
3 minute read
VIDA Urgenformaraniños frentealatecnología
INFORME DE LA OCDE SEÑALA QUE DEBEN APRENDER LOS PELIGROS
LONDRES
Advertisement
Un informe publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), basado en el análisis de las políticas educativas en 30 países y jurisdicciones, urge a formar a los niños desde los primeros años en los "peligros y beneficios" de la tecnología
En las edades escolares entre infantil y primaria, los menores desarrollan sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales Es en ese momento cuando deben comenzar a formarse para estar "protegidos de los efectos nocivos" de las tecnologías y "equipados con el conocimiento para medrar en las sociedades digitales", indica el texto
"Una comprensión temprana de la tecnología digital permite que los niños estén expuestos a nuevas ideas y conceptos Les empodera y puede potencialmente llevar al desarrollo de habilidades que les ayudarán en la vida , señala Andreas Schleicher, asesor especial sobre Políticas Educativas del secretario general de la Ocde
"Dicho eso tampoco se deben ignorar los riesgos", alerta el especialista, que destaca el impacto negativo que puede tener "una larga exposición a las pantallas la tendencia a tener menos interacciones en persona" y el peligro de exponerse a "contenido inapropiado"
El informe de la Ocde estudia el papel de la educación tecnológica en jardines de infancia, guarderías y clases de preescolar a partir de las experiencias recogidas en regiones de todo el mundo, incluidas Australia, Brasil, Costa Rica, Islandia, países de la Unión Europea (UE) Japón Marruecos, Suráfrica y Emiratos Árabes Unidos (EAU)
Belleza: ¿natural o irreal?
El organismo indica que "la mayoría de los países y jurisdicciones promueven un uso seguro y responsable de las tecnologías en la educación, por delante de planes restrictivos", si bien resalta que "los niños deben es-
La brecha digital
Alertan de que en diversos países "no tienen órganos de supervisión con responsabilidades específicas”.
El informe subraya al mismo tiempo la necesidad de atajar desde los primeros años de edad la brecha digital tar mejor protegidos en los ambientes digitales"
En particular, destaca los riesgos físicos y psicoemocionales al usar la tecnología, así como las amenazas a la privacidad "El uso de internet, tabletas y teléfonos inteligentes, redes sociales y aplicaciones de mensajería ha cambiado profundamente las vidas de los niños en todo el mundo", advierte la Ocde
Una publicación sobre Karol G generó una reflexión sobre la belleza natural y la irreal o creada por programas de edición que llegan a modificar la apariencia física siguiendo estándares de imagen corporal como la de extrema delgadez Un peligroso referente que ha sido expandido desde la publicidad y desfiles de moda, con efectos negativos en la autoestima, la salud mental y física de muchas mujeres debido a la percepción del cuerpo de quienes se salen de la media y que puede terminar en depresión o atentados contra la vida Enfermedades como la bulimia o la anorexia tienen frecuentemente como origen, la presión social por la apariencia o imagen Así que, en buena hora una artista reconocida alza la mano y usa sus redes sociales para gritar que no está de acuerdo con retocar sus fotografías y de esta forma, que tanto cantantes, como fans y medios de comunicación, expandan este mensaje que clama por la autenticidad ¿Qué está pasando? El despertar de la belleza desde la diversidad genera que muchas mujeres no solo lo reconozcan en privado o en círculos cercanos, sino que compartan en sus redes sociales que se están retirando las prótesis mamarias para cuidar su salud o porque quieren abrazar su cuerpo tal cual es, están mostrando sus estrías, celulitis y demás
Una cosa es subirle la luz a la foto, el color o editar y cortar encuadres, pero otra es convertirse en una persona distinta usando estas herramientas al punto de hacerla irreal No a los estándares de belleza al extremo, a los tóxicos ¡Sí! al amor propio, al cuidado personal y a abrazar la diversidad y la inclusión
Formaci N Del Profesorado
En la hoja de ruta hacia una mejor educación tecnológica de los más pequeños, el organismo señala como una de las claves del éxito la formación del profesorado y los especialistas que están en contacto con los menores "Todos los trabajadores (educativos) deben tener conocimientos básicos sobre el uso seguro y eficaz de las tecnologías digitales afirma el documento. Las herramientas digitales además, pueden facilitar la interacción de los centros educativos con las familias, especialmente en comunidades "desaventajadas sostiene el informe.
El estudio proporciona una valiosa información sobre qué factores dietéticos impulsan la carga de diabetes tipo 2 ARCHIVO