3 minute read

¿Porquéhay quecapitalizar Tigo-UNE?

VARIOS ASPECTOS EXPLICAN LA SITUACIÓN ACTUAL

Mañana

Advertisement

#SondeoADNdeHoy 17°

27°

Tormentas eléctricas dispersas

Noche de Jazz

A las 8 de la noche en Selina Medellin & Cowork (carrera 32D #9 - 17), se hará Madera Jazz, una propuesta musical que nace del deseo de experimentar, crear y compartir una búsqueda estética dirigida a un público diverso

Cine en OtraParte

En un nuevo Ciclo de Cine Colombiano OtraParte proyectárá la cinta ‘Un Varón’, del director Fabián Hernández La cita es a las 6 de la tarde en el Parque Cultural y Ambiental Otraparte Mayor información: (604)4482404

“COPYRIGHTS © 2009 CASA

EDITORIAL EL TIEMPO S A

EDITOR: Car os Salgado R (carrol@elt empo com)

SUB-EDITORA BOGOTÁ: Jennyfer Solano ( enbet@e tiempo com)

SUB-EDITORA BARRANQUILLA: Le dys Rivero Martínez (rivmar@elt empo com)

SUB-EDITOR CALI: José Lu s Valenc a (josval@elt empo com)

SUB-EDITORA MEDELLÍN:

María Alejandra Rodríguez (arodr guez@e t empo com)

REDACTORES :

Laura Rosa Jiménez

A e andro Mercado y

Sebast án Carvaja Bolívar

REPORTERO GRÁFICO:

Ja ver Nieto

COORDINADOR DE DISEÑO:

Juan Manuel Leal

CONCEPTO Y DISEÑO:

Diana Yami e Acosta González

EQUIPO DISEÑO:

Laura Fa ardo, Henry Torres, Lu s Ossa y Ni son Canasto

SERVICIOS INFORMATIVOS:

A tomar decisiones ya

EPM se ha demorado en tomar la decisión. No es solo un asunto de cifras y rentabilidad, dice un experto.

Análisis internos y externos dicen que continuar en el negocio no contribuye al crecimiento de holding.

CEET, AP, AFP EFE

Y BLOOMBERG

CORREO: redacc onmedell n @diar oadn co

GERENTE: Alexandra Plata (a epla@e tiempo com)

Equipo comercial:

6052605 ext 6402 julsal@e tiempo com

DISTRIBUIDOR:

People Marketing

PREPRENSA DIGITAL: CEET

Prohib da su reproducc ón total o parcial así como su traducción a cua qu er idioma s n autor zac ón escrita de su titular Reproduct

Millicom es un operador de telefonía que tiene sede central en Luxemburgo y le pidió a Empresas Públicas de Medellín (EPM) capitalizar ARCHIVO

SEBASTIÁN CARVAJAL B.

Medellín

Una solicitud de capitalización que hizo Millicom a Empresas Públicas de Medellín por Tigo-UNE visibilizó la compleja situación financiera de la tercera empresa más grande del país en este sector

La discusión no es menor si se tiene en cuenta que Medellín, a través de EPM (50 %) y el Inder (0,01 %), es propietaria de la mitad más uno de las acciones de la compañía desde que se fusionó con la multinacional europea en 2014

La firma convocó para este 30 de mayo una reunión extraordinaria de la Asamblea de Accionistas para discutir algunas acciones a ejecutar, entre las cuales, están la generación de caja, créditos y capitalización, ante el panorama financiero reportado en los estados financieros de 2022 y el pri- mer trimestre del 2023

Sin embargo, el encuentro fue suspendido y se reanudará el próximo 30 de junio La determinación se tomó después de que el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, anunció que Millicom y EPM conformarán una mesa de negociación en busca de soluciones para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa de telecomunicaciones

Aunque desde la empresa no han entregado mayores detalles sobre las medidas que solicitaron a los accionistas el alcalde Daniel Quintero confirmó en rue- da de prensa que Millicom (controlante de Tigo-UNE) pidió una capitalización por $750 000 millones Ahí EPM tendría que poner la mitad de los recursos También dijo que se solicitó un crédito de $860 000 millones para pagar deudas a los proveedores

Tigo-UNE reportó ingresos en 2022 por $5,43 billones lo que significó un aumento del 5,95 % en comparación con el año anterior Sin embargo, las pérdidas para el último año fueron por $473 814 millones, cerca de $98 700 millones menos que en 2021

Los Impactos En Epm

La decisión de capitalizar es difícil porque las telecomunicaciones no están en el foco estratégico de EPM.

Por lo tanto, es fundamental que la empresa analice adecuadamente el momento y la oportunidad de realizar

Para el primer trimestre del año registró un panorama similar con un resultado negativo de $148 395 millones en los estados financieros presentados ante la Superintendencia Financiera, tras obtener ingresos por $702 065 millones

La empresa argumentó que los resultados de los últimos años se han visto afectados por variables macroeconómicas en contratos y deudas indexadas a la inflación, el pago e intereses de la adquisición del espectro de 700 MHz

Pasa a la página 3 >> la inversión, y en caso de que así se determine, todos deberían de aportar recursos, tanto EPM como Millicom.

This article is from: