1 minute read

Atención acomercio informal

Espacio Que Busca Resignificar Esta Forma De Econom A

Ayer, en conmemoración del Día del venderdor ambulante, se reabrieron las puertas de la 'Casa del vendedor informal , que busca brindar una atención personalizada y directa a esta población de comerciantes de la ciudad

Advertisement

El espacio está ubicado en la calle 19 No 10 - 44, en el centro de Bogotá y tiene, entre otros, el objetivo de que el número de vendedores informales registrados en el Instituto para la Economía Social (IPES) aumente Actualmente hay 98 790 vinculados

"Hemos reabierto este espacio para las y los vendedores informales para que tengan un sitio dónde puedan reunirse, cerca a su lugar de trabajo y vivienda Tienen una sala de atención al usuario para que realicen sus trámites, adquieran su carnet y sean vinculados al Registro Individual de vendedores Informales (RIVI)", explicó Alejandro Rivera, director del IPES Según las cifras, de los vendedores informales que están censados, el 50,4 % son hombres y el 49,6 % mujeres Localidades como Santa Fé, Kennedy, Suba, Engativá, Bo- sa y Chapinero, son las seis zonas de la capital en las que hay mayor concentración de comercios informales

Los productos más ven- didos por estos comerciantes son: alimentos prendas de vestir, cigarrillos y confitería, bebidas, frutas y verduras, misceláneos y accesorios

Frente a la atención del lugar tendrá horario de 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, de lunes a viernes Todos los trámites son gratuitos y deben hacerse de manera presencial

El Acuerdo Distrital 769 del 2020, determinó que cada tercer miércoles de febrero se conmemora el Día distrital de los vendedores informales, este año se celebró por tercer año consecutivo

This article is from: