"SIN DUDA, ERA UN ESTADO MAFIOSO": AMLO
“No debe culparse a todas las Fuerzas Armadas”
Verenice Téllez Hernández 16-17
MR
Ciudad de México, martes 20 de octubre de 2020 Año XXXI No. 11906
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
MEXIQUENSES PERCIBEN…
Inseguridad CON MEDIDAS SANITARIAS…
Llegadulce tradición
María Fernanda González Magno 4
Olvidaba decir...
La pandemia obligó al encierro, lo cual, a su vez, provocó que al interior de los hogares la violencia aumentara, en algunos casos, de manera trágica. Las mujeres y los niños y niñas son las principales víctimas. Desde el maltrato psicológico, pasando por el físico, hasta el sexual. En este último caso se considera que 9 de cada 10 casos no se denuncian, por temor, vergüenza, amenaza y la violencia que se presenta posteriormente. Además, la mitad de los delitos sexuales son cometidos en los hogares de los menores y 60 por ciento es cometido por familiares o personas conocidas.
E
n el Estado de México se concentran tres de las demarcaciones que se perciben más inseguras por sus propios habitantes: Ecatepec, Toluca y Naucalpan, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el país, Fresnillo, Zacatecas; Coatzacoalcos, Veracruz, y Villahermosa, Tabasco, se suman a este listado. Por el contrario, los municipios que se perciben como más seguros son San Pedro
Garza García, La Paz, Mérida, Los Cabos, Cuajimalpa y Saltillo. Durante el primer semestre de 2020, 21.8 por ciento de los hogares -prácticamente uno de cada cincocontó con al menos una víctima de robo o extorsión. Dicho estimado se contó por debajo de 35.3 por ciento de la segunda mitad de 2019. Iztacalco, Cuautitlán Izcalli, Iztapalapa, Aguascalientes y Magdalena Contreras fueron las demarcaciones más afectadas.
Alejandro Romero 5 Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CIA.S.C.FOLIO 00151-RHY Precio ejemplar $6.00.Dólar:20.65, a la venta;21.66, a la compra.Toluca:24 Máx.6 Mín. CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO