
3 minute read
Paísesofrecen nacionalidada nicaragüenses
PRETENDEN APOYAR A DESTERRADOS POR ORTEGA
REDACCIÓN AMÉRICA
Advertisement
México y Colombia se sumaron a las iniciativas de Chile, Argentina y España de acoger como nacionales de estos países a todos o algunos de los más de 300 opositores nicaragüenses que en los últimos días han sido despojados de su nacionalidad y desterrados
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hizo el ofrecimiento en su habitual rueda de prensa diaria, en la que invitó a resolver la crisis política de Nicaragua mediante el "diálogo", aunque evitó una vez más condenar las medidas del mandatario de ese país, Daniel Ortega, como la retirada de la nacionalidad a centenares de ellos
“NO SABE EL DICTADOR QUE LA PATRIA SE LLEVA EN EL CORAZÓN (..) NO ESTÁN SOLOS”.
"Asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran La nacionalidad no se puede perder por decreto", dijo López Obrador, tras anunciar que varios de los nicaragüenses desterrados recientemente a Estados Unidos han solicitado "estar en México"
En cuanto a la solicitud de diálogo , aseguró que su Gobierno siempre buscó "que se llegara a un acuerdo y que se liberara
Ucrania suma más respaldo de aliados
El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió con dirigentes de la OTAN y Europa del este en Varsovia, donde se comprometieron a fortalecer la defensa de Ucrania a un año de la invasión rusa
En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la invasión rusa a Ucrania en una sesión especial de la Asamblea General de la organización sobre la guerra Biden se reunió en Varsovia con el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, a los presos Es posible dialogar, todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos", expuso el mandatario, para después poner como ejemplo la petición de mediación que propuso hace meses para acabar con la invasión a Ucrania.
"Con más razón en el caso de nuestros hermanos nicaragüenses ¿Por qué no el diálogo?", planteó Por su parte, Colombia ofreció la nacionalidad al escritor Sergio Ramírez, quien conversó el martes en Madrid con el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán El jefe de la diplomacia colombiana habló con Ramírez durante un encuentro al que también asistieron el expresidente del Gobierno de España Felipe González y el ex jefe de Estado colombiano Juan Manuel Santos "Ayer, en Madrid, España, interpretando la solidaridad del país todo y el sentimiento del Presidente Gustavo Petro, ofrecí la nacionalidad colombiana al político, intelectual y escritor nicaragüense Sergio Ramírez ( ) Emocionado, Sergio Ramírez la aceptó agradecido Colombia libre y democrática lo abraza y le da la bienveni- da a su segunda patria", señaló la Cancillería en un breve comunicado divulgado ayer
El Gobierno que se ha mostrado más contundente en sus críticas a las medidas tomadas por Ortega contra los opositores es el de Chile, cuyo presidente, Gabriel Boric, ofreció el martes la residencia y nacionalidad a los apátridas nicaragüenses
España, el primero
El primer país en ofrecer la nacionalidad a los opositores fue España, al día siguiente de su excarcelación.
Protesta se convirtió en una fiesta en Perú
y gobernantes de nueve países de la OTAN que pertenecieron a la Unión Soviética o al Pacto de Varsovia durante la Guerra Fría (Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania)

En un comunicado tras la reunión, los participantes prometieron "reforzar nuestra postura de disuasión y defensa en todo el flanco oriental, del Báltico al mar Negro" Stoltenberg llamó a "romper el ciclo de la agresión rusa" y a "dar a Ucrania lo que necesita para ganar" la guerra, en vísperas del por ciento de los ucranianos cree en una vistoria de su país sobre Rusia gracias al apoyo de los países aliados, según encuesta de RG primer aniversario del inicio de la invasión, el 24 de febrero "No podemos dejar que Rusia siga menoscabando la seguridad europea", recalcó Stoltenberg
La Asamblea General de la ONU celebró una sesión especial para pedir "paz justa y duradera"
Una protesta antigubernamental en Puno (Perú) se convirtió ayer en una fiesta de carnaval con manifestantes y policías rociándose mutuamente espuma y agua, un gesto amistoso que contrasta con la violenta convulsión social que vive el país desde diciembre
“Están presentes nuestras costumbres de carnavales”, dijo Rosmery Cutipa, una manifestante de 42 años que celebraba el carnaval Ella llevaba un cartel con la imagen de José
Luis Aguilar, un joven de 22 años fallecido en Ayacucho el 15 de diciembre en una protesta contra la presidenta Dina Boluarte
La particular celebración ocurrió cerca del mediodía, cuando una marcha para recordar a los 48 civiles muertos en enfrentamientos con cuerpos de seguridad alcanzó la sede de la comisaría policial frente a la Plaza Mayor de Puno Allí, en la plaza de Armas, se reúne cada día un grupo de personas para expresar su descontento con el gobierno de Boluarte