NIEGA GOBIERNO ESTATAL EXISTENCIA DE CENTROS DE ADIESTRAMIENTO DEL CRIMEN ORGANIZADO EN ZACATECAS
Año XLIX No. 2424 Jerez de García Salinas, Zac. 17 de agosto de 2025
JEREZANA YARITZA ÁLVAREZ BUSCA LA CORONA DE LA FENAZA 2025
Fue presentada oficialmente la Corte Real de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2025, integrada por Yaritza, Leslie y Julieta, quienes representarán la belleza zacatecana y competirán por la corona.
Durante el evento, realizado en la Sala de Recepciones de Palacio de Gobierno, la coordinadora general de la FENAZA, Yaseth Hernández, dirigió un mensaje a las participantes, en el que destacó que “no solo
Sigue en Pág. 2
Elmunicipio de Jerez recibió una inversión superior a los 16 millones de pesos, destinada al fortalecimiento de su corporación policial con nuevo equipamiento, armamento y una unidad móvil. Este apoyo se formalizó durante la Sesión Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región Suroeste, celebrada en Tepetongo.
El alcalde Rodrigo Ureño asistió al encuentro, donde se detalló que la inversión para
Con el objetivo de rehabilitar los espacios del Campus Jerez de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el rector Armando Flores de la Torre sostuvo una reunión con el presidente municipal, Rodrigo Ureño Bañuelos, y el secretario de gobierno del municipio, Samuel de Jesús Berumen de la Torre. En el encuentro, el rector
Sigue
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E
San Luis No. 95 E
FORTALECEN SEGURIDAD EN JEREZ CON...
Jerez es la más grande dentro de un paquete regional que supera los 33 millones de pesos, beneficiando también a los municipios de Valparaíso, Villanueva, Tepetongo y Susticacán.
Como parte de la estrategia, se entregaron a nivel regional 249 juegos de uniformes, 21 mil municiones y 23 armas de fuego, además de cubrir capacitaciones, evaluaciones de control y confianza, y seguros de vida para los elementos. El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, afirmó que el objetivo es mejorar la capacidad de respuesta y la prevención del
(VIENE DE PRIMERA)
delito. “Con estas acciones, refrendamos el compromiso del Gobierno de Zacatecas con el bienestar y la seguridad de las familias, al trabajar hombro con hombro con los municipios”, señaló.
Durante la asamblea, convocada por el gobierno estatal, se abordaron temas como la certificación institucional de las policías y las innovaciones en la Nueva Ley General de Justicia. Además, se reafirmó la importancia de la coordinación interinstitucional, que ha permitido la instalación de un destacamento de la Guardia Nacional en Jerez para reforzar las tareas de vigilancia.
GOBIERNO MUNICIPAL Y UAZ BUSCAN... (VIENE DE PRIMERA)
agradeció el apoyo del ayuntamiento por la limpieza realizada en las instalaciones que albergan las licenciaturas de Psicología, Derecho, Historia y la Preparatoria número 5.
Se informó que la institución presentó un proyecto para la rehabilitación de áreas como la biblioteca, la sala audiovi
sual, el comedor y las aulas. Las autoridades universitarias y municipales coincidieron en la importancia de otorgar un lugar digno para los estudiantes, por lo que acordaron realizar las gestiones necesarias para iniciar los trabajos a la brevedad.
JEREZANA YARITZA ÁLVAREZ BUSCA LA...
(VIENE DE PRIMERA)
celebramos su belleza, sino también su inteligencia y su orgullo de ser zacatecanas”.
Yaritza Álvarez, originaria de Jerez, tiene 22 años y es estudiante de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo. Su proyecto social, titulado "Raíces y Colores", tiene como objetivo enseñar a niños de bajos recursos que sus sueños pueden cumplirse con dedicación y es
fuerzo. Ella se describe como una persona leal, empática y amable.
Las otras dos aspirantes a la corona son Leslie Jazmín García Ramírez, de Tepetongo, quien estudia la licenciatura en Derecho, y Julieta Hernández Orozco, de 22 años y originaria de Tabasco, licenciada en Administración de Recursos Humanos.
ACTUAL DIÁLOGO JEREZ. Año 49, No. 2424, 17 de agosto de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 17 de agosto de 2025
ORDENACIÓN
SACERDOTAL EN JEREZ, DEDICADA A LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES Y SUS FAMILIAS
El sacerdote Marco Antonio Ureño Arriaga, originario de Jerez, dedicó su ordenación sacerdotal a todas las víctimas de desapariciones y a sus familias.
El acto simbólico tuvo lugar la tarde del pasado lunes en
la Parroquia de la Inmaculada Concepción. Durante la ceremonia, el presbítero emitió un conmovedor mensaje dirigido a los familiares de las personas desaparecidas, en el que resaltó la importancia de una comunidad unida y solidaria.
CABILDO DE JEREZ APRUEBA REGLAMENTO PARA LA ALAMEDA Y REFORMA A PANTEONES
Durante la 17ª Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos, los integrantes del Ayuntamiento aprobaron por unanimidad un paquete de disposiciones enfocadas en el ordenamiento urbano y el beneficio de la comunidad.
Como resultado de un análisis exhaustivo y mesas de trabajo con diversas áreas y sectores, se autorizó el nuevo Reglamento de la Alameda Francisco García Salinas. Este documento tiene como obje
MODERNIZAN ILUMINACIÓN DEL AUDITORIO GENARO BORREGO ESTRADA
Para mantener en óptimas condiciones el Auditorio Genaro Borrego Estrada, el Gobierno Municipal de Jerez realizó la reparación e instalación de nuevas luminarias en el interior del inmueble, con el fin de garantizar una iluminación adecuada para los diversos eventos que allí se programan.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, informó que personal a su cargo sustituyó un total de 20 lámparas. Detalló que algunas de las luminarias anteriores estaban fundidas y otras eran de distinta potencia, lo que provocaba una iluminación irregular,
especialmente en la duela del recinto.
Para solucionar esta situación, se instalaron lámparas tipo LED del mismo voltaje, lo que ahora permite un alumbrado uniforme en todo el espacio. Dávila Aguilar agregó que, además del cambio de lámparas, se verificaron los conectores y el centro de carga para asegurar un correcto funcionamiento del sistema eléctrico. Finalmente, reiteró que estas acciones contribuyen a mantener en condiciones dignas las instalaciones deportivas y a brindar mayor seguridad a quienes las utilizan.
tivo establecer normas claras para la preservación, el uso adecuado y el mantenimiento de este emblemático espacio público.
Además, se aprobó una reforma al Reglamento de Panteones del municipio. Con esta modificación, se permitirá a los particulares la construcción de lápidas, figuras religiosas y otros ornamentos fúnebres, una medida que atiende las solicitudes presentadas por el gremio de canteros jerezanos.
Fotografía: Colectivo Sangre de mi Sangre
Marco Antonio Ureño y su camino hacia el sacerdocio
Por Irene Escobedo
E“Estoy consciente de mis fragilidades, pero sé que a Dios le gusta trabajar con instrumentos frágiles”
l pasado 15 de agosto, en la festividad de la Asunción de la Virgen María, el diácono Marco Antonio Ureño Arriaga, fue ordenado sacerdote en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Jerez. La ordenación sacerdotal fue presidida por el obispo Sigifredo Noriega Barceló, quien destacó la importancia de la fecha, al coincidir con una solemnidad mariana significativa para la Iglesia Católica.
El inicio de su camino
Con tan solo 28 años, Marco Antonio ha dado inicio a su ministerio sacerdotal, consolidando un proceso de formación que comenzó en su adolescencia.
Desde pequeño, Marco sintió un llamado especial de Dios, aunque en su infancia este se manifestaba como un juego: junto con sus hermanos, simulaba ser sacerdote. Sin embargo, con el tiempo, su vida tomó otros rumbos y soñó con ser cantante, chef e incluso astronauta.
Fue durante su etapa en la secundaria cuando comenzó a notar que sus amigos acudían a él para compartirle sus problemas y buscar consejo.
Este hecho reavivó en Marco el recuerdo de su vocación infantil, llevándolo a reflexionar sobre el papel del sacerdote como guía espiritual, consejero y sanador de las heridas del alma.
Tras tomar la decisión de seguir este llamado, ingresó al Seminario Menor de Zacatecas el 6 de agosto de 2012, donde inició su formación con el curso introductorio.
Posteriormente, el joven continuó sus estudios de filosofía y teología, completando su preparación inicial en junio de 2024.
En su camino hacia el sa
cerdocio, Marco Antonio descubrió que “Dios llama a las personas desde sus propias heridas, las sana y las envía a sanar a otros”. Ligada a su filosofía fue la intención de su ordenación que estuvo dedicada a las víctimas de desaparición y las madres buscadoras.
Desde sus inicios como seminarista el joven Marco adoptó como lema de vida y ministerio una frase de San Antonio de Loyola: “En todo amar y servir”, inspirada en su firme creencia de que la vocación de cualquier persona radica en el amor y el servicio hacia los demás.
El ahora presbítero es originario de Jerez, Zacatecas. Es hijo de Francisco Javier Ureño, mejor conocido como “el baratero de Jerez”, su madre es la señora Gloria Arriaga originaria de Calera. Es el tercero de seis hermanos.
¡SÍ QUIERO!
Como un gesto de profunda humildad y su misión ante Dios, Marco Antonio Ureño se postró rostro en tierra dentro del templo de la inmaculada Concepción en Jerez. Esta postura es conocida como “postración” es un acto simbólico, representa el abandono del ego y el renacimiento en un nuevo ministerio.
El diácono al ser aceptado en el ministerio de los presbíteros pronunció con voz firme y convencimiento el ¡Sí quiero! Con el que aceptó cada uno de los compromisos que le fueron leídos por el obispo de la diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló.
Necesidad de vocaciones
En nuestro país hay aproximadamente 17 mil 500 sacerdotes, representan el 4% del total de sacerdotes que hay en el mundo, un aproximado de 400 mil.
Para una población de cerca de 98 millones de católicos, México adolece de sacerdotes y vocaciones.
No hay cifras exactas sobre el número de seminaristas que abandonan sus estudios y dejan de lado la vocación sacerdotal pero se estima que hay una sensible disminución de aspirantes a cursar estudios sacerdotales.
En el país existen 145 se
minarios mayores, todos han visto disminuida su matrícula. El total de seminaristas actualmente es de 6 mil 546 en todo el país.
Un ejemplo de la disminución de las vocaciones es el seminario de Guadalajara donde de 2014 a 2015 había mil 350 seminaristas. En 8 años el número de aspirantes a descendió en un 34%, Es decir para 2023 solo contaba con 904 seminaristas.
Fotografía: Colectivo Sangre de mi Sangre
JEREZ Y SSZ FORTALECEN ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIAS EN LA REGIÓN
Para mejorar los servicios médicos de emergencia en Jerez y municipios aledaños, se establecerá una base de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (REMEZA) en las antiguas instalaciones del Centro de Salud de la calle Tres Cruces.
Este acuerdo de colaboración se concretó tras una reunión de trabajo entre el alcalde Rodrigo Ureño; el secretario de Gobierno Municipal, Samuel Berumen de la Torre; el coordinador municipal de Protección Civil, Uriel Aguilera, y Omar Alberto Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Según el convenio, la SSZ se encargará de rehabilitar el espacio, asignar personal especializado y proporcionar una ambulancia equipada. Por su parte, el Ayuntamiento de Jerez facilitará las instalaciones y sumará una unidad móvil adicional para robustecer el servicio.
La nueva base no solo beneficiará a los habitantes de Jerez, sino que también ampliará la cobertura de atención a emergencias en localidades vecinas como Susticacán y Tepetongo, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas y proteger la salud de la población en la región.
REALIZAN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE JEREZ
Personal de la Subdirección de Servicios Públicos Municipales realizó trabajos de mantenimiento eléctrico en varios inmuebles que albergan oficinas de la administración de Jerez.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, informó que una de las intervenciones se llevó a cabo en el edificio del Museo Charro, donde se localizan las oficinas de Atención al Migrante y la Crónica Municipal. En este lugar se efectuó la reparación general del cableado eléctrico, el cual presentaba deficiencias que afectaban la iluminación.
INICIA DIF JEREZ RUTA RURAL EN APOYO A LA LACTANCIA MATERNA
Para conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jerez, encabezado por su presidenta honorífica, Estefana Casas González, ha iniciado una ruta rural para promover y concienciar sobre la importancia de esta práctica en el bienestar de madres e hijos.
La iniciativa tiene como objetivo principal llevar orientación profesional a diversas localidades. Casas González señaló que la lactancia es una etapa fundamental para el desarrollo de los recién nacidos y la salud de las madres, ya que fortalece el vínculo afectivo y contribuye
a un crecimiento óptimo de los infantes. Destacó la importancia de contar con información correcta para vivir este proceso de manera plena.
Como parte de esta campaña, especialistas del DIF visitarán comunidades con un número significativo de mujeres en periodo de lactancia, entre ellas Los Haro, Palmas Altas y El Yeje. En estos lugares se impartirán pláticas informativas tituladas “Mitos y verdades sobre la lactancia materna”.
Adicionalmente, durante los recorridos se distribuirán de manera gratuita paquetes de pañales y medicamentos a las familias beneficiarias.
INICIA DIF JEREZ CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE EL TESTAMENTO
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jerez comenzó una serie de pláticas de orientación previas al Mes del Testamento, con el objetivo de promover la realización de este trámite durante septiembre.
Además, se reemplazaron todos los focos para prevenir futuras fallas. El personal del Departamento de Alumbrado Público también se encargó de la inspección de conectores, el cambio de piezas desgastadas y otras reparaciones necesarias para corregir los problemas existentes.
Dávila Aguilar señaló que este tipo de mantenimiento se realiza de forma permanente en todos los edificios del Gobierno Municipal, con el fin de garantizar que las instalaciones sean seguras y funcionales para el desarrollo del servicio público.
La campaña está dirigida principalmente a los adultos mayores y busca generar conciencia sobre la importancia de este procedimiento para dar certeza jurídica a las familias respecto al patrimonio hereda
do.
Personal de la Procuraduría del Sistema DIF será el encargado de recorrer los Clubes de la Tercera Edad y Grupos Abiertos para impartir las charlas. La primera de estas pláticas tuvo lugar en el fraccionamiento Las Quintas, donde se hizo énfasis en que, a través del testamento, una persona manifiesta su voluntad sobre el destino que tendrán sus bienes y derechos al fallecer.
OPINIÓN
Por primera vez desde la mitad de la Revolución Mexicana, el año pasado el número de muertes se ha acercado más que nunca en este siglo a la cifra de nacimientos en nuestro país. Pero hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en países donde la tasa de natalidad es tal que ya no es posible reemplazar a las generaciones. Baste decir que esta situación plantea problemas tan inéditos como considerables, económicos, sociales, presupuestarios (pensemos en particular en el coste de las pensiones y de las ayudas sociales que se reparten en México sin compromisos a cambio), pero también geopolíticos y militares. Por supuesto, hay muchos factores causales -el declive de la religión, la emancipación de la mujer, el progreso del Estado de Bienestar, las dinámicas familiares inadecuadas, la maternidad tardía, el deterioro del poder adquisitivo, los cambios en las costumbres anticonceptivas, etc.-, pero hay una que tendemos a subestimar, a saber, la proliferación de divorcios vinculados al aumento de los matrimonios por amor.
Como entendió proféticamente Tocqueville hace 200 años, el matrimonio moderno, elegido por individuos libres por razones exclusivamente sentimentales, paradójicamente conduce a muchos más divorcios que el matrimonio arreglado que era la regla en el mundo antiguo. Escuchémosle exponer su famosa paradoja: “Cuando cada uno elige siempre a su propio compañero sin que nada externo le estorbe, o incluso lo dirija, suele ser
El amor
y la natalidad
Antonio Sánchez González. Médico.
sólo la similitud de gustos e ideas lo que une al hombre y a la mujer... Nuestros padres habían concebido una opinión singular sobre el tema del matrimonio. Como habían percibido que el pequeño número de matrimonios por amor que se hacían en su tiempo casi siempre había tenido un resultado desastroso, habían llegado a la conclusión resuelta de que en tales asuntos era muy peligroso consultar el propio corazón. El azar les parecía más previsor que la elección”.
Diseñado por y para el amor, el matrimonio moderno, es cierto, a menudo termina en divorcio: es el precio de la fragilidad de los sentimientos. Esta “revolución del amor” no solamente afecta a la intimidad, sino que también trastoca el ámbito colectivo, el derecho, la política, el arte... La apreciación del problema de las generaciones futuras es una consecuencia entre muchas otras: es básicamente la cuestión del mundo que vamos a dejar a nuestros hijos lo que se plantean quienes piensan tener descendencia, y no solo en términos de ecología, sino también de protección social, deuda pública, oportunidades, choque de civilizaciones...
Stéphane Kovacs señaló con razón en un texto publicado en la prensa europea hace unas semanas el sorprendente aumento de los divorcios entre las personas mayores de 50 años y en particular entre las mujeres. Con conocimiento llamó nuestra atención sobre nuevas realidades, todas las cuales merecen una reflexión profunda, ya que de ninguna manera son evidentes. En pri-
En México ya no la paga el que la hace, la violencia, el crimen, están dejando víctimas colaterales incluso inocentes. Los casos recientes de Fernandito de 5 años y Dulce de 12 han conmocionado al país. Ponen de evidencia como las prácticas delictivas, han evolucionado y exponen ahora a quienes no deberían ser víctimas.
mer lugar, que son sobre todo las mujeres, y además las mujeres de cierta edad, las que solicitan el divorcio y después que las personas mayores se están divorciando, hombres y mujeres por igual, cada vez más.
Después de los 50 años ya no hay problemas con el cuidado de los niños, aunque, lamentablemente, los niños mayores a menudo se toman muy mal el divorcio de sus padres de esa edad. A los 50 años, el aumento de la esperanza de vida y los cambios de los cánones sociales y culturales lo permiten, la mayoría de las mujeres libres de hoy trabajan, por lo que tienen una autonomía financiera que finalmente les permite vivir solas, sin la ayuda de un marido, y, poniendo atención a la biología y al instinto, las mujeres son ahora más bellas y deseables
Víctimas colaterales
Irene Escobedo
Pero los casos de los menores Fernandito y Dulce no son aislados. Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) indican que de enero a junio de este año 386 menores han sido Víctimas de homicidio doloso en el país.
Son circunstancias que nun-
ca debieron ocurrir, pero están pasando. En 2018 las víctimas menores de edad fueron 948 durante todo el año y en 2024 ocurrieron mil 192 homicidios contra niños y adolescentes. Lo anterior sin considerar también otros delitos de los que son víctimas colaterales por venganza entre padres, venganzas del crimen organi-
que nunca, mientras que en mi infancia, ya empezaban a parecerse a las abuelitas, lo que, nuevamente, cambia la situación por completo.
Y a los 50, tomas decisiones informadas sobre tu vida, ya sea elegir vivir solo para ser libre o encontrar una nueva pareja. A los 20 años, las personas a menudo se casan por pasión erótica-amorosa, una inclinación que las cifras, la sociología y la experiencia enseñan que a menudo no dura, que incluso puede convertirse en indiferencia y hasta en hostilidad cuando muere. Que se equivoquen aquellos que todavía creen que detener la disminución de la tasa de natalidad es solo una cuestión de política familiar o de dinero: estamos tratando con una oleada moral y espiritual que va mucho más allá de eso.
zado desaparición forzada de menores o hasta reclutamiento.
Se estima que al día desaparecen 14 niños en México y aunque al parecer más del 80% son localizados hay una cifra indefinida de menores de edad que desaparecieron antes de 2022 y nunca fueron localizados.
En la narrativa oficial ha ocurrido un milagro: entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas escaparon de las garras de la pobreza. Las cifras, avaladas por el INEGI, son contundentes y se celebran como una proeza histórica. Sin embargo, al rascar la superficie de este triunfo, emerge una paradoja desoladora que revela la fragilidad de nuestro supuesto avance.
La contradicción es brutal: en el mismo periodo en que se reducía la pobreza, el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó, alcanzando la pasmosa cifra de 44.5 millones de personas. Hemos construido una extraña prosperidad donde algunos de los más pobres tienen más dinero en el bolsillo, pero carecen
AMBULANTAJE
Tanto el gobierno del Estado como algunas presidencias, luego de favorecer con permisos para instalar ambulantaje para “quedar bien”, y el asunto complicado creció. Comerciantes establecidos, al ser competidos desventajosamente, también toman sus calles y banquetas; el fregado es el cliente que va en vehículo automotriz porque no hay lugares para estacionarse. Conflicto creciente entre comerciantes y el cobro de pisos. No corrupción sería la regla que sin excepción se aplicara.
SEPARACIÓN DE PODERES
El asunto de programas sociales, está pasando por un momento de claridad, nadie que no sea del Poder Ejecutivo, puede o debe de intervenir en la dotación de esos beneficios. En las visitas que los aspirantes a cargos de elección realizan por municipios y distritos, los más objetivos y decentes, lo aclaran para evitar confusiones y quorum´s en sus reuniones de personas que van con el engaño de que, siendo personajes del Poder Legislativo o del Poder Judicial, podrán otorgarlos.
A LO OSCURITO
Están siendo llevadas las actividades de proselitismo tan tempranas, disfrazadas de informes y pláticas en favor o en contra del actual oficialismo, se despa-
Espejismo del Bienestar
José Guillermo P.H.
de un médico al cual acudir en caso de enfermedad. Es una victoria con sabor a ceniza.
Esta esquizofrenia estadística no es casual, sino el resultado de una clara decisión política. La estrategia fue doble: por un lado, se expandieron masivamente las transferencias monetarias directas, un mecanismo efectivo para elevar el ingreso y, por ende, mover el indicador de pobreza. Por otro lado, y con una negligencia para muchos criminal, se desmanteló el sistema de salud pública. La extinción del Seguro Popular, seguida por el nacimiento y muerte prematura del INSABI, dejó un vacío institucional que hoy pagan los más vulnerables.
Lo que presenciamos es la diferencia entre aliviar un sín-
toma y curar la enfermedad. Se optó por la lógica del subsidio, políticamente rentable y de efecto inmediato, en lugar de la compleja y ardua tarea de construir instituciones sólidas. El resultado es un bienestar de cristal, una seguridad económica que puede hacerse añicos con el primer diagnóstico médico serio. Se ha creado una nueva clase de vulnerabilidad: la del ciudadano que no es oficialmente pobre, pero que vive a una enfermedad de distancia de la catástrofe.
A esto se suma la incertidumbre con respecto a por cuánto tiempo será posible mantener estos subsidios, porque dada la realidad demográfica y la evolución que se tendrá en un futuro no lejano hacia una población
Eclectis
Raymundo Carrillo
rraman por el Estado de Zacatecas las invitaciones. El caso muy dado ahora es: personajes aspirantes a cargos menores en municipios y distritos, “venden” las ideas de: “vienen tales personajes a repartir cosas y compromisos…” invitadores ofrecidos y a la vez despistados; no alcanzan a entender las nuevas formas de hacer política, mismas que se han desatado desde derechas, izquierdas y centros. Mejor las está entendiendo el Pueblo y Población que si leen. IMPORTANTE Y NECESARIO
La reforma electoral que viene. Los opositores al oficialismo vigente, ya se rasgan vestiduras y echan cenizas sobre de sus cabezas alegando en voz alta que la reforma electoral lleva la intención de establecer una dictadura, cosa impensable en nuestros días y época. Además, no proponen ellos mismos, foros, estudios y trabajos tendientes a reflexionar sobre del asunto para obtener propuestas respaldadas por la ciudadanía. Durante la campaña para elegir al Poder Judicial, hubo Estados de la República donde se inauguraron eventos llamados: Conatos. Estos eventos fueron, para plantear, discutir y concluir con acuerdos ciudadanos. Pues ni dándoles ideas, recurre la oposición a ver más allá de lo que la plantilla tan desgastada por decenios, dice.
más vieja, el dinero simplemente no alcanzará para mantener las transferencias sin incurrir en una catástrofe económica como las que ya se han observado en otras “demagocracias”.
Esto nos obliga a cuestionar la verdadera naturaleza del desarrollo. ¿De qué sirve un ingreso ligeramente mayor si la salud, el más fundamental de los derechos, se vuelve un lujo inalcanzable? La pregunta que queda suspendida en el aire no es si somos un país con menos pobres, sino si estamos en camino de ser una sociedad con más ciudadanos plenos y protegidos. Por ahora, las cifras nos muestran un espejismo, y en el desierto de la desigualdad, un espejismo puede ser más cruel que la propia sed.
PLEITOS INTERNOS
El protagonismo de políticos encumbrados, trata de pasar por encima de lo dispuesto para la iniciativa que ha de surgir en su presentación para diciembre 2025, o enero del 2026. Esta reforma será para el 2030. Entonces, se tiene lo que resta del 2025, hasta antes de junio del 2026 en que se celebraría el inicio del proceso electoral 2027. Hay tiempo y formas para hacerla. Pero, ya Ricardo dice: “será el Congreso quien la defina”, cosa cierta, sin embargo, de un personaje que tiene compadres en Derecha, Izquierda y Centros, su decir, lleva dobles vistas.
LECTURA
Cuando hay rumores, normalmente es porque la gente (las personas), se dejan llevar por lo que les dicen y no porque lo hay de cierto. Una manera en lo individual, cotidiano y doméstico, es preguntar directamente a quienes envuelve el rumor; el otro modo de enfrentar mentiras hechas rumores dados por ciertos en el carácter colectivo, es: leer.
AGREGADO DE VALORES
Aún que, Jerez es un territorio campesino, de vocación -se dice- agroganadera, donde el forraje ocupa mas extensión que el cultivo de alimentos humanos, de éstos, hay la suficien-
te producción para que, ante la existencia de algunos factores reales al día de hoy se intente el agregar valor (trasformación y envasado) a los productos alimenticios que hay. Factores: necesidad de empleos en áreas rurales que eviten la saturación en comercio interno; sobre producción que abarata los productos habidos; repatriación de migrantes; reducción de migración; abandono del campo por las nuevas generaciones quienes tienen estudios ajenos en buena medida a la producción primaria del campo; más lo que Usted considere estimado(a) lector(a).
RECICLAJE EFECTIVO
Cierto es que, el descuido de la seguridad, ha venido aumentado el riesgo de emprender en el Estado y en Jerez. Pero, en el comercio de materias reciclables, hay una fuente interesante de industria limpia y ordenada. Las utopías y quimeras, dejan de serlo cuando las condiciones materiales se conjuntan y surgen nuevas condiciones dentro de las mismas posibilidades. Es el caso de Jerez, de Zacatecas y de muchos mas puntos ciudadanos de bien.
FERNANDO SANTACRUZ
MORENO QUIEN EN PAZ DESCANSE. AMIGO INCONDICIONAL QUE SE VA. Periodista Profesional y Ético.
[CUARTA DE CUATRO PARTES
Es importante señalar que la obra de Francisco Larroyo comienza a ser recuperada en la medida en que se han encontrado y rescatado varios de sus libros desconocidos provenientes sobre todo de la primera época productiva del intelectual jerezano. Cabe mencionar que en aquel en aquel tiempo las editoriales que cobijaron sus obras contaban con un tiraje menor de aproximadamente 1000 a 2000 ejemplares. Ello ha generado que esas primeras obras resulten inencontrable, raras, inaccesibles.
Es conveniente precisar que Larroyo publica aquellas primeras obras en pequeñas editoriales y va fraguando de esta manera un prestigio de intelectual comprometido con el pensamiento filosófico mexicano. Estas editoriales son Logos de México, Editorial Stylo, Editorial Folios, la Imprenta de la Universidad Nacional de México y, pocos años después, la mayoría de estos libros fue adoptada por la editorial Porrúa y, desde entonces, alcanzan tirajes impresionantes, llegando a presentarse tirajes de 5,000 o 10,000 ejemplares por libro. Adicionalmente, se ha sometido a revisión y ulterior reedición varias de estas obras. En este contexto, algunas de sus piezas han alcanzado las veinte reimpresiones corregidas y aumentadas.
A lo largo de su vida, se convierte en un fenómeno de la escritura, pero también de la imprenta. Lee. Escribe. Escribe mucho y bien. Su escritura proviene de la propia lectura esa escritura de lo que le son reflexiones sobre lo que lee de esta manera se revela un escritor crítico atento al pensamiento de otras épocas. Un escritor que se atreve a cuestionar El pensamiento de otros tiempos y que se propone crear una obra original radicada y circunscrita a México. Escribe para estructurar interesantes Discusiones con el fin de aprender junto con sus lectores. Su escritura muestra el decurso de su pensamiento. Es un pensar haciéndose mientras se escribe. De esta forma su escritura revela el compromiso con la palabra precisa y el pensamiento riguroso, así como la escritura fundamentada en la investigación pertinente y escrupulosa.
Durante décadas, los críticos de su obra han llegado a ser numerosos. Predominan las reseñas de sus libros. Se han dadaoa conocer importantes ensayos. Su discípulo Edmundo Escobar ha entregado una obra imprescindible; la biografía del jerezano que lleva por título. Francisco Larroyo y su personalismo crítico (1971) en-
Francisco Larroyo y la búsqueda de la razón crítica en el México postrevolucionario
tregado a las prensas y reimpreso varias veces. Mención aparte merece el libro de Lilia Delgado quien dio a conocer su libro El personalismo pedagógico de Francisco Larroyo (2009).
Cabe mencionar que el legado del jerezano no sólo ni únicamente se encuentra en sus libros; su legado y su aporte radican en el pensamiento mismo y en la reflexión. Que son la construcción de un pensar mexicano útil y factible de aplicar en la política pública mexicana.
Es importante señalar que la obra de Francisco Larroyo comienza a ser recuperada en la medida en que se han encontrado y rescatado varios de sus libros desconocidos provenientes sobre todo de la primera época productiva del intelectual jerezano. Cabe mencionar que en aquel en aquel tiempo las editoriales que cobijaron sus obras contaban con un tiraje menor de aproximadamente 1000 a 2000 ejemplares. Ello ha generado que esas primeras obras resulten inencontrable, raras, inaccesibles.
Es conveniente precisar que Larroyo publica aquellas primeras obras en pequeñas editoriales y va fraguando de esta manera un prestigio de intelectual comprometido con el pensamiento filosófico mexicano. Estas editoriales son Logos de México, Editorial Stylo, Editorial Folios, la Imprenta de la Universidad Nacional de México y, pocos años después, la mayoría de estos libros fue adoptada por la editorial Porrúa y, desde entonces, alcanzan tirajes impresionantes, llegando a presentarse tirajes de 5,000 o 10,000 ejemplares por libro. Adicionalmente, se ha sometido a revisión y ulterior reedición varias de estas obras. En este contexto, algunas de sus piezas han alcanzado las veinte reimpresiones corregidas y aumentadas.
Análisis del Legado:
La obra de Francisco Larroyo (1906-1981) constituye un pilar fundamental en la construcción de un pensamiento filosófico auténticamente mexicano del siglo XX, cuyo legado experimenta un significativo proceso de recuperación y revalorización crítica en la actualidad. Este análisis se centra en tres dimensiones clave de su aporte:
1. Recuperación Material y Acceso: El legado escrito de Larroyo enfrentó inicialmente el riesgo de la invisibilidad debido a las tiradas limitadas (1,000-2,000 ejemplares) de sus primeras obras publicadas en editoriales menores (Logos, Stylo, Folios, Imprenta UNAM). Esta circunstancia las
volvió “raras” e “inaccesibles”. Sin embargo, su adopción posterior por Editorial Porrúa, con tiradas masivas (5,000-10,000 ejemplares) y numerosas reimpresiones (hasta veinte, muchas corregidas y aumentadas), garantizó su difusión masiva. Más recientemente, el rescate y redescubrimiento de sus textos tempranos está permitiendo una comprensión más completa de la génesis y evolución de su pensamiento, llenando vacíos historiográficos. Esta recuperación material es el fundamento indispensable para cualquier reinterpretación seria.
2. Reinterpretación Contemporánea y Líneas de Estudio: Historiadores e investigadores están reinterpretando a Larroyo más allá de su reconocida labor docente y de divulgación:
* Personalismo Crítico: La obra seminal de su discípulo Edmundo Escobar, Francisco Larroyo y su personalismo crítico (1971, reimpreso), estableció este concepto como núcleo de su sistema. Los estudios actuales profundizan en qué significa este “personalismo” no dogmático, enfatizando su raigambre mexicana y su función como herramienta para cuestionar tradiciones filosóficas (propias y ajenas) y construir una reflexión original. Se analiza su método dialéctico de “pensar escribiéndose”, donde la escritura es el laboratorio del pensamiento riguroso y la discusión abierta con el lector.
* Personalismo Pedagógico: La investigación de Lilia Delgado (El personalismo pedagógico de Francisco Larroyo, 2009) destaca una dimensión esencial y menos explorada: la aplicación concreta de su filosofía a la educación. Esto revela cómo Larroyo entendía la filosofía no como abstracción, sino como fundamento para la transformación social a través de la formación del individuo.
* Filosofía Aplicada y Pensamiento Situado: Se otorga creciente relevancia a su insistencia en crear una filosofía “radicada y circunscrita a México”. Los investigadores reevalúan sus aportes como intentos de generar un “pensar mexicano” útil, no solo teórico, sino con implicaciones factibles para la política pública y la comprensión de la realidad nacional. Su compromiso con la “palabra precisa” y la “investigación pertinente y escrupulosa” se valora como modelo de rigor aplicado al contexto local.
3. Relevancia Actual: El lugar de Larroyo en los estudios filosóficos mexicanos actuales se fortalece:
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
* Figura de Referencia: Su obra es reconocida como indispensable para entender la historia de las ideas filosóficas y pedagógicas en México durante el siglo XX.
* Modelo de Rigor y Compromiso: Su metodología de investigación escrupulosa y su escritura precisa, que muestra el “decurso de su pensamiento”, son vistas como un paradigma de integridad intelectual.
* Fuente de Inspiración: Su proyecto de una filosofía crítica, arraigada y con vocación práctica (“útil y factible”) resuena con las búsquedas contemporáneas de un pensamiento que dialogue activamente con los problemas sociales y políticos de México. Su legado principal no son solo los libros, sino este modo de pensar comprometido con la construcción nacional.
Conclusión:
Francisco Larroyo legó a la filosofía mexicana una contribución de triple alcance y perdurable vigencia. En primer lugar, realizó un aporte fundacional al demostrar, mediante una vasta obra rigurosa y original, la posibilidad y necesidad de un pensamiento filosófico profundamente arraigado en la realidad y las problemáticas mexicanas, superando la mera imitación o exégesis de corrientes foráneas. Su personalismo crítico fue el sello de esta construcción autóctona. En segundo lugar, su metodología – caracterizada por la investigación escrupulosa, la palabra precisa y el “pensar haciéndose” en la escritura dialógica – estableció un modelo de rigor intelectual que trasciende su época. Finalmente, y quizás su aporte más significativo para el presente, Larroyo concibió la filosofía no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta crítica y propositiva. Su legado esencial radica en la construcción de un “pensar mexicano” concebido explícitamente como útil y factible de aplicar, particularmente en el ámbito crucial de la política pública y la formación ciudadana. La recuperación de sus textos tempranos y las reinterpretaciones contemporáneas (como las de Escobar y Delgado) no solo rescatan una figura histórica, sino que reivindican la actualidad de su proyecto: una filosofía mexicana comprometida, rigurosa y orientada a iluminar y transformar la realidad nacional. Larroyo no es solo un nombre en la historia de las ideas; es una voz cuya exigencia de un pensamiento situado y práctico sigue interpelando a la filosofía mexicana actual.
Afin de iniciar las conmemoraciones por los pasados Quince Años del Concurso de Fotografía LUZ y CAFÉ, trabajamos nuestro Calendario 2024 inspirados en la creación fotográfica y literaria del entrañable Maestro Rodrigo Moya, multipremiado por sus temas sociales y registros históricos de los disturbios políticos de Latinoamérica, en las décadas de los años 50 y 60. El Maestro Moya se inspiró en el trabajo de artistas como Walker Evans, Robert Frank, y Dorothea Lange entre otros, viéndose ulteriormente influido por la fuerza expresi-
va de Nacho López, fotógrafo mexicano nacido en Tampico, Tamaulipas. Con innumerables Premios y Exposiciones dentro y fuera de México, Rodrigo Moya radicó en Cuernavaca, Morelos, los últimos años de su vida. Fue uno de los fotodocumentalistas más importantes de Latinoamérica, contando también con trabajos de narrativa y poesía, con 11 libros publicados. Vaya por siempre desde Tampico este humilde homenaje a Rodrigo Moya por los Quince Años de nuestro Concurso de Fotografía LUZ y CAFÉ. IN MEMORIAM.
amparog.berumen07@gmail.com
CÁPSULAS LITERARIAS
Narrar lo insólito
Las coincidencias, el azar y lo insólito en la cotidianidad son los elementos centrales que atraviesan la obra El cuaderno rojo, de Paul Auster, en donde los accidentes y encuentros fortuitos se transforman en ejes fundamentales de la vida, más allá de la simple anécdota.
Se trata de un libro breve, publicado por primera vez en 1993, que reúne una serie de historias reales, algunas vividas por el propio autor y otras escuchadas por él en distintos momentos de su vida. Cada
una de las historias confirma que el azar juega un papel mucho más decisivo de lo que parece.
Paul Auster capta la atención del lector con un estilo sobrio y pocas palabras, sin un exceso de artificios, aunque se alcanza a percibir que tras esta sencillez hay un gran sentido de la precisión, pues cada palabra y frase están en el lugar exacto, contribuyendo a lo que el relato necesita.
Las páginas de El cuaderno rojo albergan hechos sorpren-
dentes, como objetos perdidos que reaparecen en circunstancias inexplicables, llamadas equivocadas que cambian el rumbo de una vida, encuentros improbables que terminan siendo decisivos en la historia de alguien.
Todos son sucesos que, en la vida real, podrían atribuirse al azar, pero Auster los relata de tal manera que hace sospechar que hay algo más que subyace a ello, una especie de patrón oculto o, acaso, una trama invisible que une a las personas y los acontecimientos.
No obstante, el autor no pretende dar explicaciones ni lanzar teorías al aire, sino presentar los hechos y dejar que el lector piense en sus propias conclusiones. Hay una neutralidad narrativa que, curiosamente, es lo más envolvente del libro, pues lo insólito aparece sin más y no proporciona la comodidad de una respuesta.
Si bien, la lectura del libro puede realizarse en una hora aproximadamente, deja una impronta mucho más profunda, ya que resulta imposible cerrar el libro sin pensar y recordar experiencias de la propia vida, aspectos en apariencia insignificantes pero que, puestos en perspectiva, quizá fueron determinantes aún sin saberlo.
Sospechar que el azar no es tan insignificante como parece, que quizá todo está conectado de una manera tan sutil y casi imperceptible, hace de El cuaderno rojo una lectura tan estimulante como misteriosa. Todo esto sin tener que recurrir a la complejidad de tramas intrincadas o narrativas extensas. En cada una de las pequeñas narraciones, Auster conmueve y desconcierta, pone de manifiesto que la realidad es más extraña y fascinante cuando se experimenta desde una mirada atenta, apreciando las sutilezas y matices que hay en lo pequeño o en lo cotidiano.
UAZ RECIBE AL ANTROPÓLOGO ESPAÑOL SÁNCHEZ EGUREN PARA EXPLORAR LA EVOLUCIÓN HUMANA Y EL ARTE PALEOLÍTICO
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de su Unidad Académica de Antropología, organiza un ciclo de conferencias sobre la evolución humana y el arte paleolítico, impartido por el investigador español Gonzalo Pedro Sánchez Eguren.
La primera ponencia, “Hominización. Crónica de un largo viaje”, se realizó en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. En ella, Sánchez Eguren explicó la evolución humana como un proceso complejo que involucra tanto cambios
biológicos como el desarrollo cultural. “Este maridaje entre lo biológico y lo cultural, llamado coevolución, es lo que realmente nos hace humanos”, afirmó. Además, abordó la relación evolutiva con los chimpancés, con quienes se comparte un ancestro común.
El ciclo continuó el 13 y 14 de agosto en la misma sede con las conferencias “Altamira, el sueño de Sautuola” y “Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un regalo para la humanidad”.
Durante la inauguración, autoridades universitarias, enca
bezadas por el rector Armando Flores de la Torre y el director de la unidad, Daniel Hernández Palestino, destacaron la relevancia del evento para la
formación académica. También estuvieron presentes los directores del Instituto Zacatecano de Cultura y del Centro INAH Zacatecas.
Priscila Sarahí Sánchez Leal
“ENTRE ROSTROS Y LIENZOS”: LA EXPRESIÓN AUTODIDACTA DE UN ARTISTA JEREZANO
El Restaurante Solana alberga la exposición “Entre rostros y lienzos”, del autor Horacio Román Galicia, quien a través de sus pinceladas al óleo ofrece una ventana a su universo personal, donde el color, la textura y la composición dialogan con la emoción.
En entrevista, el artista comentó que desde siempre ha sentido afinidad por la pintura y
una sensibilidad por el arte en general. Señaló que no cuenta con formación académica en la materia, por lo que su trabajo es totalmente intuitivo y libre de técnicas específicas, centrándose en el disfrute del proceso creativo.
Su material predilecto es el óleo, y él mismo se encarga de todo el proceso, desde la preparación de los bastidores y
PRESENTARÁN LA COMEDIA PARA ADULTOS "3 VIUDAS Y UN FUNERAL"
El Grupo Culturarte Jerez y la Compañía Jerezana de Teatro (CJT) invitan a la puesta en escena de la comedia para adultos "3 viudas y un funeral", original del dramaturgo Humberto Manlio.
La función se realizará el
lienzos, a lo que dedica parte de su tiempo libre. Román Galicia aseguró que los comentarios positivos de los asistentes le resultan muy satisfactorios, ya que le emociona que el público disfrute de sus obras.
La iniciativa de la muestra surgió tras obsequiarle un cuadro a su hijo, con quien decidió montar la exposición. Aunque
recalcó que su objetivo no es el lucro, sino el gusto por el arte, confesó que ya ha vendido algunas de sus piezas. La exposición que fue inaugurada el pasado 8 de agosto permanecerá abierta al público hasta hoy domingo en el restaurante Solana, ubicado en calle Guanajuato 3, en el centro de Jerez.
DEDICARÁN LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO ZACATECAS 2025 A EDUARDO CAMPECH MIRANDA
Del 22 al 30 de agosto, la Plaza de Armas de la capital albergará la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025. La edición de este año rendirá homenaje póstumo a Eduardo Campech Miranda, reconocido promotor de la lectura en la entidad.
próximo viernes 22 de agosto a las siete de la tarde. El evento tendrá como sede el Foro Culturarte, ubicado en la Avenida Ramón López Velarde número 5, en la colonia San Francisco. El costo de la entrada será de 100 pesos por persona.
El evento, organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, contará con un programa que incluye presentaciones editoriales, conferencias, mesas de diálogo y actividades infantiles. Participarán autores de alcance nacional como Alberto Chimal, Nacho Lozano y Pilar Gordoa, junto a casas editoriales como el Fondo de Cultura Económica, Sexto Piso y Grijalbo.
Eduardo Campech Miranda, fallecido el 1 de noviembre de 2024, dedicó más de dos dé
cadas a la formación de lectores y al fortalecimiento de las bibliotecas públicas en Zacatecas. Fue responsable del Departamento de Fomento a la Lectura de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas y autor del poemario Mar de Ausencia.
La inauguración se realizará el viernes 22 de agosto con las Jornadas de Fomento a la Lectura y un homenaje titulado “Un legado memorioso”. Dentro de las actividades también destaca la mesa redonda “Procurarte Sam, procurarte siempre”, en honor a José de Jesús Sampedro.
EXPONE
JULIETA DEL RÍO EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA TRANSPARENCIA
Julieta del Río impartió una conferencia sobre la evolución del derecho a la transparencia y la protección de datos personales ante académicos, especialistas en archivos y profesionales de la información en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM. Durante el encuentro, Del Río expuso el desarrollo del acceso a la información pública en México, desde los primeros esfuerzos ciudadanos hasta la consolidación institucional que representó la creación de organismos como el INAI. Afirmó que dicha institución cumplía con su función, respaldada por más de 175 mil resoluciones emitidas, de las cuales solo se desechó un 20 %. “Siempre se le dio prioridad a que el ciudadano tuviera la información”, destacó.
En el diálogo se abordaron los retos actuales, marcados por el intento de desaparición de los órganos constitucionales autónomos, lo que consideró un grave retroceso para los derechos establecidos. “La transparencia no es una concesión del poder, sino una conquista ciudadana que se debe seguir defendiendo”, aseveró
Del Río.
En el mismo escenario, presentó su libro “Luz en la Sombra: mi camino por la transparencia y el INAI”. Ante la directora del IIBI, Perla Olivia Rodríguez, la autora destacó que detrás de cada solicitud de información existe una persona que busca mejorar su calidad de vida o ejercer otros derechos. “No son números, son historias humanas que nos recuerdan por qué estos derechos son esenciales”, señaló.
Del Río Venegas enfatizó que la transparencia es una herramienta para visibilizar injusticias y denunciar corrupción. “El reto ahora es no retroceder y garantizar que las nuevas estructuras respondan a la ciudadanía con la misma eficacia y compromiso”, concluyó.
El evento, moderado por la investigadora Brenda Cabral Vargas, se transmitió en vivo. Al finalizar, Del Río Venegas respondió preguntas de los asistentes, a quienes se les entregó un ejemplar del libro, mientras que a los participantes virtuales se les invitó a consultarlo en línea, pues la autora se manifestó convencida de que el conocimiento debe circular libremente.
FALLECE EL PERIODISTA ZACATECANO FERNANDO SANTACRUZ
Desde Diálogo Jerez expresamos nuestro más profundo pesar por el fallecimiento del periodista zacatecano Fernando Santacruz, referente de la comunicación social y figura querida por colegas, amigos y la comunidad.
Enviamos nuestras condolencias a su familia, amistades y a todos quienes compartieron con él momentos de trabajo y amistad. Su legado permanecerá vivo en la memoria de quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo y aprender de su ejemplo.
MÁS DE 38 MILLONES DE MEXICANOS VIVIERON EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN 2024, REVELA EL INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2024, un total de 38.5 millones de mexicanos se encontraban en situación de pobreza multidimensional, de los cuales 7 millones padecían pobreza extrema.
La población en esta condición es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades y que, además, no tienen garantizado el acceso a alguno de sus derechos sociales. Esto se traduce en que 3 de cada 10 personas en el país no tenían asegurado el ejercicio de al menos uno de sus derechos en rubros como educación, salud, vivienda o alimentación.
La encuesta, que se reali
za considerando los espacios analíticos de derechos sociales, bienestar económico y contexto territorial, detalló que a nivel nacional 24.2 millones de mexicanos se encontraban en rezago educativo, mientras que 44.5 millones sufrían carencias por acceso a servicios de salud. Además, el 48.2% de la población carecía de seguridad social, el 7.9% presentaba carencias en la calidad y espacios de la vivienda, y el 14% en el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad. Para el estado de Zacatecas, el informe señaló que el 36.4% de su población se encontraba en pobreza multidimensional, de la cual el 32.9% fue clasificada como pobreza moderada y el 3.5% como pobreza extrema.
REALIZAN AUTORIDADES BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN VALPARAÍSO
Autoridades estatales y federales llevaron a cabo una búsqueda forense en las comunidades de San Martín y Peñitas de Oriente, en el municipio de Valparaíso, la cual arrojó un resultado positivo. Durante el operativo, se utilizaron drones, radares y herramienta de mano para la exploración de polígonos específicos.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó la coordinación y colaboración entre las corporaciones de seguridad con la finalidad de encontrar a quienes se encuentran desaparecidos y garantizar la justi
cia para ellos y sus familias.
Por su parte, Everardo Ramírez Aguayo, comisionado Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, informó que en las labores participaron la dependencia que encabeza, la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
NIEGA GOBIERNO ESTATAL QUE EN ZACATECAS EXISTAN CENTROS DE ADIESTRAMIENTO DEL CRIMEN ORGANIZADO
Esto luego de que las fiscalías de Jalisco y Sinaloa así lo señalaran
Las fiscalías de Jalisco y Sinaloa han señalado la existencia de un esquema de reclutamiento de jóvenes, quienes son contactados con ofertas de empleo falsas a través de redes sociales para ser trasladados y adiestrados en Zacatecas.
El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, indicó que las primeras investigaciones sobre el caso de Paul Alexander y Carlos Alejandro, de 16 años, apuntan a este modus operandi. Los jóvenes desaparecieron en mayo en Guadalajara y fallecieron en julio durante un enfrentamiento en Culiacán, tras haber recibido presuntamente adiestramiento en territorio zacatecano.
En respuesta, el secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, solicitó a las fiscalías
de ambos estados que presenten las pruebas que respalden dichas afirmaciones. Calificó las declaraciones como “sensacionalistas” y defendió que Zacatecas ha sido un referente nacional en avances de seguridad.
Reyes Mugüerza afirmó que el gobierno estatal ha logrado avances significativos en su proceso de pacificación, combatiendo frontalmente a grupos criminales originarios de Jalisco y Sinaloa.
“Hemos realizado más de 250 mil acciones en todo el territorio estatal, logrando la detención de generadores de violencia originarios de otros estados, desmantelado campamentos delictivos y, sobre todo, colaborado activamente en estrategias regionales para la pacificación del país”, subrayó.
ATIENDEN CAMINOS RURALES AFECTADOS POR LLUVIAS EN JEREZ
El Gobierno Municipal de Jerez lleva a cabo la nivelación del camino de terracería que conecta las comunidades de Palmas Altas y Cieneguitas de Fernández, como parte de un programa para el mantenimiento de las vías rurales.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, detalló que los trabajos abarcan cerca de cinco kiló
metros y son ejecutados por el personal del Departamento de Maquinaria Pesada.
El funcionario señaló que, debido a la temporada de lluvias, se han intensificado las labores de mantenimiento en caminos y calles del municipio, atendiendo las solicitudes de la ciudadanía tanto en la zona urbana como en la rural
REALIZAN LABORES DE MANTENIMIENTO EN BULEVAR SALIDA A FRESNILLO
En respuesta a reportes ciudadanos, el Gobierno de Jerez, a través del Departamento de Parques y Jardines, llevó a cabo labores de mantenimiento en el bulevar salida a Fresnillo, donde se realizó corte de pasto, retiro de residuos y limpieza general.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, informó que estos trabajos se efectúan de forma permanente en los distintos accesos a la cabecera municipal, con el objetivo de conservar una imagen urbana ordenada y atractiva.
RECONOCEN A JÓVENES DESTACADOS CON EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2025
En conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el Gobierno del Estado reconoció a 16 jóvenes con el Premio Estatal de la Juventud 2025 por su impacto positivo en la sociedad. La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Fernando Calderón.
En Logro Académico, los ganadores fueron Axel Ahtiziri Ibáñez Chávez y Mauricio Cruz Reyes. Se reconoció también a Ana Laura Ortiz Gutiérrez por Discapacidad e Integración; Ana Lucía Dávila Dávila por Ingenio Emprendedor; Bernardo Ortiz Moreno en Responsabilidad Social; Casandra Salinas
de León en Mérito Campesino y Lía Guadalupe Magallanes como Mérito Migrante.
Otros premiados fueron Alma Victoria Serrano Pérez en Protección al Medio Ambiente; Frida María Castañeda Romero en Cultura Cívica; y José de Jesús Alvarado Padilla en Ciencias Aplicadas. El talento artístico fue distinguido en Diana Isis del Hoyo Cortés (Literatura), Marlen Chávez Carreón (Música), Ramón Tadeo Sandoval (Teatro), Alan Alexis Coronado Luna (Danza), Yahir Fernando Ríos Huerta (Artes Plásticas) y Carlos Javier Díaz Delgado (Arte Urbano).