Los mexicanos católicosguadalupanos, últimamente han sido severamente criticados, humillados, ignorados, y hoy, "intercambiados", tal vez, pues en la política mexicana hemos llegado al punto en el que los símbolos importan más que lasinstituciones,donde elhumo del copal sustituye al debate jurídico y donde la superstición se coloca por encima de la Constitución. karina_rocha1968@yahoo.com.mx 5
Porquelospueblosoriginariossonparte fundamental de la democracia mexiquense.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha impulsado diversas estrategiasparafortalecer la vida democrática en la entidad mexiquense a través de acciones que promueven la inclusión,la participación yelaccesoalainformaciónparalosgruposindígenas en los procesos electorales.
La población mexiquense es multiétnica ya que habitan cinco pueblos originarios:mazahua,nahua,hñähñu (otomí), tlahuica y matlazinca. Debido a la migración interna,la entidad aloja a personas pertenecientes a los 63 grupos indígenas restantes del país; por ello, y a partir de las atribuciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),se han generadoestrategiasparacontribuira lavidademocrática mexiquense.
De esta forma, la Unidad de Transparencia (UT), en conjunto con la Unidad de Comunicación Social (UCS),durantelosprocesoselectorales,hantraducido a las lenguas de los pueblos originarios,información sobre la dinámica de votación;se han elaborado infografías explicando los derechos político-electorales, así como los llamados ARCO (acceso, rectificación, cancelación yoposición).
Por su parte, la Unidad Coordinadora de Género (UCG) ha realizado diversas actividades donde se concientiza a la ciudadanía sobre el uso del lenguaje incluyente, cuya importancia radica en visibilizar, representaryabrirespaciosdediálogoconlaspoblacioneshistóricamenteexcluidasyensituacióndevulnerabilidad,como las indígenas. Por otro lado, organizó ejercicios reflexivos como, el "Diálogo:Mujeres indígenas y participación política", así como la "Capacitación Derechos político electorales de las mujeres indígenas" en la Universidad Intercultural, sede San Felipe del Progreso.
A través del Centro de Formación y Documentación Electoral, el IEEM editó y publicó el libro Comunidades en movimiento. Experiencias migratorias y participación política en elValle del Mezquital, de la socióloga Brenda Paola Duarte Rivera.Esta obra aborda las estrategias democráticas comunitarias hñähñu y el impacto de la migración en su participación en la comunidad.
referentesdelajudicaturaestatal judicaturaestatal
ponsabilidad y compromiso su entrega completaytotalalas causas delajudicatura", expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México,durante la última sesión extraordinaria pública, solemne y conjunta de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura ensuhistoria,enlaqueentrególaspreseas al Mérito Judicial a Magistrados que concluyeronsumandatoconstitucional. Ante los galardonados Magistrados: Felipe Mata Hernández, Tomás Santana Malváez,AlejandroVelázquezContrerasy Juan Arturo Velázquez Méndez; el Magistrado Presidente recordó que, en dos siglos de historia, el PJEdomex ha protegido el estado de Derecho,ladignidad y los derechos de las personas, defendido las causas sociales y hecho valer los principiosconstitucionales,convencidodequesoloatravésdelaleyyla justicia se alcanzan los ideales más nobles:libertad,igualdadyfelicidad. En el Salón de Plenos alterno, el Magistrado Presidente subrayó que este reconocimiento también honra a los fundadores del Tribunal de Justicia,quienes sentaronlasbasesparafortalecerelsiste-
"Ustedes, mis compañeros Magistrados, contribuyeron con su talento y entrega a la construcción de este Poder Judicial, del cual hicieron un proyecto de vida al que abrazaron junto con sus familias. Respondieron con toda responsabilidad, dando lo mejor de sí para impartir justicia con honestidad, congruencia y absoluta entrega al servicio público",enfatizó.
DíazJuárez añadióquesuejemploes inspiración para enfrentar lanuevaetapa de lavidajurídicadeMéxicoydelEstadode México,con entereza, firmeza de valores yexcelenciaen lafunciónde juzgar.
"Hoy al concluir este ciclo,estamos satisfechos del deber cumplido en la función jurisdiccional,impartiendojusticiaydando a cada quien lo que le correspondía. Nos llevamos no sólo conocimientos y experiencias, también amistades y recuerdos que atesoramos con gratitud profunda por la confianza,el apoyo constante y la oportunidad de pertenecer a esta gran familia judicial", señaló el Magistrado Alejandro Velázquez Contreras, a nombre de los homenajeados. Agradeció a familiares y amigos su comprensión y acompañamiento,yexpresó sudeseode quelainstitución siga alcanzando nuevos logros
Más de 140 mil docentes participaron en Consejos Técnicos Escolares en 19 mil planteles, beneficiando a 2.8 millones de estudiantes de educación básica.
Los mexicanos católicos-guadalupanos, últimamente han sido severamente criticados, humillados, ignorados, y hoy, "intercambiados", tal vez, pues en la política mexicana hemos llegado al punto en el que los símbolos importan más que las instituciones,donde el humo del copal sustituye al debate jurídico y donde la superstición se coloca por encima de la Constitución.
Desde el arribo de Andrés Manuel López Obrador al poder, los ritualesde"purificación", las limpias y la parafernalia mística se convirtieron en parte de la escenografía oficial, como si la corrupción,la violencia y la impunidad pudieran combatirse con humo,rezos y ceremonias,en lugar de leyes, instituciones y jueces independientes.
Lo preocupante es que esa narrativa no se detuvo en la Presidencia, sino que ahora alcanzará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un poder que debería ser la última trinchera del Estado de derecho,pero que ha sido reducido a un escenario más de la liturgia política de Morena. El famoso "bastón de mando", ese objeto que López Obrador convirtió en talismán político al recibirlo de manos de supuestos representantes indígenas (en realidad santeros), no es más que un símbolo manipulado para legitimar decisiones previamente pactadas,y no representalavoluntadde los pueblosoriginarios,niladiversidadculturaldeMéxico,nimuchomenos unverdadero respeto a las comunidades que históricamente han sido marginadas. En realidad, funciona como una varita de utilería para dar un aura de solemnidad mística a lo que en el fondo es un acto de subordinación política; ahora, serán los nuevos ministros de la Corte quienes reciban ese bastón, en una ceremonia que no simboliza autonomía, sino todo lo contrario: la entrega formal de su independencia al poder que los designó.
No es coincidencia que este teatro se vista con la estética de la santería tropicalizada y los rituales de purificación.
Elmorenismo haentendido que,en un país mayoritariamente católico y guadalupano, lo exótico vende como gesto de "inclusión cultural", aunquesetratede una caricatura superficial de tradiciones milenarias y, a falta de credibilidad institucional,se apuesta por la magia,por la idea de que un palito adornado y un poco de humo pueden purificar un sistema judicial corroído hasta la médula.
El mensaje,sin lugar a dudas,queridos lectores, es perverso: no necesitamos jueces con criterio propio, necesitamos jueces obedientes que reciban el bastón y se alineen a la voluntad del poder central.
La ceremonia de "purificación" con la que arranca esta nueva etapa de la Corte debería ser motivo de alarma y no de festejo, toda vez que,más allá del folclor,lo que se confirma es que la independencia judicial ha sido entregada en bandeja de plata; no habrá separación de poderes,habrá subordinación ritualizada y, lo más grave, es que esa subordinación se legitima con la retórica del respeto a los pueblos originarios, usados una vez más como escenografía política para justificar lo injustificable.
la voz del pueblo,la legitimidad de la historia, la continuidad de las tradiciones, cuando en realidad, lo que representa en este contextoes la consolidación de un proyecto de control político total, es el instrumento con elque se castiga cualquierintento de autonomía y con el que se bendice el sometimiento.
Es,en pocas palabras,queridos lectores, el cetro del nuevo vasallaje judicial y los ministros que lo reciban no estarán aceptando una encomienda sagrada,sino firmando su renuncia a la independencia.
López Obrador fue el primero en usarlo como escudo político, y hoy laPresidenta deMéxico,ClaudiaSheinbaum, y lossuyos lo replican con disciplina religiosa; la imagen del presidente recibiendo el bastón aquel 1 dediciembre de 2018 fue la primera señal de que el poder se vestiría de misticismo para disfrazar su verdadero rostro autoritario.
Hoy,esa imagen se repite con la Corte,con la diferencia de que ahora no se trata de un simple gesto simbólico, sino del Poder Judicial entero arrodillándose ante el Ejecutivo.
En un país donde la gente sigue rezándole a laVirgen de Guadalupe para pedir justicia, seguridad y paz, resulta insultante que quienes deberían impartir justicia real se entretengan con rituales de humo y bastones mágicos,porquelo que México necesita no son ceremonias a las cinco de la mañana, ni fandangos populares disfrazados de actos republicanos, sino un Poder
Judicialquedefienda la Constituciónfrente al abuso del poder y lo que tendremos, lamentablemente, es un tribunal adornado con símbolos vacíos, dispuesto a obedecer antes que a juzgar.
LaCorte se purifica,dicen, cuando,en realidad, lo que se purifica es la simulación, la farsa de un sistema que se derrumba mientras se viste de colores y rezos; el bastón de mando no servirá para impartir justicia,pero sí para apretar más fuerte la correa de la obediencia.
En este país,donde lasleyesse doblany las instituciones se acomodan, los símbolos pesan más que la realidad y el símbolo que veremos hoy, será devastador: la confirmación de que la justicia mexicana ya no se guía por la Constitución,sino por el humo del copal y la voluntad del poder. Ese bastón de mando, presentado como un instrumento de dignidad, será en realidad el certificado de defunción de la independencia judicial en México
No purifica, ni dignifica,ni legitima:condena, porque lo que debería ser un poder autónomo se convierte en un simple ministerio de obediencia y, mientras los ministros sonríen recibiendo su bastón, el verdadero pueblo -ese que clama justicia en un país ensangrentado- seguirá viendo cómo, entre rezos y palitos mágicos, la justicia se le escapa de las manos…
Programa que habrá de beneficiar a más de 200 mil habitantes
GraciasalainiciativadelPresidente MunicipalFernandoFloresFernández,arrancoenlaUnidadHabitacionalProvidenciaIssemym,elPrograma "MetepecteDeslumbra",ambiciosoprogramadeiluminaciónentodoelterritorio municipalquebeneficiaráamásde200mil habitantes.
Esta fiesta fue coronada con el gran momento del tradicional corte de pastel,compartidoentrelasy los festejados, quienes agradecieron la atención delgobiernomunicipal.
La presidenta municipal,Romina Contreras,informó que,ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026, el operativo iniciará a partir de las 05:00 horas de este lunes 01 de septiembre
Aun mes de cumplir un año al frente del Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rendirá este lunes su primer informe de Gobierno ante la nación,evento programado para las 11:00 horas en Palacio Nacional; durante el acto, la mandataria dará a conocer un resumen de las políticas implementadas en su administración y los desafíos identificados en varios ámbitos de la CuartaTransformación(4T), mismo que marcará un hito al ser la primera mujer presidentaen rendir cuentas a la nación,el acto es requerido por la ley,mismo que sirve como un ejercicio de transparencia para la sociedad como para el Congreso de la Unión.
Tras 11 meses de mantenerse en el cargo, Sheinbaum Pardo presentará los primeros resultados y el seguimiento de los 100compromisosde campañaplanteados al inicio de su sexenio; al evento se contempla la asistencia de integrantes de su gabinete ampliado, comunidades indígenas,así como militantes de Morena.
Primer informe de Gobierno:
¿dónde y cuándo será?
Bajo este contexto, la mandataria detalló una modalidad distinta para la presentación de su informe,pues realizará en el Zócalo de la Ciudad de MéxicooenelCongresodelaUnión,como ha ocurrido en otros años, en su lugar, Sheinbaum emitirá un mensaje desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional;informó que la cita para rendir su primer informe está previsto a las 11:00 horas.
del canal deYouTube de la presidenta,también podrá seguirse en tiempo real por medio de las cuentas oficiales del Gobierno de México en Facebook y "X".
Previamente, Sheinbaum Pardo durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" adelanto:
"El 1 de septiembre vamos a hacer aquí un informe,esunlunes,aquíenPalacioNacional, el informe de los primeros 11 meses de gobierno y una visión hacia adelante,y después viene la toma de protesta de la Corte", señaló la jefa del Ejecutivo.
Porestaocasión,el lunes, SheinbaumPardo no encabezará la conferencia matutina "La Mañanera del Pueblo", pues el mensaje presidencial reemplazará ese espacio, se estima que el evento tendrá una duración aproximada de una hora.
¿Dónde ver el primer ¿Dónde ver el primer informe de Gobierno? informe de Gobierno?
La administración difundirá el evento en vivo a través de sus plataformas digitales y
Cabe señalar que entre los asistentes se mencionó la posibilidad de invitar a López Obradoralinformedegobierno,sinembargo,Sheinbaumexplicóqueelexmandatario ahora se encuentra dedicado a la escritura, una actividad que asumió tras concluir su participación activa en la política.
"Me gustaría mucho invitarlo, pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública y yo respeto mucho esa decisión del expresidente López Obrador, que ya muy pronto, como informó cuando votó, a ver cuándo sale su libro", apuntó.
De igual manera,la presidenta indicó que este mismo día tiene previsto acudir a la ceremonia de toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justiciade laNación(SCJN),programadapara las 22:00 horas; precisó que su participación se limitará a este acto y que no asistirá a las actividades que se realicen después.
Servidores de la Nación, adscritos a la Secretaría de Bienestar, denunciaron que sonvíctimasde explotaciónlaboral; informaron que desde 2019 a la fecha sólo les otorgan contratos por tres meses, conunsueldoquincenalde6,625.73pesos, tienen hora de entrada,pero no de salida,no les dan material de trabajo,uniformes,ni herramientas para realizar sus labores, así es que todos esos gastos los absorbe el trabajador, como son: materiales, traslados y comidas,para nada se cumple con los horarios específicos como marca su contrato eventual.
Es importante señalar que los Servidores de la Nación, durante todo 2018 trabajaron gratis,en apoyo a la campaña presidencial,y de todos los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional Morena, porque les
do, al formar parte del proyecto de nación con la CuartaTransformación(4T), promesa que no han cumplido.
Tal es el grado de abandono en que laboran los Servidores de la Nación, que ellos mismos de su bolsa tienen que comprar su playera o camisa, para evitar que su ropa se decolore por el intenso sol; refieren que no les han dado uniformes desde hace 3 años y que su chaleco oficial está todo desgastado.
Ariadna Montiel engaña Ariadna Montiel engaña a Claudia Sheinbaum a Claudia Sheinbaum
Muchas son las quejas y reclamos en contra de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, un claro ejemplo,en el estado de Chihuahua, donde varios trabajadores han denunciado que el delegado (pareja sentimental de Ariadna Montiel Reyes) les quita los viáticos para traslados,comidasde apoyo, pues los Servidores de laNarealizan labores extraordinarias con apoyos a varias localidades,al aeropuerto y a la línea fronteriza de Ciudad Juárez para la atención a los migrantes, apoyo en el programa de salud "Casa por casa", levantando censos en desastres naturales, etcétera, lo que confirma la explotación laboral,ya quefrecuentementesalendelaborarhasta horas de la madrugada sin recibir remuneración adicional.
Los afectados mencionaron que viven en localidades retiradas de los lugares donde laboran y piensan que los mandan a sitios alejados porque los quieren correr, comenhay genteenla ciudadynolamanpor todo lo anterior, los trabajadores aseguraron que ya han presentado quejas
ante todaslas instancias,pero simplemente no les hacen caso,porque Ariadna Montiel, engaña a la presidenta Claudia Sheinbaum,diciéndole que todo está bien.
Solicitud de Servidores de Solicitud de Servidores de la Nación a la presidenta la Nación a la presidenta Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum Presidenta Sheinbaum: usted ha dicho que los Servidores de la Nación son la base de su gobierno y son quienes han llevado los programas de casa en casa,sólo para recordarle que, por febrero usted anunció un aumento significativo para nosotros y en algunas giras por varios estados también anunció que a los Servidores de la Nación habría un aumento.
En relación con esto preguntarle: ¿por qué aún no se nos ha dado dicho aumento?, y saber si usted está enterada que hasta el momento no hemos recibido ese aumento prometido.
Usted y su gobierno han luchado para que todos tengamos empleos bien pagados, así como los derechos laborales para gran parte de los mexicanos que estábamos en desventajaenese rubro,preguntarle: ¿Porqué alos Servidores de la Nación no nos han reconocido ese gran trabajo que hemos realizado?
Hemostrabajadodesolasolsinquesenos respeten nuestros derechos laborales, además de que hemos sufrido hostigamiento laboral y sexual por parte de algunos directores regionales,así como despidos injustificados de los cuales somos víctimas, ¿y por qué la secretaria no hace nada por hacer valer nuestros derechos laborales?
La Cámara de Diputados vuelve a tambalearse en el mismo pantano político de hace cuatro años. La elección de la nueva Mesa Directiva para el segundo año de la LXVII Legislatura debería ser un trámite legal, ordenado y transparente.La ley es clara: la presidencia corresponde a la segunda fuerza política.EselugarloocupaelPAN. Pero Morena,como en 2019,se resiste a aceptar la realidad, convirtiendo la sucesión legislativa en un campo de batalla.
El sector más duro de la bancada guinda ya lanzó la advertencia: no apoyarán la candidatura de Kenia López Rabadán, diputada panista, porque simplemente "ella no". Esa fue la contundencia de Dolores Padierna, quien, con su estilo tajante, reconoció que la presidencia "síletocaalPAN,peronoa cualquiera". El veto personal quedó sobre la mesa,recordando que en política los nombres pesan más que las normas.
El fantasma de 2019 El fantasma de 2019
La memoria institucional es frágil, pero no tanto. En 2019,Morena bloqueó la llegada de Xavier Azuara (PAN) a la presidencia de la Mesa Directiva. El resultado fue un espectáculo bochornoso que incluyó maniobras desesperadas, sesiones rotas y hasta el intento de Porfirio Muñoz Ledo por reelegirse. Aquel caos puso en entredicho la seriedad de la Cámara y exhibió la incapacidad de Morena para conducir con responsabilidad la mayoría.
Hoy,la historia amenaza con repetirse. Morenaacepta,aregañadientes,que el PAN tiene derecho a presidir, pero se reserva el derecho de admisión. Como si se tratara de un club privado,deciden qué opositores son "aceptables" y cuáles no. ¿El resultado? La legalidad se convierte en rehén del cálculo político.
RicardoMonreal,consutonosiempre institucional,advirtió lo obvio: si no hay acuerdo, cualquier acto de la Cámara puede ser impugnado. En otras palabras, la parálisis legislativa no es sólo una crisis de forma, sino un riesgo de fondo. Una Cámara sin Mesa Directiva firme camina en el vacío constitucional, y cualquier ley, dictamen o acuerdo aprobado en ese estado, sería jurídica-
mente vulnerable.
De momento, Sergio Gutiérrez seguirá en el cargo, pero sólo por unos días más. Ese parche temporal apenas maquilla una realidad incómoda: la Cámara puede arrancar el nuevo periodo en crisis,sin legitimidad,justo en la víspera del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum. Una postal poco decorosa paraun paísquepresumeestabilidadinstitucional.
discurso de resistencia democrática. La confrontación no es sólo interna,sino mediática: lo que ocurra en San Lázaro será amplificado en el contexto del informe presidencial.
No es casualidad que Morena permita que esta crisis se prolongue. La estrategia parece clara: desgastar a la oposición,mostrarla como incapaz de construir consensos y, en última instancia, imponer una solución "de emergencia" que le sea funcional. En política,la falta de voluntad también es una táctica. Lapregunta es si estecálculo noresultará contraproducente. Al final, el costo político de un Congreso paralizado lo paga todo el sistema. Y la narrativa de Sheinbaum,que busca proyectar un inicio de sexenio ordenado y firme, se ve enturbiada por el desorden legislativo.
Morena contra las diputadas
Morena contra las diputadas
El veto a Kenia López Rabadán revela otro matizpreocupante: elsesgodegéneroen la política mexicana. Que la mayoría oficialista no sólo cuestione a la oposición,sinoquecierrelapuertaaunamujer que cumple con los requisitos, manda un mensaje contradictorio. Morena, que enarboladiscursosfeministas,actúacon una resistencia abiertaareconocerliderazgos femeninos opositores.
Enloshechos,laspropuestasfemeninas del PAN han sido marginadas bajo pretextos que rozan la arbitrariedad.La consigna no es fortalecer la pluralidad, sino asegurarquela presidencia de la Cámara no se convierta en una tribuna incómoda para el oficialismo.
La negativa de Morena a reconocer plenamente la legalidad de los procesos parlamentarios escostosaen varios frentes. Primero,erosiona la confianza ciudadana en el Congreso como espacio de representación. Segundo, exhibe la contradicción de un partido que exige respeto a sus mayorías, pero niega los derechosdelasminorías.Ytercero,proyecta la imagen de un poder legislativo subordinado a la voluntad del partido gobernante y de Palacio Nacional.
Mientras tanto,la oposición aprovecha la coyuntura para presentarse como víctima de un atropello. El PAN, con Kenia como bandera, busca consolidar un
La LXVII Legislatura corre el riesgo de repetir el peor rostro de su antecesora: un poder legislativo atrapado entre la obediencia partidista y la falta de visión de Estado. El precedente de 2019 debería haber servido de lección, pero todo indica que Morena está dispuesto a reeditar el espectáculo, convencido de que el desgaste no le pasará factura.
Sinembargo,lahistoriaenseñaque las crisis parlamentarias terminanacumulando rencores,debilitando la gobernabilidad y minando la credibilidad de quieneslasprovocan. Eneltablerodela política mexicana, los bloqueos tácticos suelen volverse bumeranes.
Otra Cámara en crisis Otra Cámara en crisis
El desenlace es incierto. Si no se elige este domingo la Mesa Directiva, la Cámaraarrancaráencrisis.Yellunes,mientras Sheinbaum pronuncie su primer informe, el Congreso podría estar envuelto en un limbo constitucional. Una escena paradójica: el Ejecutivo buscando proyectar fortaleza, y el Legislativo exhibiendosufragilidad.
Lo único seguro es que el costo de esta confrontación se medirá en la confianza de los ciudadanos, que ven en sus representantes no a guardianes de la legalidad,sino a jugadores de poder incapaces de ponerse de acuerdo en lo elemental: quién toca presidir la Cámara y bajo qué reglas. ¡Ciaooo!
Desde la purificación de las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta el ritual de entrega del bastón de mando y la toma de protesta, los próximos ministros cumplirán una agenda que iniciará a las 5:00 horas de este lunes.
Este 1 de septiembre,los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resultaron ganadores en la pasada elección judicial,tomarán protesta como integrantes del Máximo Tribunal del país.
Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, quien será el próximo presidente del Máximo Tribunal; Lenia Batres Guadarrama, autonombrada como Ministra del Pueblo"; la exfiscal Sara Irene Herrerías Guerra;las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf; María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente
Andrés Manuel López Obrador; el académico Giovanni Azael Figueroa Mejía; y los abogados Arístides Rodrigo Guerrero e Irving Espinosa Betanzo
Vale destacar que los nuevos ministros asumirán su cargo,a pesar de que hace un año los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) sostuvieron diversas manifestaciones durante semanas en contra de la aprobación de la reformajudicial,sinolvidarqueexistierondiversasdenunciaspresentadasporciudadanos,organizaciones y partidos por la distribución masiva de acordeonespor parte de Morena,que lesdio la ventaja en laelección judicial.
Pues a pesar de todo ello, los nuevos ministros han planeado una serie de rituales,
entrada la noche,en una jornada con la que pretenden marcar un antes y un después en el mando de la máxima cúpula de poder del Poder Judicial de la Federación.
La jornada se desarrollará de la siguiente manera:
A las 05:00 horas de este lunes,1 de septiembre, se tiene prevista una "purificación" de las instala-
A las 16:00 horas,Hugo Aguilar Ortiz,ministro presidente de la Corte, y los demás ministros, recibirán en una ceremonia tradicional de los pueblos originarios los bastones de mando que fueron previamente "consagrados", similar a lo que ocurrió luego de la toma de protesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A las 19:30 horas se prevé el inicio de la toma deprotestadelosnuevosministrosdela Suprema
Lfue deficiente, debido al corto tiempo de realización, que se vio marcada por la desvinculación de la iniciativa privada y tropiezos en el financiamiento, explicó Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa.
También explicó que la falta de transparencia en gasto y resultados limita evaluar el desempeño de la citada institución, a lo que hay que agregar el desabasto de medicinas que están atravesando loshospitales y unidades médicas operadas por la dependencia.
Por otro lado,en el presupuesto,señaló que "la disminución de garantíaspresupuestales por parte de la Federación influyó en que hubiera un menor presupuesto, a pesar de que se buscaba atender a más personas y más padecimientos", explicó.
Vale recordar que en2003secreóelSeguro Popular, que atendió a personas sin seguridad social; sin embargo, con la entrada de Andrés Manuel López Obrador en 2018,desapareció este instituto y se dio paso al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Con sólo dos años de vida, en 2020, el Insabi desapareció para dar lugar al Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSSBienestar, que opera en 25 entidadesdel país.
"Una posible explicación del abrupto cambio de modelo en salud fue el deficiente desempeño del Insabi durante la pandemia de Covid-19", señalaron los investigadores de México Evalúa en su informe "Cambios en la AtenciónPúblicadelaSaludenMéxico(20182024): Evidencia desde la ENIGH y Perspec-
JorgeCano
tivas Comparadas".
La muy baja transparencia del IMSS-Bienestar impide que se realice una valoración de mejora o disminución en el funcionamiento de la institución,apuntó Cano.
"No se tiene el número de consultas que está otorgando este sistema, y esto limita saber si hay una mejora o una disminución en cuanto a temas de atención", afirmó.
Por otra parte, también añadió que, en materia presupuestaria,tampoco se cuenta con información de en qué se gasta el dinero y el reporte trimestral limita saber a dónde se destina el recurso.
preste servicios universales de salud y no sería que se integren las otras, sino que se cree una institución donde se integre la cobertura universal de todas las personas", declaró.
Esto permitiría, explicó, disminuir costos en la contratación formal y garantizar un acceso equitativo a la salud.
Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,plantea un Sistema Nacional de Salud Único, Cano señaló que es una parte del camino;sin embargo, debe "ser más ambicioso" para lograr interoperabilidad y garantizar una unificación completa del sistema de salud pública de México.
Entidades fuera de IMSS-Bienestar
Entidades fuera de IMSS-Bienestar
Vale recordar de igual manera que Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato,Jalisco,Nuevo León y Querétaro se encuentran fuera del sistema de IMSSBienestar.
Sobre esto, Cano señaló que no es preciso pensar en la afiliación de estos, sino que se debe repensarel sistema de Seguridad Social.
"Lo que se tiene que plantear es que exista unfinanciamientoconjuntoparauninstitutoque
El IMSS-Bienestar recibió 174 mil 623 millones de pesos para 2025, lo que representó un aumento real de 30.2 % respecto a 2024.
Con este incremento busca fortalecer la infraestructura y los servicios de salud para personas sin seguridad social en 23 estados del país, con un enfoque en mejorar las unidades médicas y garantizar el acceso a servicios de salud,medicamentos y demás insumos asociados.
JorgeCano JorgeCano
SantiagoGiménezjugaráconlaRoma
Después de tanta polémica, Santiago Giménez dio el visto bueno para salir del Milán yser nuevo jugador de la Roma. Eltraspasode SantiGiméneza laRoma sería parte de un intercambio de ambos clubes, pues con la llegada del mexicano a La Loba, Milán estaría adquiriendo a Artem Dovbyk,
LUNES1DESEPTIEMBRE2025
un intercambio que la propia directiva del Milán Cabe señalar que a pesar de dar el sí a unaposiblesalida,elfichaje deSantiago Giménez con la Roma no está cerrado y ambos clubes aún se encuentran en negociaciones para cerrar el traspaso.
Los Pumas de la UNAM lograron llevarse la victoria ante Atlas (1-0) el duelo correspondiente a la Jornada 7 del Torneo Apertura 2025. Los dirigidos por Efraín Juárez no tuvieron problema en dominar los primeros 45 minutos ante los Zorros.Sin embargo, el gran inconveniente de los universitarios fue abrir el marcador en la portería de CamiloVargas,esto después de que el árbitro central Martín Molina Astorga les anulara dos goles alos locales,uno a Alan Medina y otro más a Jorge Ruvalcaba. Después de 2 increíbles errores por parte de
Guillermo Martínez y Pedro Vite, Medina logró batir la portería del guardameta colombiano al minuto 35, sin embargo, el silbante echó para atrás la jugada por fuera de lugar. Para el 45+5,Molina hizo lo propio al considerar una mano en ataque por parte de Ruvalcaba.
La situación de los auriazules no mejoró para la segunda mitad, pues, aunque continuaron dominando el partido y tuvieron las principales acciones ofensivas, el trabajo arbitral no les dio descanso.Al minuto 61',el árbitro fue a revisar un posible penal sobre Pedro Vite.
Pese a que confirmó que en efecto era una pena máxima, también mencionó que los Pumas realizaron un fuera de lugar previo a dicha acción.
Uno de los momentos más especiales del duelo en el Estadio Olímpico Universitario fue el debut de José Juan Macías con Pumas. Después de haberdisputado su último partido oficial el 20 de enero del presente año,cuando aún pertenecía a Santos Laguna, el artillero nacional fue ovacionado por la afición felina al entrar de cambio por Alan Medina al minuto 67.
Udineseleroba,devisita,lostrespuntosalInter
Un juego que prometía poco terminó siendo un partidazo lleno de emociones.
Desde el Giuseppe Meazza, Inter de Milán recibióal Udinese en un duelo queterminó en una agónica victoria visitante. El reloj no marcó ni los primeros 20 minutos cuando una jugada espectacular de Lautaro Martínez a mitad de cancha,inició la contra del equipo local,con un pase a la banda izquierda, Federico Dimarco,mandó un centro al área que fue remata de espaldasporThuram y aunque el balón se pasó del arco,Denzel Dumfries,apare-
ció por la espalda de los defensas para solo empujar el balón al fondo del arco.
La reacción de Udinese vino solo 10 minutos después, cuando al minuto 27 tras un centro pasado del equipo fue rematado por Keinan Davis y una vez más apareció Dumfries,aunque esta vez para meter una mano dentro del área y así provocar un penal a favor de las 'cebras'. El propio Davis fue el encargado de derrotar en el mano a mano a Sommer y así empatar el encuentro.
Justo cinco minutos antes de que el árbitro mar-
cará la mitad del partido, Arthur Atta, controló de manera excelsa en los linderos del área del Inter y con un disparo colocado al palo izquierdo deSummer,puso alUdinese 1-2arribaantes de salir al descanso.
Al final, un Udinese pidiendo la hora se llevó trespuntosdeauténticooroenunacanchacomplicadísima. Por otro lado, el Inter tendrá que recuperarse anímica y físicamente en el fin de semana de fecha FIFA, para así poder darle vuelta a la página en su próximo duelode Serie A,ante la Juventus.
Barcelonanopuede conRayoVallecano
Barcelona no puede en su visita a Vallecas y el Rayo Vallecano sacó un empate a un gol,resultado que terminósiendobaratoparaelBarçapuesel vigente campeón de LaLiga dio un partido digno de derrota. La primera gran polémica llegó al minuto 40'. LamineYamal protagonizó unajugadaindividual dentro del área, cayótrasuncontactoyelárbitroseñalópenal.Sinposibilidadderevisiónen elVAR,el juvenil azulgrana asumió la responsabilidad y convirtió desde los once pasos para adelantar a los visitantes.
En la segunda mitad,el Rayo reaccionó y encontró premio a su insistencia en una acción a balón parado. Al 67', Fran Pérez aprovechó una desaten-
ción defensiva, conectó de volea un centro de tiro de esquina y,tras estrellarseelbalóneneltravesaño,terminó en el fondo de las redes para el 1-1 definitivo.
El tramo final fue frenético: Barcelona buscó recuperar la ventaja, pero se topó con un muro defensivo y falta de claridad en el ataque,mientras que el Rayo apostaba por el contragolpe y estuvo cerca de firmar la remontada, nuevamentefrustradaporJoanGarcía. Con este empate,el Barcelona firma su primer pinchazo en LaLiga 202526 y se ubica en la cuarta posición con siete puntos, ya por detrás del Real Madrid,líder con paso perfecto tras sumar nueve unidades en tres jornadas.
JugadoreslatinosaseguirenlaNFL
Ecolombiano Christian González, de New England Patriots e Isiah Pacheco, corredor con raíces dominicanas de Kansas City Chiefs,son algunas de las figuras a seguir entre los latinosque disputarán la temporada 2025 de la NFL.
El arranque de la temporada 2025 mantendrá esta tendencia con un puñado de jugadores nacidos en Latinoamérica o hijos de padres que luego de emigrar a este país se abrieron paso
pos de la NFL.
Los New England Patriots, ganador de seis Súper Bowls,tendrá a dos talentos sudamericanos que no hay que perder de vista: Christian González,de 23 años,tuvo una brillante campaña 2024 que le permitió ubicarse como el jugador número 84 en el top 100 de la NFL entre los casi 1.700 jugadores de la liga. Está llamado a ser la próxima estrella defensiva de la NFL. Mientrasqueel novato AndrésBorregales,pate-
ador de 22 años nacido en Caracas, quien tuvo un destacado desempeño en la pretemporada de este año que determinó su permanencia en el equipo.
En tanto,Isiah Pacheco,de sangre dominicana y puertorriqueña, es uno de los jugadores más queridos en los Kansas City Chiefs, equipo con el que ha sido campeón en los Súper Bowls LVII y LVIII.A sus 26 años es uno de los latinoamericanos a tener en cuenta en en la franquicia más ganadora de la reciente década.
Alcarazavanzaa cuartosenNuevaYork
El español Carlos Alcaraz derrotó al francés Arthur Rinderknech y se clasificó para los cuartos de final del AbiertodeEstados Unidos,dondese enfrentaráal checo Jiri Lehecka.
Alcaraz, número 2 del mundo, se deshizo de Rinderknech (número 82) por 7-6(3),6-3 y 6-4 en 2 horas y 12 minutos.Es la primera vez que Alcaraz logra meterse en los cuartos de final de los cuatro Grand Slam en una misma temporada. Alcaraz y Rinderknech se habían medido en tres ocasiones, siempre con victoria para el murciano. La primera fue precisamente en Nueva York, durante su debut en Flushing Meadows en 2021;la más reciente,hace apenas dos meses en el torneo de Queen's.
Este domingo, Rinderknech fue el rival más exigente para Alcaraz desde su estreno frente al estadounidense Reilly Opelka.Sólido con el servicio (80 % de puntos ganados con el primer saque y 11 directos), el francés le planteó un duelo intenso.
Sin embargo, los dos 'breaks' que encajó, sumados a su debilidad en el resto, lo condenaron ante el portento murciano.
EtíopeconquistaMaratóndelaCiudaddeMéxico
Con un increíble tiempo de 2:11:17.640,Tadu Abate Deme,originario de Etiopía,seconsagró comoel ganador de la rama varonil del Maratón de la Ciudad de México 2025,evento en el que participaron más de 30 mil personas. El podio de la categoría elite varonil lo completaron Benard Kipkorir y Edwin Kiprop Kiptoo,amboscorredoresoriginariosde Kenia, quienes cruzaron la línea de meta, localizada en el Zócalo de la CDMX, en 02:11:28.863 y
ÓscarPiastri conquistaPaísesBajos
02:13:07.998,respectivamente.
En cuanto a la categoría femenil,la primera en cruzar la línea de meta fue Bekelech Gudeta Borecha, de Etiopía, quien logró la hazaña en un tiempo de 02:28:36.906, el segundo lugar fue para la peruana Thalia Lizaida Magariño Valdivia (02:32:28.994) y el tercer lugar se lo quedó Ruth Danies Albert Jebet (02:32:47.964). Cabe destacarque la primera persona queterminólos42 kilómetros 195metros fue JoséAlan Frías,ganador de la categoría de sillas de rue-
Óscar Piastri fue el ganador del Gran Premio de los Países Bajos de la F1, mientras que Max Verstappen culminó segundo ante su gente luego del abandono de Lando Norris por problemas en su auto a 9 vueltas del final.
El piloto deMelbourne controló de principio a finuna prueba en la que entró tres veces a pista el safety car por los abandonos de Lewis Hamilton y Charles Leclerc deFerrari,así como de Lando Norris. Piastri lidera ahora la clasificación con 309 puntos,34 más que Norris, cuyo monoplaza se quedó parado cercadelfinalacausadeunafugadeaceite,ycon104 sobre Verstappen,celebrado de forma efusiva por su apasionada afición.
El inglés George Russell (Mercedes) acabó cuarto, justopordelantedeltailandésAlexAlbon,queavanzó 10 puestos desde la parrilla;en una carrera en la que el argentinoFrancoColapinto(Alpine) sequedófuera de los puntos, pero, al concluir undécimo, firmó su mejor resultado dela temporada. ElinglésOliverBearman(Haas)protagonizólaremontadadeldía,de14 posiciones.Saliódesdeelfondo de la parrilla y concluyó sexto,por delante del canadienseLanceStroll,elcompañerodeFernandoAlonso,que avanzó 12 puestos para finalizar séptimo.
das,el cual fue acompañado en el podio por Marco AntonioCaballero yGonzaloValdovinos Gonza.
Los ganadores absolutos del Maratón de la Ciudad de México recibieron la cantidad de 50 mil dólares (aproximadamente más de 930 mil pesos mexicanos), para la segunda posición el premio era de 20 mil dólares (más de 370 mil pesos), y el tercer lugar se hicieron acreedores de 10 mil dólares (más de 186 mil pesos)
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
LUNES1DESEPTIEMBRE2025
Rusia Rusialanzaataquemasivo lanzaataquemasivo contra contrasurdesurdeUcrania Ucrania
Rusia lanzó un ataque masivo sobre el sur de Ucrania,según las autoridades locales,dos días después de una ofensiva aérea en el centro de Kiev que dejó 23 muertos y causó daños en oficinas diplomáticas de la Unión Europea,mientras se tambaleaban los esfuerzos liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra de tres años de Moscú contra su vecino.
Entre otros lugares alcanzados, el asalto perpetrado durante la noche del domingo alcanzó un edificio residencial de cinco plantas,cobrándose la vida de al menos un civil e hiriendo a 28 personas,incluyendo niños, en la región de Zaporiyia, señaló su gobernador, Ivan Fedorov.
Rusia lanzó 537 drones de ataque y señuelos,además de 45 misiles, según la Fuerza Aérea ucraniana, en tanto, las fuerzas de Kiev derribaron o neutralizaron 510 drones y señuelos y 38 misiles, agregó.
El Kremlin dijo que Rusia seguía interesada en continuar las conversaciones de paz, a pesar del ataque aéreo a Kiev ese día, que fue uno de los más grandes y letales desde el inicio de la invasión a gran escala de Moscú en 2022.
El ataque fue además una de las pocas veces en que los drones y misiles rusos han penetrado en el corazón de la capital ucraniana.
Entre los fallecidos había menores, y los esfuerzos de búsqueda y rescate se prolongaron durante horas para sacar a la gente de entre los escombros.
Horas después del ataque, Estados Unidos aprobó una venta de armas a Ucrania por 825 millones de dólares que incluirá misiles de largo alcance y equipos relacionados para mejorar sus capacidades defensivas, ya que los esfuerzos de Washington para negociar la paz entre Ucrania y Rusia parecen haberse estancado.
Por separado, Ucrania ha continuado atacando refinerías de petróleo dentro de Rusia que, según dice, han abastecido el esfuerzo bélico de Moscú, informó el Estado Mayor ucraniano.
Dijo que dos instalaciones fueron alcanzadas durante la noche: en la región de Krasnodar cerca de Crimea ocupada, y en la región de Samara más al noreste.
Los escombros de un dron en caída provocaron un incendio en una refinería en la ciudad de Krasnodar,confirmaron las autoridades regionales rusas, y más tarde dijeron que el incendio había sido extinguido, dañando una de las unidades de procesamiento de la instalación, pero sin causar víctimas.
Hay que recordar que la refinería de Krasnodar produce aproximadamente 3 millones de toneladas por año de productos petroleros como gasolina, diésel y combustible de aviación.
Un ataque separado de drones causó un incendio en la Refinería de Petróleo de Syzran en la provincia de Samara,según el Estado Mayor ucraniano.
Las estaciones de servicio se quedaron sin combustible en algunas regiones de Rusia después de que drones ucranianos atacaran la
infraestructura petrolera en las últimas semanas, y ello ha dejado a los automovilistas esperando en largas filas y funcionarios recurriendo a racionar o cortar las ventas por completo.
Para intentar aliviar la escasez, Rusia ha pausado las exportaciones de gasolina, y los funcionarios declarando una prohibición total hasta el 30 de septiembre y una prohibición parcial que afecta a comerciantes e intermediarios hasta el próximo 31 de octubre.
Los analistas esperan que la crisis de gasolina se alivie a finales de septiembre a medida que la demanda disminuya y el mantenimiento anual de verano para muchas refinerías termine, aun así, la escasez ha destacado una vulnerabilidad en el frente interno que Ucrania podría explotar más a medida que evoluciona la guerra de drones.