
3 minute read
Inversiones realizadaspor laempresa
En diálogo con ADN, Marc Echimann, expresidente de Tigo-UNE, explicó que la situación financiera de la empresa se explica, en gran medida, por las altas inversiones que ha realizado en los últimos años, entre ellas, la compra de dos bandas por 40 MHz en la subasta de 700 MHz que hizo el Ministerio de las TIC en 2019
“Eso es muchísimo
Advertisement
Fue, de pronto, la subasta de espectro más cara que ha habido en América Latina Esos pagos tienen que hacerse en el tiempo y ahora viene un vencimiento de pago muy alto para Tigo-UNE
Ese espectro es por 20 años, pero ahora tienen que pagar la mayoría Ahí surgen necesidades de caja significativas No es un problema de rentabilidad”, mencionó
En efecto, Tigo-UNE debe realizar inversiones por $2,45 billones hasta el 2025 para desplegar cobertura telefónica e internet móvil 4G en 1 636 localidades del país Además, según los compromisos adquiridos, desde el 2035 y hasta el 2036 debe realizar pagos anuales entre 400 000 y 800 000 millones de pesos
De ahí que para los conocedores, la intermediación del Gobierno Nacional es clave en busca de una solución que ayuda a aliviar la situación financiera de la empresa de telecomunicaciones
“El gobierno tiene que replantear esos espectros tan costosos si quiere entregarle internet a todo el país, mientras más caros los hagan, se hace más difícil una penetración de internet a todos los hogares”, mencionó Fabio Rivera, concejal de Medellín
A la alta inversión que debe realizar la empresa para cumplir sus compromisos con el Gobierno, se suma el hecho de que el negocio en buena medida, está dolarizado, por lo cual la devaluación del peso colombiano en los últimos 4 años impacta en gran medida su situación financiera Millicom y EPM se tienen que poner se acuerdo en la Junta para disminuir costos y gastos, y lo- grar sinergías con las empresas que tiene la multinacional en Centroamérica para tener compras con mayores descuentos Se necesita una austeridad enorme, pero al final toca capitalizar”, aseguró el concejal Rivera Desde hace varias semanas, la Junta Directiva de EPM está analizando las alternativas que tendría ante una eventual capitalización Según lo mencionado por el alcal-
En Veremos El Futuro
Por ahora, el futuro de la capitalización que se anunció como una necesidad para la empresa está en veremos, ante los que serán los resultados de la mesa de negociación entre los dos socios de Tigo-UNE —Millicom y Empresas Públicas de Medellín que anunció el ministro Mauricio Lizcano y que deberá establecer una solución para la estabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa.
de Daniel Quintero, la empresa de servicios públicos tendría que inyectarle alrededor de 375 000 millones de pesos a TigoUNE para garantizar su operación lineal de la calle 27A que conecta a los barrios Chorritos de La Estrella, y, Bariloche de Itagüí CORTESÍA
Obras de ampliación en la vía de Chorritos
La vía Chorritos – Bariloche que comunicará los municipios de Itagüí, La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado, proyecto que se encuentra dividido en tres tramos, tiene adelantados la construcción del box culvert sobre la quebrada La Linda y avanza en la construcción de otro sobre la quebrada La Sardina Así mismo, se avanzó en

“TIENE UNA EJECUCIÓN CERCANA AL 50% Y UNA INVERSIÓN DE 15 MIL MILLONES” la reposición de redes de alcantarillado, se conformó la sección del andén del costado derecho para la construcción de este Además, durante el desarrollo de las obras se hizo un trabajo de arqueología que permitió recuperar cerca de 6 000 fragmentos de cerámica, loza y vidrio en dos yacimientos identificados por el equipo investigador “Esta obra no sólo comprende la ampliación de la vía, sino que también contiene la construcción de andenes, espacio público y el manejo de todas las redes de aguas lluvia manifestó el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona durante una visita
Fallo absolutorio en proceso disciplinario
Se había advertido por el gerente de EPM
“Cuando sea necesaria una capitalización, EPM no puede decir que no tiene. Está obligado a hacerla”, aseguró
Señaló en ese momento que la inversión de la empresa de servicio público sería por un billón de pesos.
La Personería de Medellín profirió fallo absolutorio en contra de Jeffrey Valdés Granada, Hilda Sofía Gómez Múnera y Hugo Hernando Aguirre Corrales, quienes fueron empleados públicos, adscritos a la Secretaria de Suministros y Servicios del Distrito de Medellín
El proceso fue producto de unas presuntas irregularidades en las operaciones de selección de subasta inversa para el mantenimiento y renovación de la red contra incendios CAM Sin embargo, y tras un detallado análisis, se concluyó en que no había ninguna falta Con esto finalizan las etapas del proceso