"Habrá diálogo con gobernadores de Alianza Federalista, siempre y cuando no haya politiquería": López Obrador Verenice Téllez 16-17
MR
Ciudad de México, viernes 30 de octubre de 2020 Año XXXI No. 11916
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
RECLAMA CONGRESO MEXIQUENSE…
Altas tasas de desempleo POR REBASAR AFORO PERMITIDO…
Suspenden restaurantes y cervecerías
Mary González 8
Olvidaba decir...
Diputadas y diputados de Morena, PRI, PAN, PT, PRD, PES, PVEM y sin partido cuestionaron al secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, acerca de por qué aumentó la pobreza en el Estado de México en 14 % desde 2008; señalaron que ninguna otra entidad tiene más pobreza. Resaltaron que 1.6 millones de mexiquenses están en condición de pobreza extrema y 9.4 millones son pobres, que equivalen a 49.6 % de la población estatal, a pesar de que se destina casi 70 pesos de cada 100 al gasto social. Lo anterior, durante la glosa del Tercer Informe de labores del gobernador Alfredo del Mazo.
L
egisladoras y legisladores recriminaron a la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, que los empleos para las y los mexiquenses, y en particular para la juventud, son pocos y mal remunerados, y criticaron la operación del Programa de Apoyo al Desempleo,que no se active la ley correspondiente,el outsourcing, el trabajo infantil y el poco respaldo a trabajadores por despidos injustificados durante la pandemia ge-
nerada por covid-19. El diputado Tanech Sánchez Ángeles (Morena) subrayó que la pandemia aceleró la crisis económica, particularmente el desempleo; enfatizó que de enero de 2018 a marzo de 2020 la entidad ha ido acumulando tasas de desempleo superiores a la media nacional (5 % y 2.9 %, respectivamente),lo cual demuestra un evidente fracaso.
Alejandro Romero 5 Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CIA.S.C.FOLIO 00151-RHY Precio ejemplar $6.00.Dólar:20.76, a la venta;21.82, a la compra.Toluca:24 Máx.5 Mín.