1 minute read

Se ubica la estación y los vértices 2.Se miden las distancias

CONCLUSIÓN: Es importante la medición de distancias para nogenerar gastos innecesarios en un proyecto, para saber las medidas, ángulos del espacio y evitar errores

1.Se ubica la estación y los vértices 2.Se miden las distancias 3.Se delimita el espacio creado por los vertices 4. Se alza el perímetro a una altura de 3m 5.Se realiza las proyecciones

Advertisement

P1 (DH: 5.6986, DI: 6.4400, ANGULO: 89°55

´ 32.86´´) P2(DH: 6.5324, DI: 7.1883, ANGULO: 24°39 ´58.33 ´´) P3(DH: 5.0572, DI: 5.8801, ANGULO: 30°40 ´38.71 ´´) P4(DH: 3.9083, DI: 4.9269, ANGULO: 37°30 ´ 32.5 ´´) P5(DH: 4.5785, DI: 5.4738, ANGULO: 33°14 ´ 2.47 ´´) P6(DH: 7.4210, DI: 8.0045, ANGULO: 22°0 ´ 44.23 ´´) P1 (DH: 8.3004, DI: 8.8259, ANGULO: 19°52 ´16.18´´) P2(DH: 10.3428, DI: 10.7691, ANGULO: 16°10 ´ 30.6´´) P3(DH: 9.5658, DI: 10.0252, ANGULO: 17°24 ´ 44.72 ´´) P4(DH: 10.2757, DI: 10.7047, ANGULO: 16°16´ 32.59 ´´) P5(DH: 11.0003, DI: 11.4020, ANGULO: 15°15

CONCLUSIÓN: Las herramientas y la tecnología son de gran ayuda para poder medir el terreno de una manera rápida y sencilla ,estos datos nos serándemuchaimportanciaalrealizaruntrabajo.

P1 (DH: 2.1133 , DI: 2.9097 ,ANGULO: 43°25

´ 23 ´´) P2(DH: 2.5079 ,DI: 3.2077, ANGULO: 38°34 ´ 15 ´´) P3(DH: 2.5890 ,DI: 3.2715, ANGULO: 37°41 ´ 7 ´´) P4(DH: 3.3578, DI: 3.9084, ANGULO: 30°46´ 53 ´´) P1 (DH: 2.6608 ,DI: 3.3286 ,ANGULO: 36°55

´46´´) P2(DH: 2.8618 ,DI: 6.1936 ,ANGULO: 62°28´48´´) P3(DH: 5.3968 ,DI: 5.7555 ,ANGULO: 20°20 ´ 5

This article is from: