
3 minute read
bajaroncasosdeVIH
PESE A REDUCCIÓN, EN LA ÚLTIMA DÉCADA HAY UNA TENDENCIA AL ALZA
¿CÓMO ESTÁ BOGOTÁ EN CASOS DE VIH?
Advertisement
Mañana
12° 20°
Ag Ndese
Laboratorio de fotografía
Participe el 20 y 27 de abril de 4:00p m a 7:00 p m en el laboratorio de fotografía gratuito de la Casa Sámano, en el que a partir de fotos e investigación colectiva podrá imaginar una ciudad con relaciones más justas
El Planetario rendirá un homenaje a nuestro planeta el próximo 22 de abril con una programación gratuita que irá de 9:00 a m a 7:00 p m y que incluirá conferencias, talleres, proyecciones y una exposición de diferentes minerales
“COPYRIGHTS © 2009 CASA
EDITORIAL EL TIEMPO S A
EDITOR:
Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)
SUB-EDITOR BARRANQUILLA:
Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)
SUB-EDITOR CALI:
José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)
SUB-EDITORA MEDELLÍN:
María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)
REDACTORES BOGOTÁ:
Lorena Prada y Sergio O aya
DIRECTOR GRÁFICO:
Beiman Pini la
COORDINADOR DE DISEÑO:
Juan Manuel Lea
CONCEPTO GRÁFICO
Y DISEÑO:
Diana Yami e Acosta González
EQUIPO DISEÑO:
Laura Fa ardo Henry Torres
Lu s Ossa y N son Canasto
SERVICIOS
INFORMATIVOS:
CEET AFP EFE Y
BLOOMBERG
TELÉFONO: 294 01 00
REDACCIÓN:
Av Ca le 26 No 68B-70
GERENTE: A exandra Plata (a epla@elt empo com)
JEFE DE PRODUCTO:
Laura Martinez (mar au@elt empo com)
PUBLICIDAD: Son a R vera sonr v@elt empo com
Ce : 313 283 35 74
Richard Salgado (r csa @e t empo com) ce : 320 490 02 49
DISTRIBUCIÓN:
Marketing ingpra@eltiempo.com
Bogotá presenta una tendencia al alza frente a los casos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la última década Sin embargo, entre 2021 los casos pasaron de 4 423 (la mayor cifra en los últimos diez años), a 4 236, es decir, una reducción 184
Hay que destacar que para 2013 la ciudad registró 1 651, lo que significa que en los últimos años, a pesar de algunas caídas en las cifras, como la de 2020, la tendencia es que se vayan incrementando La disminución de 1 164 casos en 2020 está relacionada con el confinamiento al que se vio sometida la ciudadanía por covid
“La mayoría de las personas estuvieron en cuarentena, por tanto no podían estar en calle y no se podían realizar las pruebas de VIH Los equipos de salud estaban prestando servicios relacionados con la pandemia y eso hace que en 2021 cuando se retoman todas las acciones, se realiza un número de pruebas adicionales y se salde la deuda que había del año anterior , explicó Manuel González , subsecretario de Salud Pública
Según informó la Secretaría de salud el 89 % de los casos se presenta en hombres, concentrándose la mayor proporción en los rangos de 20 a 34 años
Sandra Liliana Valderrama, máster en VIH y directora del programa de la Especialización en Infectología de la U Javeriana asegura que “hay un riesgo para la población general ( ) todas las personas que ten-
Esfuerzos adicionales DECLARACIÓN DE SEVILLA
Durante la administración actual se han realizado 82.541 pruebas rápidas de VIH en espacios públicos.
Se han entregado más de 3,6 millones de preservativos a través de las Subredes de Salud.
gan una vida sexual activa y que hayan tenido relaciones sin protección, se hagan rutinariamente una prueba de VIH para saber si están infectados” Según Valderrama, una forma de prevenir el contagio es el autocuidado, con la utilización del preservativo en las relaciones sexuales y tener una pareja sexual estable Los síntomas que pueden alertar a las personas son: diarrea, pérdida de peso sin una causa, aparición de placas en la boca e infecciones por hongos, sin tener precedente de alguna enfermedad
La prueba rutinaria para identificar el VIH es importante y debe hacerse mínimo una vez al año para las personas que no tienen una pareja sexual estable, ya que la enfermedad puede ser asintomática durante 3 hasta 10 años, periodo en el que las personas no pueden presentar ningún síntoma y cuando aparecen los síntomas, usualmente ya tenemos sida y contamos con un estado avanzado de la infección”, agregó la especialista
Bogotá avanza en un proceso para ser parte de la Declaración de Sevilla, donde están las principales ciudades del mundo y conforman una red colaborativa para trabajar a favor de las comunidades afectadas de VIH
Para 2024 se espera que el 90 % de portadores del virus accedan a un tratamiento y Onusida, en 2030 espera ponerle fin a la epidemia del Sida.

