PORTAFOLIO 2024-DAVID S. QUICA

Page 1


DAVID SANTIAGO QUICA CIPAMOCHA

Estudiante que busca aprender y crecer profesionalmente, resido actuaalmente en Bogotá d.c.

Me considero una persona proactiva, responsable y con capacidad para trabajar en equipo, por otro lado, soy muy autodidacta por lo que me desnevulevo muy bien al momento de aprender cosas nuevas y con gran habilidad en las herramientas digitales

Telefono:322 728 0292

CORREO: psanti1505@gmail.com

DIRECCION: Calle 128c # 122d-45

FECHA DE NACIMIENTO: 15-05.2003

CEDULA:1001092368

ESTADO CIVIL:Soltero

SEXO: Masculino

COMPETENCIAS

Facilidad para trabajar en equipo y bajo presión ante cualquier cambio o labor con el fin de lograr un objetivo óptimo para la empresa y que con mi conocimiento logre aportar a la resolución de problemas, además, me desenvuelvo en el manejo de software que pueden a llegar a ser de gran ayuda como AutoCAD, Achicad, Revit para un preciso dibujo técnico, por otro lado, tengo gran conocimiento en Project y Excel.

HABILIDADES TÉCNICAS

EDUCACION

BACHILLERATO: Gimnasio Mixto Manuel del socorro Rodriguez

UNIVVERSIDAD(ACTUALMENTE): Universidad catolica de Colombia -Arquitectura

IDIOMAS

ESPAÑOL INGLES A2

CENTRO CIVICO:

ENTORNOS COMPLEMENTARIOS PARA LA COMUNIDAD

TIPO DE PROYECTO: Centro Civico /Intervencion Urbana

LOCACION: Samper Mendoza/ Cra. 26 #24, Bogotá

REALIZACION: Sexto semestre

El diseño de un centro cívico en Samper Mendoza surge como respuesta a una necesidad primordial: crear un espacio que promueva la interacción comunitaria, la convivencia y el desarrollo integral de las personas. En este contexto, reflexionar sobre la pregunta ¿para qué entender al ser humano y sus actividades como parte de un fenómeno natural? nos invita a mirar más allá de las necesidades funcionales o urbanísticas, reconociendo que el ser humano no está aislado de su entorno, sino que es una extensión intrínseca de la naturaleza y su dinámica.

Entender al ser humano como parte de un fenómeno natural implica reconocer la relación simbiótica entre las actividades humanas y el medio ambiente, donde cada interacción deja una huella que puede ser tanto constructiva como destructiva. Este enfoque permite concebir el centro cívico no solo como un espacio arquitectónico, sino como un organismo vivo que integra los flujos sociales, culturales y ecológicos del lugar.

INTERVENCIÓN URBANA:

AREA INTERVENIDA

La intervencion consta de dos ejes verdes que conectan con las demas zonas verdes del sector, logrando un impacto dentro del barrio ademas de la busqueda de ampliar el espacio publico

PROPUESTA RED VERDE

INTERACCION PEATON CON EJE VERDE

LOTES Y POSIBLES IMPACTOS

APROXIMACION AL PROYECTO:

El proyecto se complementa urbanamente con el parque y la intervencion vial del sector.

Jerarquia visual
Mejor calidad de aire
Mayor zonas verdes y arboles Disminucion de ruido
Calle 24
Carrera 26

CREACION PARQUE COMUNAL:

5 MAS ZONAS VERDES EN EL TRAZADO URBANO
6 JERARQUIA MANZANA
7 PUNTO CLAVE DEL SECTOR
SIETECUEROS
MAGNOLIO PALMA FENIX

BARRERA A VIENTOS FUERTES

RECREACIÓN

BARRERA A RUIDOS MAS FUERTES

AIRE MAS LIMPIO, REDUCE CO2

APORTE CULTURAL-COMUNITARIO

OLOR AGRADABLE

REGULADOR DE TEMPERATURA

BIENESTAR PSICOLOGICO

APORTE ESTETICO

VALORIZACION DEL ESPACIO PUBLICO

ACACIA CARIBEÑA
YARUMO
ROBLE
PINO ROMERON
PALMA DE CERA
NOGAL

VISTA EXTERIOR PARQUE

ZONIFICACION

PLANTA PRIMER NIVEL

BIBLIOTECA 184 M2

33.6 M2

103.6 M2

17 M2

18 M2 BAÑOS

AREA M2

33.6 M2

131 M2

210 M2 8.5 M2 BAÑOS AUDITORIO FLEXIBLE

PREGUNTA PROBLEMICA:

¿PARA QUE ENTENDER AL SER HUMANO Y SUS ACTIVIDADES COMO PARTE DE UN FENÓMENO NATURAL?

PROYECTO:

CONVENCIONES:

AREA M2

CENTRO CIVICO: ENTORNOS PARA LA COMUNIDAD NORTE VACIOS

SIMBOLO CORTE NIVELES EJES

DOCENTES:

MARIANA BONILLA ROJAS

DISEÑO ARQUITECTONICO

MANUEL NEIRA CONTRERAS

DISEÑO TECNOLOGICO

SILVIA MUÑOZ

DISEÑO DE INTERACCIONES

DALILA MOLINA

TEORIA CRITICA -

NOMBRE DEL PLANO:

PLANTA ARQUITECTONICA 2 Y 3 PISO

CONTENIDO: ESCALA:

FECHA: NOV - 15 - 2024 ARCHIVO: PDF 1:125

DISEÑO SEMESTRE VI PLANO

4. 1:125 CUARTO NIVEL (5)

VISTA EXTERIOR PROYECTO

ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS

ESPACIOS FLEXIBLES

SALONES

un salon que se amplia dos salones separados

AUDITORIO POLIVALENTE

Uso de auditorio comun sillas retractiles para ampliar el espacio y por ende su uso

ESPACIOS INTERIORES

GALERIA
PATIO INTERIOR
GALERIA
GALERIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.