Acceso a la Información y Derechos Humanos en Extractivas:

Page 1

A LA INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS EN EXTRACTIVAS: LOS CASOS DE NICARAGUA, GUATEMALA Y REPÚBLICA DOMINICANA

AUDIENCIA PÚBLICA DE LA CIDH:

Derecho de acceso a la información y transparencia en la gestión ambiental, concesión, monitoreo y fiscalización de actividades extractivas en América Latina y el Caribe Washington, D. C., 18 de marzo de 2017

PETICIONARIOS DE LA AUDIENCIA:

Movimiento Salvemos Santo Domingo, con el apoyo del Centro Humboldt de Nicaragua Convergencia Social y de ONG’s “Tezulutlán”, con el apoyo de Comunidades Organizadas en Resistencia por sus Recursos Hídricos de Guatemala Acción Ciudadana, Capítulo Guatemalteco de Transparencia Internacional Fundación Justicia y Transparencia (FJT), República Dominicana Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y organizaciones articuladas en el Espacio Nacional para la Transparencia en las Industrias Extractivas (ENTRE), con el apoyo de comunidades afectadas por la minería de los poblados de La Piñita, Tocoa y el Yagal de la Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) de Perú Due Process of Law Foundation (DPLF)

Con el apoyo de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Acceso a la Información y Derechos Humanos en Extractivas: by DAR Perú - Issuu