Once millones de peregrinos llenos de fe, a la Basílica de Guadalupe
![]()
No entiendo,en verdad. Una vez más,la Fiscalía General de la República (FGR) investiga si los señalamientos en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero están relacionados con empresas que pudieron ser beneficiadas durante su sexenio y definitivamente tiene que ser así. karina_rocha1968@yahoo.com.mx 5
Recién inician los festejos decembrinos y ya se reportan accidentes viales fatales; en su mayoría,por la falta de pericia,abuso del alcohol y exceso de velocidad entre las principales causas.De acuerdo con los datos del Inegi, en 2021 en el país ocurrieron 17 mil 580 decesos relacionados con hechos de tránsito,el Estado de México sumó mil 419 muertes, es decir, 8 de cada 100 fallecidosen accidentes ocurren en territorio mexiquense,lo que posiciona a la entidad en el primer lugar a nivel nacional. Lo que debería ser una gran celebración puede enlutar hogares.
Mediante acciones de difusión de contenido digital,eventos presenciales y virtuales, en los que se expondrán temáticas diversas,dirigidos a grupos históricamente discriminados,el
(IEEM) promoverá, de enero a junio de 2023,el voto ciudadano informadoe inclusivo, a través de las vocalías de las 45 juntas distritales, así como a diversas áreas del órgano central del IEEM.
Presidente Editor Dr.Naim Libien Kaui
Instituto Electoral del Estado de MéxicoMary González
Decenas de fieles celebraron a la Virgen de Guadalupe en distintas iglesias católicas.
Con flores en brazos,velas o rosarios,agradecieron a la "Morenita" por los favores recibidos.
Sin importar el frío de la noche,en las comunidades de Toluca también se concentraron los devotos,tanto en capillas,altares o casas,
todos con un mismo fin:agradecer a la virgen por los favores recibidos.
Otras personas con tristeza o angustia en el rostro acudieron a los altares a pedir un "favor" que con devoción,saben que lo van a conseguir porque ella es "madre de todos los mexicanos y nos escucha", dijo una señora que al pie de la imagen rezó por varios minutos en la Catedral de la capital mexiquense.
En Metepec dio inicio el operativo integral de seguridad en temporada invernal "Guadalupe-Reyes".
Por instrucción del alcalde Fernando Flo res Fernández,se dispuso del esquema de protección física,material y patrimonial para los habitantes y visitantes.
El estado de fuerza de Metepec que atenderá específicamente el operativo, dispone de 20 unidades y 60 elementos de apoyo, entre ellos, las áre as de Seguridad Pública;Viali dad;Unidad de Apoyo Táctico Operativo;Binomios caninos y de Género.
Por parte de la Secretaria de Seguridad del Estado de México,trabajarán coordinada-
El Gobernador Alfredo del Mazo Maza dio a conocer que el Grupo Industrial Miro,compañía líder en la fabricación de hilos de alta tecnología,telas y tejido de punto,iniciará un proyecto de inversión por 186 millones de pesos para ampliar la producción de su planta en Lerma y generar 300 nuevos empleos.
Dicha firma destinará los recursos a la instalación de una nueva línea de producción,que contará con la más alta tecnología e incrementará su producción textil de 800 a mil 100 toneladas al mes, para abastecer al territorio nacional y exportar a norteamérica.
Asimismo,consideró que este anuncio de expansión en la entidad,es una muestra de confianza y efectividad de la estrategia que el Gobierno aplica en materia económica,la cual está enfocada en hacer del Estado de México el principal nodo logístico del país.
mente con la corporación de policía municipal, 40 elementos y 6 patrullas.
Algunas de las acciones que efectuarán,son, recorridos para la prevención de los delitos de alto impacto y faltas administrativas,así como la búsqueda de vehículos en consigna sobre las zonas comercial y habitacional en la demarcación.
A pesar del decremento sustancial del índice delictivo en la mayoría de los indicadores, con un promedio de hasta 40 por ciento menos con respecto a la misma temporalidad del año pasado,las autoridades municipales reforzarán este fin de año la estrategia de seguridad utilizando tecnología y operativos específicos por zonas para inhibir delitos y conductas antisociales.
Para fortalecer los servicios de atención y seguimiento médico de todos los sectores de la sociedad,la Secretaría de Salud presentó el Registro Estatal de Discapacidad (Redis),el cual destaca por ser el primero en su tipo a nivel nacional.
El Redis es necesario para facilitar la obtención de datos referentes al género, edad,condición socioeconómica y escolaridad de las personas con discapacidad, por lo que la recopilación de datos se realiza de forma coordinada e interinstitucional con otras dependencias del Gobierno estatal.
Lo anterior fue referido por autoridades del Sector Salud,encabezadas por el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (Imedis) y durante la exposición de este registro,sus directivos refirieron que este instrumento permitirá generar datos estadísticos,a fin de implementar políticas públicas,líneas de acción y programas para la inclusión de personas con discapacidad.
Al respecto,la directora general del Imedis, Areli Libier Fuentes Chávez,puntualizó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su artículo 31,insta a los gobiernos a recopilar información de las personas con discapacidad respetando las garantías legales establecidas y aplicando los principios éticos en la recopilación y uso de estadísticas. Refirió que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno estatal hacia la inclusión de todos los sectores de la sociedad,y que la plataforma digital del Redis considera los requisitos mínimos de accesibilidad, donde cada usuario tendrá un valoración administrativa y médica,con la finalidad de ofrecer un Certificado de Discapacidad y una Clave Única de Registro de Discapacidad (Cured), el cual será oficial ante trámites y apoyos de empresas.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad,se develó un mapa háptico (táctil) para apoyar a las personas con discapacidad visual que visitan la Unidad Deportiva "Martin Alarcón Hisojo", donde se contó con la asistencia de autoridades municipales,encabezadas por el alcalde, Fernando Flores Fernández. Destacar que,el mapa háptico (táctil) y la señalización en sistema braille en todo el recinto,es el primero en unidades deportivas del Estado de México,lo que permite mayor inclusión para recibir a los atletas con discapacidades que se atienden en el recinto deportivo,como ceguera total,sordera,síndrome de down,parálisis cerebral,discapacidad motriz ,intelectual,lesión medular,talla baja y múltiple discapacidad,entre otras.
En la ceremonia protocolaria,estuvieron presentes Iraí Albarrán Segura,presidenta honoraria del DIF Metepec;Ernesto Nemer Monroy,secretario de Ayuntamiento;así como Emilio Yamin Faure,coordinador general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec.
Las autoridades coincidieron que las personas con discapacidad son un sector olvidado a través de los años,hoy en Metepec ya no es así, afirmaron y reconocieron la contribución de
los directivos
Fernando Flores,reconoció que los deportistas con discapacidad son el claro ejemplo de cómo sí se pueden realizar las cosas en la vida y donde en realidad no tienen ninguna limitante.
"Los verdaderos discapacitados son los que nos sentimos sanos y completos,pero somos los más incompletos,porque no nos damos cuenta de las grandes necesidades que hay en este país para gente discapacitada,nos volvemos ciegos y sordos ante las necesidades de la población y ante el dolor ajeno",lamentó.
Tras la inversión realizada en este espacio,se puede continuar en las otras siete unidades de esta demarcación,lo que lo convertiría a Metepec en un municipio pionero en inclusión dentro de sus instalaciones deportivas.
De manera paralela se llevó a cabo una plática de concientización con dinámicas,así como una mañana deportiva con activación física con baile deportivo,carreras de atletismo y paratletismo en 100 metros,un partido de fútbol con personas de talla baja y retas de basquetbol.
No entiendo,en verdad.Una vez más,la Fiscalía General de la República (FGR) investiga si los señalamientos en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero están relacionados con empresas que pudieron ser beneficiadas durante su sexenio y definitivamente,dicen,tiene que ser así.
Llama la atención la lentitud con la que se están llevando a cabo las investigaciones sobre la administración peñista,cuando mucho,antes del proceso electoral de 2018 se hablaba de ello por quienes hoy ostentan el poder,pero el "trato bajo la mesa" de "no tocar" a ciertos personajes de la administración peñista ha permitido que muchos de los que se vieron millonariamente beneficiados, viven felizmente en la impunidad.
Por lo pronto,vuelven a resaltar empresas como OHL,Mota-Engil (al parecer propiedad del excuñado de Peña Nieto, Juan José Chimal) y Grupo Higa, del tristemente célebre Juan Armando Hinojosa Cantú,fueron las principales constructoras que recibieron más contratos y,por ende,el mayor número de recursos públicos del peñanietismo y que conste,se dice que Hinojosa Cantú,tal cual se le metió a Peña Nieto,primero ganándoselo con un ¡comedor viejo! y luego cuidando a los hijos tras la repentina muerte de Mónica Pretelini, así se ha metido esta "sanguijuela" a la administración de Andrés Manuel López Obrador para quien ahora,dicen,trabaja Higa Pues bueno,según se dejó saber,la FGR detectó que,cuando Peña Nieto encabezó el Gobierno en el Estado de México, OHL recibió una concesión millonaria para la construcción y explotación del Viaducto Bicentenario,pese a que el Gobierno de la entidad no tenía competencia para dicha adjudicación,pues se trataba de una carretera federal, ¡pero lo hizo! a través de un proceso irregular. De ello,autoridades del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa pidieron a las autoridades mexiquenses explicar el otorgamiento de la concesión, pero la respuesta nunca llegó y,curiosamente,cuando Peña Nieto llegó a la Presidencia,se le dio carpetazo a la petición,pero parece que ese carpetazo no funcionó y hoy están por destapar lo que ya se sabía desde hace mucho tiempo,que fue a través de las constructoras "de Peña Nieto" fueron favorecidas.
Por otro lado,se detectó sobrecosto del Viaducto Bicentenario,y se determinó que la propuesta entregada en su momento era la menos viable, como muchas otras que entregó Peña Nieto"de cuates" y no por viabilidad o costo,simplemente para "lavar dinero", además de enriquecer "a los amigos y familiares", con lo que se caracterizó su administración federal.
En 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera señaló a OHL México de haber financiado con 186 millones de pesos una campaña negra en contra del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el proceso electoral 2017-2018. Por su parte, Grupo Higa ha sido señalado de reci-
PorKarina A. Rocha Priego
bir tratos preferenciales por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto, con contratos por alrededor de 35 mil millones de pesos para la construcción de hospitales,puentes y caminos,de los cuales,se dice que se lleva a cabo una "supervisión" para conocer hasta dónde llega la veracidad de la construcción de dichas obras o si se trata de obras fantasmas o,en su caso,obras cuyo costo no es ni cincuenta por ciento de lo que le pagaron a Juan Armando Hinojosa Cantú, de quien siempre lo hemos comentado,de tener un VW todo destartalado,ahora,hasta aerolíneas tiene,gracias al dinero que,dicen,recibió por trabajar "como nana" de los hijos de Peña Nieto,entonces menores de edad. Por mucho tiempo, unomásuno y Diario Amanecer de México, denunciaron públicamente lo que venía sucediendo con los recursos del erario,desde que Peña Nieto era gobernador del Estado de México y luego Presidente de la República,lo que derivó en una venganza política.Hoy,la Fiscalía General de la República reabre investigaciones por desvío de recursos,enriquecimiento ilícito y hasta por lavado de dinero,las cuales se quedan en eso, investigaciones, que solo han llevado a mover el morbo de la gente,en creer en que ahora sí habrá justicia y no pasa nada. En cuanto a ICA,si bien también está bajo la lupa de la FGR,esta no fue considerada por el peñismo, siendo relegada por OHL e Higa, por los nexos que sus directivos tenían con Peña Nieto y compinches. Tan es así,que,solo en 2015,esta constructora solo ganó un concurso para la construcción de la presa Santa María, en Sinaloa,en contraste con OHL México, que recibió tres de las licitaciones más valiosas de la entonces administración federal, como la concesión de la carretera Atizapán-Atlacomulco,por cerca de 5 mil 900 millones de pesos; la construcción de los primeros 36 kilómetros de la línea de trenes de pasajeros Ciudad de MéxicoToluca y la autopista elevada de 13.5 kilómetros entre Ciudad de México y Puebla,con un valor de 10 mil millones de pesos
Hoy, ICA trabaja para el Gobierno de López Obrador, quien la rescató del olvido También la FGR investiga la empresa constructora Mota-Engil, de la que la Auditoría Superior de la Federación en 2020,documentó irregularidades en cuatro contratos que el gobierno de Peña Nieto celebró con esta empresa portuguesa,misma que ganó la primera licitación del Tren Maya.La empresa es la principal accionista de la Sociedad Generadora Fénix, la iniciativa privada que se beneficia del uso de los inmuebles de la extinta Luz y Fuerza del Centro.
Pagos "en exceso","injustificados" o "improcedentes" son algunos de los señalamientos que hiciere la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a contrataciones en el sexenio pasado relacionadas con la portuguesa Mota Engil. Ahora,el consorcio que esta lidera -también integrado por China Communications Construction Company,Eyasa,
Grupo Cosh y Gavil Ingeniería- construirá el primer tramo del Tren Maya,Palenque-Escárcega
La adjudicación -anunciada el 23 de abril por el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons- es por un monto de 15 mil 538 millones de pesos.
El historial de contratos de este conglomerado portugués con el gobierno mexicano no ha estado a salvo de observaciones.La ASF revisó contratos realizados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y documentó presuntas irregularidades en,por lo menos, cuatro proyectos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Se trata de los pagos "en exceso","injustificados" o "improcedentes" que se pudieron evitar mediante una adecuada vigilancia durante el desarrollo de los trabajos.En algunos casos,la ASF llegó a ordenar acciones para recuperar pagos millonarios.
También observó como una constante que tanto los plazos como los montos acordados en los contratos entre la SCT y Mota Engil se modificaron drásticamente mediante convenios.De tal manera que el costo de las obras se incrementó hasta en 30 por ciento,y el término de estas en,incluso,más de un año.
Sin embargo,esta empresa es la única de las constructoras señaladas que se mantiene activa con contratos multimillonarios de obra pública por cerca de 50 mil millones de pesos con el actual Gobierno.
En junio pasado,la empresa recibió un contrato multianual para el mantenimiento,rehabilitación y operación de las autopistas Jala-Compostela-Las Varas y Tepic-Compostela,en Nayarit,por 12 mil 417 millones de pesos,el más alto registrado en la historia de CompraNet
Esta empresa también resonó en 2019,cuando la UIF la puso en la lista negra de empresas "factureras" y, actualmente,participa en la construcción del Tramo 1 del Tren Maya,con una adjudicación de 15 mil 538 millones de pesos, y del Tramo 2,con 4 mil 23 millones, a través de adjudicación directa.
Pero,como todo,esto queda en "investigaciones sin fin" que podrían pasar a manos de la próxima administración federal sin que haya consecuencias en contra de quienes "drenaron recursos del pueblo" para beneficiarse unos cuantos.
Nada más imagínese usted,querido lector,que la administración peñista por años ha estado bajo la lupa, y no pasa nada,al grado de que,en breve, recibiremos la noticia de que un pueblerino atlacomulqueño ¡se convierte en españolito!, gracias a los cientos de miles de millones que "tiene" para invertir en Europa,mientras tanto,quienes votaron por él en algún momento,hoy, ¡se mueren de hambre!… ¡Qué desfachatez!
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
En el marco del primer informe de gobierno del alcalde Armando García Méndez, acudió como invitado el ex presidente municipal Ramón Montalvo Hernández, quien con sus correligionarios perredistas, líderes sociales,amigos y vecinos fue recibido con gratitud por los vallechalquenses.
En redes sociales,en la cuenta de PRD Valle de Chalco, se compartió: "La institucionalidad hace a los hombres y mujeres personas de respeto valientes e idealistas", mismo que se replicó en la cuenta de Ramón Montalvo.
En respuesta,el ex alcalde anotó "(RM)... Doy gracias a todas las personas y autoridades que sin Pena se acercaron a mi demostrándome su generosidad y amistad como ex alcalde y compañero suyo...y doy mi reconocimiento al puñado de hombres y mujeres valientes que institucionalmente me acompañaron sin Miedo a escuchar el estado que guarda actualmente la administración pública municipal en el marco del respeto y la cordialidad acompañando institucionalmente a los regidores Aliancistas del 21...Viva Valle de Chalco Solidaridad PRD", finalizó.
Con el objetivo de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de quienes habitan o transitan a diario por la zona tradicional de Huixquilucan, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, entregó la repavimentación de la primera etapa de la carretera La MarquesaHuixquilucan (Avenida 16 de septiembre), así como de la calle Nogales,ubicadas en la cabecera municipal y en Zacamulpa,respectivamente,como parte del extenso programa de obra pública que se realiza en todo el territorio.
Al asistir a ambas comunidades para cortar el listón inaugural,Romina Contreras, resaltó que la entrega de estas obras,a cargo de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, forma parte del compromiso que adquirió desde el inicio de su administración para cambiar el rostro del municipio y mejorar la circulación y el tránsito por las calles.
Señaló que,en tan solo un año,se han pavimentado más de 113 mil metros cuadrados de calles y avenidas localizadas en las tres zonas de Huixquilucan, con la intención de hacer más ágil la circulación en el territorio,
eliminar el rezago que existía en las comunidades más alejadas y corregir el daño que han sufrido las avenidas principales con el paso de los años,debido a las lluvias de la temporada que acaba de concluir,así como por el flujo constante de vehículos,entre otros factores.
Detalló que,en el caso de la carretera La Marquesa-Huixquilucan, también conocida como Avenida 16 de septiembre, consistió en la pavimentación con concreto asfáltico de cinco mil 475.50 metros cuadrados de vía,mientras que,en el caso de la calle Nogales, se trató de la colocación de 650 metros cuadrados de concreto hidráulicoobra a la que se comprometió durante uno de los recorridos del programa Huixquilucan Contigo 24/7.
Por su parte,la directora de Infraestructura y Edificación,Jessica Nabil Castillo Martínez,indicó que los trabajos se llevaron a cabo sin cerrar la circulación y con un flujo constante de vehículos,dada la importancia que tiene la vía,y anunció que la segunda etapa podría comenzar el próximo año,con la intención de tener esta vialidad en excelentes condiciones.
aprobado el 6 de diciembre por el Consejo General.
En el documento se establece que el periodo de instrumentación de las actividades será de enero a junio de 2023.Entre las acciones que se incluirán se destaca el perifoneo y las relativas a la jornada estatal de promoción de la participación ciudadana y del voto informado, consistentes en una carrera recreativa,foros regionales, así como eventos virtuales y de contacto directo con la ciudadanía.
Estas acciones buscan sensibilizar a las y los mexiquenses sobre la importancia del ejercicio de sus derechos político-electorales a partir de la difusión de temas como: ¿qué es el voto? Además,se buscará que las y los votantes conozcan las plataformas de los partidos políticos,así como las candidaturas que postulan.
Mary González/ jredaccion@hotmail.comMediante acciones de difusión de contenido digital,eventos presenciales y virtuales, en los que se expondrán temáticas diversas,dirigidos a grupos históricamente discriminados,el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) promoverá de enero a junio de 2023 el voto ciudadano informadoe inclu-
sivo, a través de las vocalías de las 45 juntas distritales,así como a diversas áreas del órgano central del IEEM. Para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto de manera libre y razonada el próximo 4 de junio,el IEEM,a través de la Dirección de Participación Ciudadana impulsa el "Programa para la promoción de la participación ciudadana y del voto informado,Elección de Gubernatura 2023",
El auditorio municipal fue designado como recinto oficial para realizar el cabildo donde el alcalde Roberto Ávila Ventura entregó su primer informe de gobierno de su segundo periodo constitucional, al representante de gobernador Alfredo del Mazo Maza,Marco Antonio Gutiérrez Landero,subsecretario de Gobierno Valle de México Zona Oriente. Ante ciudadanos,alcaldes de municipios circunvecinos,diputados;cuerpo edilicio y representantes de medios de comunicación, el alcalde Ávila Ventura rindió cuentas. Destacó pavimentación,renovación de redes de agua potable,red de drenaje y Cárcamos;
alumbrado público,salud,educación,adultos mayores,seguridad pública,desarrollo social, apoyo al campo,donde se ha invertido una suma superior a los cien millones de pesos. En su mensaje expresó: "A los tenanguenses, nada ni nadie nos detiene;a lo largo de nuestra historia hemos demostrado que somos más fuertes que los obstáculos y que día con día trabajamos por construir un mejor presente para los nuestros”.
"Este gobierno se ha caracterizado por una política de cero privilegios,desde el día que tomé las riendas de esta administración,hasta hoy,quiero decirles que no hemos gastado un solo peso en viáticos ni gastos innecesarios,a todo el equipo de trabajo,les reconozco por
También se abordarán aspectos sobre la participación de las mujeres en el espacio público de la entidad;la paridad de género y el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres en el ámbito político;la participación de las y los jóvenes,de los adultos mayores,de los pueblos indígenas, de las comunidades afromexicanas,de mexiquenses que radican en el extranjero;así como de las personas con discapacidad y de la diversidad sexual.
Con las acciones establecidas en el programa se busca incidir en la mayor cantidad posible de mexiquenses, a fin de incentivar el ejercicio de su derecho a votar de manera libre,razonada e informada.
sumarse a este esfuerzo;nos movemos por nuestros propios medios,tampoco nos pagan telefonía,no tenemos chofer "guaruras",llevamos una administración,que ha llevado a generar economías para nuestro Tenango del Aire".
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente exhorta a la población en general a sumarse a la "Segunda Jornada Latinoamérica Unida Dona Sangre", que se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre.
Con el propósito de captar el mayor número de donadores,diversas instituciones del sector salud se suman a esta iniciativa para lograr un impacto social a nivel Latinoamérica.
El Banco de Sangre del Hospital General Regional (HGR) No.251,ubicado en Metepec, fungirá como una de las sedes de esta Segunda Jornada,con el propósito de generar un cambio de cultura hacia la donación voluntaria de sangre.
A través de esta donación altruista se obtienen diversos componentes sumamente necesarios para salvar la vida de las personas y es la única forma de llevar a cabo procedimientos complejos,así lo detalló la Jefa de este servicio,la doctora Laura Elena Hernández Moreno. Los requisitos básicos para donar son: Estar sano,tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más 50 kg,no estar tomando antibióticos,deberá contar mínimo con cuatro horas de ayuno,evitar la ingesta de alimentos ricos en grasa previos a la donación (huevo, carnitas, jamón, tamal, chorizo, milanesa, chicharrón, etc.).
Deberá transcurrir más de un año después de realizarse el último tatuaje,perforaciones o acupuntura.
No estar embarazada ni estar amamantando, no tomar medicamento en la última semana, no haber ingerido las últimas 48 horas alcohol,si padece presión alta pero está controlado,puede ser donador.
La doctora Hernández Moreno indicó que el horario de atención será en tres bloques:a las 7:00,8:30 y 9:30 horas,considerando que el proceso de donación implica dos horas en promedio.
Desde el 11 de diciembre y hasta el 7 de enero está en marcha el operativo Guadalupe-Reyes de la Cruz Roja Mexicana,participarán 50 unidades diariamente,entre ambulancias,de Rescate Urbano y motoambulancias,120 Técnicos en Urgencias Médicas.
El Coordinador Estatal de Socorros de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana,Ricardo Compeán Armendáriz, detalló que entre el domingo 11 y el 13 de diciembre,el personal operativo tendrá como prioridad apoyar a la población en esta temporada de festejos.
A partir del 14 de diciembre y hasta el 7 de enero del 2023,el operativo se concentrará en las principales autopistas y carreteras que atraviesan el territorio mexiquense, como la México-Toluca, México-
otras.La
Estado
México de Cruz Roja Mexicana mantendrá abiertos todos sus consultorios,clínicas y hospitales para brindar servicios de medicina general y especializada,enfermería, laboratorios y rayos X que requiera eventualmente la población.
Asimismo,en coordinación con el teléfono de emergencia 911 y el Centro de Control, Comando,Comunicación,Cómputo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad del Estado de México,tanto en Toluca como en Ecatepec se seguirán atendiendo las llamadas de auxilio de la población, "porque para Cruz Roja Mexicana no hay descanso, cuando se trata de salvar vidas", concluyó Compeán Armendáriz.
Con la finalidad de definir estrategias que contribuyan a la reactivación de la economía local,investigadoras del Centro Universitario Valle de Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrollan el trabajo de investigación "Estrategias para implementar la economía regional en la zona de Teotihuacán".
La catedrática e investigadora de este espacio universitario,Blanca Estela Hernández Bonilla,y líder del Cuerpo Académico "Administración Contable y Financiera", indicó que después del confinamiento sanitario por la pandemia de Covid19 las pequeñas y medianas empresas enfrentan diversos obstáculos para salir adelante.
Visitamos,detalló,a las pequeñas y medianas empresas de la zona turística de Teotihuacán para realizar entrevistas y encuestas y determinar de qué forma afectó la pandemia su dinámica.
Sostuvo que a partir del análisis de los resultados determinarán las estrategias a implementar para que recobren su dinámica y puedan volver a contratar a personas de la región,que se reactive la economía. "Queremos contribuir con ellas desde la universidad y, a través de estos trabajos de investigación, ver de qué forma podemos ayudarles",dijo.
Hernández Bonilla destacó que,de acuerdo con los primeros resultados del trabajo de investigación,en el que también participan estudiantes,es posible determinar que no todas las empresas se vieron afectadas. "Hay empresas como Mercado Libre o las que comercializan productos de limpieza y tecnología,las propias farmacéuticas,que tuvieron ventas que no esperaban",dijo.
Una turista que visitaba las inmediaciones del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl fue auxiliada por policías de Alta Montaña y Agreste de la Secretaría de Seguridad,así como elementos de la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de Puebla.
El hecho se dio a conocer mediante un llamado vía radio por el que personal de la SS tuvo conocimiento de una mujer que al parecer se encontraba lesionada en la zona conocida como el Tercer Portillo;a fin de verificar la información y brindar apoyo,se formó una célula de búsqueda establecida en el Refugio de los Cien,la cual avanzó al lugar señalado.
Al arribar,los policías de la SS observaron a la afectada de aproximadamente 41 años de edad,sobre el piso recargada en una piedra y quien era atendida por un paramédico de la Brigada de Socorro Alpino del estado de Puebla;la afectada fue diagnóstico con luxación del tobillo izquierdo,imposibilitando que pudiera bajar por sus propios medios.
Conforme al protocolo de actuación y tras la valoración médica,los policías de la SS la cubrieron con una manta térmica y cuidadosamente la colocaron en una camilla,iniciando el descenso con dirección al Primer Portillo,donde llegaron alrededor de las 11:09 horas.
Una segunda célula de policías estatales avanzó al Primer Portillo para colaborar en los trabajos de auxilio.A las labores también se unió el grupo de rescate del equipo de Búsqueda y Rescate SAR, (por sus siglas en inglés), el Grupo de Desastres de Amecameca,así como una ambulancia de la Cruz Roja.
Después de caminar por horas,los oficiales de Alta Montaña y Agreste junto con los integrantes de rescate arribaron al paraje conocido como La Joyita a las 15:12 horas con la lesionada.Posteriormente,la paseante fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja,a un hospital para su atención médica,sin que estuviera en riesgo su vida.
La Fiscalía General de la República (FGR),a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) ,en su Delegación del Estado de México,obtuvo de un Juez sentencia condenatoria en contra de siete personas por su plena intervención penal en el delito de sustracción de hidrocarburo.
De acuerdo con la investigación,elementos de Seguridad Pública detuvieron a Carlos "C", Jesús "S", Jonathan "B", Marcos "R", David "A", Raúl "G" y Pedro "H", quienes se encontraban sobre el kilómetro 174+450 de un poliducto,en Axapusco,Estado de México.
Estas personas sustraían gasolina premium; asimismo,durante su detención les aseguraron dos vehículos,seis contenedores con capacidad de mil litros,una manguera de aproximadamente 136 metros de largo y 637 litros 790 mililitros de gasolina Pemex Premium.
Posteriormente,en juicio oral el ministerio público de la federación (MPF),acreditó la intervención de dichas personas en los hechos,por lo que un Juez les impuso la pena de 20 años de prisión y multa de un millón 737 mil pesos,además de la reparación del daño por la cantidad de 46 mil 537 pesos 26 centavos.
La pirotecnia que era transportada en una patrulla del municipio de Nopaltepec,con motivo de los festejos de la Virgen de Guadalupe explotó en la comunidad de San Felipe Teotitlán.
En seguimiento al accidente,el Gobierno estatal informó que 12 personas lesionadas fueron trasladadas a diferentes hospitales, de las cuales cinco permanecen en los Hospitales General de Axapusco,General "Las Américas", General Ecatepec "José María Rodríguez" y en el Municipal de Otumba.
De acuerdo con el reporte de los cuerpos de emergencia,de estos pacientes que son atendidos,dos son mujeres y tres hombres, entre ellos,una menor de edad,y presentan lesiones como fracturas o quemaduras de tercer grado,en diferentes partes del cuerpo.
Otras personas afectadas por este percance no requirieron hospitalización.
Las autoridades reportaron que el incidente ocurrió la madrugada de este lunes,causando afectaciones a tres vehículos,daños materiales en inmuebles cercanos,en tanto que cinco personas más fueron atendidas en el lugar,sin ameritar traslado a algún centro médico.
Presidente Editor: Dr.Naim Libien Kaui Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego
Director: Juan López Cruz Reserva en Trámite
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió la vinculación a proceso de Marco Antonio "N" y Pedro Antonio "N", alias "Jager", tras acreditar su probable participación en un homicidio ocurrido el pasado mes de octubre en el municipio de Huehuetoca. Ambos individuos al parecer forman parte de un Grupo Criminal con orígenes en el estado de Jalisco,y están identificados como principales generadores de violencia en la región norte del Valle de México. Esta Institución investiga su probable participación en homicidios,robos,extorsiones,así como venta de droga.
El ilícito por el cual fueron vinculados a proceso ocurrió el día 6 de octubre pasado,cuando en complicidad con otros individuos habrían sometido a un hombre,a quien golpearon y trasladaron hasta el camino Viejo a Santa María,en el Barrio Santa María,municipio de Huehuetoca.
En ese sitio los ahora detenidos y sus cómplices al parecer continuaron golpeando a la víctima;posteriormente Pedro Antonio "N" le habría cortado el cuello,en tanto que otro de los implicados le disparó con un arma de fuego.Esta persona falleció en el sitio en tanto que los implicados huyeron del sitio.
Derivado de los hechos la Fiscalía estatal inició la indagatoria respectiva por este homicidio y con el avance de esta,fue posible identificar y detener a Marco Antonio "N" y a Pedro Antonio "N", como probables responsables.
Los posibles implicados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán en donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial,quien luego de revisar los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público, determinó vincularlos a proceso con plazo de dos meses y 15 días para el cierre de investigación complementaria.
Trabajos de investigación en gabinete y campo permitieron que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) localizaran un vehículo aparentemente relacionado con una carpeta de investigación por delitos de daños a los bienes y extorsión en agravio del transporte público de pasajeros;en la acción,se detuvo a una mujer quien fue presentada ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades. El pasado 8 de diciembre el Centro de Control, Comando,Comunicación,Cómputo y Calidad (C5) de la SS tuvo conocimiento de la quema de un camión de pasajeros en la colonia San Pedro Totoltepec,en el municipio de Toluca. De acuerdo a la denuncia,los aparentes invo-
lucrados efectuaron dicho ilícito por no acceder a un pago de #derecho de piso.
Mediante el análisis de las cámaras de videovigilancia cercanas al sitio donde se registró el percance,fue posible detectar la participación de un automotor Dodge tipo Avenger, color rojo,de modo que los datos se ingresaron a las plataformas de búsqueda para facilitar su localización.
De manera simultánea el C5 emitió una consigna operativa para personal en campo.Ante la alerta,policías estatales implementaron despliegues operativos,logrando días después identificar el paso del objetivo sobre la avenida Paseo Tollocan,a la altura de la colonia Vértice,en la demarcación de Toluca.
En seguimiento a diversas denuncias ciudadanas,elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) y de la Policía Municipal,detuvieron a cuatro sujetos probables implicados en los delitos de cohecho y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la acción,aseguraron supuestas sustancias prohibidas.
Las fuerzas del orden realizaban el Operativo Coordinado Estado - Municipio (CEM) con la finalidad de inhibir y disuadir el hurto en todas sus modalidades,cuando al circular sobre las calles Eje 26 y Eje 08,en la colonia La Magdalena,observaron dos vehículos marca Chevrolet de tipo Spark y Chevy,respectivamente,los cuales estaban mal estacionados,casi cerrando la circulación de la vialidad;los tripulantes al percatarse de la presencia policial actuaron de manera sospechosa,poniendo en marcha las unidades.
En ese momento,los oficiales les marcaron el alto a los conductores,a fin de realizar una revisión física a los datos de identificación vehicular.Al concluir,encontraron una bolsa que en su interior contenía 12 envoltorios de plástico transparente,con hierba verde seca cuya característica es similar a la marihuana.
Luego de informar que el poseer y trasladar sustancias prohibidas es constitutivo de un delito,los policías estatales y municipales detuvieron a Arturo "N", Ayain "N", Jorge "N" y Erik "N" de 49, 30, 44 y 27 años de edad respectivamente;al verse detenidos, los individuos preguntaron cuánto dinero querían para que nos los presentaran ante la autoridad competente,a lo que los uniformados indicaron que incurrían en el ilícito de cohecho.
El mexicano César Ramos ha sido designado para dirigir el miércoles la segunda semifinal del Mundial de Qatar 2022 que disputarán Francia y Marruecos en el estadio Al Bayt de Al Khor. Ramos,nacido hace 38 años en Culiacán e internacional desde 2014,ha dirigido hasta el momento tres partidos en el torneo,el Dinamarca-Túnez (0-0) y el Bélgica-Marruecos (0-2) de la fase de grupos,y el Portugal-Suiza
MARTES 13 DE DICIEMBRE 2022
(6-1) de octavos de final.
Sus jueces de línea serán Alberto Morín y Miguel Hernández;el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro;y el responsable del VAR será el canadiense Drew Fischer;el AVAR el colombiano Nicolás Gallo;el VAR de fuera de juego la brasileña Neuza Back;y el apoyo del VAR el estadounidense Armando Villarreal.
Para la tranquilidad de muchos aficionados del América, Guillermo Ochoa no se irá a ningún lado y permanecerá vinculado al club que lo vio nacer,poniendo fin a los rumores que señalaban que el portero saldría con rumbo a la MLS o al futbol de Europa.
De acuerdo a John Sutcliffe,el arquero de la Selección Mexicana seguirá en las
Águilas para la próxima temporada,aunque no reveló más detalles lo de que sería el contrato.
Durante las últimas semanas,se habló acerca de que las partes no lograban llegar a un acuerdo y muchos americanistas pensaban que la carrera del portero de 37 años continuaría en otro lado.
Ochoa buscará levantar su primer título desde que regresó al América.Lo máxi-
mo que ha logrado es el subcampeonato en el Apertura 2019.
Memo viene de disputar el Mundial de Qatar 2022,en el cual la Selección Mexicana se quedó en la Fase de Grupos.
Por su parte,el cuadro de Coapa jugó este domingo un partido amistoso ante el Cancún FC,equipo al cual vencieron por 2-0 en el Estadio Andrés Quintana Roo.
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui No. 12571El centrocampista Rodrigo de Paul y el extremo Ángel Di María,futbolistas de la selección argentina,están,"en principio,disponibles" para las semifinales del Mundial 2022 contra Croacia,confirmó el entrenador Lionel Scaloni, pendiente de valorar para "cuántos minutos" de juego están cada uno de los dos jugadores,que se entrenaron al mismo ritmo del grupo en el entrenamiento vespertino,tras las respectivas molestias musculares que han sufrido en los últimos días.
"El día después del partido hicimos recuperación y ayer hicimos casi recuperación.No hicimos mucho en cuanto al campo de juego pensando en Croacia.Seguimos más en reunión,en pensar cómo jugar.En principio,(De Paul y Di María) están disponibles y eso nos deja tranquilos",explicó el técnico.
"Sí es verdad que tenemos que valorar la disponibilidad de cuántos minutos de cada uno.Lo veremos entre hoy y mañana,pero entiendo que están en condiciones",abundó el técnico,que ultimó por la tarde la preparación de su equipo en las instalaciones de la Universidad de Qatar, con Di María y De Paul dentro de la normalidad, al mismo ritmo de sus compañeros,según los primeros 15 minutos de la sesión abiertos a la prensa,en los que Alejandro 'Papu' Gómez se ejercitó al margen.
Rodrigo de Paul disputó 67 minutos ante Países Bajos,antes de ser sustituido por Leandro Paredes,mientras que Di María sólo jugó los últimos ocho minutos de la prórroga.
El nuevo seleccionador de España,Luis de la Fuente,aseguró que "todos los jugadores tienen las puertas abiertas" en la selección y que trabajará "para enriquecer el gran futbol" que hay "en España" y para "intentar crecer y seguir mejorando". "Empieza una etapa nueva y todos los jugadores que son susceptibles de ser seleccionables tienen las puertas abiertas. Empezamos a trabajar para recabar información de todos.Tenemos un principio de una idea formada pero nadie tiene las puertas cerradas",afirmó durante su presentación en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Futbol,acompañado por el presidente de la RFEF,Luis Rubiales,y del director de la selección nacional,Albert Luque. La junta directiva de la Federación Española de Futbol (RFEF) ratificó por unanimidad el
nombramiento de Luis de la Fuente tras decidir el pasado día 8 no prolongar la vinculación con Luis Enrique Martínez,después de la eliminación dos días antes de España en Octavos de Final del Mundial 2022 ante Marruecos.
Luis de la Fuente Castillo (Haro,1961) se incorporó como técnico a la RFEF en 2013 y desde 2018 estaba al frente de la selección Sub-21,con la que se proclamó campeón de Europa un año más tarde y el año pasado ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.Anteriormente en 2015 fue campeón de Europa Sub-19 y en 2018 fue medalla de oro en los Juegos Mediterráneos con la selección sub-18.
Su debut oficial será el 25 de marzo de 2023 ante Noruega,en el primer paso de la fase de clasificación a la Eurocopa 2024.
Luka Modric,figura y capitán de la Selección de Croacia,consideró que su equipo está preparado para superar a Argentina en las Semifinales del Mundial de Qatar y aseguró que darán todo,aunque son conscientes de que tendrán muchas dificultades para parar a jugadores de la talla de Leo Messi.
"Tengo ganas de jugar otra Semifinal contra un equipo grande,eso es de lo que tengo ganas,no solo contra un jugador.Claro que Leo es muy grande,es el mejor jugador de ellos,y vamos a tener muchas dificultades para pararlo,pero estamos preparados y vamos a darlo todo.Espero que sea suficiente para estar en la Final del Mundial",respondió. Explicó que no tienen ningún problema con que no les den posibilidades para este tipo de partidos.
"Todos miran más por los países grandes,como somos un país pequeño nadie nos tiene en cuenta, pero nosotros no tenemos problemas con esto,de que sean otros los favoritos y estar nosotros en la sombra.Eso es cosa de fuera,que no podemos controlar.Solo podemos competir al máximo,dar todo y esto es lo que es nuestro fuerte",añadió. "Nadie habla de nosotros,pero yo he visto un equipo muy bueno,maduro,con jóvenes que han traído nueva calidad y energía.Desde la Eurocopa hay un dato que yo no sabía,que en 22 partidos solo hemos perdido uno,es algo impresionante,hemos jugado muchos partidos buenos y eso también dice mucho de nosotros.Yo confiaba en que podíamos hacer algo.Después de cuatro años,estar en semis es algo muy grande".
Contrario a lo que sucede con otros deportes que ya concluyeron temporada deportiva,el polo arrancó actividades de la temporada 2022-2023,con el Abierto Mexicano;ahora,este fin de semana vivirá su segundo evento en el marco del 15 Aniversario del Club el Marques,en Querétaro,en donde se realizará un torneo con categorías de bajo y alto hándicap.
Expresó que debido a la cultura del caballo predominante en México,"el polo es un deporte en franco crecimiento,cada vez más tiene más presentación en el país con torneos en donde están involucrados los estados y además con torneos de calidad, eso ayuda a tener más adeptos",dijo. Adelantó que a finales de diciembre se tiene programada la Copa de Naciones de Polo,en Cancún,Quintana Roo,en donde se espera la asistencia de equipos de Europa y América.
Con dos cuartos lugares y suma de puntos en el ranking olímpico, México cerró su participación en la final del Tour de Voleibol de Playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), primer evento de clasificación de la disciplina a París 2024,que se realizó en Punta Cana,República Dominicana. Durante tres días de intensa competencia, las duplas nacionales,conformadas,en la rama femenil,por Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y Abril Cristina Flores Castro,y en la varonil por Juan Ramón Virgen Pulido y Miguel Ángel Sarabia Delgado,protagonizaron emocionantes duelos.
El combinado femenil Guzmán-Flores finalizó en el cuarto sitio del preolímpico, luego de ser superadas 2-1 en el juego por
la medalla de bronce por las canadienses Amanda Harnett y Marie-Alex Bélanger.El podio lo completo Estados Unidos y Puerto Rico con el oro y plata,respectivamente.
Mientras que,en la varonil,Virgen y Sarabia,se colocaron en el cuarto sitio del torneo,tras caer 2-0 en el juego por el tercer sitio ante los estadunidenses Chaim Schalk y Theodore Brunner;el cuadro de honor lo completaron Canadá y Cuba. Con este resultado,ambos equipos sumaron 680 puntos en el ranking de clasificación olímpica,en el certamen que reunió a los mejores 12 equipos de la temporada. En 2023 y 2024 se repetirá dicho proceso y a mediados de 2024,se realizará la Final Continental,a la que asistirán ocho equipos y solo dos,uno por rama,obtendrán los boletos a París 2024.
En el Abierto Mexicano,participaron equipos de diferentes partes del país,así como jugadores con proyección a conformar la selección nacional de la disciplina para competir en eventos internacionales.Lo mismo se espera del certamen en Querétaro,"todo para dar cabida a las nuevas generaciones y tener jugadores para los eventos internacionales".
Checo Pérez,piloto mexicano de la Fórmula 1 confesó que "no siente presión" con respecto a la incorporación de Daniel Ricciardo como el nuevo piloto de reserva de Red Bull.El tapatío considera al australiano como uno de los compañeros con los que mejor relación tiene en el paddock y sostuvo que es un gran logro para los austriacos contar con alguien como él.
"Estoy bastante relajado.Quiero decir que, vivimos bajo mucha presión todo el tiempo. No cambia nada por mi parte,creo que es un gran logro para el equipo tener un piloto como Daniel y va a aportar mucho.Es un gran tipo,es uno de los chicos con los que me llevo más en el paddock,así que creo que es genial
tener a Daniel en el equipo,y por mi parte no cambia nada",declaró el mexicano.
Por otro lado,Daniel Ricciardo declaró que sabrá con certeza si quiere regresar a la parrilla del Gran Circo,una vez que los monoplazas comiencen a correr en 2023 sin él.
Pues considera que sería muy raro para él, ver al resto de sus compañeros y no estar ahí afuera compitiendo.
Cabe recordar que Daniel Ricciardo partió caminos con la escudería McLaren,tras ser despedido aún con un año de contrato.Ahora fungirá detrás de los Campeones del campeonato de constructores:Sergio Pérez y Max Verstappen.Ricciardo manejó para Red Bull de 2014 a 2018.
La selección nacional de levantamiento de pesas continúa con buen paso su participación en el Campeonato Mundial de la disciplina,de la Federación Internacional de Halterofilia en Bogotá, Colombia.
La mexicana Ana Lilia Durán Ayón,se colocó dentro de la élite mundial,al terminar en el cuarto sitio general en la división de los 64 kilogramos,con marcas de 95 kilos en arranque, 122 kilos en envión y 221 kilos en el total.
Por su parte,la medallista en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018,Yesica Yadira Hernández Vieyra,se ubicó dentro del top 10 en los 49 kilogramos,con registro de 82 kilos en arranque,102 kilos en envión y un total de 184 kilos,dentro de su primera aparición en un Mundial de Mayores.
Mientras que,el subcampeón mundial Sub-20 en Heraclión 2022,José Manuel Poox Peralta,finalizó en el noveno sitio de los 55 kilogramos,al ejecutar un levantamiento con marcas de 104 kilos en arranque;135 kilos en envión,y 239 kilos en el acumulado de la división.
Otra de las figuras que destacó,fue Janeth Gómez Valdivia,que terminó en el lugar 10 de los 59 kilogramos,con resultados de 96 kilos en arranque,118 kilos en envión y 214 kilos en el total.
La medallista de oro en el Mundial Sub-20 Heraclión 2022,Daphne Guillen Vázquez, obtuvo marcas de 94 kilos arranque,115
kilos en envión y 209 kilos en el total de los 59 kilogramos,resultado que la mandó al puesto 14 en su primera justa del orbe en la categoría mayor.
El Campeonato Mundial de Pesas,es el primer filtro clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024,pues repartirá unidades importantes en el ranking de la IWF.
Dos pugilistas tan bellas como capaces sobre el rombo de batalla se disputan este jueves el pasaporte a la disputa del título del mundo,se trata de la juarense Diana 'La Bonita' Fernández y la panameña Natali Delgado.
El choque entre México y Panamá forma parte de la cartelera "Jueves Fight Night" que presenta Promociones del Pueblo en asociación con BXSTRS Promotions y que será transmitida a toda América Latina desde el Gimnasio Municipal Josué Neri Santos.
Delgado ha disputado en dos oportunidades el campeonato del mundo,adquiriendo una gran cantidad de experiencia de corte internacional,así como las tablas necesarias para hacer de su tercera oportunidad titular la definitiva y con la que pudiera perpetuarse en el trono.
Fernández invade una nueva división,y conserva su condición de clasificada mundial, por lo que se salir airosa en este complicado duelo se pondrá en la órbita de la monarca del mundo,aunque deberá sortear primero un compromiso complicado.
Por su parte,el juarense José Luis "Rusito" Rosas y que lo ha llevado a convertirse en uno de los jóvenes talentos que mayor expectativas ha creado.
El "Rusito" verá acción en el respaldo de la espectacular cartelera.
Luego de competir en Europa y Canadá,esgrimistas mexicanos se alistan para tomar parte en el segundo selectivo de la disciplina,en Oaxtepec,Morelos,con el objetivo de conformar las representaciones nacionales que competirán en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Especialistas en florete como Jimena Torres, Victoria Meza,Nataly Michel y Alely Hernández, lideran el grupo de competidoras de esta arma y llegan como favoritas para sumar la mayor cantidad de puntos en dicho certamen,con lo que se mantendrían en los primeros lugares del ran-
king nacional y asegurarían su lugar en el combinado tricolor.
La bajacaliforniana Jimena Torres aseguró que la oportunidad de llegar a un segundo selectivo la tiene motivada,porque lo hace con buen ritmo luego de su paso por eventos internacionales,en los que se midió a floretistas de alto nivel.
Tras haber participado en la Copa del Mundo, en Belgrado,Serbia,precisó que,en lo particular,su objetivo es ser parte del equipo mayor para los eventos de ciclo olímpico de 2023,así como sumar puntos en el ranking olímpico para cristalizar su sueño de acudir a una justa veraniega.
Ricardo Monreal recibió en el Senado de la Republica al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,a quien le planteó que si no se modifican los seis ordenamientos que contienen la reforma electoral,se corre el riesgo de que la Corte judicialice el tema y sea quien la que enmiende la plana al Congreso de la Unión.
En entrevista,el coordinador de los senadores de Morena dijo que le informó al titular de la política interna del país,sobre inconsistencias detectadas en plan B de reforma electoral,las cuales podrían tener consecuencias legales que detendrían las intenciones del gobierno federal.
"Le dije:si no cuidamos el contenido de las normas que estamos intentado aprobar,se va a judicializar y la Corte nos puede enmedar la plana.Mejor hagamos nuestro trabajo con seriedad como legisladores",externó.
Monreal Ávila dijo que está luchando porque se incorporen elementos constitucionales, pues aclaró que esa es su función,trabajar porque se visibilicen los errores graves de constitucionalidad.
El legislador explicó que personalmente le entregó a López Hernández un documento que
contiene 70 errores graves de constitucionalidad, mismo que el presentó a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos,segunda,que presiden los senadores Mónica Fernández,y Fernando Espino,respectivamente.
Se los planteé formalmente,aunque en primer término lo hice al grupo parlamentario y a las comisiones,que es donde yo debo de plantearlo formalmente,porque es un asunto del Senado.Es cortesía política la que ejercemos al recibir al secretario de Gobernación, en un afán de colaboración entre poderes. Pero el balón está en la cancha del Senado, aclaró el líder de la bancada morenista.
Expuso que Adán Augusto le manifestó que el mensaje del gobierno federal es de respeto al Senado y de,obviamente,el interés que tiene por la reforma electoral.Y en este esfuerzo de colaboración y de coordinación entre los poderes,agregó,el secretario vino a expresar a los legisladores,el interés de esta reforma prospere.
Ricardo Monreal señaló que entre los ejemplos que le dio al secretario de Gobernación, sobre las inconsistencias está la que tiene que ver con el tema de la reelección de legisladores,misma que está fuera del ordenamiento constitucional.
"Un ejemplo nada más,es el tema de la elección consecutiva de legisladores o reelección. Le dije que la ley dice que un día antes de iniciar campaña,el proceso,deben de retirarse como legisladores,y eso no dice la Constitución.La Constitución estima compati-
bles históricamente uno y otro cargo de elección popular.Entonces,actualmente en el Senado hay casi 30 suplentes de senadores y senadoras.Si quieren reelegirse,se van a retirar y van a quedar sin funcionamiento en el Senado, porque ya no podemos elegir ningún senador que represente a sus entidades federativas.
"El Senado se quedaría incompleto,no funcionaría,porque no tendría incluso ni quórum,porque andarían todos en campaña para la reelección y no puedes renovar la Cámara",aseveró.
Asimismo , Monreal manifestó que otro tema que le preocupa al Senado,tiene que ver con lo relacionado al sistema electoral,entre los que destaca la desapar ición de la sala especializada, los órganos consultores, así como el destino y futuro de los trabajadores del Ser vicio Nacional Electoral.
Otro asunto que tiene inconsistencias es el relacionado con las disposiciones para que quienes estén sometidos a proceso penal puedan ser votados, pues la Constitución Política no lo prevé;así como el voto de los mexicanos en el extranjero a través de Internet,que puede violar la secrecía del sufragio.
Señaló que hasta el momento aceptaron modificaciones en seis de los 21 bloques elaborados por el Senado, y dijo que en el transcurso del día se analizará el resto
Ricardo Monreal subrayó que,si no se corrigen las inconsistencias,se darán elementos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación"para que pueda ser revisado el actuar del Poder Legislativo".
ción de la Guardia Nacional y las bases constitucionales para la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
En este marco de logros en la Cámara de Senadores,con el fin de limpiar los yerros que afectan a la Constitución y la joven democracia que se cometieron en la Colegisladora,el coordinador de la bancada de Morena y sus aliados en el Senado se reunieron,este lunes guadalupano,con el interlocutor del Ejecutivo Federal, don Adán Augusto López Hernández,en ese recinto Legislativo.
habrían aceptado,hasta ese momento, seis de ese bloque.
A decir del político de Zacatecas,el interlocutor del Ejecutivo Federal fue amable, respetuoso,simplemente escuchó y se llevó los planteamientos de inconstitucionalidad y los vicios del procedimiento en Cámara de Diputados.
Sin duda alguna,que el Congreso de la Unión logró,en estos últimos cuatro años, establecer las bases constitucionales y legales para el proceso de transformación,así como las ideas que el Ejecutivo Federal planteó a lo largo del país durante su campaña.
A decir de Ricardo Monreal la agenda legislativa está concluida,pues en el Senado todas las reformas que envió el presidente de la República,como Cámara de origen, fueron respaldadas por todos los Grupos Parlamentarios de esta Soberanía, aquí algunas reformas:
La de austeridad; la separación del poder económico del poder político;el apoyo a los sectores más vulnerables;así como la crea-
En dicho encuentro,al que asistieron senadoras y senadores de Morena,así como de los partidos Encuentro Social,del Trabajo y Verde Ecologista de México,para reconstruir el llamado Plan B electoral; Monreal le informaría al secretar io de Gober nación sobre las modificaciones a 70 ar tículos que, hasta el momento, le habrían hecho al inconsistente proyecto en la Cámara de Diputados.
Según Monreal, Augusto López dio su visto bueno a las modificaciones que se han incorporado al llamado Plan B electoral, aunque el legislador de Morena dejaría en claro que,desde su punto de legislativo, todavía hay un bloque de 21 artículos inconstitucionales,de los cuales sólo se
En fin,amigo lector,que el 15 de diciembre está en puerta,y todavía no hay acuerdos sobre la parte del sistema electoral,que es un tema delicado;así como la desaparición de la Sala especializada,los órganos consultores,que no establece la Constitución del Tribunal;el destino y futuro de los trabajadores del Servicio Nacional Electoral.
De ello,seguramente,fue informado Adán Augusto López,para Monreal si no se cuida el contenido de las normas que están ahora intentando aprobar en las comisiones dictaminadoras, se va a judicializar y la Corte podrá enmendar la plana.
De ahí que el trabajo,que iniciarían al mediodía de este lunes guadalupano,senadoras y senadores de comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda,sea profunda y de mucho diálogo para llegar a acuerdos y aprobar las reformas secundarias,para presentarlas,mañana martes,ante el Pleno del Senado.
R AÚL R UIZ -V ERENICE T ÉLLEZ -ROBERTO M ELÉNDEZ / REPORTEROS
El Gobierno de la Ciudad de México informó,en voz del secretario de Gobierno,Martí Batres Guadarrama, que,en el marco del Operativo Peregrino 2022,se reportó "saldo blanco",durante las festividades de la Virgen de Guadalupe en la Basílica y los 5 accesos a las Ciudad de México.
Con la siguiente numeraria: Una asistencia
de 11 millones de peregr inos, 250 mil personas atendidas con alimentación, hidratación y atención médica, se recolectaron 548 toneladas de basura, donde par ticiparon 20 mil ser vidores públicos, se realizaron 8 traslados a hospitales, con 22 extraviados, mismos que ya fueron localizados.
Según cifras de las autoridades capitalinas, del 8 al 12 de diciembre se contabilizaron 11 millones de personas y en las últimas 24 horas se registró el máximo que fue de 5 millones.
Los milagros de la Virgen de Guadalupe, motivo de su veneración
Desde hace muchos años su esplendorosa imagen está en el ayate de Juan Diego, en el santuario de la Basílica de Guadalupe y desde los rincones más apartados vienen miles de católicos a postrarse ante la Virgen Morena, para darle gracias por los milagros concedidos.De acuerdo con testimonios del pueblo de México, la Virgen de Guadalupe, ocupa un lugar muy importante,no solo en el corazón de todos los mexicanos,también
en los latinoamericanos,"la Guadalupana", por sus milagros representa el sello invariable,perenne,que todos y cada uno de nosotros llevamos en el corazón,que nos diferencia del resto de la humanidad,aseguraron.
Es cosa averiguada y cierta que "Dios no hizo nada igual con ninguna otra nación de la Tierra" (papa Benedicto XVI, salmo 147, 20), él instituyó el 12 de diciembre como día oficial de la Virgen María de Guadalupe, igualmente,el papa Juan Pablo II santificó a Juan Diego (año 2002) y se festeja entre el 9 y 12 de diciembre,día de la primera aparición de la Virgen.
A lo largo de todo el mundo son conocidos sus milagros,por lo que es venerada,nuestra virgencita del Tepeyac,ha acogido corazones de miles de personas de todas las nacionalidades sin importar raza,idioma,ni nación,en México sin lugar a duda es el país en donde reina la alegría,la veneración y el amor a la Guadalupana.
pavaosnno la 7, día pe, a 9 rios tra es daen de la
Y es que su imagen está presente en negocios,centros de trabajo,hospitales, escuelas,camiones,postales,desde luego que en iglesias y hasta en cárceles,la confianza del mexicano en su madre es inigualable y única.
El 12 de diciembre en todas las parroquias reparten comida,canta el mariachi y se congregan las familias para festejar a aquella que por amor a una nación entera se apareció dejando un mensaje de unión,entrega y paz.
Otras partes del mundo se unen a estos magnos festejos, en Estados Unidos en Los Ángeles,California,miles de creyentes acuden a la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles donde se encuentra la reliquia de la Tila para cantarle,danzarle y venerarle a la Virgen de Guadalupe.
En Nueva York la Catedral de San Patricio es la que recibe a los fieles que realizan ballet folclórico,cantan con mariachi y gritan con voces de amor ¡Viva la Guadalupana!, en Ohio hay una estatua de la morenita de 15 metros de altura que también recibe las mañanitas.
Por otra parte,en el ámbito de nuestro glorioso pasado, el estandarte del cura Hidalgo con la imagen de la Virgen de Guadalupe,así como la orden de la Guadalupana,instituida por Agustín de Iturbide,nos prueba que el culto no solo ha sido en el orden religioso, sino que el fervor cívico ha estado latente.
A diez años de la conquista de México, Tenochtitlán,hace su aparición,en cuatro ocasiones,a un indio humilde,llamado Juan Diego, cerca del antiguo santuario de adoración a la diosa Tonantzin (madre tierra),en el centro del
Tepeyac,razón por la que en la época prehispánica nuestros ancestros rendían tributo dentro del mundo náhuatl.
La Virgen se apareció al indio Juan Diego y lo mandó con el obispo Fray Juan de Zumárraga para que le erigieran un templo,como era de esperar no le creyeron,así que pidieron una prueba,Juan Diego regresó con la prueba,un cúmulo de flores en su tilma como le ordenó la Virgen,y se las presentó a los religiosos,milagrosamente la imagen de María de Guadalupe estaba grabada en dicho manto.
Los manuscritos antiguos y los investigadores en la materia relatan que San Juan Diego fue un personaje súbdito Azteca-,nació en 1474 y difieren en cuanto al lugar de su origen,unos dicen que fue en San Juanico,otros en Cuautitlán,ambos sitios cercanos a la basílica de Guadalupe,y murió en 1548,hay varias Hipótesis respecto del lugar donde reposan sus restos.
Luego del transcurso del día,las autoridades de los tres niveles de gobierno,ya manejaban y reportaban un saldo blanco,con solo situaciones menores,como personas atendidas por servicios médicos a causa de malestares propios por el esfuerzo,con un número reducido de personas hospitalizadas,ya por la tarde noche,los peregrinos que acudieron este lunes al Templo Mariano,luego de descansar y recobrar fuerza,iniciaron satisfechos su retorno a sus lugares de origen, a bordo de autobuses,camiones,bicicletas, transporte público,con la firme convicción de regresar el próximo año,si así lo permite la Morenita del Tepeyac.
Marcelo Ebrard y Chris Dodd firmaron una declaración de amistad,en el marco del Bicentenario de las relaciones diplomáticas,luego de cumplirse 200 años de las relaciones entre México y Estados Unidos.
El canciller Marcelo Ebrard afirmó que 2023 será uno de los mejores años para la relación bilateral.
El canciller destacó que el próximo 9 de enero se realizará la Cumbre de América del Norte, en la que visitarán el país el presidente de Estados Unidos,Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
"Entre los temas que seguramente van a comentar,es cómo aceleramos el desarrollo económico de los dos países,cómo hacemos más importante la integración,cómo aumentamos el valor de nuestras economías,cómo protegemos nuestras cadenas de suministro,cómo garantizamos la seguridad alimentaria;esos son los temas que seguramente les importan,pero,fundamentalmente,cómo creamos sociedades justas", comentó.
"Tenemos que redoblar el paso para
lograr dos propósitos:la clase media pase de 24 % a más de 45 %,y lo segundo es que no haya pobreza extrema en México.Es inaceptable.
"Se ha dedicado a resolver problemas,a tratar de escuchar y entender las preocupaciones de México,del presidente López Obrador y ha defendido muchas veces los acuerdos a pesar de muchas dificultades en su país o en México", destacó.
En tanto, Ken Salazar expresó que si bien han habido "tiempos folofosos y difíciles",también se ha levantado la relación como si fueran hermanos.
El diplomático estadounidense reconoció la labor de Marcelo Ebrard, al destacar su conocimiento de la relación bilateral y temas clave como el cambio climático.
"Tiene el mundo en sus manos,pero él conoce las Américas como muy pocos:los lugares con mucha oportunidad;los cambios políticos que existen;los desafíos y por eso él y el senador Dodd van a trabajar muy bien para este momento histórico", expresó.
Objetivo: La reforma a las leyes secundarias en materia electoral acota política y económicamente al Instituto Nacional Electoral (INE), reduce su estructura y limita al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que no cancele candidaturas con sanciones exorbitantes o desproporcionadas,como ocurrió con los casos de Guerrero y Michoacán en 2021. En la exposición de motivos se argumenta que el INE se convirtió en un organismo controlado por los partidos políticos,con una élite burocrática privilegiada y una pésima administración.Con los cambios a las leyes secundarias,se ordena la revisión de la planta laboral del INE,con énfasis en los sueldos de la cúpula,para que nadie gane más que el Presidente de la República.
de rechazo de expedientes,además se compactan las estructuras del INE con las de los organismos públicos locales (oples). Los órganos distr itales pasan de ser de carácter per manente a carácter temporal y reduce su número de 300 a 260 durante el per iodo no electoral; se elimina la rama administrativa del ser vicio profesional electoral nacional y se supr ime la franquicia telegráfica de los par tidos políticos.
Se modifican los calendarios de las contiendas electorales para compactar procesos y racionalizar los recursos disponibles; se unifica el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con los cómputos,a fin de que se inicie el conteo oficial de votos en cuanto cierren las casillas (seis de la tarde) y no hasta el miércoles siguiente del día de la elección.
Voto exterior: Se confir ma la igualdad de opor tunidades para postularse a un cargo de elección popular, así como para ejercer el voto y fijar que los mexicanos en el exter ior sólo voten por Inter net,la iniciativa reduce los tiempos de los procesos electorales,desde la selección hasta la capacitación de los ciudadanos que serán funcionarios de casilla.
Se puntualiza que la plantilla laboral del INE se integra por 17 mil 569 trabajadores y 123 de sus funcionarios ganan salarios superiores al del Presidente de la República.
¿Cómo va?: La iniciativa enviada por el Ejecutivo se turnó a comisiones para que Morena la presentara íntegra más tarde en el pleno.Entre los ajustes al INE,se plantea que el secretariado ejecutivo sea cesado y se nombre a un auxiliar del Consejo General,por lo que se propone el cese inmediato de Edmundo Jacobo Molina,actual titular de la Secretaría Ejecutiva.Se propone prohibir al órgano electoral difundir propaganda política o electoral que contenga expresiones que calumnien a los gobiernos en turno.Se plantea constituir una comisión de administración integrada por cinco consejeros en sustitución de la junta general ejecutiva (que actualmente se integra con los principales funcionarios controlados por Lorenzo Córdova);se fusionan la dirección de organización electoral con la dirección de capacitación y educación cívica y se añadirá también la dirección de vinculación con los organismos públicos locales electorales (oples),mientras la dirección de administración se fusiona con la dirección del servicio profesional electoral y se integra la unidad de informática.
La unidad técnica de lo contencioso se fusiona con la dirección jurídica;la unidad de fiscalización se convierte en dirección ejecutiva y la comisión de prerrogativas absorbe al comité de radio y televisión.Se prevé la desaparición de la Sala Especializada del TEPJF,la cual se encarga de resolver si hay actos anticipados de campaña o uso ilegal de recursos públicos y eventualmente impone sanciones y multas.
Modificación: Se reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se establece un procedimiento para la remoción del titular de la Presidencia de la Sala Superior del TEPJF,cuando se acredite que incurrió en conductas que vulneran principios rectores.
Se actualiza el sistema de medios de impugnación,se crea el procedimiento único de queja y se disminuyen las causas
La suma del sueldo anual de los 11 consejeros electorales es de 36 millones 751,000 pesos,es decir,11 personas en el INE cuestan al erario lo mismo que 4 mil 938 maestros y maestras de educación media superior al año.Por lo pronto, se despide al actual secretario Ejecutivo del INE,Edmundo Jacobo Molina,brazo derecho ejecutor del consejero presidente,Lorenzo Córdova Vianello y se eliminan los dos fideicomisos del INE (del fondo inmobiliario y del pasivo laboral), el "cochinito" que Lorenzo Córdova creó para cuando se retiren sus funcionarios y consejeros.
Entre otras cosas: El Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Marco Aurelio Carbajal Leyva,afirmó que es necesario garantizar la continuidad del Fondo de Apoyo a la Vivienda (FOAVI),pues es un programa que desde 1988 promueve el acceso a una vivienda digna para los profesores y sus familias.
Es por ello que,en poco más de un año de trabajo del Comité Ejecutivo que encabeza,se han realizado cinco entregas del FOAVI,lo cual es muestra del compromiso de la actual dirigencia con el bienestar de los agremiados al SMSEM
En esta ocasión,el SMSEM distribuyó una suma de casi 13 millones de pesos,en beneficio de 63 profesores de varias regiones de la entidad.
Se trata de 59 docentes que destinarán el apoyo recibido para autoconstrucción,3 a la redención del gravamen de su vivienda y 1 más que cubrirá el monto del enganche de su hogar;todos estos créditos, con la característica principal de contar con una tasa de interés de cero por ciento.
Adiós al fideicomisos del INE creado por Lorenzo Córdova
Marco Aurelio Carbajal: “Prioritario,dar continuidad a programa de vivienda para el magisterio”
Por medio de un mensaje a la nación,la presidenta Dina Boluarte anunció,que el ejecutivo presentará un proyecto para trabajar en conjunto con el Congreso en el adelanto de elecciones para abril del 2024, tras la muerte de dos personas en Andahuaylas producto de los violentos enfrentamientos entre pobladores y la Policía Nacional,también adelantó un proyecto para la reforma del sistema político
"Queridos y queridas compatriotas,la patria está viviendo horas difíciles,al asumir el mando presidencial señalé que mi gobierno buscaría el diálogo,el entendimiento y la concertación y los consensos entre todos y para todos",inició Boluarte su mensaje a la Nación.
En otro momento, Dina Boluarte anunció la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social. "He dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía".
"Lamento profundamente la muerte de dos compatriotas en Andahuaylas,Apurímac,mi
tierra.Expreso mis sentidas condolencias a sus familiares",sostuvo la presidenta de la República.
"Ha llegado el momento de sustituir el 'yo' por el 'nosotros',de pensar en los intereses del Perú antes que en legítimos intereses particulares.Los convoco en esta tarea histórica.Hagamos un país de todos para todos",finalizó Boluarte.
"La vida de ningún peruano amerita ser sacrificada por intereses políticos. Reitero mi invocación al diálogo y a deponer la violencia",indicó la presidenta Dina Boluarte en twitter.
En la misma ciudad las protestas dejaron el sábado 16 civiles y cuatro policías her idos.
Miles de personas se movilizaron por calles de Cajamarca,Arequipa,Tacna, Andahuaylas,Huancayo,Cusco y Puno, según imágenes difundidas por las televisoras locales.
Mientras tanto,gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un "paro indefinido" a partir del martes,sumándose a los pedidos de cierre del Congreso,adelanto de elecciones y una nueva Constitución,según un comunicado del Frente Agrario y Rural del Perú.
El gobierno de Taiwán alertó que el régimen chino está buscando nuevos pretextos para realizar maniobras militares en torno a la isla,que Beijing reclama como territorio propio y que es una creciente fuente de fricciones entre el gigante asiático y Estados Unidos.
La amenaza militar china es ahora "más grave que nunca", según destacó el ministro de Asuntos Exteriores,Joseph Wu,en entrevista con The Guardian.Según repasó,las incursiones de aviones de guerra de Beijing en la zona de defensa de Taiwán se multiplicaron por cinco desde 2020.
El aumento fue pronunciado en el marco de la visita a la isla de Nancy Pelosi,presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense,un viaje que enfureció a Beijing.
Esta posibilidad se acrecienta ante el recorte de las comunicaciones oficiales,ya que los lazos se rompieron con la elección de la actual presidenta de Taiwán,Tsai Ingwen,en 2016.
Wu señaló que los vínculos se han deteriorado aún más en las últimas semanas,desde que Xi Jinping fue reelegido para un tercer mandato en el XX Congreso del Partido y hubo una importante purga en las filas del partido.
Una comitiva norteamericana de alto nivel discutió en China con sus homólogos locales formas de mejorar los lazos y la cuestión de Taiwán,según informó Beijing el lunes,mientras sentaban las bases para una visita prevista del Secretario de Estado Antony Blinken.
Las conversaciones,en las que participaron el jefe de la diplomacia estadounidense para Asia Oriental, Daniel Kritenbrink,la directora principal del Consejo de Seguridad Nacional para China y Taiwán, Laura Rosenberger, y el viceministro chino de Asuntos Exteriores, Xie Feng,tuvieron lugar el domingo y el lunes en la provincia septentrional de Hebei,según Pekín
Los mandatarios conversaron este domingo como parte de la agenda preparativa para la cumbre del G7 que se realizará el martes 13 en la ciudad de París.
El presidente estadounidense, Joe Biden,respaldó este domingo la voluntad de su homólogo ucraniano,Volodimir Zelensky,de alcanzar "una paz justa" basada en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.
"El presidente Biden acogió la apertura declarada del presidente Zelensky a una paz justa basada en los principios fundamentales consagrados en la Carta de Naciones Unidas",dijo la Casa Blanca en un comunicado.
En su conversación telefónica, mantenida en vísperas de la cumbre virtual del G7,Biden le subrayó además el compromiso de su país a la hora de seguir ofreciendo a Ucrania ayuda económica, humanitaria y defensiva y de hacer que Rusia rinda cuentas "por sus crímenes de guerra y atrocidades"
Zelensky,por su parte,señaló en Twitter que su conversación fue "fructífera" y que sirvió para coordinar posturas antes de la cumbre del G7 y para hablar sobre una mayor cooperación en materia de seguridad y de protección de su sector energético
Asimismo,agradeció a su homólogo "por confirmar su disposición a apoyar a Ucrania mientras sea necesario,así como el compromiso claro y constante de
Estados Unidos con el principio de soberanía e integridad territorial dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas".
El mandatario ucraniano,aseguró que "el liderazgo de Estados Unidos se mantiene firme".
"Hemos preparado con el presidente Zelensky las conferencias que Francia acogerá el martes",anunció Macron en Twitter.
La primera reunión será a nivel internacional,con la participación de países y organismos,con el objetivo de aumentar y coordinar la ayuda para que la población ucraniana pueda pasar el invierno ante los sistemáticos ataques rusos contra las infraestructuras de energía,agua y transportes.
La segunda será bilateral y reunirá a empresas francesas que quieran participar en la reconstrucción de Ucrania y sus infraestructuras,incluso antes del final de la guerra.
"Ucrania podrá contar con el apoyo de Francia todo el tiempo que haga falta hasta que su soberanía y su integridad territorial sean restablecidas por completo" ,afirmó Macron
La Fiscalía del Ecuador inició un proceso de investigación previa para analizar las supuestas irregularidades alrededor de un pago de más de 4 millonesUSD realizado por el gobierno del país andino,durante la presidencia de Rafael Correa,a dos empresas vinculadas al movimiento Podemos de España
El propósito de la contratación consistía en que las empresas brindaran asistencia legal a migrantes ecuatorianos en España.
Villavicencio sostuvo en su denuncia ante la Fiscalía que el contrato con Kienema tenía por concepto la "orientación y asesoramiento jurídico individual y colectivo a ciudadanos ecuatorianos afectados por las hipotecas en las ciudades de Madrid, Murcia y Valencia,así como en la Embajada de Ecuador en España".Para que esto se cumpliera,los pagos eran realizados a través de la Embajada ecuatoriana en España y eran dispuestos por el gobierno,según publicó el legislador.
La exembajadora de Ecuador en España, Aminta Buenaño, en una entrevista con el medio español OK Diario ,aseguró
que las contrataciones que se hicieron durante su misión diplomática sucedieron en atención a las directrices que recibió por parte del gobierno central ecuatoriano.
En agosto de 2021,el entonces embajador de Ecuador en España y ahora embajador de Ecuador ante Catar, Pascual del Cioppo, denunció pagos realizados por Ecuador vinculados al partido Podemos de España.Según Del Cioppo,para la asesoría y defensa de migrantes,el gobierno ecuatoriano habría pagado alrededaor de 1.5 millones de dólares anuales a empresas relacionadas con Irene Montero,ministra de Igualdad de España y esposa del fundador de Podemos,Pablo Iglesias,y Rafael Mayoral,diputado de Podemos desde 2015.
El objetivo de las asesorías sería evitar los desahucios a ecuatorianos en España por falta de pago en las hipotecas,sin embargo,el diplomático indica que la ley española,en el gobierno de Pedro Sánchez,impidió que existan este tipo de desahucios, "entonces ya no sé qué defendían,porque ya no podía existir la desocupación de los inmuebles",dijo Del Cioppo
El fervor,la creencia y amor por la Emperatriz de América,después de dos años de no asistir formalmente al Templo Mariano del Tepeyac,se desbordó en los últimos días por más de 11 millones de creyentes que homenajearon y cantaron, este lunes 12 de diciembre las Mañanitas a la Santísima Virgen de Guadalupe,cuyo templo fue abarrotado por horas por niños, jóvenes y adultos de todas las edades que, provenientes en su mayoría del interior del país,se arrodillaron ante la Morenita para darle gracias por todos los favores que nos ha concedido a lo largo del presente y años anteriores.
Con música de todo tipo,entre la que destacó la de decenas de grupos de mariachis,norteños y de viento, los millones de fieles festejaron la aparición,hace 491 años,de la Virgen,en el cerro del Tepeyac,a Juan Diego, quien al paso de los años se convirtió en Santo,quien también fue venerado por los feligreses,quienes poco o nada importó el frío y el hambre.
Lo importante para esos más de 11 millones de creyentes era "plantarse" ante La Guadalupana para darle las gracias por los favores recibidos,los que también se cuentan por millones,acciones que fueron ampliamente comentadas en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández, y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país en que se destaca que el saldo de las jornadas marianas fue blanco.
Miles y miles de policías,ambulantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, personal del equipo aéreo "Cóndores" y especializado de la institución estuvieron pendientes de que los peregrinos,quienes están de regreso a sus lugares de origen,no fueran objeto de abusos,accidentes,raterías y
otras conductas constitutivas de delito.
La vigilancia y seguridad en torno a los creyentes fue permanente y los resultados positivos.
Miles de trabajadores del Servicio de Limpia recogieron cientos de toneladas de basura,pero ello es lo de menos,pues lo verdaderamente importante es que los creyentes cumplieron su objetivo, que es el de rendir culto,respeto y amor a la Virgen del Tepeyac,madre de todos los mexicanos.Fue una fiesta de paz,reconciliación,oración,perdón y amor.
No hay duda de que la Emperatriz de América hizo el milagro y lo seguirá haciendo a lo largo del tiempo,el que no ha sido obstáculo para que millones de peregrinos lleguen a la Basílica y se postren ante la virgencita,la que desde hace varios siglos nos cuida,procura y alienta.
Las manifestaciones de respeto,amor y cariño se multiplicaron cada momento y ratifican el profundo amor y agradecimiento de millones de mexicanos e incluso extranjeros por la Morenita del Tepeyac,cuya Basílica es el segundo templo más visitado del mundo, solo detrás de la Catedral de San Pedro,en el Vaticano.Gracias,madre santa,por serlo del pruebo mexicano en su conjunto.
Y Cambiando de Tema, aunque no hubo mañanera por respeto a las festividades guadalupanas,el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional, acompañado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, al asesor del presidente Joe Biden para Las Américas,Cris Dodd, con quien sostuvo reunión de carácter privado.El funcionario estadounidense fue recibido primeramente por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
De igual manera,fuentes de Palacio Nacional confirmaron que el próximo 10 de enero habrán de reunirse en nuestro país los presidentes López Obrador y Joe Biden, además del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quienes seguramente abordarán temas relacionados con la migración,energía, economía,seguridad y,sobre todo,lo relacionado con el T-MEC. No hay duda de que la cumbre de los Líderes de Norteamérica habrá de repercutir positivamente en las relaciones trilaterales,la economía,la seguridad,la migración y la unificación de las tres naciones,las que de manera conjunta,pero con respeto a la soberanía,deben dar solución a las problemáticas que pudieran presentarse.
Y Cambiando de Tema, los periodistas destacaron lo afirmado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que no
renunciará al cargo que le fue encomendado por los habitantes de la capital del país, ello en respuesta a lo externado por otra de las "corcholatas" presidenciales, Marcelo Ebrard, en el sentido de que quienes aspiren a ser candidatos a la Presidencia de la República para las elecciones de 2024,deben renunciar a sus cargos.
Lo anterior se traduce en que Sheinbaum Pardo continuará con sus actos anticipados de campaña,como se dice también los hacen el propio Marcelo y el secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández,sin que ninguno de ellos haya informado de dónde salen los dineros para los gastos que esos actos implican.
Está visto que poco o nada les importa,a los tres, lo que determine el Instituto Nacional Electoral, pues se dice gozan de toda la protección del jefe del Ejecutivo federal, sobre todo la gobernante,quien es señalada como "la consentida" para ocupar el cargo que en dos años dejará López Obrador.
Y en otro Cambiando de Tema, los conductores del noticiario destacaron lo revelado supuestamente por "Guacamaya" en el sentido que Petróleos Mexicanos tiene una deuda millonaria con la Secretaría de la Defensa Nacional, ello por la vigilancia y trabajos realizados contra el saqueo de hidrocarburos de sus ductos,acciones que se supone debe realizar,sin recibir pagos extras,la institución castrense,la que tiene el deber de salvaguardar las instalaciones estratégicas,entre las que se encuentra las de Pemex,la que se supone ha cubierto muchos millones de pesos por esos servicios,como si se tratara de una empresa particular que comercializa sus servicios.
Sería por demás positivo que las dependencias aclararan la "filtración" y con ello despejar muchas dudas sobre el particular.
En la oportunidad,los periodistas se preguntaron en que terminará todo lo relacionado con las reformas a los lineamientos electorales,luego de que un ‘duende’ alteró su contenido,lo que ha sido modificado por el Senado de la República y ser devuelto a la Cámara de Diputados,por lo que debemos estar atentos para saber si de nueva cuenta aprueban las modificaciones a leyes secundarias.
Mil gracias,y no olvide que tiene un compromiso con otro Cambiando de Tema, a las 14:30 horas. Cuídese y sea feliz.