2 minute read

70

"También se pensó en ajustar el aire acondicionado de los aviones, ya que estos animales necesitan una humedad alta.

A su vez, se evitará al máximo el uso de anestesia o tranquilizantes, se usaría solo en un caso específico que lo requiera Ellos van a ir todo el tiempo conscientes y cada uno en un guacal", añadió ejemplares serán trasladados si se aprueba esta iniciativa de la Gobernación de Antioquia Se espera que pueda hacerse, pues los animales se están reproduciendo y causan problemas

Advertisement

Cabe resaltar que únicamente serán trasladados los hipopótamos jóvenes, debido a que su peso es menor al de un animal de avanzada edad y se facilita aún más su manejo

Sin embargo, aún se está a la espera de que el proyecto sea aprobado por el Ministerio de Ambiente, a través de la certificación CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, para asegurar que el traslado de vida silvestre sea legal

La entidad debe evaluar las condiciones y conocer el proceso de traslado de estos ejemplares, así como dialogar con los países que los recibirán, en este caso México e India, para acordar el manejo y control que tendrán los animales una vez lleguen a su destino

Una zona de lujo

Desde hace años, los gobernadores visionaron el potencial turístico de la zona costera del Atlántico Esto se tradujo en inversiones que permitieron el desarrollo, la valorización y la expansión urbanística de un sector ubicado entre Barranquilla y Cartagena

Direccionaron millonarios recursos para agua potable, alcantarillado, energía, seguridad, salud, vías de acceso, la recuperación y el ordenamiento de playas y la capacitación en atención al personal que atiende turista, entre otros Los privados también hicieron su apuesta, con la instalación de constructoras, la ampliación en doble calzada de la Vía al Mar (aún en ejecución), el mejoramiento en los servicios de telefonía celular e internet, lo que permitió poner a las playas del Atlántico en el radar de los inversionistas Hoy en la zona costera Puerto Colombia, Tu- bará y Juan de Acosta se desarrollan lujosos proyectos inmobiliarios, hay instalada una marina, además de la llegada de variada oferta de restaurantes, ecohoteles y empresas de servicios turísticos, que le permiten contar una infraestructura instalada, como pocas en el país, para ofrecerse al turismo en general Por eso no sorprende que por estos días en Salinas del Rey (Juan de Acosta) se desarrolle, por segundo año seguido, el Mundial de Kitesurf, que atrae a 25 mil visitantes, muchos de estos llegados de diferentes partes del mundo, y un impacto económico de unos $ 4 mil millones y la generación de unos 450 empleos Son este tipo de políticas públicas las que permiten el desarrollo de nuestros pueblos y mejoran la calidad de vida de sus habitantes Vivir hoy en la zona costera del Atlántico es un lujo que no todos se pueden dar

EL ‘ZOOLÓGICO’ DEL NARCO

El narcotraficante Pablo Escobar, con la complicidad de autoridades de la época, creó un zoológio privado en su finca Nápoles, ubicada en Puerto Triunfo

(Antioquia) y hoy convertida en un parque temático visitado por miles de turistas a los qu les atrae la oscura historia de su fallecido propietario. Escobar trajo especies foráneas como jirafas hipopótamos y un rinoceronte que alcanzó a ser incautado, pero que luego recuperó pues las autoridades no sabían qué hacer con él.

Los medios de comunicación de todo el mundo están a la

Entusiasmo por viaje de la Crew-5 a la EEI

Los cuatro astronautas de la Crew-5 a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) mostraron su buen ánimo y humor y dijeron que están deseando recibir a los cuatro tripulantes de la misión Crew-6 de la NASA, que estaba previsto que despegara rumbo al laboratorio orbital a primeras horas de hoy desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE UU )

This article is from: