Pulso Cetemista del 29 de agosto del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

CONGRESO GENERAL ORDINARIO SINATIFBANC

RESPONSABILIDAD, COMPROMISO Y DEMOCRACIA

Durante los trabajos del IV Congreso General Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de Instituciones Financieras, Bancarias, Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, Empleados de Oficinas, Similares y Conexos de la República Mexicana (SINATIFBANC), del pasado 22 de agosto, en la Ciudad de México, el doctor Leopoldo Villaseñor Gutiérrez fue electo para el periodo 2025-2031.

Después de llevar a cabo honores a la Bandera, el Secretario General Adjunto, Tereso Medina Ramírez, al inaugurar el Congreso les deseó mucho éxito a los delegados participantes en sus trabajos.

A nombre del Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, Don Carlos Aceves del Olmo, Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización del Comité Nacional presidió los trabajos.

Al rendir su Informe de actividades, ante miembros del Comité Nacional de la CTM, directivos de las diversas instituciones, trabajadores, delegados e invitados especiales, el doctor Leopoldo Villaseñor refrendó su respeto, lealtad y consideración al máximo líder Don Carlos Aceves del Olmo.

Asimismo, mencionó que en SINATIFBANC luchan por mejorar las condiciones de los trabajadores de este sector, participando activamente en la vida social, política económica y cultural de nuestro país.

Agradeció a los funcionarios presentes su disposición al diálogo en los acuerdos de conciliación, permitiendo revisiones salariales a nivel nacional en promedio del 5.5 por ciento de incremento, y en algunos del 6%, y como en el caso de empresas como Grumer se obtuvo un incremento del 12%, debido a la alta responsabilidad de los compañeros que participan arriesgando su vida.

De igual manera expresó su agradecimiento a toda la base trabajadora, así como a los integrantes de su Comité Nacional de la CTM, y a los delegados en cada centro de trabajo por su voto de confianza y su trabajo desempeñado en la actualización de

los estatutos, poniéndolos al día con las nuevas disposiciones que establece la Ley Federal del Trabajo y con los lineamientos establecidos por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Villaseñor Gutiérrez agregó que en este sindicato se ha impulsado la equidad de género e igualdad laboral, y la no violencia contra las mujeres, permitiendo a las compañeras trabajadoras ocupar cargos de representación sindical en igualdad de condiciones.

“En la cartera de Acción Femenil, la mujer participa para impulsar y reforzar acciones, métodos y programas en materia de productividad, de capacitación y de adiestramiento, lo que permite su profesionalización y especialización. También se impulsa la educación sindical en base a los parámetros diseñados, promoviendo que toda trabajadora concluya sus estudios básicos y profesionales en acciones conjuntas entre sindicato y empresa y con el propio Instituto de Innovación e Investigación de la CTM que preside René Castillo Aceves”, subrayó.

Finalmente destacó que han logrado que, en varias empresas como ASA Seguros, seguros y en grupo financiero Inbursa se hayan instalado salas de lactancia, en espacios adecuados e higiénicos. Asimismo, felicitó a sus compañeros delegados del Banco del Bajío porque lograron que se instalara una guardería con los sistemas modernos que exige la Secretaría de Salud y el Seguro Social.

Por su parte el Secretario de Organización

Pedro Alberto Salazar, al transmitir el saludo de Don Carlos Aceves reconoció el “Trabajo que ha hecho Leopoldo Villaseñor desde hace un buen de años, siempre da resultados, va caminado”.

Al dirigirse al doctor Villaseñor dijo: “Tu sindicato va muy bien, Polo es muy dedicado y siempre contará con el apoyo de la CTM por su militancia y compromiso. A los señores invitados especiales, tenemos el encargo de decirles que el SINATIFBANC seguirá siendo, como siempre, una organización valiosa del sindicalismo mexicano que encabeza la CTM”.

Después de la Toma de Protesta, el doctor Leopoldo Villaseñor agradeció la confianza y mencionó que muchos son los retos que tienen por afrontar, uno de ellos en materia de pensiones, para disminuir el porcentaje que por concepto de administración de cuentas individuales están cobrando las 10 afores existentes.

Otro reto es cumplir lo que establece la Nueva Ley Federal del Trabajo, en dar cumplimiento a la integración de cada una de las comisiones mixtas, que los trabajadores participen en ellas, que su voz sea tomada en cuenta en las revisiones de contrato colectivo y de salario.

Y otro que no se escapa en la agenda de trabajo es sobre la Ley del Impuesto Sobre la Renta a efecto de ver la forma de exentar el pago de impuestos sobre prestaciones adicionales distintas a las del salario.

Por su parte, Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, al clausurar los trabajos, recordó al fundador de este sindicato a Don Luis Velázquez Jacks, quien “Dejó un sindicato muy sólido, y hoy refrenda esa solidez el compromiso que tiene con las y los trabajadores, el compromiso que tiene con él la Confederación, el compromiso que tiene con el país”.

Reconoció a los miembros de este sindicato “Ustedes son la muestra de que sí se puede tener jornadas de esa naturaleza, teniendo también productividad. Somos el motor que le da competitividad al país, por eso debemos sentirnos muy orgullosos de ser trabajadoras y trabajadores mexicanos”

Invitó a los presentes a comunicar con orgullo lo que se está haciendo en los sindicatos, como

las salas de lactancia y las guarderías que son un esfuerzo que viene de la conciliación y de diálogo entre las empresas y los trabajadores, pero que son una preocupación fundamental de todos nosotros.

Al comentar sobre la igualdad e inclusión que se practica en el SINATIFBANC, mencionó que se hablaba de un sindicato igualitario y proactivo, pues la igualdad y la inclusión no es una concesión del varón, es una necesidad de la sociedad, es una norma de respeto que debemos tener entre todos.

Al clausurar el evento indicó, “porque conozco la formación del doctor Leopoldo Villaseñor, porque conozco su compromiso, porque sé quiénes fueron sus maestros y sé que ha puesto en práctica con lealtad lo que esos profesores en la CTM le enseñaron durante más de 40 años, por eso y con mucha alegría vamos a terminar sus trabajos y comenzar un nuevo periodo”.

ESCUELA NACIONAL DE LIDERAZGO LABORAL

El pasado miércoles 27 de agosto, en el saló “Lombardo Toledano”, de la sede nacional Cetemista, se llevó a cabo la Presentación de la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral (ENL) por parte del Secretario General Adjunto, Tereso Medina Ramírez

Se destacó que se trata de un espacio formativo que fortalecerá las capacidades de las y los líderes sindicales frente a los nuevos retos del mundo del trabajo.

Ante especialistas del mundo laboral, de la Secretaria del Trabajo de Coahuila, Nazira Sogbi Castro; de Pedro Américo Furtado, Director de la Oficina de la OIT en México, destacados académicos, integrantes de despachos jurídicos laborales, dirigentes sindicales y miembros del

Comité Nacional de la CTM, Tereso Medina explicó el origen, causa y motivación de la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral, el cual tiene su esencia en el compromiso con la clase trabajadora, buscando formar líderes capaces y completos al servicio del país y de los distintos entornos laborales, con las habilidades y conocimientos suficientes para afrontar los retos del futuro de manera global.

Detalló que esta idea nació desde la Universidad Laboral de México 4.0, como un brazo de acción que adecua módulos de enseñanza prácticas y reales sobre el desarrollo del mundo del trabajo desde todos sus aspectos, minuciosamente diseñados, anteponiendo el diálogo y la razón.

Asimismo, reiteró el compromiso con la educación y el acceso a ella, por lo que anunció otorgar Becas, denominada “Don Carlos Aceves del Olmo”, que brindará educación pagada al cien por ciento en diferentes ingenierías y licenciatura en derecho laboral, para que sean aprovechadas dignamente, honrando la educación libre que la CTM ha buscado para sus bases.

Por su parte la Doctora Soledad Aragón, Coordinadora del proyecto, señaló que la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral formará a líderes sindicales con herramientas digitales y valores cetemistas de justicia social.

René del Castillo Aceves, en su participación mencionó que “Trabajadores mejor preparados

hacen líderes sindicales más preparados, lo que genera sindicatos más fuertes, una CTM más sólida y, con ello, un México más próspero”.

Asimismo, indicó que con la ENL inicia una nueva etapa en la formación sindical, basada en la reforma laboral, la libertad sindical y la negociación colectiva, que reafirma nuestro compromiso con un sindicalismo moderno, transparente y preparado.

Quienes tomaron la palabra coincidieron en señalar la importancia de contar con las herramientas de formación, educación y capacitación para hacer frente a los retos del nuevo mundo laboral y sindical.

RUMBO AL XVII CONGRESO NACIONAL

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN

REVISORA

DEL ESTATUTO DE

LA CONSTITUCIÓN CETEMISTA

El día de ayer quedó instalada la Comisión Revisora de Estatutos de la Constitución para los trabajos preparatorios del XVII Congreso Nacional Ordinario; integrantes del Comité Nacional, de las federaciones estatales y de los sindicatos nacionales, reunidos en el Salón Presidentes del 2° Piso de la sede nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y transmitido a todo el país a través de la plataforma zoom.

La Comisión fue presidida por don Abelardo Carrillo Zavala, Secretario General Adjunto, a nombre de Don Carlos Aceves del Olmo, acompañado por el Secretario de Organización Pedro Alberto Salazar Muciño, donde se reiteró la participación abierta y democrática de las dirigencias de todas las federaciones estatales, la femenil y juvenil.

Reiterando que la Comisión no es limitativa para quienes deseen proponer y participar en los grupos de trabajo.

Integrantes de los grupos de trabajo sobre los Principios de la Constitución:

Claudia Esqueda

Juan Carlos Velasco

Salvador Medina

Ernesto Arellano

Leobardo Soto Enríquez

Tema Táctica de Lucha:

Javier Villarreal

Luis Elías Meza

Carlos Alberto Mejía Gil

Genny Canto

Francisco Contreras

Tema Estatutos:

Pedro Alberto Salazar

Ángel Celorio

Tereso Medina

Fernando Salgado

Daniel Arévalo René del Castillo

Finalmente se hizo el llamado para que participen y pongan a consideración sus propuestas antes del 3 de octubre y hacerlas llegar lo antes posible a la Secretaría de Organización.

FERIA DE LA SEGURIDAD

El Sindicato Nacional de Trabajadores Harineros, Panificadores, de Alimentos, del Transporte y Comercio Similares y Conexos de la República Mexicana, que dirige el compañero Gerardo Cortés García, reconoce la participación de las y los trabajadores de la Sección 2, quienes llevaron a cabo la Feria de la Seguridad en la Planta Bimbo Occidente, Jalisco

Durante esta jornada se contó con el apoyo de PrevenIMSS y diversos proveedores, brindando asesorías y actividades orientadas a reforzar la cultura de seguridad y salud en el trabajo, siempre en beneficio de las y los trabajadores.

Este esfuerzo refleja el compromiso constante del líder de este Sindicato y de todas y todos los trabajadores por mantener entornos laborales seguros, responsables y con bienestar integral.

¡ENHORABUENA!

Cabe mencionar que el dirigente Leobardo Soto Martínez fue reconocido por el INDET Nacional por el mejor coach de México, durante el Mundial de los Juegos de los Trabajadores realizados recientemente en Grecia

DIRIGENTES DE LA FEDERACIÓN DE NUEVO LEÓN RECIBE CAPACITACIÓN DE LA OIT

El Secretario General Ismael Flores Cantú destacó la importancia de capacitar a líderes obreros en la Casa del Obrero de Monterrey, fortaleciendo los lazos entre la central obrera y organismos internacionales.

Dijo que el objetivo de este foro laboral es brindar una capacitación para la formación de sindicatos en libertad sindical y negociación colectiva, y va dirigido a secretarios generales, delegados, asesores laborales y representantes obreros.

El evento tuvo lugar en el salón de la Casa del Obrero en la ciudad de Monterrey, y fue encabezado por el Secretario General de la CTM en Nuevo León, Ismael Flores Cantú, y en representación de la OIT, la licenciada Elizabeth Echeverría, especialista en normas internacionales, quien se desempeñó como abogada laborista en la Zona Metropolitana de Monterrey y la licenciada Sandra Carrizosa, coordinadora del proyecto de fortalecimiento de

relaciones laborales, prevención de conflictos y acceso a la justicia con equidad de género.

Durante su intervención, el líder cetemista destacó la participación de la CTM en este tipo de foros con organismos de talla internacional, asegurando que no será el primero ni el último, apostando por la continuidad de la formación y capacitación de las bases laborales.

Cabe mencionar que este evento tuvo el apoyo y gestión de Salvador Medina Subsecretario de Relaciones del Comité Nacional.

RATIFICAN EN BAJA CALIFORNIA SUR A DAVID RUVALCABA COMO SECRETARIO GENERAL

El pasado sábado 23 de agosto con una contundente mayoría de votos a favor de David Ruvalcaba Flores, confirmó su compromiso con los agremiados del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR) en la entidad .

Como invitado especial para clausurar los trabajos de la elección para la dirigencia en Baja California del SITATYR, Jesús Alejandro Ruiz Uribe,

delegado federal de programas para el Bienestar en el estado, manifestó en su intervención que este Sindicato, perteneciente a la Confederación de Trabajadores Mexicanos CTM, es de los sindicatos con mayor experiencia, fundado en 1950 y con una vasta trayectoria en las conquistas de mejores salarios y beneficios para la clase trabajadora.

“Es un honor y un privilegio, estar con la dirigencia nacional y estatal del SITATYR y todos

los trabajadores que la integran. Decirles que los programas sociales también son conquistas para ustedes y todos los mexicanos porque son un derecho establecido en la Constitución y están a su disposición”, subrayó.

Destacó que todos los agremiados de los medios de comunicación a este sindicato, así como de nuevas empresas de las telecomunicaciones, son el motor que mantiene viva la lucha sindical y ahora, con las reformas impulsadas por los gobiernos de la cuarta

transformación, hacen más transparentes las elecciones de sus dirigentes.

En el evento estuvieron presentes también Ernesto Arellano Pérez, Secretario General del CEN del SITATYR; Javier Mancilla Talavera, Secretario de Organización; Fernando Ruiz Aldana, Secretario General del STIRTT en la entidad; Julián Ceñal Díaz, Director Regional de Televisa-Univisión; Francisco Javier Hernández Vera, ex dirigente de la CTM en el estado y por parte de la CTM en Tijuana, estuvo Rigoberto Barret.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre del año.

Ahí se detalla que 61.1 millones de personas están en la Población Económicamente Activa (PEA); lo que significa 111 mil más respecto al mismo trimestre de 2024.

Los sectores de actividad económica con los mayores incrementos en su población ocupada fueron transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; comercio; restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios profesionales, financieros y corporativos.

Asimismo, la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó el 7.2 por ciento de la población ocupada (porcentaje inferior al del segundo trimestre de 2024, con un porcentaje de 7.4).

CRECE INFORMALIDAD LABORAL

No formal

La Encuesta revela que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento; lo que significa un incremento respecto del mismo periodo del año pasado, cuando se ubicaba en 54.3 por ciento.

Considerando que la PEA se refiere a todas las personas en edad de trabajar, o a aquellos que contaban con una ocupación durante el período de referencia o no contaban con una, pero estaban buscando emplearse con acciones específicas, la ENOE puntualiza que:

• Durante el segundo trimestre de 2025, la PEA fue de 61.1 millones de personas (una tasa de participación de 59.5 por ciento).

• Con base en el género, la PEA de mujeres fue de 25 millones y la de hombres de 36 millones.

• En ellas se presentó un crecimiento anual de 83 mil; mientras que en ellos, de 29 mil.

• Con esto, se puede determinar que fueron económicamente activas 46 de cada 100 mujeres, y 75 de cada 100 hombres.

In crescendo

Respecto de las características de la población ocupada, al interior de la PEA se puede identificar a la población que participó en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada).

Así, en el segundo trimestre de 2025, esta fue de 59.4 millones de personas (24.3 millones de mujeres y 35.1 millones de hombres): 114 mil personas más con respecto al mismo periodo de un año antes.

Constante

Otro dato relevante se refiere a la población desocupada (población que no trabajó ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta, no obstante, buscó trabajo o realizó alguna actividad para poner un negocio o realizar una actividad por su cuenta).

En el trimestre abril-junio de 2025, este fue de 1.6 millones de personas; quienes representaron una tasa de desocupación de 2.7 por ciento de la PEA.

Al comparar, se aprecia que el porcentaje que se mantuvo respecto al del mismo trimestre de 2024.

No activa

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), el estudio del Inegi refiere que, en el segundo trimestre de 2025, fue de 41.6 millones de personas (equivalente al 40.5 por ciento del total de la población de 15 años y más).

Es decir, 1.3 millones más respecto al segundo trimestre de 2024.

A su vez, según sexo, la PNEA de mujeres fue de 29.6 millones (es decir, 54.2 por ciento, y 642 mil más respecto al mismo periodo de 2024); mientras que para los hombres, la cifra fue de 12 millones (24.9 por ciento; o sea, 690 mil más que un año previo).

En la República

Para conocer la complejidad del fenómeno ocupacional a un nivel más detallado de desagregación, el Instituto de Estadística tomó registros en todo el país, de donde destaca que:

• Las entidades que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron Quintana Roo (67 por ciento), Baja California Sur (66.7), Yucatán (65.8), Colima (65.6), Nayarit (65.5 por ciento), Ciudad de México (63.9), Sonora (62.5 y Chihuahua (62 por ciento).

CUMPLE 100 AÑOS EL BANCO DE MÉXICO

El pasado 25 de agosto, el Banco de México cumplió 100 años de su fundación. Para conmemorar este aniversario, Banxico puso en circulación una moneda de plata y la emisión transitoria de billetes conmemorativos.

Con dichas piezas “no solo se celebra la historia y legado del banco central, sino que también fortalece el vínculo de las y los mexicanos con su patrimonio económico e institucional”.

Asimismo, esta iniciativa tiene como objetivo destacar el papel histórico e institucional que ha desempeñado el banco central desde su creación en 1925, reafirmando su compromiso con la estabilidad económica del país.

DE GRAN VALOR

La moneda (de edición limitada) tiene un valor nominal de $10 pesos, está compuesta por 2 onzas de plata pura (ley 0.999) y fue acuñada por la Casa de Moneda de México.

En su anverso ostenta el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Rodeando a este y siguiendo el contorno del marco se aprecia la reproducción de diferentes escudos utilizados a través de la historia de nuestro país, así como del águila que se encuentra en la parte central de la primera página del Códice Mendocino.

En el reverso muestra: el edificio principal del Banco de México; el logotipo y leyenda de la conmemoración “100. 1925-2025. Banco de México”.

Así como la inscripción “Centenario de la Fundación del Banco de México”, la denominación ($10) y ceca de la Casa de Moneda.

Por su parte, los billetes conmemorativos serán de curso legal y contarán con la leyenda “100 Aniversario 1925-2025”, debajo del monograma y texto Banco de México.

Las denominaciones corresponden a los billetes de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Destacando que estos coexistirán con los que actualmente se encuentran en circulación y podrán ser utilizados como medio de pago tradicional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.