MEDICION DE DISTANCIAS TOPOGRAFIA

Page 7

CONCLUSIÓN: Gracias a la tecnología nos ayuda a que un proceso de campo que nos tomaba tiempo en conseguir las medidas de nuestro terreno analizado ahora podemos lograrlo de forma más sencilla y precisa.

1.Se ubica la estación y los vértices

2.Se miden las distancias

3.Se delimita el espacio creado por los vertices con ayuda de la herramienta polilínea

4.El polígono convertimos en 3D con la herramienta EXTRUDE

5.Se realiza las proyecciones

7

6.Se traza las distancias inclinadas

7.Se traza diagonales con respecto a un solo vertice

P1 (DH: 8.0004, DI: 8.5444, ANGULO: 20°33'18.1757") P2 (DH:7.8176, DI: 8.3735, ANGULO: 20°59'39.0496") P3 (DH: 9.4813, DI: 9.9446, ANGULO: 17°33'28.8377") P4 (DH: 9.5875, DI: 10.0459, ANGULO: 17°22'31.0576")

P1 (DH: 14.802, DI: 15.1029, ANGULO: 11°27'26.2321") P2 (DH: 17.388, DI: 17.6449, ANGULO: 9°47'20.5021") P3 (DH: 9.0855, DI: 9.5678, ANGULO: 18°16'24.2531")

3

Aguilar Lara, Angie Yureth


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MEDICION DE DISTANCIAS TOPOGRAFIA by dafne.p - Issuu