artículo de fondo
Efectos del COVID-19 en la acuicultura de tilapia en México Los datos obtenidos señalan que el 16% de los productores que respondieron este sondeo mantendrán la producción en el mismo nivel, y que el 25% aumentará la producción para el siguiente año. Esto a pesar de la reducción en las ventas y de la tendencia a la baja en el precio durante la temporada de cuaresma derivados de la contingencia sanitaria generada por el COVID-19. Por: Dr. Javier Martínez Cordero, Dr. Antonio Campos, Dra. Patricia Borrego, Biol. Sergio Monroy y Biol. Salvador Meza *
H
oy, ante la incertidumbre por los efectos causados por el COVID-19, los acuicultores mexicanos de tilapia se encuentran frente a una situación crítica. En respuesta a esta crisis Panorama Acuícola Magazine realizó un sondeo rápido por medios digitales con el obje-
tivo de identificar las principales preocupaciones y problemas a los que se enfrentan los productores mexicanos. Con una base de 100 encuestas contestadas, en el presente artículo se analizan los resultados que permiten identificar los efectos inmediatos surgidos por la crisis en la acuicultura nacional de tilapia. 50
La producción y consumo de tilapia en México
México consume 276 mil toneladas de tilapia, y se ubica en el noveno puesto de productores a nivel mundial. De su consumo, el país importa 100 mil toneladas, lo que lo convierte en el segundo mercado más importante de importación