


![]()












¿De dónde vienen las ideas?
Imagina que tu cerebro es una cajita de rompecabezas. Cada pieza es algo que has visto, oído o aprendido.
Hace mucho, mucho tiempo, un señor amado Aristóteles y después otros amigos, como Locke y Hume, pensaron algo genial: que las ideas en nuestra cabeza son como imanes que se pegan unas a otras.

Se pegan si son parecidas (como dos fichas de un mismo color).
Se pegan si las ves casi al mismo tiempo (como el pan y la mantequia).
¡Eos decían que así funciona casi todo lo que pensamos!
¡Mednick y la Receta de la Creatividad!
Otro señor muy inteligente, amado Mednick, dijo que ser creativo es como ser un súper cocinero de ideas.

La creatividad es juntar piezas de rompecabezas (o ideas) que antes no estaban juntas, ¡para hacer una imagen que puedes reconocer!
Cuanto más raras o lejanas sean las piezas que unes (por ejemplo, una cuchara y una estrea fugaz), ¡más genial y creativa es tu idea!
Para ser un experto creador necesitas dos cosas:
Tener muchas piezas de Lego (saber muchas cosas diferentes).
Ser bueno conectando esas piezas (saber hacer muchas combinaciones).
Mednick pensaba que hay tres formas principales de hacer estas conexiones creativas:
- A veces, por "accidente feliz" (lo llama Serendipia): Es como


cuando vas buscando un lápiz y, ¡pum!, encuentras una pelota con la que se te ocurre un juego nuevo. Pasa porque las cosas estaban cerca.
- Por parecido: Es fácil, como cuando ves una nube y dices "¡parece un conejo!". Esto sirve mucho para dibujar o hacer música.
- Haciendo un puente (lo llama Mediación): Es como usar un símbolo o una palabra que te ayuda a saltar de una idea a otra muy diferente. Esto se usa mucho para descubrir cosas en la ciencia.
¡Mednick inventó un juego para ver qué tan bien conectabas ideas! Se amaba el "Test de Asociaciones Remotas". Aunque algunos dicen que solo jugar a conectar ideas no es suficiente para explicar lo increíbles y complicados que somos los humanos. ¡También necesitamos ganas (motivación)!






Se utilizan los personajes de dinosaurios en un estilo amigable para explicar conceptos complejos a niños de entre 6 y 8 años, haciendolo altamente atractivo, comprensible y memorable para su público objetivo, además, este estilo simplificado evita sobrecargar visualmente a los niños, permitiéndoles concentrarse en el mensaje principal sin distra iones.
Los colores son vibrantes y saturados ya que son naturalmente estimulante para los ojos de los niños ya que captura su atención fácilmente y mantiene su interés a lo largo de las páginas. El uso consistente de esta paleta crea una identidad visual fuerte y coherente, que hace que cada ilustración se sienta parte del
































La diagramación presentada con columnas, múltiples bloques de texto, y grandes espacios para las imágenes es ideal para un libro infantil porque las imágenes no solo decoran, sino que cuentan buena parte de la historia y ayudan a los niños a comprender el texto, que son intencionalmente cortos, lo cuál es crucial para los lectores principiantes o los niños pequeños que son lectores pasivos, y permiten segmentar la información en fragmentos más digeribles.




























La Teoría del Asociacionismo
Por Jesús Alberto Valero Matas






Imagina que tu cerebro es una cajita de rompecabezas. Cada pieza es algo que has

Hace mucho, mucho tiempo, un señor amado Aristóteles y después otros amigos, como Locke y Hume, pensaron algo genial: que las ideas en nuestra cabeza son como imanes






A veces, por "accidente feliz" (lo llama Serendipia):
Es como cuando vas buscando un lápiz y, ¡pum!, encuentras una pelota con la que se te ocurre un juego nuevo.
Pasa porque las cosas estaban cerca.

Otro señor muy inteligente, amado Mednick, dijo que ser creativo es como ser un súper cocinero de ideas.
La creatividad es juntar piezas de rompecabezas (o ideas) que antes no estaban juntas, ¡para hacer una imagen que puedes reconocer!
Cuanto más raras o lejanas sean las piezas que unes (por ejemplo, una cuchara y una estrea fugaz), ¡más genial y creativa es tu idea!
Por parecido: como cuando ves una nube y dices "¡parece un conejo!". Esto sirve mucho para dibujar o hacer música.







