
3 minute read
JusticiaprohíbeaKeiko FujimorisalirdePerú
IMPEDIMENTO DE LA OPOSITORA, ACUSADA DE LAVADO DE ACTIVOS, ES POR 36 MESES.
La Justicia de Perú impuso una orden de impedimento de salida del país por 36 meses a la líder de la oposición Keiko Fujimori, su exesposo y otras seis personas colaboradoras con su partido, Fuerza Popular, dentro de la investigación abierta en su contra por el delito de lavado de activos
Advertisement
“El juez Víctor Zúñiga, titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Nacional, ordena impedimento de salida del país por 36 meses contra Keiko Fujimori Jaime Yoshiyama, Mark Vito Villanella y otros, en investigación por lavado de activos”, anunció la cuenta de Twitter del Poder Judicial de Perú La líder fujimorista, que ya ha estado en prisión preventiva en dos ocasiones, está acusada de lavado de activos, un delito en torno al caso ‘Cócteles’, por los presuntos aportes ilícitos en las campañas electorales de 2011 y 2016
Además, el juez ordenó
Más de 10 migrantes ahogados en Darién
Las autoridades de Panamá han encontrado en las últimas semanas más de 10 cadáveres de migrantes irregulares que se ahogaron en los ahora crecidos ríos de la selva del Darién, en la frontera sur con Colombia, reveló la jefa de la oficina panameña de Migración, Samira Gozaine
En las últimas semanas hemos rescatado más de 10 cadáveres en los ríos, lamentablemente”, ya que los migrantes que viajan de forma irregular hacia Norteaméri-

Exjefe de Estado, a prisión
no acató el pedido de la Fiscalía para imponer vigilancia judicial al partido Fuerza Popular
El caso ‘Cócteles’ cuenta con 41 presuntos implicados y está relacionado con el lavado de activos alrededor de la empresa constructora Odebrecht para presuntos aportes para campañas políticas y ha sido investigado por el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público de Perú Fujimori se enfrenta a un pedido de 30 años de cárcel, según la hipótesis fiscal José Domingo Pérez, que la señala como la cabecilla de una organización criminal que opera al interior de su partido político
La Corte Suprema de Brasil condenó ayer al expresidente Fernando Collor de Mello a una pena de ocho años y diez meses de prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero en un juicio por los sobornos que dio por probado que recibió entre 2010 y 2014, cuando ejercía un mandato como senador una serie de reglas de conducta a Fujimori, y a otros investigados, como la prohibición de no cambiar de domicilio fiscal sin previa autorización judicial y no comunicarse con el resto de imputa- dos, testigos o peritos
Por último, impone una caución económica al exmarido de Fujimori, Mark Vito Villanella de 10 000 soles (2 700 dólares), entre otros
Pero el Poder Judicial
Tras más de dos años de investigación, en marzo de 2021, la Fiscalía hizo este pedido de prisión y una acusación formulada por los delitos de crimen organizado y lavado de activos
La pena fue fijada por la máxima corte en la séptima sesión del juicio contra el exmandatario, luego de que Collor de Mello hubiera sido declarado culpable el jueves pasado por la mayoría de los diez magistrados que conforman el Supremo Tribunal Federal (STF), con ocho votos a favor y dos en contra Según la Fiscalía, se valió de su influencia para beneficiar en contratos fraudulentos al empresario Joao Lyra
Siguen sanciones de EE.UU. a Nicaragua
vicepresidenta Rosario Murillo mil migrantes atravesaron el Darién en los primeros cinco meses de 2022, año que cerró con la cifra récord de 248 284 viajeros pasando con destino a Norteamérica ca siguen insistiendo en cruzar la jungla, que es la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, “a pesar de lo caudaloso de los ríos”, afirmó Gozaine
Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualizados al 30 de mayo, 19 personas en movilidad han desaparecido en la selva del Darién este año, mientras que en el 2022 fueron 137 Muchas de las muertes, según la OIM, ocurren cerca de los ríos
La Casa Blanca afirmó que continuará imponiendo sanciones a Nicaragua por “el deterioro dramático de su democracia”, bajo el mandato del presidente Daniel Ortega
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, destacó ayer en una rueda de prensa que ese deterioro afecta al respeto “a los principios democráticos y los derechos humanos” por parte del Gobierno de Ortega y de su esposa, la
Kirby precisó que eso incluye el acoso y el encarcelamiento de líderes opositores, dirigentes religiosos, estudiantes y periodistas
“Condenamos esas acciones Ya hemos adoptado una serie de acciones para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/ Murillo, lo que incluye la imposición de sanciones, y lo seguiremos haciendo”, sentenció Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018