsas sobre acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania” .
En Bucha, las tropas rusas asesinaron a cientos de civiles. EFE

VIDA
LUNES 18 DE ABRIL DE 2022
Seabreventanaa emprendimientos
HOY COMIENZA FERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MIAMI.
MIAMI
El foro eMerge Americas convertirá una vez más a Miami (EE.UU.) en la vitrina de la innovación tecnológica y del emprendimiento digital que se cuece en el continente cuando comience hoy una nueva edición tras dos años de parón por la pandemia de covid-19.
Se prevé que en el Centro de Convenciones de Miami Beach, la sede del evento, se den cita más de 16.000 asistentes provenientes de 40 países y ponentes tan diferentes como la tenista 23 veces ganadora de un Grand Slam Serena Williams, el cofundador de la plataforma Reddit Alexis Ohanian y el cantante de origen cubano Pitbull.
Empresas emergentes, innovadores, líderes del sector tecnológico e inversionistas se aglutinarán en un encuentro que realza la cualidad del evento como "proveedor" de potenciales socios. "Estamos encantados de estar de vuelta y poder traer a Miami a los mejores y más brillantes de todo el mundo para lanzar, construir y escalar con éxito sus ideas. Este año, los asistentes pueden esperar mucho más de eMerge Americas que en años anteriores" , dijo el director ejecutivo del foro, Felice Gorordo.
Peter Smith, cofundador y director ejecutivo de Blockchain.com, Steve Case, cofundador de AOL y presidente de la firma de capital de riesgo Revolution, así como el cantante cubano Yotuel Romero, uno de los compositores de la canción ‘Patria y Vida’ , y la española Beatriz Luengo serán otros de los oradores de este foro, que atrajo a más de 400 expositores en su última edición, en 2019.
Evento ancla del ‘Mes tecnológico de Miami’ (Miami Tech Month), el foro eMerge Americas 2022 refleja el rápido auge del sector en el sur de Florida, que, como señaló Gorordo, es número uno en cuanto a crecimiento de empleos tecnológicos y la primera del sureste de EE.UU. en dólares de capital de riesgo invertidos (la novena en general). "Este crecimiento se debe a que muchas empresas tecnológicas que representan sectores del ‘blockchain’ , ciberseguridad y la tecnología financiera, médica y educativa eligen establecerse en Miami, explicó el director ejecutivo sobre el "renacimiento" tecnológico local.
ESPAÑA NACIÓN EMPRENDEDORA
Entre los participantes a este foro también destaca Francisco Polo, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, quien encabezará una delegación compuesta por más de una veintena de ‘startups’ del país ibérico, seis de las cuales formarán parte del ‘Startup Showcase’ de la feria. En el escenario principal del foro, Polo desgranará en la segunda jornada las oportunidades de España como entrada al mercado europeo para emprendedores e inversores americanos, uno de los ejes de la llamada Estrategia España Nación Emprendedora.

Serena Williams (d) será una de las ponentes del evento junto a empresarios y personalidades. VADN
Inversión e innovación
La primera edición del foro eMerge Americas se celebró en 2014, pero durante la pandemia no se realizó.
El evento ha servido como catalizador para la innovación y la inversión en las Américas, dicen sus organizadores.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Trabajo regenerativo
Iván Castaño
@ivancastanop
Vivimos una nueva etapa de esta pandemia que ajusta dos años de cambiarnos la vida en todos los sentidos. Después de trabajar desde casa, estamos volviendo a entornos de trabajo colaborativos y colectivos, y esto conlleva ciertos retos para los empleadores, pues no se trata de volver al modelo pre pandémico pero la presencialidad sigue siendo uno de los factores que más influyen en la productividad y el clima organizacional.
La pandemia forzó a que todo sucediera digital y virtualmente, no obstante, el 2022 nos muestra que el trabajo híbrido plantea desafíos en términos de productividad, retención de empleos, pero sobre todo, de bienestar. El lugar de trabajo regenerativo es un concepto que pone a las personas en el centro de las decisiones corporativas, cuidando de manera integral su bienestar para lograr rendimientos sostenibles. Nuestra salud física, mental, emocional y social se ha visto afectada por las dinámicas que trajo consigo la pandemia, y las empresas tienen ahora el reto de hacer que su gente se sienta segura y motivada para reconectarse con su quehacer. ¿Cómo podemos crear un nuevo entorno laboral que nos anime a volver a la oficina?
Se trata de dar forma a un lugar de trabajo que sea tan cómodo como el hogar y que aproveche al máximo el espacio de oficina compartido, donde la gente pueda interactuar, compartir y trazar un propósito común. Trabajo regenerativo significa poner fin a los opuestos percibidos del trabajo y el bienestar, el entorno doméstico y el de oficina, las necesidades individuales y las aspiraciones colectivas.

Como en el resto del mundo, uno de los temas que más se usan para difundir información falsa en redes en el covid-19. AFP
China busca controlar la información falsa
P P Pekín / EFE
Varias plataformas y redes sociales chinas comenzarán a mostrar la ubicación de los usuarios en sus perfiles a partir de sus direcciones IP, una medida con la que buscan atajar la difusión de rumores y noticias falsas, en línea con la política promovida por el Gobierno. Las empresas decidieron llevar a cabo por voluntad propia esta iniciativa, pues no hay mandato legal.
DEPORTES
LUNES 18 DE ABRIL DE 2022
Galán consiguió importante título en los Estados Unidos
LOS DOBLISTAS CABAL Y FARAH FUERON SEGUNDOS EN MONTECARLO.
REDACCIÓN
Bogotá
Una buena noticia recibió el fin de semana el tenis colombiano gracias al título conseguido por Daniel Galán en un challenger de Estados Unidos.
El santandereano, del equipo Colsanitas, derrotó en el torneo de Sarasota al local Steve Johnson, en tres sets, 7-6 (7), 4-6 y 6-1, tras 2 horas y 26 minutos de encuentro.
Según la Federación Colombiana de Tenis, con el conseguido ayer el colombiano llegó a cuatro títulos en eventos de este nivel.
Este año, justamente, Galán había levantado el trofeo principal en el torneo que se cumplió en Concepción (Chile).
A lo largo de la semana el colombiano, 128 del mundo, solo cedió dos sets en desarrollo de los cinco duelos que disputó. Subcampeones
En Montecarlo, participando en la modalidad de dobles, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se quedaron con el segundo puesto en el Masters 1000.
Los nacionales perdieron la final frente a Rajeev Ram y Joe Salisbury con marcas 4-6, 6-3, 7-10 en 1 hora y 40 minutos.
La pareja nacional buscaba su tercer trofeo en la categoría y el primero fuera de Roma. De igual manera, pretendía conseguir su título 20 como equipo en el circuito de la ATP.
Una primera victoria para el equipo más rico del pelotón en una de las carreras más legendarias: el neerlandés Dylan van Baarle conquistó ayer la París-Roubaix y dio su primera victoria al Ineos en la reina de las clásicas, disputada a una velocidad récord.
Van Baarle escribió su nombre en la historia de esta prueba al término de una carrera recorrida sin tregua a casi 46 kilómetros por hora bajo un sol primaveral.
Dos semanas después de su segundo puesto en el Tour de Flandes, dominó a los favoritos, el campeón de Bélgica Wout van Aert (segundo) y el suizo Stefan Küng (tercero), que tuvieron que resignarse a disputar el segundo puesto, a 1 minuto y 47 segundos, respectivamente.
Contrario a las previsiones, no fue Mathieu van der Poel (noveno) el que firmó la séptima victoria neerlandesa en la historia de la carrera, sino van Baarle, un sólido corredor de 29 años que buscaba consagrarse.
“Queríamos hacer la carrera muy difícil y yo me sentía muy bien” , comentó van Baarle, cuyos padres fueron campeones nacionales en pista.
El corredor neerlandés, además, dio sus primeros pedalazos sobre una bicicleta de BMX.

Daniel Galán consiguió ayer un nuevo título en su carrera deportiva, el segundo este año, tras imponerse en Sarasota (EE.UU.). EFE
1
en la zona de las Américas, será el Grupo en el cual la selección Colombia de tenis femenino juegue el año próximo la Billie Jean King Cup. Aseguró el cupo jugando en Ecuador.

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fueron subcampeones. AFP
En Breve
TSITSIPAS REPITIÓ GRAN CONQUISTA
El tenista Stefanos Tsitsipas ganó ayer el Masters 1.000 de Montecarlo por segundo año consecutivo al derrotar en la final al español Alejandro Davidovich por 6-3 y 7-6 (7/3). EFE
ROBINSON FUE EL GUÍA DE LOS HEAT
Duncan Robinson fue la figura ayer para los Heat de Miami que vencieron 115-91 a los Atlanta Hawks. El jugador aportó ocho de nueve en cuanto a triples y 27 unidades en su cuenta.
UN GRAN BALANCE PARA LOS ATLETAS
Dos mejores registros del área suramericana, tres marcas personales y dos podios fue el balance general del Equipo Porvenir, en representación de Colombia, durante la reunión atlética MT.
ARQUEROS PARA LOS WORLD GAMES
Sara López, Alejandra Usquiano y Daniel Muñoz serán los representantes de Colombia en las pruebas de tiro con arco de los World Games que se cumplirán en EE.UU.

Van Baarle consiguió ayer la París Roubaix más rápida de la historia
P P Roubaix (AFP)
Selección va en busca su tiquete al Mundial
EL EQUIPO FEMENINO SUB-20 SE MIDE CON BRASIL.
REDACCIÓN
Bogotá
“Traíamos tres objetivos: lograr el pase al cuadrangular final, clasificar al Mundial y lograr el título. Ya tenemos el primero, esperemos lograr los otros dos” , esas fueron las palabras con las que Greicy Landázuri, jugadora de la selección Colombia, describió lo que ha sido el trasegar nacional en el Suramericano Sub-20 que hoy comienza su fase final en Chile.
Las nacionales, dirigidas por Carlos Paniagua, se enfrentarán a partir de las 5:30 p.m. con Brasil, principal candidato al título y uno de los llamados a quedarse con uno de los lugares en el certamen orbital.
“Mañana (hoy) será un partido muy parejo, Brasil es un muy buen equipo. Estos días de descanso nos ha ayudado para afrontar el juego de la mejor manera” , aseguró la jugadora nacional.
Es importante recordar que además de colombianas y brasileñas las otras deportistas que sueñan con asistir a la máxima fiesta de su categoría, que se llevará a cabo en Costa Rica, son las venezolanas y las uruguayas.
“Nosotras estamos mentalizadas y afrontaremos el juego ante Brasil de la mejor manera. También tenemos virtudes (...) Queremos darle un rumbo mejor a Colombia y esperamos salir a ganar el partido ante Brasil” , afirmó Kelly Caicedo.
Después del compromiso de hoy, las colombianas enfocarán sus esfuerzos en enfrentar a Venezuela el jueves a las 5:30 p.m. y al conjunto uruguayo el domingo a partir de las 4:00 p.m.

Gisela Robledo es una de las figuras que tiene la selección colombiana en territorio chileno. FCF
LA PREVIA
La selección colombiana Sub-20 se clasificó a la instancia final del Suramericano tras culminar segunda del Grupo A con 8 puntos, 2 menos que el líder que fue el onceno venezolano con 10. En el pentagonal B Brasil fue líder indiscutible con 12 unidades de igual cantidad posibles y Uruguay tuvo 9.
10
de agosto es la fecha establecida para el comienzo de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA que se llevará a cabo en Costa Rica. El nombre del campeón se sabrá el 28 del mismo mes.
Millonarios perdió en Pereira
P P Bogotá
Millonarios, ya instalado en la siguiente fase de la Liga BetPlay del fútbol colombiano, perdió ayer 1-0 en su visita al Pereira.
Un exjugador de ‘los Embajadores’ , Santiago Montoya, fue el encargado de dar el triunfo a los risaraldenses y de dejar a los bogotanos con 32 puntos en la tabla.
El único de los capitalinos que ganó fue La Equidad, que el sábado derrotó 1-0 a Jaguares en el estadio de Techo, con tanto de Kevin Salazar.
El viernes, Santa Fe cayó de local 0-1 frente a Alianza Petrolera, saliendo así del grupo de los ocho mejores del certamen.
AYER, SE
CUMPLIÓ EL
CLÁSICO
FEMENINO, EL
CUAL GANÓ
SANTA FE 0-2
A MILLOS

Expertosopinan cómollevaral éxitosuempresa
MOTIVACIÓN, TALENTO E INNOVACIÓN SON LAS CLAVES.
REDACCIÓN COMERCIAL
Bogotá
Los emprendedores han empezado a aprender de los casos de éxito de las grandes compañías. Sus creadores y líderes se capacitan, además de los temas relacionados con los números y la atracción y fidelización de los clientes, en cómo crear una filosofía empresarial propia, personalizada, fuerte.
Apuntan los expertos que la principal materia prima de las compañías es el talento humano, sus trabajadores y, de ellos, la pertenencia es clave. Comunicación, buen trato y bienestar al interior de las organizaciones son indispensables para solventar los malos momentos.
Estudios realizados por Great Place to Work, firma reconocida por evaluar los mejores lugares para trabajar, pone de presente que la gestión del ambiente laboral es fundamental para el crecimiento de una organización. De acuerdo con Juliana Navarro, directora de Experiencias y Relaciones de Confianza de esta compañía en Colombia, dicha gestión no solo debe entenderse a partir de la construcción de un buen entorno laboral, sino de la gestión de las personas y sus contribuciones.
De acuerdo con la experta, las personas son la columna vertebral de toda organización y son ellas las que hacen realidad todo lo que es, lo que hace y lo que quiere a futuro una compañía. A partir de esto, es claro que las organizaciones son responsables de trabajar continuamente en el cuidado y bienestar de su recurso más importante y valioso: los colaboradores.
UN PROCESO FIEL
La innovación es un proceso constante, rutinario que siempre debe estar presente en la empresa desde la definición de estrategia de talento humano, estrategias organizacionales, marketing, producción; es un proceso fundamental para que las empresas puedan sostenerse y mantenerse en el mercado.

En cuanto a innovación, lo primordial es conocer bien el mercado y anticiparse a las tendencias. ISTOCK

El secreto del manejo del recurso humano está en la comunicación. Todo lo que no se comunica genera incertidumbre y especulación. ISTOCK
Reconocimiento y motivación
Promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el diálogo y el trato justo de sus colaboradores parece ser otro secreto de los exitosos. Si bien las organizaciones tienen recursos tecnológicos, infraestructura física, recursos financieros entre otros, lo más importante es su plataforma humana, por ser quienes ejecutan las acciones que impactan el crecimiento.
Cuando una empresa, sin importar el tamaño, moviliza una cultura humanista, del respeto, el reconocimiento por los logros individuales y colectivos y mantiene motivados a sus empleados, se generan competencias y convicciones para ser efectivos y asertivos a la hora de afrontar una crisis.
Por su parte, Noel González, jefe de Desarrollo y Comunicación Interna de Adecco, coincide al señalar que acciones como motivar y producir bienestar en las personas, ayudan a generar mayor compromiso en el talento humano de las organizaciones. "Mientras más a gusto se sienta una persona en el lugar de trabajo, mayor será su productividad y, en consecuencia, en momentos de crisis, es más probable que entienda y se ajuste a los cambios que deban generarse" , asegura.
PUNTOS CLAVE PARA EL RENDIMIENTO
O
Promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el diálogo y el trato justo de sus colaboradores. O
El buen trato, la motivación y el reconocimiento generan compromiso en el talento humano. O
La empatía ayuda a entender la posición y perspectiva de los demás, así como la adaptación al cambio.
CONSTRUIR UN AMBIENTE LABORAL ÓPTIMO IMPACTA POSITIVAMENTE EN LOS TRABAJADORES
De la innovación
Marcar la diferencia o ser innovadores es más que un objetivo. En el mundo de los negocios, este paradigma debe ser adoptado por los empresarios como un proceso permanente para lograr satisfacer las necesidades de los consumidores con un valor agregado.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, invertir en innovación en variables como empleo, ventas y hasta exportaciones tiene como resultado un impacto positivo tanto para las empresas como para los empleados y la sociedad.


CULTURA
LUNES 18 DE ABRIL DE 2022
‘Develaciones’ , un fiel reflejo de lo que es nuestra sociedad
LA OBRA ESTUVO EN ESCENA EN EL FESTIVAL DE TEATRO DE BOGOTÁ.
BOGOTÁ
Más de 100 actores se subieron al escenario para representar una “epopeya del pueblo colombiano” que contó el dolor y la injusticia que el conflicto trajo al país y que sigue aconteciendo, especialmente en las regiones, donde el Estado no siempre llega y las víctimas siguen sufriendo.
‘Develaciones’ fue una producción que mezcló danza, música y teatro con un relato simbólico del conflicto armado en el país a la vez que se convirtió en una escenificación de la diversidad cultural que une a artistas y comunidades.
Se trató de “un poema visual y sonoro que reúne en el escenario a 102 artistas para poner en el escenario el sufrimiento de las víctimas, pero también su gran coraje y su gran capacidad de resistencia y de resiliencia” , dijo Nube Sandoval, directora junto con Iván Benavides y Bernardo Rey.
En ella estuvieron presentes “los alabaos” , tradición afrocolombiana que son “la manifestación más increíble de solidaridad delante de la muerte, porque es acompañar a través de la voz, a que el alma del muerto trascienda, pero también dar alivio a los que quedan” , relató la directora. También hubo danzas urbanas de Quibdó, gracias a Sankofa, así como de Bogotá con el Kramp.
“Es la epopeya del pueblo y es importante mirarse a los ojos y reconocerse en ella. Es nuestra historia y nuestra tierra desLos pobres, los ciudadanos del común, llevan sobre sus hombros a los poderosos en uno de los pasajes de la obra teatral. AGENCIA EFE


Tener que huir de su tierra, uno de los males que azota a millones de colombianos por la violencia. EFE
SERIO LLAMADO
William Camilo, de la Corporación Sankofa, dijo que en algunos territorios estos males “siguen estando muy presentes y normalmente se han vuelto del vivir diario”, por lo que la obra se convirtió “en un llamado a que la ley y el Gobierno hagan presencia en aquellos rincones del país donde no quieren llegar”.
de el teatro, que es materia viva que nos pone delante de las distintas manifestaciones que son esas realidades duras a veces y a veces maravillosas, sublimes y frágiles, y que finalmente nos hacen comprender lo que somos” , dijo la directora. Luchas constantes
El desplazamiento forzado, la violencia, los asesinatos, los ‘falsos positivos’ , las masacres y la desigualdad, así como las referencias al paro nacional, marcaron el ritmo de la obra.
Una de las partes con más fuerza escénica fue cuando los ciudadanos de las regiones cargaron a hombros una plataforma en la que, sentados alrededor de una mesa, conversan los poderosos: la Iglesia, los políticos, el Ejército y la clase alta, que pronuncian un discurso de "igualdad" mientras son encumbrados por todos los que sufren las consecuencias de un país que no es equitativo.
Igual cobraron protagonismo la guardia indígena y las madres de Soacha, quienes desenterraron en el escenario los restos de los que fueron sus hijos y que fueron asesinados para hacerlos pasar por bajas en combate.
De interés
La Comisión de la Verdad tuvo una importante participación en la realización y producción de la obra.
En desarrollo del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) la obra cumplió cinco presentaciones.
En Breve
‘ORIGEN’ LLEVARÁ A JUANES A EUROPA
Juanes comenzará el 30 de junio en España ‘Origen Tour Europa 2022’, que le llevará por varios países europeos y donde presentará el álbum que le dio el Premio Grammy. EFE
Olga Tañón estrenó junto con Nacho el ‘remix’ del tema ‘Ojalá’, el cual esperan que se convierta en el éxito de las fiestas del verano. ‘I'M BACK!!! (Estoy de vuelta)’, dijo Tañón. EFE
Los cubanos lamentan el fallecimiento de Lázaro García, uno de los fundadores de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, entre otros artistas. EFE
UNA CANCIÓN DE CARA AL VERANO
CUBA LAMENTA LA MUERTE DE GARCÍA
Novela para los jóvenes
P P México (EFE)
A la hora de asumir la literatura, Liliana Blum renuncia al paternalismo porque prefiere tutear a sus lectores que hacer con su escritura el papel de maestra o de mamá.
“No quería ese tipo de literatura juvenil manipuladora. Decir, ‘para que no llegues a las drogas, te voy a contar una historia’ . Intenté salir del papel de maestra y de mamá” , aseguró Liliana, quien publicó ‘El extraño caso de Lenny Goleman’ , editada por Planeta, cuya trama gira alrededor del bullying.