3 minute read

Visualiza la factura

Next Article
de julio

de julio

EstacióndeLa Sabanaserála casadelasartes

EN LOCOMOTORAS SE PODRÍA HACER LECTURA.

Advertisement

ANA PUENTES

Bogotá

Bogotá se sube al tren de la recuperación de la Estación de La Sabana, la edificación neoclásica de principios del siglo XX, ubicada en la Localidad de Los Mártires, que es un patrimonio histórico y cultural.

Recientemente, la alcaldesa Claudia López aseguró que buscarían apoyar para que el lugar se convirtiera en la ‘Estación de las Artes’ .

“Cuando era la estación (del tren), era la estación del progreso: y ahora sería la estación de la creación, de la creatividad” , dijo la directora de Idartes, Catalina Valencia.

El lugar sería un proyecto que llegaría a complementar el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de la Estación de La Sabana, cuya resolución próximamente será firmada por el Ministerio de Cultura para que la estrategia de rescate entre en vigencia.

De acuerdo con José Ignacio Argote, viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, “el PEMP es un instrumento para el manejo físico y administrativo del predio declarado como Bien de Interés Cultural. El PEMP hace una valoración histórica, estética y simbólica de las distintas áreas, construcciones y bienes muebles que contiene el predio, a partir de la cual se establecen los espacios, edificios y elementos que deben ser conservados, así como aquellos que pueden ser renovados para potenciar el uso del conjunto arquitectónico y de las estructuras de valor natural y cultural que se encuentran en el lugar” .

La idea, según la directora de Idartes, es que las distintas edificaciones del lugar puedan ser recuperadas para impulsar espacios de residencias artísticas y de formación en artes escénicas, visuales y plásticas.

“Por ejemplo, tenemos el Casino… allí hemos pensado que podría haber un teatro pequeño. También está la carpa de circo ya instalada, donde podría estar no solo la Fundación, sino los proyectos circenses que hay en Bogotá, como los de Ciudad Bolívar. Además, hemos pensado en tener un ‘Palacio de las Artes’ al interior de la Estación, que pueda ser como una sede del Idartes” , dijo.

EL MODELO

El proyecto está pensado bajo el concepto de ‘reciclaje de edificaciones’, ya aplicado en lo que fue el antiguo Matadero Municipal (Biblioteca de la Universidad Distrital) o la estación de trenes de Chiquinquirá, en Boyacá (Biblioteca municipal y centro cultural). Antes habría intervenciones de conservación integral, conservación arquitectónica y conservación contextual.

Según las autoridades, en este proyecto deberán juntar fuerzas tanto la Nación y el Distrito como el Invías, propietario del predio. N. GOMEZ

Productos del campo llegan directo a su casa

P P Redacción

Desde su hogar usted puede apoyar a las comunidades campesinas adquiriendo productos frescos, sin intermediarios y a precios justos con la denominada ‘Mercatón Campesina en Casa’ .

Para apoyar a los cultivadores y productores puede ingresar a www.mercadoscampesinos.gov.co/mercatoncampesina-en-casa/, elegir el mercado que desee y llenar el formulario con datos de contacto.

Entre los paquetes que se brindan están ‘Chiqui Mercados’ , con un valor de $80.000; ‘Taxi Mercados’ , de $150.000; Mega Mercados, de $170.000; y Antojos Campesinos, de $100.000. Los valores incluyen el domicilio.

LA PREVENTA VA AL 20 DE ABRIL Y SE PUEDE HACER IGUAL POR EL CHAT CENTER: 3115350998.

Avenida Américas tiene su contraflujo

P P Redacción

Uno de los sectores más afectados a diario por el alto tráfico vehicular es el de la Avenida de Las Américas, por ello desde hoy comenzará a funcionar un contraflujo que alivie un poco el tránsito por el lugar.

Según la Alcaldía, la medida operará desde hoy, de lunes a viernes, entre 6:00 a.m. y 9:00 a.m., en el sentido occidente-oriente.

El contraflujo comenzará en la carrera 74, cerca al Portal Banderas, y finalizará en la carrera 62, sector Outlets de las Américas, con una distancia aproximada de tres kilómetros.

Si usted va a conducir hoy por esta vía, no olvide que a la altura de la carrera 62 (fin del contraflujo) la Secretaría de Movilidad instaló una intersección semaforizada que permite que los vehículos puedan girar a la izquierda de manera controlada, y así tomar la calle 13 o retornar a la Avenida de las Américas.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad y la misma Alcaldía, con el carril adicional, se aprovecha la capacidad disponible sobre la calzada norte de la Avenida de las Américas para permitir un mejor flujo hacia el oriente de los vehículos, y así disminuir los tiempos de viaje para los usuarios.

No olvide que el contraflujo lo usarán solo vehículos livianos.

This article is from: