Panorama Acuícola Magazine Enero-Febrero2019 Vol.24 No. 2

Page 94

acuicultura y gobierno Por: Roberto Arosemena Villarreal*

Cuando los recursos escasean, la eficiencia debe abundar.

Suscríbete

La mejor manera de mitigar el efecto de los escases de recursos es eficientar el uso de los que se tenga.

L

a cantidad y distribución de los recursos fiscales, o presupuesto en otras palabras, que se utiliza para financiar la operación de un país pueden ser muy variables. El desempeño de la economía nacional definirá los recursos disponibles, y las políticas públicas e ideologías del gobierno en turno definirán su distribución, dando más énfasis, y recursos, a aquellos temas que considera prioritarios. Cuando los recursos son suficientes, la función de un gobierno es primordialmente ser eficaz, esto es, tener la capacidad de cumplir con sus objetivos. Sin embargo, cuando los recursos son limitados, los gobiernos deben pasar al siguiente nivel, esto es, ser eficientes. Ya no solo es necesario alcanzar los objetivos, sino hacerlo con los mínimos

recursos, tiempo y esfuerzo necesarios. Tiene que lograr cuando menos lo mismo, de preferencia más, con menos recursos. En México y el mundo se está entrando en una etapa en donde las políticas públicas y las ideologías de los gobernantes en turno están volteando nuevamente hacia los sectores de la población más vulnerables, hacia los estratos socio-económicos más bajos. Lo anterior, ha sido resultado de la creciente diferencia entre los que tienen, que son los menos, y los que no tienen, que son los más, y el crecimiento desbocado de la corrupción y la ineficiencia en la aplicación de los recursos públicos. Definitivamente la pobreza y la vulnerabilidad deben ser atendidas, deben ser eliminadas, y la brecha de la desigualdad debe ser cerrada. Sin embargo, la más noble de las

intenciones debe ser materializada a través de programas impecablemente diseñados y ejecutados con precisión y eficacia, de lo contrario la buena intención lo único que va generar es que el problema sea más grave: un país sin dinero y con la misma o mayor población viviendo en la pobreza. La acuicultura es sin lugar a dudas una de las mejores herramientas de desarrollo rural y social que un país puede tener. Tiene una gran versatilidad, ya que se puede implementar en una gran variedad de climas, especies y sistemas productivos. Con inversiones moderadas se generan empleos, derrama económica y, muy importante, alimentos de excelente calidad nutricional. La acuicultura debe tener un lugar primordial entre los programas sociales enfocados al desarrollo rural.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.